26
Introducción al campo de la comunicación CO-113-01-1 Luc Albert De Waegeneer 134645 Profra. Ivette Rivera Guzmán 14 de abril 2008 REPORTE SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: el CINE

Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Introducción al campo de la comunicación CO-113-01-1 Luc Albert De Waegeneer 134645

Profra. Ivette Rivera Guzmán14 de abril 2008

REPORTE SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: el CINE

Características, ventajas y desventajasHistoria y origen del cine, desarrollo en México, definición del medio;

Áreas, tipología, géneros en que se desarrolla

Page 2: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

INTRODUCCIÓN

México ha tenido la industria cinematográfica más avanzada en todo el mundo hispano. Desde la época muda hasta la actual, el cine mexicano produjo la mayor cantidad de películas. No sólo en un contexto histórico pero también en un contexto social y cultural, el cine mexicano es uno de los tesoros del país. La evolución sociocultural del país en el siglo XX se refleja de manera extraordinaria en sus películas. Desde la época de Porfirio Díaz y pasando por las décadas siguientes, el cine ha registrado la transformación tumultuosa del país. Para cada quien interesado en México, su cine constituye una fuente incomparable revelando sus tradiciones, folclor, herencia musical, diversidad regional, símbolos, mitos y carácter nacional. El cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias para su filmación. Otro aspecto único es la relación con el Estado e instituciones nacionales. En el siguiente reporte se elabore primero un panorama breve de la historia del cine seguido por la historia del cine en México en particular. Luego, una definición del medio con sus características principales, lo que se estudia en la UDLA sobre ese medio, géneros y tipología, ejemplos del medio, características como medio público, privado y alternativo así que sus ventajas y desventajas.

Historia, origen y nacimiento del cine (1893-1903)

Para crear la ilusión de movimiento, las imágenes fijas deben aparecer en una sucesión rápida. Se requiere de cierta tecnología para prepararlas y desplegarlas. La fotografía, inventado en 1826, ofreció el modo más barato y eficiente para generar miles de imágenes necesarias para una exhibición larga. La fotografía favoreció una serie de descubrimientos que hicieron posible el cine.En 1878, Eadward Muybridge, fotógrafo estadounidense, hizo una serie de fotografías de un caballo corriendo mediante una serie de cámaras con película con placa de vidrio y exposición rápida. En 1882, el francés Étienne-Jules Marey, inventó una cámara que filmó doce imágenes separadas en el borde de un disco giratorio de película, lo que significó un avance hacia la cámara de imágenes en movimiento. En 1888, Marey utilizó el papel para construir la primera cámara de cinta de película flexible pero los movimientos fotografiados todavía duraban un segundo o menos.En 1889, la empresa Kodak presentó una base de película cruda, es decir, el celuloide. La creación de largas series de cuadros se hizo posible pasando la película por la lente y exponiéndola a la luz. Para crear un movimiento intermitente en la cinta, Marey usó un engrane de cruz de Malta en su cámara (1888). Al principio de 1890, varios inventores independientes desarrollaron varios dispositivos de proyección y cámaras de película diferentes. Las dos empresas más importantes eran Edison en Estados Unidos y Lumière en Francia.En 1893, W.K.L. Dickson desarrolló una cámara que hizo películas cortas de 35mm. Utilizando un fonógrafo, desarrolló el kinetoscopio, que se miraba a través de una rendija. Pero fueron los hermanos franceses Lumière los primeros

Page 3: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

a proyectar una película hacia una pantalla. Exponían un corto rollo de 35mm con su propia cámara que servía también como proyector. El 28 de diciembre 1895, los hermanos Lumière organizaron una de las primeras exhibiciones públicas de filmes proyectadas en una pantalla en el Gran Café de Paris.

