16
INTRODUCCIÓN El presente proyecto de Interacción Social que presentamos hoy a la Universidad Pública de El Alto es uno de los primeros pasos para eliminar la brecha que existe entre la universidad y la sociedad boliviana. La iniciativa partió de la inquietud, ganas que tienen distintos universitarios de la Carrera de Ciencias Políticas de trabajar en equipo en bien de la misma sociedad, hasta devolver a la valerosa ciudad de El Alto todo el aporte que hizo a esta casa superior de estudios. Con ello, definimos la identidad de la Universidad Pública de El Alto, confiando que generará en cada uno de los integrantes de la Carrera de Ciencias Políticas el sentido de pertenencia a la sociedad alteña en primera instancia pero sobre todo a la sociedad boliviana. Este proyecto denominado “Curso – Taller de Formación Política y Liderazgo” está diseñado para promocionar la integración y el desarrollo social, promoviendo espacios de reflexión que generen una visión común, y faciliten las soluciones para las prioridades de cada zona, comunidad, municipio, orientado a la participación, el diálogo, al análisis crítico y las propuestas concretas. 1

INTRODUCCIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hnvbnvbn

Citation preview

INTRODUCCIN

El presente proyecto de Interaccin Social que presentamos hoy a la Universidad Pblica de El Alto es uno de los primeros pasos para eliminar la brecha que existe entre la universidad y la sociedad boliviana.La iniciativa parti de la inquietud, ganas que tienen distintos universitarios de la Carrera de Ciencias Polticas de trabajar en equipo en bien de la misma sociedad, hasta devolver a la valerosa ciudad de El Alto todo el aporte que hizo a esta casa superior de estudios.

Con ello, definimos la identidad de la Universidad Pblica de El Alto, confiando que generar en cada uno de los integrantes de la Carrera de Ciencias Polticas el sentido de pertenencia a la sociedad altea en primera instancia pero sobre todo a la sociedad boliviana.

Este proyecto denominado Curso Taller de Formacin Poltica y Liderazgo est diseado para promocionar la integracin y el desarrollo social, promoviendo espacios de reflexin que generen una visin comn, y faciliten las soluciones para las prioridades de cada zona, comunidad, municipio, orientado a la participacin, el dilogo, al anlisis crtico y las propuestas concretas. Con el fin de buscar la integracin de todo el Distrito Cuatro (4) del municipio de El Alto en una primera fase, para que en una segunda fase se llegue abarcar el municipio en general y terminar en una tercera fase a nivel departamental abarcando toda el rea rural y urbana. El contenido que se abordar ir orientado al anlisis de la realidad sociopoltica del pas y al diagnstico de las necesidades de sus propias zonas, para que, a partir de ah, se elaboren proyectos especficos en beneficio de aqullas.

primera parte

DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA1. DESCRIPCIN GENERALa) Titulo del Proyecto: Implementacin de Curso Taller de Formacin Poltica y Liderazgo en el Distrito Cuatro (4) del Municipio de El Altob) Nmero total de investigadores: Uno (1)c) Duracin del Proyecto: Ocho (8) meses

d) Responsables del Proyecto:

Por parte institucional: La Universidad Pblica de El AltoPor parte individual y/o personal: Univ. Vladimir Germn Calle Quispe

e) Poblacin Objetivo: Para el presente proyecto se consider la poblacin del Distrito Cuatro (4) de la ciudad de El Alto, es decir, los miembros de las Juntas Vecinales, Colegios, organizaciones de toda ndole.f) Duracin del Proyecto: A efectos de este proyecto se realiza en un plazo de ocho (8) meses para su desarrollo y por lo menos 1 mes para su evaluacin.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Formacin Poltica y el Liderazgo se manifiesta en diferentes actividades que se desarrollar en el presente proyecto de curso taller, dentro el proceso de enseanza aprendizaje y esto gracias a la comunicacin. La falta de Liderazgo y Formacin Poltica en la ciudad de El Alto se da por un descuido acadmico y/o social por parte de las universidades e instituciones acadmicas (las familias, escuelas, colegios, etc.) que no promueven este potencial humano que tanta falta hace a nuestra realidad, por tal motivo en el presente curso taller se caracterizara por ser un taller participativo, democrtico, presentndose la orientacin comunicativa del expositor gua con el participante y viceversa, del participante a con su compaero y de este con el otro, participacin traducida como dilogo, conversacin , la pregunta , opinin , sugerencias para lograr aprendizajes significativos.

1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMAResponder a la falta de lderes la Implementacin de un curso - taller de formacin poltica y liderazgo en el Distrito Cuatro de la ciudad de El Alto?

