1
INTRODUCCIÓN. Estudiaremos la codificación de la lengua en los tratados gramaticales y lexicográficos. Trataremos gramáticas autóctonas, escritas en castellano y dirigidas a los hablantes. Veremos también ortografías, cómo se codifica el caudal léxico (como se codifica el léxico.) La lengua se va desarrollando en unos textos desde el latín al castellano. Las primeras obras que veremos son del siglo XV, hasta este siglo no hay obras dedicadas al habla vulgar. Son obras que siguen unos modelos conocidos, los de las lenguas clásicas. Las gramáticas, ortografías y gramáticas tiene que ver, en cuanto a su estructura, con las lenguas clásicas. Vamos a hacer un estudio historiográfico relativo al castellano, se engloba en la disciplina historiografía lingüística. Diferenciamos fuentes primarias y secundarias: Las fuentes primarias son las obras que se estudias. Las fuentes secundarias son la bibliografía sobre las obras. Los artículos dedicados a estudiar las obras primarias. El curso se ordena cronológicamente para tener una visión historiográfica global. EVALUACIÓN Examen 70% Contestar dos preguntas teóricas y habrá que hacer un comentario de un texto historiográfico, para el que usaremos la teoría. Ese texto formará parte de uno de los que hemos visto, pero no será el que haremos en clase. Asistencia a clase, participación y actividades 30% Trabajos: Comentarios de texto en clase: individual, los textos se facilitaran en clase o a través del aula virtual. Trabajo escrito en grupo: Trabajo sobre tratados en los que se haya plasmado la codificación gramatical, ortográfica y lexicográfica del español, que se presentará el último día de clase

INTRODUCCIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fuentes primarias y secundarias

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN.

Estudiaremos la codificación de la lengua en los tratados gramaticales y lexicográficos.

Trataremos gramáticas autóctonas, escritas en castellano y dirigidas a los hablantes. Veremos

también ortografías, cómo se codifica el caudal léxico (como se codifica el léxico.)

La lengua se va desarrollando en unos textos desde el latín al castellano. Las primeras obras

que veremos son del siglo XV, hasta este siglo no hay obras dedicadas al habla vulgar. Son

obras que siguen unos modelos conocidos, los de las lenguas clásicas. Las gramáticas,

ortografías y gramáticas tiene que ver, en cuanto a su estructura, con las lenguas clásicas.

Vamos a hacer un estudio historiográfico relativo al castellano, se engloba en la disciplina

historiografía lingüística. Diferenciamos fuentes primarias y secundarias:

Las fuentes primarias son las obras que se estudias.

Las fuentes secundarias son la bibliografía sobre las obras. Los artículos dedicados a

estudiar las obras primarias.

El curso se ordena cronológicamente para tener una visión historiográfica global.

EVALUACIÓN

Examen 70%

Contestar dos preguntas teóricas y habrá que hacer un comentario de un texto historiográfico,

para el que usaremos la teoría. Ese texto formará parte de uno de los que hemos visto, pero no

será el que haremos en clase.

Asistencia a clase, participación y actividades 30%

Trabajos:

Comentarios de texto en clase: individual, los textos se facilitaran en clase o a través

del aula virtual.

Trabajo escrito en grupo: Trabajo sobre tratados en los que se haya plasmado la

codificación gramatical, ortográfica y lexicográfica del español, que se presentará el

último día de clase