Las primeras películas eran bastante simples en forma y estilo. Casi siempre consistían de una sola toma que encuadrara la acción, por lo común a una distancia de un long shot. Aunque la forma narrativa también entró en el cine desde el principio, hasta cerca de 1903, la mayoría de las películas mostraban lugares escénicos o hechos notables (por ejemplo “Arrival of a Train at La Ciotat de los hermanos Lumière). Edison recreó escenas cómicas, como una registrada en 1893 donde un hombre ebrio lucha brevemente contra un policía. Después del éxito inicial del nuevo medio, con exhibiciones de hechos importantes y lugares exóticos, el rendimiento de los Lumière disminuyó y cesaron de filmar juntos en 1905.Georges Meliés construyó en 1896 una cámara basada en el mecanismo del inventor británico Robert William Paul. Las primeras cintas de Meliés también mostraban actividades cotidianas, pero como mago describió los efectos especiales simples. Para eso, construyó su propio estudio con paredes de vidrio, como un invernadero, para que no tuviera moverse con el sol. Se volvió en el primer maestro de la técnica de puesta en escena creando mundos de fantasía. Meliés progresó hacia narrativas más largas con una serie de “pinturas” y adaptó viejas historias como Cinderella (1899).La compañía fotográfica francesa Pathé Frères promovió cada vez más la filmación, de 1901 en adelante, estableciendo líneas de producción y distribución en muchos países. Fue la compañía líder en el negocio fílmico hasta 1914, cuando inició la Primera Guerra Mundial. En Inglaterra, se las arreglaron para desarrollar y obtener su propio equipo de filmación; crearon efectos escénicos, narrativas y trucos fílmicos, desde 1895 hasta los primeros años del siglo XX. La ‘Brighton School’ en particular fue la más innovadora creando filmes en exteriores o en simples estudios al aire libre. A partir de 1904, la forma narrativa se volvió el tipo más prominente en los filmes de la industria comercial y el éxito mundial del cine siguió creciendo. Las cintas francesas, italianas y estadounidenses dominaron los mercados internacionales. Más adelante, la Primera Guerra Mundial restringió el libre flujo de películas y Hollywood emergería como la fuerza industrial dominante en el mundo de la producción cinematográfica.

Page 4: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Desarrollo del cine en México (desde 1896)

Un debut glorieux

En 1896, los hermanos Lumière mandaron a México a sus proyeccionistas Claude Ferdinand Bon Bernard y a Gabriel Veyre para promocionar su invento: el cinematógrafo que sirvió tanto como cámara y proyector. El presidente mexicano, Don Porfirio Díaz había aceptado recibir a ambos en audiencia en el castillo Chapultepec. El presidente no ocultaba su gusto “afrancesado” y el hecho que el nuevo invento proviniera de Francia aseguraba su aceptación oficial en México. Después de su afortunado debut privado antes del presidente, su familia y oficiales gubernamentales, el cinematógrafo fue presentado al público el 14 de agosto 1896, en el sótano de la droguería “Plateros”, en la calle del mismo nombre en el centro Histórico de la ciudad de México (hoy calle F. Madero). El público abarrotó el sótano del pequeño local y aplaudió fuertemente las vistas mostrados por Bernard y Veyre. La Droguería “Plateros” se convirtió en la primera sala de cine de México: el “Salón Rojo”.

México fue el primer país americano que disfrutó del nuevo medio, ya que la entrada del cinematógrafo a Estados Unidos había sido bloqueada por Edison. Brasil, Argentina, Cuba y Chile, como parte de la estrategia de mercado de los Lumière, fueron también visitados por enviados entre 1896 y 1897. Sin embargo, México fue el único país americano donde los franceses realizaron un serie de películas que pueden considerarse como las que inauguran la historia del cine mexicano. Se puede considerar a Porfirio Díaz como el primer “actor” del cine mexicano. “El Presidente de la República paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec” (1896) resultaba indicativa de otra característica del nuevo invento: mostrar a los personajes famosos en sus actividades cotidianas.

Durante 1986, Bernard y Veyre filmaron unas 35 películas en la Cd. de México y Guadalajara. Mostraron a Díaz en diversos actos, registraron la llegada de la Campana de Dolores al Palacio Nacional y filmaron diversas escenas folclóricas y costumbristas.