1.3. JUSTIFICACIN DE LA PROPUESTA

La presente propuesta, aportar conocimientos terico prcticos, brindando herramientas tiles a la planificacin poltica, de los nuevos lderes que surjan dentro el Distrito Cuatro de la ciudad de El Alto, permitiendo desarrollar estrategias para que ste o cualquier otro distrito maximice los recursos con los que cuenta, y que la ciudad de El Alto ya no carezca de lderes y de esta forma garantizar la Interaccin Social entre la Universidad Pblica de El Alto y la misma sociedad altea. En tal sentido, esta propuesta proporcionar aportes muy significativos a la sociedad en su conjunto, lo que se traduce en la formacin poltica de lderes alteos enmarcados en responder a las necesidades que tiene la sociedad boliviana. Por ltimo cabe sealar, que la importancia de la presente propuesta radica en la transformacin de individuos sociales colectivos, con conciencia positiva y desprendimiento personal, lderes polticos con tica y moral, capaces de generar valor agregado en beneficio de la sociedad.Otro aspecto que se persigue es identificar las capacidades locales existentes (sus fortalezas y debilidades) para luego buscar acciones especficas de capacitacin y as fortalecer las capacidades (liderazgo, autoestima, formacin poltica, etc.).

1.4. OBJETIVO GENERAL:

Implementar un curso - taller de formacin poltica y liderazgo en el Distrito Cuatro de la ciudad de El Alto, con el fin de abrir espacios de informacin y formacin poltica, socio-econmica, histrico- cultural que fomente su participacin en la sociedad de una lnea de pensamiento terica y analticamente integral que fortalezca su quehacer cotidiano y responder a la sociedad en todos los mbitos que as lo necesite.

1.5. OBJETIVOS ESPECFICOS:a) Realizar actividades de formacin y capacitacin que propendan al desarrollo individual, organizacional y comunitario.

b) Generar un espacio de dilogo a travs de reciprocidad conceptual y prctica entre distintos actores de la sociedad, (juntas de vecinos, colegios, empresas privadas pblicas, micro empresas entre otros).c) Estimular la participacin de los vecinos en actividades de formacin ciudadana, intercambio de experiencias y socializacin de iniciativas de desarrollo personal, organizacional y comunitario.

d) Formar y capacitar a lderes con los instrumentos y herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades y que a travs de ellas se fortalezca la sociedad.

e) Formar lderes que puedan organizar y dirigir equipos capaces de crear y gestionar proyectos, polticos, sociales, productivos, culturales, educativos, tursticos, deportivos, recreativos, etc., para beneficio de su entorno.

f) Apoyar el trabajo de los grupos organizados en la comunidad, fomentar el desarrollo y capacitacin de dirigentes sindicales, vecinales, estudiantiles, etc.g) Promover la participacin poltica y social en su entorno, en el ejercicio permanente de las prcticas democrticas.1.6. METODOLOGA Y TECNICAS

a) Tipo de Investigacin

Realizar una investigacin de tipo Exploratoria Descriptiva, porque har una observacin, descripcin, registro y anlisis de la existencia o no de Liderazgo y Formacin Poltica en el Distrito cuatro de la ciudad de El Alto.De esta manera tambin podr generar ms espacios que generen un Liderazgo que influyan en el proceso de formacin poltica. b) Instrumentos

Trabajar con las tcnicas de investigacin de campo utilizando para ello lo siguiente.

Tcnica Encuesta.

Instrumento Cuestionario, por ser un instrumento consistente en una serie de preguntas, donde responda la persona a la que se le cuestiona, servir para responder a las preguntas claves mediante las cuales podr obtener datos fundamentales para mi trabajo de investigacin.

Entrevista no estructurada

Al ser una encuesta ms libre se podr realizar preguntas abiertas y sin preparacin previa.

Testimonio

Ser tambin un instrumento de gran ayuda para mi investigacin, pues de manera libre, el o la estudiante, relatar cules son sus experiencias vivenciales.

