30
INTRODUCCIÓN A la Terapia Fisica Deportiva de Alto Rendimiento

INTRODUCCIÓN

  • Upload
    maya

  • View
    33

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTRODUCCIÓN. A la Terapia Fisica Deportiva de Alto Rendimiento. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓNA la Terapia Fisica Deportiva de Alto

Rendimiento

Page 2: INTRODUCCIÓN

La Kinesiologia deportiva es el conjunto de procedimientos

Kinésico-terapéuticos, encaminados a restablecer la normalidad de los

movimientos del cuerpo humano y el conocimiento científicos de aquellos.

En el deportista , profesional, amateur u ocasional

Page 3: INTRODUCCIÓN

Objetivo

El restablecimiento psico-somato-funcional en el menor tiempo

posible.Respetando los tiempos

fisiologicos

Page 4: INTRODUCCIÓN

RehabilitaciónKinésica Deportiva

Implica el principio metodológico de la repetición sistemática de estímulos por

encima del umbral, orientados a producir fenómenos o síntomas de adaptación morfológica y funcional

con el fin de aumentar el rendimiento físico o restablecerlo.

Page 5: INTRODUCCIÓN

PREVENCION

ASISTENCIA

Page 6: INTRODUCCIÓN

PrevenciónEl mejor tratamiento para las

lesiones deportivas , es evitar que ocurran

Page 7: INTRODUCCIÓN

Prevención

EducaciónCondición física adecuada

Elasticidad- flexibilidadNutrición

VestimentaEntorno deportivo y social

Page 8: INTRODUCCIÓN

ASISTENCIAL

KINE-FISIOTERAPIAGIMNASIO

CAMPODEPORTE

Page 9: INTRODUCCIÓN

Materiales y métodos

Page 10: INTRODUCCIÓN

INFORMACIÓN

DiagnósticoTratamiento

CuidadosComplicaciones

Page 11: INTRODUCCIÓN

MUSCULACIÓN• MUSCULATURA QUE

INTERVIENE SOBRE LA ARTICULACION O ZONA LESIONADA

• MUSCULATURA QUE SUFRE DETERIORO POR DESUSO

• MUSCULATURA QUE INTERVIENE EN EL GESTO DEPORTIVO O EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

Page 12: INTRODUCCIÓN

Objetivos a corto plazo

• PROTECCIÓN DESPUES DE UNA LESIÓN• CONTROL Y DISMINUCIÓN DEL DOLOR Y LA

INFLAMACIÓN• FACILITAR EL PROCESO DE CURACIÓN• DESAPARICIÓN DE LOS SINTOMAS• MEJORAR EL NIVEL DE LA FUNCIÓN

Page 13: INTRODUCCIÓN

Objetivos a largo plazo• LOGRAR :• FUERZA• RESISTENCIA MUSCULAR Y CARDIORESPIRATORIA• MOVILIDAD ARTICULAR• AGILIDAD• ORGANIZACIÓN ANATOMICA• RETROALIMENTACIÓN SENSORIAL (PROPIOCEPCION)• MOVIMIENTOS BIOMECANICOS COORDINADOS• RITMO• COORDINACIÓN• CONDICIONAMIENTO PSICOLOGICOS NORMALES

Page 14: INTRODUCCIÓN

PROGRESIÓN• MARCHA• TROTE• AUMENTO DEL TROTE• VELOCIDAD• AUMENTO DE LA VELOCIDAD• CONTRAMARCHAS• LATERALIDADES• GIROS• SALTOS• ACCIONES COMBINADAS• DEPORTE

Page 15: INTRODUCCIÓN

ANTE UNA LESIÓN

P.R.I.C.E.

PROTECCIÓNREPOSO

ICE ( HIELO)COMPRESIÓN

ELEVACIÓN

Page 16: INTRODUCCIÓN

PROTECCIÓN

• La zona lesionada debe estar protegida por medio de elementos de inmovilización o contensión.

Page 17: INTRODUCCIÓN

REPOSO

• Sólo de la zona lesionada• Reposo deportivo• Control por 24-48 horas

Page 18: INTRODUCCIÓN

ICE ( HIELO )

• Disminuye el dolor• Disminuye el espasmo muscular• Tiempos de aplicación

Page 19: INTRODUCCIÓN

COMPRESIÓN

• Controla la inflamación inicial• Venda elastica

Page 20: INTRODUCCIÓN

ELEVACIÓN

• En caso de ser necesaria• Mejora el drenaje venoso

Page 21: INTRODUCCIÓN

HIDROTERAPIA

DISMINUYE EL PESO CORPORAL

PRODUCE RESISTENCIA POR ROZAMIENTO

FAVORECE EL RETORNO VENOSO

FAVORECE EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR

Page 22: INTRODUCCIÓN

FACILITACIÓN MUSCULAR PROPIOCEPTIVA

ES EL ENTRENAMIENTO DE LA COORDINACIÓN QUE FACILITA LAS ACCIONES COMPLEJAS TRIDIMENSIONALES A TRAVÉS DE ESTÍMULOS DIRIGIDOS A LOS DISTINTOS RECEPTORES EXTEROCEPTIVOS E INTEROCEPTIVOS.

Page 23: INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN ISOCINETICA

CYBEX

Page 24: INTRODUCCIÓN

PARE

• DOLOR• INFLAMACIÓN

Page 25: INTRODUCCIÓN

REHABILITACIÓN A CONCIENCIA

• IMPLICA RECUPERACIÓN TOTAL Y VUELTA AL DEPORTE

Page 26: INTRODUCCIÓN

TODOS LOS PROTOCOLOS DE TRABAJO TIENE QUE ESTAR ADAPTADOS A LAS

RESPUESTAS INDIVIDUALES

Page 27: INTRODUCCIÓN

EL TRABAJO EN EQUIPO

• GARANTIZARA EL ÉXITO EN LA REHABILITACIÓN

Page 28: INTRODUCCIÓN

BOTIQUIN DE CAMPO• ALCOHOL• AGUA OXIGENADA• DESINFECTANTE• ALGODON• GASAS• TELA ADHESIVA• APOSITOS• TIJERA• BISTURI• GUANTES

• LA GOTITA• VASELINA• VENDAS• MALLAS• MEDICAMENTOS

BASICOS• CREMAS• VENDA ELASTICA• ALGISPRAY• BOLSA DE HIELO• REPELENTE

Page 29: INTRODUCCIÓN

El trabajo en equipo garantizará una rehabilitación

sin complicaciones

Page 30: INTRODUCCIÓN

MUCHAS GRACIAS

• LIC.KLGO.FERNANDEZ JORGE