Introducción a La Economía.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    1/37

    Profesor: Juan Carlos Beteta P.

    Introduccin a la Economa

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    2/37

    TEMA 1Tema 1: PRINCIPIOS BSICOS DE ECONOMA

    1.1 La economa de la escasez y el enfoque econmico.1.2 Decisiones y coste de oportunidad.1.3 Interaccin entre agentes econmicos, el sistema de mercado y

    sus fallos.1.4 l funcionamiento de la economa en su con!unto.1." #$% &odelos' l diagrama del flu!o circular1.( #$% &odelos' La frontera de posi)ilidades de produccin.

    *i)liografa )+sica' &ani-, aps. 1 y 2.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    3/37

    1.1 L/ 00&/ D L/ / 5 L 607809&I0

    l t:rmino economa pro;iene de la pala)ra griegaque significa .

    ? Los =ogares y las economas tienen muc=o encom@n.

    Denicin de Economa?

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    4/37

    1.1 L/ 00&/ D L/ / 5 L 607809&I0

    ? 8n =ogar =a de tomar numerosas decisiones'

    Quin realiza caa !area"

    Qu reci#e caa miem#r$ el %$&ar a

    cam#i$ e la !area realizaa"' e!c(((

    n suma, el =ogar de)e distri)uir sus recursos escasosentre sus miem)ros teniendo en cuenta la capacidad,los esfuerzos y los deseos de cada uno de ellos.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    5/37

    1.1 L/ 00&/ D L/ / 5 L 6078 09&I0

    8na sociedad, al igual que un =ogar, =a de tomar numerosas

    decisiones'

    Quin trabaja y quin no?

    Qu bienes y en qu cantidades deben serproducidos?

    Qu recursos econmicos (tierra, trabajo ycapital) deben ser usados en la produccin?

    A qu precio deben enderse los bienesproducidos?, etc!

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    6/37

    1.1 L/ 00&/ D L/ / 5 L 607809&I0

    ABorqu: es importante preocuparse por cmo gestionar losrecursosC

    /'La sociedad tiene unos recursos limitados y, por tanto, no

    puede producir todos los )ienes y ser;icios que los indi;iduosdesean tener.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    7/37

    1.1 L/ 00&/ D L/ / 5 L 607809&I0

    Denicin de ECONOMI!

    Economa es el estudio del modo en "ue la sociedad#estiona sus recursos escasos.

    $os economistas estudian!

    Cmo toman decisiones los individuosCmo interactan los individuos

    Cmo funciona la economa en suconjunto

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    8/37

    $os die% &rinci&ios de la economa

    Cmo toman decisiones los indi'iduos!&rinci&ios ( a ) *a&tdo. (.+,

    Cmo interact-an los indi'iduos!

    &rinci&ios a / *a&tdo. (.0,Cmo funciona la economa en su

    con1unto! &rinci&ios 2 a (3 *a&tdo. (.),

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    9/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    Cmo toman decisiones los indi'iduos

    P4INCIPIO (! los indi'iduos se enfrentan a

    dis5unti'as.P4INCIPIO +! el coste de una cosa es a"uello a

    lo "ue se renuncia &ara conse#uirloP4INCIPIO 0! las &ersonas racionales &iensan en

    t6rminos mar#inalesP4INCIPIO )! los indi'iduos res&onden a los

    incenti'os.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    10/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    P4INCIPIO (! los indi'iduos se enfrentan adis5unti'as entre las "ue 7a5 "ue ele#ir.

    Estudiar economa 's. Psicolo#a8astar 's. 7orrar &ara la 'e1e%

    Ocio 's. 9ra:a1o;Ca

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    11/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    na decisin im&ortante a la "ue se enfrentauna sociedad!

    E@ICIENCI 's. EAIDD

    E@ICIENCI si#nica a&ro'ec7ar los recursosdis&oni:les de la me1or manera &osi:le.

    EAIDD si#nica distri:uir la &ros&eridade"uitati'amente entre los miem:ros de unasociedad.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    12/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    E@ICIENCI 's. EAIDD

    $a eciencia se reere al tama

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    13/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/DP4INCIPIO +! el coste de una cosa es a"uello a lo"ue se renuncia &ara conse#uirla.

    $a eleccin de una alternati'a siem&reim&lica la renuncia a otra.

    $os costes de una eleccin no siem&reson e'identes.E1em&lo! estudiar o tra:a1ar?

    CO9E DE OPO49NIDD! a"uello a lo"ue se renuncia &ara conse#uir unacosa.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    14/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    P4INCIPIO 0! los indi'iduos racionales &iensan ent6rminos mar#inales.