Las tcnicas didcticas responden al modelo de la educacin popular, para facilitar la participacin de todos los asistentes en un discurso comn y comprensible.En este mdulo la actividad se ver enriquecida por la participacin de los asistentes a partir de preguntas sencillas qu es? y se pasa a desarrollar el tema. Se pasa a explicar la importancia de tener una formacin poltica y del liderazgo, como factores importantes en nuestra sociedad.Se espera dar el curso taller a tres (3) colegios, tres (3) juntas de vecinos y dos (2) organizaciones sociales del distrito cuatro (4) de la ciudad de El Alto:

En relacin a los colegios se estima una asistencia de 50 participantes como mximo, se trabajar en 2 grupos de 25 personas, las actividades sern de forma oral y escrito y se utilizar la presentacin por plenaria. Se entregara a cada participante un manual impreso en donde encontrara todas las actividades del curso taller y su respectivo certificado de participacin.En cuanto a las Juntas de Vecinos y a las Organizaciones Sociales en una primera fase: se estima una asistencia de 20 participantes como mximo, se trabajar en 2 grupos de 10 personas, las actividades sern de forma oral y escrito y se utilizar la presentacin por plenaria. Se entregara a cada participante un manual impreso en donde encontrara todas las actividades del curso taller y su respectivo certificado de participacin. En una segunda fase si as lo soliciten los dirigentes (Directores de Colegios, Secretarios Generales y/o Ejecutivo de Organizaciones Sociales, Presidentes de Zonas y/o Juntas de Vecinos, etc.) se har dicho curso taller a la poblacin que lo requiera, siempre con el respaldo correspondiente.

En el presente Curso Taller de Formacin Poltica y Liderazgo se transformaran diferentes puntos primero en la forma de ensear, en la implementacin y manejo de los materiales y una nueva manera de ejercer la poltica y ser un lder, planteando una nueva forma de hace y ser actor poltico el mismo que se caracteriza por ser un lder social, con conocimientos, (herramientas polticas) que ayuden, guen orienten a la sociedad.

Dentro de este Curso Taller se practicar dos clases de comunicacin:

a) COMUNICACIN DEMOCRATICA

Dilogo

Comunidad

Horizontal

De doble va

Participativa

b) COMUNICACIN DOMINADORA

Monlogo

Poder

Vertical

Unidireccional

Monopolizada

Estas clases de comunicacin se aplicaran para que lo asimilen y se lo practiquen a posterior, ejerciendo as tambin tcnicas que favorecern las actitudes positivas anteriormente descritas.

1.7. DIALOGO ACADMICO

En el dilogo se presentan tanto el emisor como el receptor, que intercambian informacin y que ambos interactan, dando como resultado a una comunicacin horizontal, donde el emisor se convierte en receptor y el receptor en emisor, el profesor n o asume la calidad de juez que sentencia la veracidad de lo que se dice en clase y sanciona al que se equivoca en clase sino es aquel.1.8. MESA REDONDA

En la mesa redonda se presenta una exposicin previa de uno o varios estudiantes donde se comenta alrededor de las exposiciones. El grupo preparara con anticipacin el asunto que se tratar. Ya durante los comentarios o debates de los alumnos sobre el tema, el docente tendr la oportunidad dar libertad a que expresen sus opiniones.

1.9. DINAMICA DE GRUPOS

Es una de las tcnicas ms desarrolladas, tiene el objetivo de facilitar el contacto interpersonal. Para empezar se puede romper el hielo con facilidad y rapidez. En esta tcnica interactuaran los alumnos, donde intercambiaran informacin a cerca de un tema que se est tratando.1.10. LA INTERROGACIN

Posterior a la percepcin, se plantea preguntas sobre el tema, este momento es fundamental para el proceso de aprendizaje ya que sin preguntas no se produce el conocimiento. 1.11. IMPACTO DE LA ACTIVIDADAl final del curso - taller se espera que los participantes sean capacidad de aplicar los principios del liderazgo y el manejo de teoras y/o pensamiento, ideales polticos en sus respectivas organizaciones, etc.Se espera que los participantes posean al finalizar el curso taller herramientas bsicas para dar anlisis polticos de nivel tcnico para fortalecer sus respectivas instituciones, colegios, etc., los diferentes tipos de liderazgo en sus organizaciones, para potencializar los adecuados y corregir los nocivos.

Los participantes distinguirn los aspectos generales relacionados con la participacin ciudadana, as mismo sern capaces de utilizar las herramientas que implican los mecanismos de participacin.Para el seguimiento y sostenibilidad del Curso - Taller es necesario el apoyo financiero tanto de la Universidad Pblica de El Alto. Existe el compromiso por parte de los universitarios de la Carrera de Ciencias Polticas de coadyuvar al desarrollo del presente perfil de proyecto en cada uno de sus zonas del distrito cuatro.Estos compromisos son parte de la iniciativa de todo el estamento estudiantil de la Carrera de Ciencias Polticas de la U.P.E.A. donde los mismos buscan mayores espacios de participacin en la sociedad para el diseo y ejecucin de proyectos. Ya que en todo momento se ha reclamado una mayor participacin de la universidad en la sociedad altea en cuanto es la Interaccin Social es decir la creacin de proyectos dedicados a favor de la sociedad y que esa propuesta debe ser concertada entre la universidad y la sociedad civil, utilizando como base los contenidos planteados en la Iniciativa ciudadana.

