21
RENTABILIDAD RENTABILIDAD TURISTICA TURISTICA M.Sc. Noemí Emperatriz Cayo Velásquez M.Sc. Noemí Emperatriz Cayo Velásquez UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

Intro Ducci On

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UN

Citation preview

  • RENTABILIDAD TURISTICAM.Sc. Noem Emperatriz Cayo VelsquezUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

  • INTRODUCCIONLa asignatura est orientada a que el estudiante optimice la generacin de valor en los diferentes grupos de inters que identifique, orientado al manejo eficiente y eficaz de la informacin, preparndose a los requerimientos empresariales de la actividad turstica, por ende se pretende desarrollar los siguientes temas: Primera Unidad: La economa y los mercados;el estudiante aprender conceptos bsicos de la Economa que servirn para entender cmo funciona el mercado, los tipos de mercados que existen, las leyes bsicas de la oferta y demanda y, finalmente algunos conceptos macroeconmicos que permitirn comprender la economa peruana y su interrelacin con los proyectos empresariales.Segunda Unidad: Gestin del Marketing y de la Produccin,aprender en la prctica como surge la idea de producir un bien o un servicio a partir de la identificacin de necesidades insatisfechas e investigar el mercado antes de emprender un esfuerzo productivo; as mismo aprender como organizar la produccin para lograr un objetivo final, un producto de calidad a precios competitivos en el mercado, para lo cual deber conocer el proceso productivo para mejorar e innovar y lograr competitividad en el mercado.Tercera Unidad: Gestin y evaluacin Financiera:Conocer los distintos componentes del mercado financiero, la lgica que subyace al comercio del dinero, valor del dinero,, fuentes de financiamiento, clientes y proveedores, rentabilidad de la empresa (proyecto) VAN, TIR, Ratio Beneficio/costo,

  • I UNIDAD DIDACTICA

    LA ECONOMA Y LOS MERCADOS

  • Analiza las relaciones existentes entre los componentes de la oferta y la demanda para determinar el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado de un producto o servicio demostrando una actitud crtica y responsabilidad

    Indicador de logro:

    Comprende y explica cmo funciona el mercado, y la economa peruana y su interrelacin con los proyectos empresariales.

    Capacidad a lograr:

  • Tu ya lo sabes...Elige uno de los siguientes grupos de preguntas y prepara por escrito tus argumentos:Es frecuente que las personas tengan que tomar decisiones de tipo econmico?,Crees que tomar decisiones econmicas puede mejorar la calidad de vida de las personas? Menciona un ejemplo.con qu satisfacen las familias sus necesidades cotidianas?,qu compran en tu casa para satisfacer la necesidad de alimentacin de tu familia?, A quin recurre una persona cuando est enferma?, Menciona tres productos que consumes contidianamente.Crees que tener tu propia empresa es una opcin profesional interesante?, qu beneficios te puede brindar?, qu ventajas y desventajas le encuentras?Preprese para el Debate:

  • La EconomaEs la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran y se utilizan unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

  • DefinicionesEsta definicin pone el acento en la eficiencia dejando de lado los aspectos de la equidad y justicia.Existe una diferencia entre.Economa positiva (lo que es)Economa normativa (lo que debe ser)Existen dos aproximaciones al estudio de la economa:MicroeconomaMacroeconoma

  • Microeconoma vs.Macroeconoma

  • Las dos ideas clave de la economa son:Escasez: ninguna sociedad ha llegado a una utopa de posibilidades ilimitadasEficiencia: dado que los recursos son limitados y los deseos ilimitados, la economa debe sacar el mayor provecho a dichos recursos. Eficiencia significa ausencia de despilfarro.

  • La escasezLa escasez aparece cuando los recursos disponibles no son suficientes para satisfacer las necesidades de los mismos que manifiestan los agentes econmicos.La escasez depende de ladiferencia entre lo disponibley lo necesarioLa escasez no hace referenciaa un mal reparto

  • y qu hace la gente frente a la escasez?Qu haces t cuando descubres que no puedes obtener todo lo que quieres?

  • La necesidad de elegirTenemos que elegir con criterios adecuados las repuestas aqu producir?,cmo producirlo? Ypara quin producirlo?alimentosviajesFPP

  • La eficienciaViajes

  • La eficienciaSe dice que un sistema econmico es eficiente si:No se puede producir mayor cantidad de un bien sin disminuir la produccin de otros.No es posible mejorar el bienestar de un agente sin empeorar el de los dems.

  • La necesidad de elegirLa escasez implica eleccin.Eligen las individuos, las empresas y las naciones.La eleccin significa renuncia.Al renunciar incurrimos en un costedeterminado por la mejor opcinque sacrificamos al tomar una decisin.COSTE DE OPORTUNIDAD

  • Por su parte:La Gestin se enfoca precisamente en la optimizacin de recursos.La organizacin y mtodos que propone estn orientados a lograr cada vez mejores resultados en el uso de los recursos, lo que facilita la toma de decisiones.

  • *Existen lmites para lo que yo puedo hacer pero lo que podemos hacer juntos no tiene lmitesLas ventajas de saber Economa y Gestin

  • En el mundo actual la Economa y la Gestin brindan conocimientos esenciales para el diario vivir."El conocer de economa es necesario e indispensable, porque ahora todos los aspectos estn globalizados: la produccin, distribucin, comercio, finanzas, etc., as tambin nos permite tomar decisiones adecuadas.*

  • Tu como gestor y productor:Mirar la realidad desde el punto de vista del productor o empresario te permitir entender mejor los valores empresariales.

  • La necesidad de estar siempre informadoMuchas decisiones que tomamos como consumidores son racionales, aunque no suficientemente informados.En el papel de productor es necesario saber:Tipo de servicios, que clase de bienes requieren los consumidores, que aspectos debes considerar al momento de producir bienes o servicos y cmo gestionar de la mejor manera los recursos humanos y materiales de los que dispones. Los gestores o empresarios necesitan estar informados respecto a todo lo que ocurre en su entorno para tomar decisiones acertadas.

  • Qu opinas?No se puede tener todo en la vida.

    Lectura Propuesta: Cuatro Hombres y un turrnDesarrollar la Prctica Calificada Grupal N 1

    **