2

Click here to load reader

Introducción a la bisuteria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la bisuteria

Manual de Bisutería:

abalorios, cristal Swarovski, fornituras, fimo...

� Introducción

La bisutería se puede realizar con materiales muy diversos, siendo un trabajo manual que le gusta mucho a las niñas, pero también muy desarrollado por numerosos artesanos y artesanas.

Actualmente está muy de modas la realización de collares, pulseras, pendientes, accesorios para el pelo, cinturones, bolsos de fiesta, tobilleras y otros objetos utilizando abalorios. Los abalorios son las bolitas y canutillos más pequeños, pero solemos referirnos a todas las bolas y cuentas para bisutería como abalorios. Además del granito y canutillo, que son los típicos abalorios, también se usan mucho las perlas de imitación de cristal y las perlas de río, bolas facetadas o tupies y pastillas, formas barrocas, bolas lisas, etc.

Para hacer bisutería con abalorios necesitamos los siguientes materiales:

• Granito, canutillo, bolas o cuentas. Te recomendamos usar granito y canutillo de cristal porque el resultado es mucho mejor que con los de plástico y no son mucho más caros. Incluso para los niños no sale caro usarlos

• Cuentas de madera, cristal, metal, nácar o madre perla, semillas, piedras naturales, resinas o pastas vítreas, poliéster, fusing, milflores, masas de modelar, alambre, etc.

• Hilo de nylon o de pescar, que es el más utilizado. El más utilizado es el transparente, pero también lo hay en colores. Este hilo es el que se usa para hacer animales y otros objetos en tres dimensiones.

• Hilo de silicona, que es más difícil de usar. Lo usamos cuando queremos obtener un objeto elástico, como una goma de pelo, una pulsera sin broche o una tobillera.

• Hilo de cobre de distintos colores y grosores. Para que pase más de una vez por el mismo abalorio debemos usar el de 0,25 o 0,30 mm. Para hacer espirales, bastones, anillas y otros

Page 2: Introducción a la bisuteria

elementos podemos usar el de 0,40 o 0,60 mm. Para hacer animales y objetos planos debemos usar el de 0,25 o 0,30 mm.

• Cable o hilo de acero recubierto en nylon. • Cordones de hilo, algodón, cola de ratón, ante y cuero. • Grapas o chafas para fijar los abalorios en sus posiciones. Se

ponen en los extremos de un abalorio y se aplastan con un alicate, para fijarlos. Se usan mucho para collares con hilo de metal y pocos elementos fijados en sus posiciones.

• Broches metálicos para los extremos. Se puede prescindir de ellos si sabemos hacer los broches utilizando los propios abalorios, lo cuál es muy útil si somos alérgicos a estos metales.

• Tapanudos, para poner en los extremos. • Ganchos para pendientes. Los más utilizados son los ganchos

hippie abiertos. • Masas de modelar para horno como el Fimo y el Sculpey. Sirven

para hacer nuestros propios abalorios. • Molinillo para ensartar cuentas rápidamente. • Alicates y tenazas para manejar los hilos metálicos, las

fornituras y las chafas. • Soportes para broches, pins, pasadores de corbata, llaveros,

etc. • Pendientes de bola con anillas, de disco para pegar fimo y otros

apliques, con diseños variados y anillas, de aro, etc. • Fornituras de plata de ley y goldfilled. • Caucho para bisutería. • Acero memoria. • Jig y Gizmo para hacer espirales con alambre.

El trabajo a realizar con los abalorios consiste en ir engarzándolos en el hilo a mano, con una máquina ensartadora de cuentas o con una aguja de enfilar perlas. Se pueden hacer cruzamientos de bolas para hacer proyectos más elaborados.

Otra de las muchas posibilidades para hacernos nuestra propia bisutería es el trabajo con masas como el Fimo o el Sculpey. Se conocen también como plastilina para horno, arcillas poliméricas, pasta de modelar para horno y polymer clay. Son masas de modelar que se cuecen en el horno casero.