Introducciòn a La Economia.guia.Cuest. 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario

Citation preview

INTRODUCCIN A LA ECONOMIAGUIA-CUESTIONARIO DE ESTUDIO

UNIDAD 1. CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIAInstrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y contesta de manera breve y correcta cada una de ellas, aclara tus dudas oportunamente consultando a tu profesor.

1. Seala y define cada una de las 5 etapas del proceso econmico, as como la conexin entre ellas.NECESIDAD o NECESIDADES: hacen referencia, de unamanera precisa e inevitable la expresin de la relacin de exigencia que mantienen los medios y los fines. Necesario se dice aquello que depende de otra cosa, que ha de ser forzosamente puesto para lograrla, y en igual sentido se afirma que es necesario algn hecho suceso, cuando se han puesto los medios que a l conducen. Econmicamente, pues,las necesidadesconsisten enlas exigenciascon que nuestra naturaleza reclama los medios naturales, que son indispensables para el cumplimiento de su destino. Para algunos economistas, no pueden ser legitimas ms que aquellas necesidades que tengan un fundamento real en la naturaleza del hombre.PRODUCCIN: modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El concepto econmico de produccin engloba un rango de actividades amplio que el comprendido en el concepto genrico y comn de produccin. Produccin es la elaboracin o la fabricacin de los objetos fsicos, pero tambin la provisin de servicios. La produccin asi puede entenderse como un modo o procesos que aportavalor agregadopor creacin y suministro debienesyservicios, es decir, consiste en la creacin de productos o servicios y al mismo tiempo la creacin de valor, ms especficamente es la capacidad de unfactor productivopara crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. Desde un punto de vista econmico, el concepto de produccin parte de la conversin o transformacin de uno o ms bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre s cuando no son completamente intercambiables por todos los consumidores.CIRCULACION Y DISTRIBUCION: es uno de los aspectos de las relaciones de produccin, fase necesaria del proceso de reproduccin del producto social; relaciona la produccin con el consumo. El carcter y la forma de la distribucin son determinados por el modo de produccin dominante. Lo decisivo es la distribucin de los medios de produccin. A su vez, la distribucin influye activamente sobre el desarrollo de la produccin. Bajo el capitalismo, la distribucin de los medios de produccin posee carcter antagnico ya que tales medios son casi por entero de propiedad privada capitalista y sirven como instrumento de explotacin de los trabajadores.CONSUMO: utilizacin del producto social pare satisfacer tanto las necesidades de la produccin como las necesidades personales de los individuos. El consumo productivo integra directamente el proceso de produccin y significa que en dicho proceso se utilizan diversos medios de produccin. El consumo no productivo o personal es el que el hombre realiza al utilizar diversos productos para satisfacer sus necesidades.RELACIONES ECONOMICAS: son aquellasrelacionesobjetivasentreseres humanosque tienen que ver con laproduccin, laapropiacin, elintercambioy elconsumode bienes, en particular delproductodeltrabajo. Habitualmente cadaagente econmicoparticipa permanente y simultneamente en multitud de relaciones econmicas. Se puede hablar de relaciones econmicas estables cuando los agentes econmicos participan en ellas peridicamente. Las relaciones econmicas libres se inician habitualmente motivadas por la bsqueda de unbeneficio. Este tipo de relaciones se pueden sellar concontratos.

2. Seala el objeto de estudio de la economa, as como la relacin de ste con las etapas del proceso econmico

Bsicamente se define como conocer la forma como produce y distribuye bienes y servicios una determinada sociedad para satisfacer necesidades de consumo, con base en las relaciones y leyes econmicas en un momento histrico determinado. Este objeto de estudio de la economa consiste en organizar cientficamente el conocimiento de acuerdo con una unidad lgica y descubriendo sus leyes y los fenmenos que se verifican en el mundo econmico y que estn representados por las elaciones econmicas de la sociedad, que se dan para producir y distribuir los satisfactores necesarios para el consumo y el desarrollo de la sociedad.

3. Qu es la divisin social del trabajo (DST) y que importancia tienen para la economa

Especializacin de los trabajadores en partes u operaciones especficas de un proceso de produccin. En un sentido ms amplio, la divisin del trabajo condujo a la moderna economa de intercambio. En lugar de producir individualmente sus satisfactores propios por s mismo, los individuos se especializan y obtienen sus otros requerimientos de otros especialistas realizando intercambios por medio del dinero.

4. Qu es un mtodo de investigacin

La metodologa es el estudio analtico y crtico de los mtodos de investigacin. La metodologa es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Sin ella es prcticamente imposible lograr el camino que conduce al conocimiento cientfico. El mtodo es el camino que conduce al conocimiento es un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumentos para lograr los objetivos de la investigacin. Finalmente se define como el procedimiento ordenado que se sigue para establecer el significado de los hechos y fenmenos hacia los que se dirige el inters cientfico para encontrar, demostrar, refutar y aportar un conocimiento.

5. Seala y explica las etapas o pasos del mtodo de investigacin econmica

6. Explica por qu en economa la investigacin parte de la observacin y no de la experimentacin7. Qu es una hiptesis8. Qu son las leyes econmicas y que las determinan9. Qu son las fuerzas productivas10. Que son los medios de produccin11. Seala la diferencia entre fuerzas productivas y medios de produccin12. Que es un proceso de produccin13. Establece la diferencia entre proceso y mtodo14. Qu son las relaciones de produccin y cual es su deferencia con las relaciones econmicas15. Qu es un modo de produccin y como se relaciona con el objeto de estudio de la economa16. Define el concepto de Teora Econmica y explica los elementos que la forman17. Seala las dos principales corrientes del pensamiento econmico18. Seala la base filosofica de cada una de las dos corrientes de pensamiento econmico: marxista y marginalista19. Define el concepto economa desde el punto de vista marxista y explica sus caractersticas20. Define el concepto de economa desde el punto de vista objetivo y explica sus caractersticas21. Explica la relacin de la economa con la escasez 22. Seala, define y explica cada uno de los factores productivos BIBLIOGRAFIABucio Ramrez, Jos de Jess. GEAA Introduccin a la Economa, UNAM, 2011Lange, O. (1976) Economa Poltica. Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Parte I pp. 11-21; Parte III pp. 51-84 y parte IV pp. 87-131Nikitin, P. (1989) Economa Poltica. Mxico, Ediciones Quinto Sol. Capitulo I pp. 10-28Mndez Morales, J. (1995) Fundamentos de Economa, Mxico, Mc Graw Hill. Unidad I pp. 7-23Roll, E. (1980) Historia de las Doctrinas Econmicas, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Captulos I y II pp. 17-78. Capitulo IV pp. 127-182 y Capitulo VI pp. 231-273Norris C. C. Charles Pool, J. (2000) ECONOMA Enfoque Amrica Latina: Mxico, Mc Graw Hill. Parte 2 Captulos 4 y 5, pp. 55-63Herreras. A. (1983) Fundamentos para la Historia del Pensamiento Econmico, Mxico, Editorial Limusa. Capitulo VII pp. 101-109Astudillo Ursua, P. (1975) Lecciones de Historia del Pensamiento Econmico, Mxico, AguilarGomes Granillo, M. (1976) Breve Historia de las Doctrinas Econmicas; Mxico, EsfingeSamuelson, P. Y W. D. Nordhaus. (1996) Economa, Espaa, Mc Graw HillInternet, revistas, periodicos y otros.