4
Poesías Sólo para Niños POESÍAS SÓLO PARA NIÑOS NUBIA LUCIA ORTIZ CIPAGAUTA Se prohíbe la reproducción parcial o total por cualquier medio fotomecánico y/o electrónico sin la autorización escrita de la autora o editor. Popayán, Cauca, Colombia 1998 - 2004 Revisión Académica CARLOS BASTIDAS Magister Literatura Docente Universidad del Cauca Popayán Revisión de Estilo MARTHA MARIA ARBOLEDA Licenciada Español y Literatura Docente Real Colegio San Francisco de Asís Popayán, Cauca Textos y Diagramación NUBIA LUCÍA ORTIZ CIPAGAUTA Licenciada Educación Preescolar Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja, Boyacá Ilustraciones y Diseño ENRIQUE RIVERA ARCOS Especialista Computación para la Docencia Universidad Antonio Nariño Bogotá, D. C. INTRODUCCIÓN He sentido desde tiempo atrás gran atracción por las poesías, porque veo en ellas una herramienta de trabajo apropiada para desarrollar facultades en los niños. Las poesías que existen no son muy adecuadas o no han sido lo suficientemente difundidas, presentan un vocabulario, un tema que no está al alcance de los niños; falta sobre todo, mucha sonoridad que es lo que más les atrae, y los autores. en su mayoría, son extranjeros. Surgió en mí, la idea de empezar a crear poesías para adecuarlas a cada uno de los proyectos que se iban desarrollando. Empleo el vocabulario visto, manejo el entorno en el cual se desenvuelve el niño, buscando una temática que despierte su atención, interés, creatividad, y sobre todo, mucha sonoridad. Cada vez que termino una poesía se la recito a mis niños. Por las expresiones en sus caritas, por sus comentarios, me daba cuenta si era funcional o no. Ellos son quienes evalúan directa y continuamente el trabajo. Hay poesías para: Mamá, papá, animales, plantas, agua, lluvia, hábitos de alimentación e higiene, normas de cortesía, el mar, ángeles, Dios, objetos que manipulan los niños: lápiz, juguetes, libros en preescolar. Me encanta utilizar las poesías porque le permiten al niño crear, soñar, imaginar, mejorar su pronunciación, adquirir conocimientos y vocabulario, adquirir mayor seguridad y autoestima, porque lo sensibiliza hacia el arte. El mundo infantil es eminentemente emocional, por lo que es perfectamente comprensible que dichas manifestaciones satisfagan su personalidad. Las poesías contribuyen a crear hábitos artísticos, para que el oído del niño vaya acostumbrándose a determinadas modulaciones. He realizado cambios de acuerdo a la aceptación, comprensión, y manejo dado por los niños.

INTRODUCCION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION

Poesías Sólo para Niños

POESÍAS SÓLO PARA NIÑOS

NUBIA LUCIA ORTIZ CIPAGAUTA

Se prohíbe la reproducción parcial ototal por cualquier medio fotomecánicoy/o electrónico sin la autorizaciónescrita de la autora o editor.

Popayán, Cauca, Colombia 1998 - 2004

Revisión AcadémicaCARLOS BASTIDASMagister LiteraturaDocente Universidad del Cauca Popayán

Revisión de EstiloMARTHA MARIA ARBOLEDALicenciada Español y LiteraturaDocente Real Colegio San Francisco de AsísPopayán, Cauca

Textos y Diagramación NUBIA LUCÍA ORTIZ CIPAGAUTALicenciada Educación PreescolarUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaTunja, Boyacá

Ilustraciones y DiseñoENRIQUE RIVERA ARCOSEspecialista Computación para la DocenciaUniversidad Antonio NariñoBogotá, D. C.

INTRODUCCIÓN

He sentido desde tiempo atrás gran atracción por las poesías, porque veo en ellas una herramienta de trabajo apropiada para desarrollar facultades en los niños.

Las poesías que existen no son muy adecuadas o no han sido lo suficientemente difundidas, presentan un vocabulario, un tema que no está al alcance de los niños; falta sobre todo, mucha sonoridad que es lo que más les atrae, y los autores. en su mayoría, son extranjeros.

Surgió en mí, la idea de empezar a crear poesías para adecuarlas a cada uno de los proyectos que se iban desarrollando. Empleo el vocabulario visto, manejo el entorno en el cual se desenvuelve el niño, buscando una temática que despierte su atención, interés, creatividad, y sobre todo, mucha sonoridad.

