8
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Sustantiva profesional INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave: F1313 Tipo: Asignatura Carácter de la asignatura Obligatoria Programa elaborado por: Mtra. Ligia Araceli Barragán Lizama Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Julio 2003 Fecha de última actualización: Enero 2015 Seriación explícita Si Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente Nutrición en las enfermedades del aparato digestivo. Seriación implícita No Conocimientos previos:

INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx 2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición

Área de Formación: Sustantiva profesional

INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA

Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave: F1313 Tipo: Asignatura Carácter de la asignatura

Obligatoria

Programa elaborado por: Mtra. Ligia Araceli Barragán Lizama Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel

Fecha de elaboración: Julio 2003 Fecha de última actualización: Enero 2015

Seriación explícita Si Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente

Nutrición en las enfermedades del aparato digestivo.

Seriación implícita No Conocimientos previos:

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

Presentación Introducción a la clínica es el primer acercamiento metodológico que tiene el estudiante de la Licenciatura en Nutrición en la relación nutriólogo-paciente. La historia clínica es la narración escrita, en soporte de papel o informático, clara, precisa, detallada y ordenada de todos los datos y conocimientos, tanto personales como familiares, que se refieren a un paciente y que sirven de base para el juicio definitivo de su estado de salud. Resume la herencia y hábitos de un ser humano; su constitución, fisiología y psicología; su ambiente y, siempre que sea posible, la etiología y evolución de la enfermedad. No es un simple relato, la descripción de una enfermedad aislada; comprende las consideraciones del nutriólogo, de gran trascendencia en el aspecto jurídico. Tiene un gran valor para el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la epidemiología, aparte de documentar la habilidad y conocimientos del profesional de la salud que la realiza con responsabilidad, ética y empatía. La asignatura forma parte del área sustantiva profesional, con un enfoque teórico-práctico, mediante el cual se busca que el alumno adquiera los mínimos conocimientos científicos que le permitan esclarecer el estado de salud y nutrición Su contribución al perfil de egreso es para: prevenir, tratar, controlar, rehabilitar y evaluar a individuos sanos, en riesgo o enfermos a través de la aplicación y análisis de la historia clínica.

Objetivo General Evalúa el estado de salud- enfermedad del individuo, aplicando la historia clínica – nutricia, con empatía, responsabilidad y sentido ético.

Competencias que se desarrollaran en esta asignatura

Desarrolla habilidades y destrezas en la valoración y diagnóstico del estado nutricio individual, utilizando los indicadores antropométricos, clínicos, bioquímicos y alimentarios en consulta externa u hospitalización.

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura

En el campo de la nutrición clínica: Promueve, previene, trata, controla, rehabilita, evalúa y da atención nutriológica a individuos sanos, en riesgo o enfermos a través del diseño, implementación y evaluación del plan de cuidado nutricio. En el campo de la nutrición poblacional: Identifica y valora problemas nutriológicos de individuos y grupos poblacionales.

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

Escenario de aprendizaje Salón de clases y consultorio de nutrición.

Perfil sugerido del docente

Licenciado en Nutrición con experiencia en el área clínica, sensible a las necesidades del individuo en diversas situaciones y respetuoso de las diferencias individuales.

Contenido Temático

Unidad No. 1

GENERALIDADES

Objetivo particular Identificar los elementos básicos de las bases del manejo de la historia clínica- nutricia.

Hrs. estimadas 10 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. Introducción a la semiología 2. La entrevista 3. Factores de Importancia y

repercusiones de la historia clínica: a) Constituye el registro de

varios hechos de la vida de un ser humano

b) Intenta encuadrar el problema del paciente

c) Orienta la terapéutica d) Posee un contenido

Reconocimiento de la terminología médica, así como las características para realizar una entrevista de manera efectiva en la consulta. El alumno es capaz de identificar la importancia y repercusiones que tiene la elaboración de una historia clínica, de igual manera

Lectura guiada Investigación y revisión bibliográfica Exposición docente y retroalimentación Elaboración de mapas mentales Experiencias

Entrega de trabajos: glosario, mapas mentales Exposiciones Examen escrito

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

científico investigativo e) Adquiere carácter docente f) Constituye importante

elemento administrativo g) implicaciones medico

legales 4. Características de la historia

clínica: a) Práctica es obligatoria b) Irreemplazable c) Privada y pertenece al

paciente d) Objetiva y veraz

5. Fundamentos de la historia clínica: a) Base científica y humana b) Concordancia con la lex

artis: ley del arte’ o regla de la técnica.

c) Claridad d) Legibilidad e) Integridad y estructuración

interna 6. NOM-004-SSA3-2012, Del

expediente clínico

reconocer que existen lineamientos para estructurar una historia clínica.

estructuradas: montar en el aula una escena de una entrevista de consulta clínica, con la participación de los alumnos. Trabajos escritos: Elaboración de Glosario de términos médicos Revisión de artículos o guías nacionales e internacionales para discusión y elaboración de exposiciones. Consulta de páginas institucionales de Salud

Unidad No.