Page 5: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Los primeros cineastas mexicanos (1897-1909)

La necesidad constante de exhibir material nuevo tenía que ver con el carácter primitivo del cine de entonces: películas breves (menos de un minuto de duración). Después del regreso de Bernard y Veyre se limitaron a la venta los aparatos y las copias de “vistas” lo que provocó un aburrimiento rápido del público que conocía de memoria esas “vistas”. En 1898 se inició como realizador el ingeniero Salvador Toscano, quien se había dedicado a exhibir películas en Veracruz. Su labor es una de las pocas que aún se conservan de esa época inicial del cine. Su hija Carmen editó diversas trabajos de su padre en un largometraje titulado “Memorias de un mexicano” (1905). Toscano testimonió con su cámara diversos aspectos de la vida del país durante el Porfiriato y la Revolución. Otros cineastas de esa época fueron: Guillermo Becerril (desde 1899), los hermanos Stahl y los hermanos Alva (desde 1906). Enrique Rosas realizó un gran documental sobre el viaje de Porfirio Díaz a Yucatán: “Fiestas presidenciales en Mérida” (1906), sin duda, el primer largometraje mexicano.

La Revolución mexicana (1810-1917)

Por circunstancias cronológicas, la Revolución fue el primer gran acontecimiento histórico totalmente documentado en cine y contribuyó enormemente en el desarrollo del cine en México. La principal manifestación del cine mexicano de la Revolución fue la vertiente documental y realista. El conflicto armado mexicano constituyó la principal programación de las salas de cine entre 1910 y 1917. Los filmes de la Revolución pueden considerarse como antecedentes lejanos de las noticias televisivas de hoy en día. La Revolución fue para el cine mexicano un evento histórico y fotogénico excepcional.

Francia e Italia fueron los patrones a seguir para el cine mexicano de ficción en 1917. Ese año se estrenó “Il Fuoco” (1915), un filme italiano interpretado por Pina Menichelli, actriz que logró gran popularidad y que introdujo el concepto de “diva” del cine, antes sólo utilizado para el teatro o la ópera. El papel de la mujer se ampliaba en el cine, aunque sólo fuera como “objeto de pasiones amorosas”.“La luz, tríptico de la vida moderna” (1917) es el título del primer largometraje oficial del cine mexicano (sin contar “1810 ó ¡los libertadores de México!, 1916). El filme catapultó a la primera “diva” mexicana: Emma Padilla. Empezó sin duda la primera Época de Oro para el cine nacional y Enrique Rosas creó la primera empresa de cine mexicana. El filme “Santa” (1918), la prostituta creada por el escritor Frederico Gamboa, hizo su primera aparición cinematográfica dirigida por Luis G. Peredo (la segunda versión iniciaría la era sonora en 1931) y marcó el rumbo de uno de los principales arquetipos femeninos del cine mexicano: la prostituta o cabaretera. Una mención especial merece “El automóvil gris” (1919), sin duda el filme más famoso de la época muda del cine mexicano. La obra de Enrique Rosas cuenta con una serie de

Page 6: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

doce episodios que transmitan las aventuras de una famosa banda de ladrones de joyas que se hizo celebre en la ciudad de México hacia 1915. La película constituye un fenómeno curioso dentro del cine mexicano y fue la última realización de Enrique Rosas.Las serias o ‘seriales’ representaron las primeras incursiones del cine norteamericano en el gusto popular mexicano. “Los peligros de Paulina” fue el serial más popular de la época, el cual narraba las aventuras de una joven reportera que se metía en distintos líos debido a su profesión, propugnando el nuevo papel activo de la mujer.

Inicios del cine de ficción (1896-1919)

Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec en 1896 fue filmado por Bernard y Veyre, en base a un hecho real, ocurrido poco antes entre dos diputados. El público todavía no distinguía la diferencia entre realidad y ficción, las protestas en la prensa fueron masivas. El imagen del mexicano violento fue, después de Mexican Duel (EEUU, 1894), el estereotipo impuesto por el cine norteamericano. Salvador Toscano filmó en 1899 una versión corta de Don Juan Tenorio, documental y ficción al mismo tiempo. La primera cinta ambiciosa de ficción filmado en México por Felipe de Jesús Haro, interpretando al libertador M. Hidalgo, fue: “El grito de Dolores o la independencia de México” (1907). El más antiguo filme de ficción del cual todavía se conservan copias es “El aniversario del fallecimiento de la suegra de Enhart” (1912) de los hermanos Alva. Se considera que entre 1917 y 1920 hubo en México una Época de Oro del cine mudo que sólo se volvió a repetir hasta los años cuarenta.