    Cmo me1oro 5 cmo em&eoro si tomouna determinada decisin? Es decir>com&aracin de CO9E 5 BENE@ICIOM48IN$E.

    E1em&lo! 'alorar "u6 su&ondra una tardems de estudio cara a un eamen.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    15/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    na &ersona toma una decisin 4CION$si 5 slo si el :enecio mar#inal essu&erior al coste mar#inal.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    16/37

    1.2 DII0 5 0E D 0B0FE8ID/D

    P4INCIPIO )! los indi'iduos res&onden a incenti'os.

    Cam:ios en los costes 5 :enecios de una

    alternati'a &ueden modicar elcom&ortamiento de los indi'iduos.

    E1em&los! el aumento del &recio de melones

    aumenta la &roduccin de melones 5 reducela de sandiasF coc7es #randes en EE 5ms &e"ueetc.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

    1 3 IEF/I9 EF /GE 09&I0

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    17/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    Cmo interact-an los indi'iduos

    P4INCIPIO ! el comercio &uede me1orar el:ienestar de todo el mundo.

    P4INCIPIO G! los mercados> normalmente>son un :uen mecanismo &ara or#ani%ar la

    acti'idad econmica.P4INCIPIO /! el Estado &uede me1orar> en

    ocasiones> los resultados del mercado.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    18/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    P4INCIPIO ! el comercio &uede me1orar el:ienestar de todo el mundo.

    $os indi'iduos o:tienen #anancias delcomercio con otros indi'iduos #racias a laEPECI$IHCIN 5 el IN9E4CMBIO.

    E1em&lo! interesara &roducir 5 consumira:solutamente todo lo "ue uno necesita?

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    19/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    P4INCIPIO G! los mercados> normalmente> son un:uen mecanismo &ara or#ani%ar la acti'idadeconmica.

    En una ECONOM DE ME4CDO!$os KO84E deciden "u6 com&rar 5 en

    "u6 em&resas "uieren tra:a1ar.

    $as EMP4E deciden a "ui6n 'an acontratar 5 "u6 :ienes 'an a &roducir.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    20/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    $a economa de mercado asi#na losrecursos &or medio de las decisionesdescentrali%adas de los a#entes

    econmicos *em&resas 5 consumidores,cuando interact-an en los mercados de:ienes 5 ser'icios.

    MNO INLIIB$E *dam mit7,

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    21/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    $os P4ECIO son el instrumento del "ue sesir'e la ;mano in'isi:le=! ree1an el 'alor"ue se otor#a a un :ien as como su coste.

    $os &recios transmiten la informacinso:re "u6 interesa &roducir 5 "u6 interesa

    com&rar.

    E1em&lo! decisiones so:re demanda 5 ofertade una determinada marca de coc7es.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    22/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    P4INCIPIO /! el Estado &uede me1orar> en

    ocasiones> los resultados del mercado.

    @$$O de ME4CDO! cuando el mercadoNO asi#na ecientemente los recursos&or s solo.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    23/37

    1.3 IEF/I9 EF /GE 09&I0,L IE&/ D &F/D0 5 8 6/LL0

    C &osi:les de un fallo de mercado!

    E9E4N$IDDE! consecuencias "ue las

    acciones de una &ersona tienen en el:ienestar de otras.

    PODE4 DE ME4CDO! ca&acidad de un -nicoa#ente econmico &ara inuir en los &reciosde mercado.

    4e&arto NO EAI99ILO de la &ros&eridadeconmica.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    24/37

    1.4 L 68I0/&IE0 D L/ 00&/ 80H8E0

    Cmo funciona la economa en sucon1unto

    P4INCIPIO 2! el ni'el de 'ida de un &asde&ende de su ca&acidad &ara &roducir:ienes 5 ser'icios.

    P4INCIPIO ! los &recios su:en *IN@$CIN,cuando el #o:ierno im&rime demasiadodinero.

    P4INCIPIO (3! eiste una dis5unti'a a corto

    &la%o entre DEEMP$EO e IN@$CINProf. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    25/37

    1.4 L 68I0/&IE0 D L/ 00&/ 80H8E0

    P4INCIPIO 2! el ni'el de 'ida de un &as de&endede su ca&acidad &ara &roducir :ienes 5 ser'icios.

    $as diferencias en los ni'eles de 'ida delos &ases son asom:rosas.

    Estas diferencias se de:en a los diferentesni'eles de productiidadde los &ases.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    26/37

    1.4 L 68I0/&IE0 D L/ 00&/ 80H8E0

    "roductiidad! es la cantidad de :ienes 5ser'icios &roducidos &or unidad de tiem&o5 tra:a1o. Por e1em&lo! &roduccin &or

    7ora 5 7om:re.

