2
INTRODUCCION: Los iones se forman cuando existe en el átomo un exceso o deficiencia de electrones con respecto al numero de protones que presenta dicho átomo. Se clasifican dependiendo la carga que poseen en cationes (carga positiva) y aniones (carga negativa). en el suelo los cationes desempeñan un papel de vital importancia, pues participan en el proceso de intercambio ionico (cationico o anionico) que ocurre entre el suelo y la planta. los cationes y aniones que existen en el suelo proceden del intemperismo de los minerales o de la mineralizacion de la materia orgánica presente en el suelo. De la presencia y predominio de uno y otros dependerá el color y la condiciones del suelo. los cationes forman parte de la solución del suelo, o bien se encuentran absorbidas en arcillas o humus (materia orgánica) constituyendo el llamado complejo de intercambio. OBJETIVO: Identificar aniones y cationes en el suelo (muestra del suelo). Análisis cualitativo Para identificar un ion en particular, en una solución, la solución debe ser sometida a una serie de pruebas químicas. Los resultados de las pruebas se comparan con los resultados de la misma prueba que se realiza en una solución que contiene un ion conocido. Este proceso de análisis se denomina análisis cualitativo. Los reactivos utilizados en pruebas de análisis varían ampliamente, pero los más comunes son soluciones 6M de ácido clorhídrico (HCl), ácido nítrico (HNO3), hidróxido de sodio (NaOH) y amoníaco (NH3). Reacciones iónicas Cuando una solución iónica se mezcla con un reactivo, los iones dentro de la mezcla pueden combinarse, formando un nuevo compuesto o nuevos iones. Estos nuevos compuestos o iones pueden causar cambiosfísicos, observados fácilmente en la solución. Algunos resultados comunes de pruebas de análisis cualitativos incluyen la liberación de un gas, la formación de un precipitado o un cambio en el color de la solución. Foración de un precipitado La precipitación ocurre cuando dos soluciones se mezclan y los iones en la solución se combinan para formar partículas sólidas e insolubles de un nuevo compuesto. Por ejemplo, para probar la presencia del catión plata (Ag+) en la solución, se añade ácido clorhídrico a la solución y se comprueba la formación de un precipitado. El tratamiento de una solución de nitrato de plata con ácido clorhídrico producirá un precipitado blanco cuando los cationes de plata (Ag+) se combinan con los aniones del cloruro (Cl-) para formar el cloruro de plata (AgCl) sólido e insoluble. Cambio de color

Intro Ducci On

Embed Size (px)

DESCRIPTION

01

Citation preview

Page 1: Intro Ducci On

INTRODUCCION: Los iones se forman cuando existe en el átomo un exceso o deficiencia de electrones con respecto al numero de protones que presenta dicho átomo. Se clasifican dependiendo la carga que poseen en cationes (carga positiva) y aniones (carga negativa).

en el suelo los cationes desempeñan un papel de vital importancia, pues participan en el proceso de intercambio ionico (cationico o anionico) que ocurre entre el suelo y la planta. los cationes y aniones que existen en el suelo proceden del intemperismo de los minerales o de la mineralizacion de la materia orgánica presente en el suelo.

De la presencia y predominio de uno y otros dependerá el color y la condiciones del suelo.

los cationes forman parte de la solución del suelo, o bien se encuentran absorbidas en arcillas o humus (materia orgánica) constituyendo el llamado complejo de intercambio.

OBJETIVO:

Identificar aniones y cationes en el suelo (muestra del suelo).

Análisis cualitativo

Para identificar un ion en particular, en una solución, la solución debe ser sometida a una serie de pruebas químicas. Los resultados de las pruebas se comparan con los resultados de la misma prueba que se realiza en una solución que contiene un ion conocido. Este proceso de análisis se denomina análisis cualitativo. Los reactivos utilizados en pruebas de análisis varían ampliamente, pero los más comunes son soluciones 6M de ácido clorhídrico (HCl), ácido nítrico (HNO3), hidróxido de sodio (NaOH) y amoníaco (NH3).

Reacciones iónicas

Cuando una solución iónica se mezcla con un reactivo, los iones dentro de la mezcla pueden combinarse, formando un nuevo compuesto o nuevos iones. Estos nuevos compuestos o iones pueden causar cambiosfísicos, observados fácilmente en la solución. Algunos resultados comunes de pruebas de análisis cualitativos incluyen la liberación de un gas, la formación de un precipitado o un cambio en el color de la solución.

Foración de un precipitado

La precipitación ocurre cuando dos soluciones se mezclan y los iones en la solución se combinan para formar partículas sólidas e insolubles de un nuevo compuesto. Por ejemplo, para probar la presencia del catión plata (Ag+) en la solución, se añade ácido clorhídrico a la solución y se comprueba la formación de un precipitado. El tratamiento de una solución de nitrato de plata con ácido clorhídrico producirá un precipitado blanco cuando los cationes de plata (Ag+) se combinan con los aniones del cloruro (Cl-) para formar el cloruro de plata (AgCl) sólido e insoluble.

Cambio de color

Muchos iones en soluciones acuosas tienen un color característico. Por ejemplo, una solución que contiene cromo (Cr3+) aparece de color azul verdoso. Una solución que contiene el catión de hierro Fe2+ es azul claro, mientras que el Fe3+ es de color amarillo amarronado. Mezclar una solución incolora de cloruro férrico (FeCl3) con tiocianato de potasio (KSCN) provoca la formación del ion thiocyanatoiron ([FeSCN] 2+), que convierte el color de la solución a un color rojo sangre oscuro.