La transición al sonoro (1920-1930)

En general, muy poco del cine mexicano mudo fue rescatado. La cercanía de Hollywood con México fue un factor importante que permitió la integración de varios mexicanos a la industria fílmica norteamericana por ej. Dolores del Río, Ramón Novarro, Lupe Vélez y Lupita Tovar. La falta del sonido en el cine eliminaba la barrera del idioma. Varios directores recibieron su educación cinematográfica en Estados Unidos y de esta manera, el cine mexicano se preparaba para lo que sería su Época de Oro. En 1927, el cine habló por primera vez en “The Jazz Singer” de Alan Crossland. A partir de ese momento, el cine apostó todo a las palabras y a la música inaugurando una nueva era en su historia.

El cine hispano de Hollywood (1928-1932)

La llegada del sonido significaba la “muerte” de la carrera de muchos actores. El principal problema de los extranjeros que actuaban en Hollywood era el idioma o, cuando menos, el acento. Otra cara del problema era de carácter mercantil. Antes de la llegada del sonido las películas se podían vender en todo el mundo. Y con el llamado “cine hispano” de Hollywood (las versiones en español) el problema se agudizó por la gran cantidad de acentos de los actores rechazados por parte del público mexicano.

Page 7: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

El cine sonoro mexicano (1931)

En 1931 se realizó la primera cinta sonora mexicana, una nueva versión de “Santa”, interpretada por la ya mencionada Lupita Tovar y dirigida por el actor español Antonio Moreno. Se habían filmado varias películas con sonido sincronizado de disco pero esas cintas no fueron populares en México. El apoyo de un equipo entrenado en Hollywood para la filmación de “Santa” no fue casualidad pero sí obedecía a un plan para establecer una industria cinematográfica mexicana. Este mismo año, se fundó la Compañía Nacional Productora de Películas, la compañía de cine más importante del país.

Los inicios de una industria (1932-1934)

Con la llegada al poder de Lázaro Cárdenas en 1934, la inestabilidad política del país iniciada en 1928 por el general Plutarco Elías Calles (fundador del Partido Nacional Revolucionario, el PNR, ahora el Partido Revolucionario Institucional, el PRI), comenzó a desaparecer. Cárdenas fue el primer presidente que se mantuvo en el poder durante seis años. El ambiente mexicano se encontraba dividido entre la Revolución mexicana y el Socialismo de la Revolución rusa. Ambas revoluciones habían dejado una huella importante, México vivía el esplendor del muralismo, un movimiento estético con una carga ideológica de izquierda que nunca se ocultó. Literatura, música, poesía y pintura fueron artes que tuvieron un gran desarrollo en la década de los treinta. Fue la época de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Frida Kahlo y muchos otros más. En este ambiente, no es extraña la tendencia que siguió el cine mexicano una vez establecidas las bases de la industria cinematográfica nacional.

Los primeros clásicos (1932-1936)

Entre 1932 y 1936, el cine mexicano produjo unas cien películas consideradas hoy en día como clásicos del cine nacional. En pocos años, la cinematografía mexicana se llevó el gusto del público mexicano y comenzó a exportarse a varios países de lengua española. Con la filmación de “Allá en el Rancho Grande” (1936, un melodrama ranchero) de Fernando de Fuentes, inició la completa internacionalización del cine mexicano. Fue el filme que encontró la fórmula comercial capaz de convertir al cine mexicano un una verdadera industria. Mereció estreno en los Estados Unidos como primera película mexicana con subtítulos en inglés. Además, ganó un premio internacional: el de Mejor Fotografía otorgado a Gabriel Figueroa (Venecia, 1938).

Page 8: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Otros dos filmes, realizados por de Fuentes, “El compadre Mendoza” (1933) y “Vámonos con Pancho Villa” (1935) se consideran como precursores de la famosa Época de Oro. La consolidación del personaje de la prostituta dentro del cine mexicano fue realizado por el cineasta ruso-chileno Arcady Boytler que filmó “La mujer del puerto” (1933). Esa película sorprendió al México de la época por lo fuerte de su temática, el incesto y por su buena realización.