    Ma5or &roducti'idad ma5or ni'el de 'ida.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    27/37

    1.4 L 68I0/&IE0 D L/ 00&/ 80H8E0

    P4INCIPIO ! los &recios su:en cuando el #o:iernoim&rime demasiado dinero.

    In#acin es un aumento del ni'el #eneral de&recios en una economa.

    n ele'ado crecimiento de la cantidad de dinero

    &roduce inacin 5 7ace descender el 'alor de lamoneda.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    28/37

    1.4 L 68I0/&IE0 D L/ 00&/ 80H8E0

    P4INCIPIO (3! la sociedad se enfrenta a unadis5unti'a a corto &la%o entre inacin 5desem&leo.

    corto &la%o!

    inacin desem&leo

    ($ura de "%illips)

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    29/37

    I9EM DE I8NCIN DE4EC4O

    9oda sociedad de:e res&onder a tres&re#untas fundamentales!

    A &roducir? "u6 :ienes

    CMO &roducir? "u6 tecnolo#a

    Para AIN &roducirlo? distri:ucin

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    30/37

    I9EM DE I8NCIN DE4EC4O

    Eisten DO sistemas de asi#nacin derecursos fundamentales *es decir> dosformas de or#ani%acin &ara contestar a las

    &re#untas :sicas anteriores,!

    (. I9EM DE 9O4IDD! el Estado *&ore1em&lo, toma las decisiones.

    +. I9EM DE ME4CDO! el mercado 5 los&recios res&onden a las tres &re#untas:sicas.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    31/37

    I9EM DE I8NCIN DE4EC4O

    $a ma5ora de las economas actuales son

    ECONOM MI9! com:inacin delsistema de autoridad 5 del sistema demercado.

    e de1a actuar al mercado> inter'iniendo elEstado &ara desem&e

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    32/37

    @NCIONE DE$ E9DO EN $ECONOM MI9

    Ele'ar el ni'el de eciencia *cuando elEstado no la consi#ue &or s mismo,.

    Pro'isin de ciertos :ienes 5 ser'icios>"ue no &ro'ee el Estado.

    Me1orar la distri:ucin de la renta a "ueda lu#ar el mercado *redistri:ucin,.

    Corre#ir las situaciones de ele'adodesem&leo 5Qo inacin *esta:ili%acin,.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    33/37

    MIC4OECONOM R MC4OECONOM

    $a Microeconoma anali%a elcom&ortamiento econmico de losa#entes econmicos indi'iduales *7o#ares

    5 em&resas,.S Estudia la forma en "ue toman las decisiones los 7o#ares5 las em&resas 5 cmo interact-an en los mercados.

    $a Macroeconoma anali%a los fenmenos"ue afectan al con1unto de la economa*crecimiento de los ni'eles de 'ida>inacin> desem&leo,.

    S Estudia cmo interact-an los mercados a ni'el nacional.Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    34/37

    (. E$ MODE$O *O DI84M, DE$ @$JO CI4C$4

    El modelo de u1o circular es una formasencilla &ara 'isuali%ar las transaccioneseconmicas "ue ocurren entre las

    familias 5 las em&resas en la economa.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    35/37

    E$ DI84M DE$ @$JO CI4C$4

    Copyright 2004 South-Western

    Gastos

    Bienes y

    servicios

    comprados

    Ingresos

    Bienes

    y servicios

    vendidos

    Trabajo, tierra,y capital

    Renta

    = Flujo de factores

    y productos

    = Flujo de dinero

    Factores deproduccin

    alarios, al!uileres,

    y beneficios

    "#$R"%$roducen y venden

    bienes y servicios

    &ontratan y utili'an factores

    de produccin

    &ompran y consumen

    bienes y servicios

    $oseen y venden

    factores de produccin

    F%#I(I%

    Familias venden

    "mpresas compran

    #"R&%)*de

    F%&T*R" )" $R*)+&&I*

    "mpresas venden

    Familias compran

    #"R&%)*)"

    BI"" - "R.I&I*

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    36/37

    (.G $ @4ON9E4 DE POIBI$IDDE DE P4ODCCIN

    $a frontera de &osi:ilidades de &roduccin es un

    #rco "ue muestra 'arias com:inaciones de&roduccin "ue la economa &uede &roducirdados los factores de &roduccin 5 la tecnolo#a.

    Prof. Juan Carlos Beteta P.

    @4ON9E4 DE POIBI$IDDE DE P4ODCCIN

  • 7/24/2019 Introduccin a La Economa.ppt

    37/37

    Cantidad

    computadoras

    producidas

    Cantidad carros

    producidos

    3,000

    0 1,000

    2,000

    700

    1,000

    300

    A

    B

    2,200

    00

    C !

    P f J C l B t t P