Cada vez que termino una poesía se la recito a mis niños. Por las expresiones en sus caritas, por sus comentarios, me daba cuenta si era funcional o no. Ellos son quienes evalúan directa y continuamente el trabajo.

Hay poesías para: Mamá, papá, animales, plantas, agua, lluvia, hábitos de alimentación e higiene, normas de cortesía, el mar, ángeles, Dios, objetos que manipulan los niños: lápiz, juguetes, libros en preescolar.

Me encanta utilizar las poesías porque le permiten al niño crear, soñar, imaginar, mejorar su pronunciación, adquirir conocimientos y vocabulario, adquirir mayor seguridad y autoestima, porque lo sensibiliza hacia el arte.

El mundo infantil es eminentemente emocional, por lo que es perfectamente comprensible que dichas manifestaciones satisfagan su personalidad. Las poesías contribuyen a crear hábitos artísticos, para que el oído del niño vaya acostumbrándose a determinadas modulaciones.

He realizado cambios de acuerdo a la aceptación, comprensión, y manejo dado por los niños.

Page 2: INTRODUCCION

Poesías Sólo para Niños

Los objetivos que me propongo alcanzar son:

Crear un material de apoyo para la maestra,Darle mayor relevancia a la poesía como estrategia de trabajo.Despertar la sensibilidad y el gusto del niño hacia la poesía.Facilitar el aprendizaje del niño.Fomentar la creatividad y la imaginación.Mejorar su pronunciación, aumentar su vocabulario y ejercitar su memoria.

A través de las poesías me acerco más a mis niños, ya que para poder escribirlas tengo que entender más su mundo, su realidad, sus sentimientos. Creo que he encontrado otra forma de llegar a ellos, ofreciéndoles otra alternativa agradable de adquirir sus conocimientos con una visión muy amplia y positiva de la vida.

El resultado obtenido es la recopilación de 35 poesías trabajadas por 4 años aproximadamente con niños con edades que oscilan entre los 3, 4 y 5 años. Ellos demostraron que son de fácil apropiación, con un verdadero compromiso de ellos por mejorar su futuro. Existe una relación estrecha entre lo que se pretendía y lo que se logró porque había claridad y permanecerá latente la idea de innovar, buscar, luchar por encontrar el verdadero camino que me lleve a la realización la cual se observará cuando se cumplan los sueños de mis niños.

Con los niños se hace muy fácil medir resultados por su sinceridad entrega y honestidad, lo cual se refleja a través de sus dibujos y conversatorios. Se siente en ellos el gusto por aprender más poesías.

El folleto se dio a conocer a mis compañeras de trabajo, quienes colaboraron, enseñándole a sus niños las poesías teniendo en cuenta los proyectos desarrollados dentro del aula; luego me trasmitían los resultados obtenidos. También es trabajado por otra docente que labora en un entorno diferente, pero igualmente las poesías son muy bien acogidas. A los padres de familia les gustan por su sencillez y por los conocimientos y valores que se manejan.

Acudí a personal docente que labora en educación media y universitaria, para recibir orientación y escuchar a la vez sus comentarios al respecto.

Es una propuesta de trabajo que recopila una gran cantidad de poesías y que sirva de material didáctico para preescolar. Ya que se me brindó esta oportunidad quiero compartir con ustedes las poesías, que no terminan aquí pues pienso continuar por las grandes satisfacciones que he tenido y porque es muy poco lo que se ha trabajado en este aspecto, al que no se le ha dado la importancia que se merece dentro del desarrollo integral del niño. Así no salga seleccionado, espero recibir sus aportes que me serán de gran utilidad para algún día también ver mi sueño hecho realidad y tener entre mis manos mi libro POESÍAS SÓLO PARA NIÑOS.

Autora LuciaO.

Page 3: INTRODUCCION

Poesías Sólo para Niños

NIÑO

Pequeño personajede gran corazón

cuyos sueños florecen dentro de un jardín de ilusión.

Sinceridad siempre serála llamada a surgir

cuando de su boca salgaalgún comentario sutil.

Su mirada transparente,sus manitos creadoras

acompañado de sonrisasque comparte a toda hora.

Niño nunca abandones tu forma de ser

para que el adulto de tialgo pueda aprender.

Page 4: INTRODUCCION

Nubia Lucía Ortiz Cipagauta

EL LÁPIZ

Compañero y amigosiempre estas conmigo

guardado en mi cartucheray esperando el momento

de salir afuera.

A trabajar flaquitollego la hora

con tu corazón negrito escribirás ahora

mis primeras letras que dirán mamá

y luego juntos iremos a la universidad.