La época de oro o los años dorados (1939-1945)

En estos años, factores políticos influyeron enormemente en el desarrollo del cine mexicano. La decisión del Presidente Manuel Ávila Camacho de declarar la guerra a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) salvó, colateralmente al cine mexicano. Esa decisión trajo para México un estatus de nación favorecida. El cine mexicano nunca tuvo problemas para obtener el suministro básico de película virgen, dinero para la producción y refacciones necesarias para el equipo. Al mismo tiempo, se produjo una disminución de la competencia extranjera. El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento e una nueva generación de directores por ejemplo a Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez. Y del otro lado a un auténtico cuadro de estrellas nacionales como María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río. Obras literarias, comedias rancheras y musicales, películas policíacas, melodramas etcétera formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años.

La actriz Dolores del Río

Page 9: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Después de la guerra: rumberas y arrabal (1946-1950)

Al terminar la guerra, el cine mexicano gozó del prestigio que había alcanzado durante unos años más. Sin embargo, el repunte del cine norteamericano y la aparición de la televisión representaron una seria amenaza. La llegada al poder de Miguel Alemán Valdés representó un cambio importante dentro de las estructuras del poder político en México. Se decretó la Ley de la Industria Cinematográfica con la que se dejaba a la Secretaría de Gobernación el estudio y resolución de los problemas relativos al cine. Una decisión que fue tomada por la necesidad de controlar al monopolio de la exhibición. Para 1949, la exhibición de películas en México estaba casi totalmente controlada por un grupo bajo el control del norteamericano William Jenkins. M. Valdés Alemán intentó desmantelar el monopolio, al mismo tiempo que dio el primer paso para la burocratización del cine mexicano, un lastre que la industria ha venido arrastrando hasta el día de hoy.La imagen cinematográfica del sexenio de Miguel Valdés Alemán está constituida por la rumbera y el arrabal. El género de las rumberas y el cine que mostraba la vida en los barrios pobres de la ciudad, reflejaban el fenómeno de la creciente urbanización del país. Casi todos estos filmes contaban con la misma historia: una chica humilde de provincia llegaba a la ciudad, era “devorada” por la maldad imperante en la urbe, y quedaba condenada a bailar en el cabaret hasta encontrar la redención. Los provincianos que llegaban a la capital con la esperanza de encontrar un futuro mejor se identificaron con el cine de arrabal. Su máxima figura sin duda fue el inolvidable “Pepe el Toro” del filme “Nosotros los pobres” (1947) de Ismael Rodríguez. Pedro Infante representaba el modelo a seguir y encarnó las aspiraciones de millones de mexicanos. Emilio Fernández consolidó su fama mundial al obtener distintos premios internacionales y el director español Luis Buñuel inició su etapa mexicano de su filmografía.

“Pepe el Torro”

La competencia con la televisión y el cine independiente (1950-1956)

Las primeras transmisiones de la televisión mexicana se iniciaron en 1950. En pocos años, la televisión alcanzó un poder enorme de penetración en el público y el cine resintió de inmediato la competencia del nuevo medio. Esa competencia influyó de manera decisiva en la historia del cine, obligándolo a buscar nuevas vías tanto en su técnica, como en el tratamiento de temas y géneros. Los equipos de semi-profesionales (8mm., 16mm.) hicieron su entrada al mercado. Está tecnología de pronto fue aprovechada por cineastas profesionales para hacer cine a bajo costo. “Raíces” (1953) de Benito Alazraki significó la primera incursión del cine mexicano en nueva forma de producción

Page 10: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

cinematográfico, independiente de las grandes compañías productoras. La experiencia de “Raíces” señaló el camino de seguir para el cine mexicano de calidad durante los años sesenta.

Los inicios de la crisis (1958-1960)

A finales de los cincuenta, el tono mismo de un cine cansado, rutinario y vulgar evidenciaba el fin de una época. La eliminación de la censura en Estados Unidos permitía un tratamiento más audaz y realista de muchos temas. En varios países europeos, una nueva generación de cineastas iniciaba el movimiento de una nueva ola en el arte cinematográfico. Por su parte, el cine mexicano se había estancado por líos burocráticos y sindicales. Entre 1957 y 1958 desaparecieron tres de los estudios de cine más importantes del país: Tepeyac, Clasa Films y Azteca. También en 1958, la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMCAC) dejo de entregar el Premio Ariel a lo mejor del cine nacional, subrayando así el estado de crisis de la industria. Bajo el gobierno de Adolfo López Mateos, desde 1960, la producción cinematográfica quedó bajo el control del Estado.