2

ELEMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICO-NUTRICIA

Objetivo particular Identificar, elaborar y aplicar cada uno de los elementos que forman la historia clínica.

Hrs. estimadas 45 hrs.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

Temas Resultados del aprendizaje

Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. Elementos que integran la historia clínica:

1.1 Interrogatorio o anamnesis a) Datos generales o ficha de

identificación (nombre, sexo, edad, domicilio)

b) Antecedentes heredo familiares c) Antecedentes patológicos d) antecedentes no patológicos e) antecedentes ginecoobstétricos f) antecedentes psicosociales g) padecimiento actual h) interrogatorio por aparatos y

sistemas • Aparato cardiovascular • Sistema Nervioso • Aparato genitourinario • Aparato digestivo • Sistema endocrino

1.2 Exploración física: Métodos generales de exploración. Generalidades a) Interrogatorio b) Inspección c) Palpación d) Auscultación e) Olfacción f) Mediciones g) Procedimientos especiales

El alumno es capaz de elaborar e integrar un formato de historia clínica, considerando los elementos esenciales para la práctica de la consulta nutricia. Realiza de forma adecuada la toma de signos vitales. Identifica los exámenes de laboratorio usados comúnmente para la consulta nutricional

Exposición docente y retroalimentación Exposición por equipo con material audiovisual Práctica por pareja en el aula para la toma de signos vitales Investigación y análisis de artículos científicos. Consulta de páginas institucionales de Salud Elaboración de formato de historia clínico-nutricia, considerando todos los elementos necesarios

Reporte de practicas Formato de historia clínico-nutricia Exposiciones Participación activa y efectiva en clases Examen escrito.

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

h) Estudios paraclínicos: • Exámenes de laboratorio

generales: citología o biometría hemática, el examen general de orina, química sanguínea, examen coproparasitoscopico.

• Exámenes de laboratorio especiales: Pruebas funcionales renales, electrolitos séricos, pruebas de función tiroidea y de función hepática, pruebas de función pulmonar pruebas de innovación.

• Estudios de gabinete especializados: radiológicos, aparatos electrónicos, radioisótopos y gammagrafías.

i) Habitus exterior: • Sexo • Edad aparente • Constitución Física • Conformación física • Actitud • Facies • Movimientos anormales • Marcha

j) Signos vitales y

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

antropometría (Uso e interpretación de la información)

2 Diagnóstico. 3 Integración del expediente de la

consulta.

Unidad No. 3

HISTORIA CLÍNICO-NUTRICIA EN DIFERENTES GRUPOS DE EDAD

Objetivo particular Elaborar y aplicar la historia clínico- nutricia por grupo de edad.

Hrs. estimadas 25 hrs.

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

1. Elaboración de la historia clínico- nutricia para: Niños Adultos Adultos mayores

2. Evaluación Global Subjetiva

El alumno es capaz de elaborar e integrar un formato de historia clínica, considerando los elementos esenciales para la práctica de la consulta nutricia, de acuerdo a diferentes grupos de edad.

Elaboración de formato de historia clínico-nutricia, considerando todos los elementos necesarios Prácticas en la consulta nutricional.

Entrega de trabajos: Formato de historia clínica-nutricional debidamente rellenados, reporte de practicas.

Bibliografía básica

1. Bickley, L. Hoeklman R. (2000). Propedéutica Medica. México: McGraw-Hill Interamericana. 7ª edición. 2. Horacio, A., Álvarez M. (2005). Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedéutica enseñanza basada en

el paciente. Buenos Aires, Argentina: Medica Panamericana.

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Clave - archivos.ujat.mx   2016... · En el campo de la nutrición poblacional: ... 1.2 Exploración física: ... Habitus exterior: • Sexo

3. Martínez. (2008). Clínica propedéutica medica. México: Méndez editores. 13va edición.

Bibliografía complementaria 1. Suverza, A. Haua, K. (2010). El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. México: McGraw-Hill.