1.12. RECURSOS DIDACTICOS Y TIEMPO ESTIMADOSe requiere de la disponibilidad de un saln para 50 personas, un proyector multimedia. Para todas le sesiones se utilizar papelgrafos (papel afiche), papel bon tamao carta de 75 gramos, lpices, bolgrafos, colores, marcadores y cinta adhesiva.

En cuanto al tiempo estimado que contendr el proyecto es de 10 horas acadmicas presenciales cada modulo, que tendr una certificacin como curso- taller asistido y aprobado. Se realiza desde una semana a 10 das con horarios a convenir.

1.12.1. reas temticas que conforman el proyecto :a) Formacin Poltica

Modulo I: La Poltica, poder y militancia

Modulo II: Estado, gobierno y sociedad

Modulo III: La Economa como factor determinante

b) Liderazgo

Modulo I: Autoestima, Oratoria y Liderazgo

Modulo II: Elaboracin de Proyectos Polticos, Sociales y Acadmicos Modulo III: Manejo de Resolucin de ConflictosSEGUNDA PARTE

PLANIFICACIN DEL PROYECTOEl objetivo de la planificacin de este perfil de proyecto es obtener una distribucin de las actividades en el tiempo y una utilizacin de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de ejecucin, tecnologa a utilizar, recursos disponibles, nivel mximo de ocupacin de dichos recursos. Por tanto la planificacin de proyectos es una programacin de actividades enmarcadas en un plan de accin y una gestin de recursos para obtener el cumpliendo con los objetivos. 2.1. PLAN DE ACCIN Este documento permitir la planificacin estructurada de las actividades y/o tareas necesarias que permitirn materializar los objetivos planteados. El plan de accin establece plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseadas para dar cumplimiento a la propuesta del proyecto y para ello se presenta El Plan de Accin y el Cronograma;QU?CMO?CUNDO?DNDE?

Implementar un Curso Taller de Formacin Poltica y Liderazgo en el Distrito Cuatro de la ciudad de El AltoTrabajando coordinadamente con colegios , Juntas de Vecinos y toda institucin que abra las puertas para la ejecucin de el presente perfil de proyectoDel 04 de Mayo hasta el 30 de Octubre de 2015En el Distrito Cuatro de la ciudad de El Alto: tres colegios, tres juntas de vecinos y dos organizaciones sociales

Determinar el impacto social, poltico, y acadmico Curso Taller de Formacin Poltica y Liderazgo en el Distrito Cuatro de la ciudad de El AltoAnlisis del entorno

ConversatoriosDel 02 al 13 de Noviembre de 2015En la Universidad Pblica de El Alto, Carrera de Ciencias Polticas

Disear los lineamientos para la implementacin de este curso taller a Distrito Cuatro de la ciudad de El Alto, para que a mediano y largo plazo se abarque a nivel municipal y departamental.Remitir el Informe de Ejecucin del Proyecto para as Institucionalizar el Proyecto a nivel Universitario a favor de la sociedad alteaDel 16 al 04 de Diciembre de 2015Direccin de Interaccin Social Bienestar Estudiantil y Deportes de la U.P.E.A.

2.2. CRONOGRAMA

Primera Fase.- Presentacin del Proyecto a las autoridades que sacaron la convocatoria a la Beca Extensin I.D.H. gestin 2015 D.I.S.B.E.D. y la F.U.L. (U.P.E.A.). Segunda Fase.- Esperar a que el perfil de proyecto sea habilitado en la presente gestin.

Tercera Fase.- Iniciacin y ejecutar el proyecto como tal a partir de una buena planificacin.

Cuarta Fase.- Participar activamente en la elaboracin realizacin y dictado de los cursos talleres en los diferentes lugares que se realice estos.

Quinta Fase.- Evaluacin del proyecto.2.3. RESULTADOS O LOGROS

La meta que se tiene es que este Curso Taller de Formacin Poltica y Liderazgo debe estar construida por financiamiento de la Universidad pblica de El Alto, otra de las metas se orientarn a lograr un desarrollo permanente de un Liderazgo en el distrito cuatro de la ciudad de El Alto, donde podrn practicar toda la Formacin Poltica que se les proporcionar en dicho curso.

2