Los años del cine independiente (1961-1967)

Con más acceso a otros productos fílmicos y a la televisión, la clase media había abandonado el cine mexicano a favor de las películas hollywoodenses. La Universidad Autónoma de México (UNAM) inició en los años sesenta un movimiento importante a favor del cine de calidad. La UNAM fue pionera en la creación de cineclubes en México y en 1963 fundó el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), primera escuela oficial de cine en México.Surgió en el país una importante corriente de cine independiente; un grupo de jóvenes críticos mexicanos y españoles iniciaron este movimiento con la realización de “En el balcón vacío” (1961), de Jomí García Ascot. Esa película alentó en 1965 la celebración del Primer Concurso de Cine Experimental de largometraje, convocado por la industria cinematográfica.

Un cine alejado del público (1968-1969)

Experiencias como las del cine independiente, una opción de calidad durante los años sesenta, también significaron un alejamiento entre el público mexicano y su mejor cine. La popularidad de la televisión comenzó a formar en el público otros hábitos de diversión; la telenovela en especial se convirtió en la opción natural de entretenimiento. El cine de los años sesenta es recordado hoy por los subproductos que la industria comercializó en esos años: más cine de luchadores. En este panorama dominado por la televisión, el cine de calidad quedó confinado a la pequeña sala del cineclub y a los oscuros festivales internacionales.

Page 11: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

El cine estatizado (1970-1975)

En 1970, Luis Echeverría se enfrentó a una crisis profunda en todos los niveles de la sociedad. Un rasgo importante de su política fue la importancia concedida a los medios masivos de la comunicación. El cine experimentó una virtual estatización, algo único en un país no socialista. En 1975, se crearon tres compañías productoras de cine, propiedad del Estado es decir: Conacine, Conacite I y Conacite II. La AMCAC fue creada de nuevo así que volvió la entrega anual del Ariel. En 1974, se inauguró la Cineteca Nacional y en 1975 el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). El cine mexicano producido de 1970 a 1976 es considerado como uno de los mejores que se han hecho en el país. Un cine caracterizado como cine crítico, a veces demasiado preocupado por temas sociales y políticos. El público mexicano respondió favorablemente a filmes como “El Castillo de la pureza” (1972) de Arturo Ripstein, “Canoa” (1975) de Felipe Cazáis o “La pasión según Berenice” (1975) de Jaime Humberto Hermosillo.

Los años de las “Ficheras” (1976-1982)

Se desplomará la industria cinematográfica apoyado por el Estado ante la inercia e indiferencia de los nuevos funcionarios encargados de continuar con la labor cinematográfica. En 1976, el Presidente José López Portillo nombró a su hermana Margarita como Directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC); su labor fue completamente desastrosa. La administración de López Portillo acabó con las estructuras de la industria cinematográfica estatal creadas un sexenio antes. Se dejó de apoyar a los directores de éxito en el sexenio anterior. Al final de cuentas, el presupuesto oficial para el cine mexicano despareció en el mar de la deuda externa. Mientras tanto, surgió una nueva industria cinematográfica privada. Esta industria produjo películas de bajo costo, en muy poco tiempo y con baja calidad.

“Bellas de noche” (1974) y “Las ficheras” (1974), ambas dirigidas por Miguel M. Delgado, iniciaron la corriente del cine de ficheras, cabaret y albures.

Page 12: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

El fondo de la crisis (1982-1987)

En 1982, Miguel de la Madrid, heredaba un país sumida en la más profunda de las crisis económicas y sociales. El gobierno se olvidó casi por completo del cine, una industria poca importante en tiempos de crisis. Debido al auge de la producción privada – plagada de ficheras y cómicos albureros – la producción cinematográfica mexicana no se extinguió. Aún así, el estado del cine mexicano era poco menos que desastroso. En 1983, se creó el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entidad pública para llevar el cine mexicano por la senda de la calidad. En 1989, pasó a ser coordinado por el nuevo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Un futuro esperanzador (1988- )

Al trasladar el control del cine al Conaculta, el gobierno de Carlos Salinas Gortari estaba rompiendo con un esquema de más de cincuenta años de existencia en la relación cine-gobierno. Este cambio en la política gubernamental ha permitido que, desde 1988, el cine mexicano se vislumbre con mejor esperanza. Entre los logros de la Conaculta: el estreno de “La sombra del caudillo” (1960) de Julio Bracho, filme que sufrió un nunca confesado veto militar y la autorización para exhibir “Rojo amanecer” (1989) de Jorge Fons, filme que trata de manera directa los sucesos de Tlatelolco ’68.

