2
INTRODUCCIÓN Las normas de auditorías son enunciados que determinan las condiciones en las que debe realizarse el trabajo de auditoria, para garantizar su calidad y los requisitos mínimos exigidos por la profesión. En cuanto a las característica de estas normas de ser “generalmente aceptadas”, es aplicable lo que se estableció en este sentido para los principios de contabilidad: sirven para que el trabajo de auditoria se lleve a cabo de dentro de un marco de aceptación general de manera que sus resultados puedan ser comprendidos y utilizados por los participantes en la actividad económica, aun en diferentes países, garantizando al mismo tiempo ciertos requisitos mínimos de calidad Las normas de auditoria generalmente aceptadas son diez, divididas en tres grupos: las relativas a la personalidad del auditor, las relativas a las condiciones en que debe ejecutarse el trabajo del auditor y las que norman las características que debe poseer el informe estándar que ronde el auditor, en una auditoría integral de los estados financieros. El estudio de esta normativa se considera importante para la investigación financiera por tres razones: Sirve para que los que no seas especialistas en la materia estén en mejor posición para analizar y valorar la contribución de los expertos en auditoria al esclarecimiento de los delitos financieros, en lo cual estos especialistas normalmente tienen una participación que puede ser definitiva. Desde la perspectiva, el estudio de la normativa de auditoria servirá a las partes involucradas en los procesos judiciales, al juzgador y al investigador financiero, para mejorar la comprensión y el uso de este tipo de material probatorio.

INTRODUCCIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introducción NAGAS

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Las normas de auditorías son enunciados que determinan las condiciones en las que

debe realizarse el trabajo de auditoria, para garantizar su calidad y los requisitos

mínimos exigidos por la profesión. En cuanto a las característica de estas normas de

ser “generalmente aceptadas”, es aplicable lo que se estableció en este sentido para

los principios de contabilidad: sirven para que el trabajo de auditoria se lleve a cabo de

dentro de un marco de aceptación general de manera que sus resultados puedan ser

comprendidos y utilizados por los participantes en la actividad económica, aun en

diferentes países, garantizando al mismo tiempo ciertos requisitos mínimos de calidad

Las normas de auditoria generalmente aceptadas son diez, divididas en tres grupos:

las relativas a la personalidad del auditor, las relativas a las condiciones en que debe

ejecutarse el trabajo del auditor y las que norman las características que debe poseer

el informe estándar que ronde el auditor, en una auditoría integral de los estados

financieros.

El estudio de esta normativa se considera importante para la investigación financiera

por tres razones:

Sirve para que los que no seas especialistas en la materia estén en mejor posición

para analizar y valorar la contribución de los expertos en auditoria al esclarecimiento

de los delitos financieros, en lo cual estos especialistas normalmente tienen una

participación que puede ser definitiva. Desde la perspectiva, el estudio de la normativa

de auditoria servirá a las partes involucradas en los procesos judiciales, al juzgador y

al investigador financiero, para mejorar la comprensión y el uso de este tipo de

material probatorio.

Aunque la persona participe en el esclarecimiento de un delito financiero no sea un

experto en la materia de auditoria, estas normas le pueden servir de marco de

referencia para regir sus actuaciones al desarrollar la parte de la labor que le

corresponda, ya sea un empleado al desarrollar la parte de la labor que le

corresponda, ya sea un empleado de la entidad afectada, un investigador en

criminalística de otra área (estafas, por ejemplo), o los abogados encargados de la

defensa, de la acusación (en el caso de los funcionarios del Ministerio Público) o que

juzgan por delitos; pues, como se verá, muchas de ellas son aplicables a cualquier

trabajo profesional y no necesariamente a una labor de auditoria, lo que también

ayudará a que se sus contribuciones particulares puedan ser enlazadas y

complementadas con la labor de los especialistas en auditoria.

Page 2: INTRODUCCIÓN

Al estudiar las normas de auditoria, podremos apreciar que su aplicación a la

investigación financiera permite acercarse a la tecnificación y profesionalización de la

investigación en general, facilitando el enfoque científico que debe dársele a esta

tares.