La instauración, a principios de los noventa, del sistema de exhibición multiplex, permitió que el consumo cinematográfico volviera a adquirir relevancia. Hacia finales de los noventa, dos cintas dejaron huella en la memoria: “Amores perros” (1999) y “Sexo, pudor y lágrimas” (1999).

Page 13: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Definición del medio

El CINE: Técnica, arte e industria de la cinematografía. Medio de comunicación en el que se transmite a través de la proyección de escenas, reproducidas por una célula fotoeléctrica que aporta las voces, ruidos y música de la película. cinematógrafo El cine (abreviatura de o cinematografía), es el arte que consiste la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca", etcétera).

Características principales

labor en equipo (varias profesiones)

tiene una conexión directa entre la manifestación artística y la económica es decir ambos conforman un producto cultural y tecnológico

tiene que ver con el deseo, con lo imaginario y con lo simbólico

es un arte y una industria que se proyecta a través de un lenguaje propio

procede de la fotografía y se amplia en la incorporación de la banda sonora

el cine se encuentra emparentado con la literatura; tienen como finalidad la utilización de la palabra y de contar historias

es unidireccional

proporciona al espectador, mediante un análisis individual, el significado de la historia que se registra en una serie de planos, escenas y secuencias

otro aspecto importante es el sonido a través de voces, ruidos, efectos y música.

tiene un costo de producción cada día más alto

es un medio de comunicación masivo

Page 14: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

puede ser cine público, privado o alternativo

es un medio de proyección para el entretenimiento social

asistir al cine es una actividad social

implica a salir del hogar y exponerse conscientemente al medio

el cine es una forma de expresión más libre que por ejemplo la radio o la televisión que llegan de manera directa a los hogares y de ahí la necesidad de los autoridades de establecer un control sobre estos últimos dos medios.

¿Qué se estudia sobre ese medio en la UDLA?- 2do semestre: taller de imagen fija

- 4to semestre: lenguaje de la imagen en movimiento I

- 5to semestre: guionismo

Optativa de producción audiovisual y periodismo

- 6to semestre: lenguaje de la imagen en movimiento II

- 7mo semestre: guionismo avanzado

preproducción

- 8vo semestre: realización audiovisual

laboratorio de realización audiovisual

taller de fotoperiodismo

- 9no semestre: postproducción

laboratorio de postproducción

Ver anexos

Tipología, géneros y áreasTipología: muchas tradiciones de filmación destacan la creación de tipos amplios y anónimos. La narrativa clásica de Hollywood se construyó sobre roles ideológicamente estereotipados: el luchador policía irlandés, el sirviente negro, el prestamista judío etcétera. En el cine soviético de los años veinte, varios directores utilizaron un principio similar, llamado tipología. Aquí se esperaba que el actor interpretara a un modelo típico de cierta clase social o movimiento histórico.

Tipo o estereotipo galán del cine francés, el actor Gérard Dépardieu.

Page 15: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Géneros: tipos de películas que el público y los directores de cine reconocen por sus convenciones narrativas familiares.

La palabra género viene del francés “genre” y significa tipo. Se relaciona estrechamente con otro término, “genus”, que se utiliza en las ciencias biológicas para clasificar grandes grupos de plantas o animales similares, por lo común un genus consiste en varias especies. En el cine, ningún género se define estrictamente de una sola manera. Un género es más fácil de reconocer que de definir. Ejemplos de género: el musical, el western, el romance, la comedia, el cine de terror, el cine de acción, cine de ficción, el cine documental (de propaganda o instruccional), la cinta experimental, el cine de ciencia ficción, la película de detective, el drama, el cine de guerra… Los géneros son una manera simple de caracterizar la producción que a su vez sirve para el inmenso sistema publicitario que existe alrededor de la filmación. En general, la mayoría del público entiende con facilidad cuando un reportero se refiere a un género en particular.

Los géneros son más o menos amplios. Existen categorías muy generales como los musicales c las comedias. Una película puede tener dos o más géneros por ejemplo “Psycho” de A. Hitchcock es una película de crímenes y al mismo tiempo una película de thriller.

Ejemplos de producción del medio

- Cine de guerra: “Pearl Harbor” (Michael Bay, Estados Unidos, 2001)

- Cine erótica: “L’empire des sens” (Nagisa Oshima, Japón/Francia, 1976)

- Cine de terror: “The Shining” (Stanley Kubrik, EEUU, 1980)

- Cine documental: “De Tijd der Vergelding” en “De Nieuwe Orde” (Maurice De Wilde, Bélgica, década 1990), sobre la colaboración y la resistencia durante la 2da Guerra Mundial)

- Cine de acción: “Indiana Jones and the Temple of Doom” (Steven Spielberg, EEUU, 1980)

- Cine propagandístico: “El Potemkin” (Sergi M. Eisenstein, Unión Soviética, 1905)

- Musical: “Mary Poppins” (Robert Stevenson, EEUU, 1964)

Cine de fiction: “Toto le héro” (Jaco v. Dormael, Bélgica, 1992)

- Western: “La diligencia” (John Ford, EEUU, 1939)

Page 16: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Características como medio público, privado y alternativo

Como medio público

eventos culturales en lugares públicos como parques, plazas y espacios públicos por ejemplo el festival “Cine de Luna” en la Ciudad de México el sábado 12.04.08 o

el festival Orange Cinema en julio en Zurich al lado del lago de Zurich (Suiza)

accesible para un gran público en algunos casos gratuito limitado en el tiempo eventos en general en las ciudades el espectador tiene que desplazarse

Como medio privado

en salas de proyección establecidas tienen un costo medio hasta alto y se puede comprar y reservar el boleto

en Internet para un gran público ofrece una gran variedad en géneros el horario es flexible, todos los días de la semana el espectador tiene que desplazarse por lo general las películas cuentan con una buena calidad en la

proyección así que en el sonido se vende comida, dulcería, bebidas etcétera el entorno publicitario es masivo presupuesto medio hasta muy alto

Page 17: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Como medio alternativo

cuenta con un público más restringido y aficionado precio barato hasta medio tiene un entorno no comercial un presupuesto bajo se puede ver películas de directores y de países menos conocidos películas de carácter no comercial como películas críticas,

documentales, cine experimental, etcétera en general, se puede contemplar lo mejor del séptimo arte

Por ejemplo el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Ventajas y desventajas

Ventajas

- un medio muy popular para el gran público- accesible en ciudades menos grandes y en la provincia- en general, un costo medio- se estrenan películas en horarios diferentes y todos los días- procuren más libertad de expresión para el director- mejor calidad del imagen y del sonido que la televisión

Desventajas

- presupuestos día cada más altos- mucha oferta de películas de violencia y de contenido pornográfico- el espectador tiene que salir del hogar- un entorno publicitario cada vez menos agradable para el consumidor- es unidireccional- requiere un equipo de colaboradores muy grande lo que influye mucho

el costo de la producción y el costo a pagar para el espectador- dominada para algunas empresas y países que cuentan con muchos

recursos económicos.

Page 18: Introducción al campo de la organización CO-113-01-1€¦  · Web viewEl cine mexicano buscó su inspiración en su propia literatura. Muchos autores escribieron obras literarias

Referencias bibliográficas e Internet:

Bordwell, David; Thompson Kristin. Arte Cinematográfico. McGraw-Hill Interamericana Ed. S.A. de C.V. México D.F., 1997, sexta edición.

Hersfield, Joanne; Maciel, David R. México’s Cinema, A Century of Film and Filmmakers. Scholarly Resources. Wilmington, DE, 1999.

http://www.loscineastas.com/cine%20mexicana/Historia/intro.html

www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Cinehttp://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070519122034AAaOxIs

Anexos:2 planes de estudios “Lic. en ciencias de la comunicación”, Universidad de las Américas, Puebla.