INTRODUCCIÓN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    1/39

    Introduccin a la flora

    de las sierras de Gdar y

    Javalambre (Teruel)

    Naturaleza de la

    Comarca de Gdar-

    Javalambre, 2

    Gonzalo Mateo Sanz

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    2/39

    INTRODUCCIN A LA FLORA DELAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    Gonzalo Mateo SanzJardn Botnico. Universidad de Valencia

    2013

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    3/39

    FSC (Forest Stewardship Council). La fibra virgen utilizada en el papel procede de bos-

    ques gestionados de forma sostenible.

    ECF (Elemental Chlorine Free). El papel ha sido blanqueado sin utilizar cloro elemental(lquido).

    INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    Coleccin Naturaleza de la Comarca Gdar-Javalambre, 2

    Textos: Gonzalo Mateo Sanz Fotografas: Gonzalo Mateo Sanz, salvo las fotos:14 (Ilex aquifolium); 15 (Aristoloquia pauci-

    nervis); 18 (Anchusa italica); 26 (Lonicera implexa); 40 detalle (Silene latifolia); 43 (Cistus albi-

    dus); 44 (Cistus salviifolius); 49 (Artemisia assoana); 65 (Centaurea triumfetii); 70 (Catananche

    caerulea); 82 (Cornus sangunea); 113 (Calamintha clinopodium); 117 (Prunella vulgaris); 130

    (Prunella vulgaris); 142 (Lysimachia ephemerum); 146 (Helleborus foetidus); 150 (Crataegus mo-

    nogyna); 160 (Viscum album); 188 (Polygonatum odoratum); 190 (Ophrys apifera) de Jos LuisBenito Alonso.

    Fotografas de portada. Arriba: sabinar albar de Sarrin. Abajo, de izquierda a derecha: pia de

    pino rodeno (Pinus pinaster), digital negra (Digitalis obscura), candilera (Phlomis lychnitis) y cefa-

    lantera roja (Cephalanthera rubra).

    Fotografas de contraportada. Arriba izquierda: sabinar rastrero de Javalambre. Arriba derecha:

    carrascal. Abajo izquierda: avellanar de Linares. Abajo derecha: prado de siega de Valdelinares.

    Primera edicin: julio de 2013

    ISBN papel:978-84-939581-6-9. ISBN ebook: 978-84-939581-8-3Editan: Comarca de Gdar-Javalambre y Jos Luis Benito Alonso (Jolube Consultor-Editor Botnico,

    Jaca, Huesca)- www.jolube.es

    Esta obra ha sido publicada con el patrocinio de las siguientes entidades : Comarca de Gdar-Javalambre (Teruel); Asociacin de Desarrollo Aguja; Departamento de Agricultura, Ganadera

    y Medio Ambiente del Gobierno de Aragn; Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural

    (FEADER) y Programa LEADER.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    4/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    5

    NDICE DE LA OBRA

    1. INTRODUCCIN .......................................................................................... 9

    1.1. Antecedentes y objetivos ........................................................................................... 9

    1.2. Aspectos prcticos ...................................................................................................... 91.2.1. Claves dicotmicas ..............................................................................................................91.2.2. Contenidos ........................................................................................................................11

    2. PRINCIPALES UNIDADES DE VEGETACIN ............................................... 13

    2.1. Vegetacin arbrea y arborescente (bosques y maquias) ....................................... 132.1.1. Bosques perennifolios de conferas ..................................................................................132.1.2. Bosques caducifolios no ribereos ....................................................................................152.1.3. Bosques perennifolios de especies planifolias mediterrneas ..........................................16

    2.2. Vegetacin arbustiva (matorrales) ........................................................................... 162.2.1. Matorrales de alta y media montaa sobre calizas ..........................................................172.2.2. Matorrales de baja montaa sobre calizas .......................................................................182.2.3. Matorrales sobre sustrato silceo ......................................................................................182.2.4. Matorrales sobre yesos .....................................................................................................18

    2.3. Vegetacin herbcea (pastizales) ............................................................................. 192.3.1. Pastizales vivaces secos de alta y media montaa ............................................................192.3.2. Pastizales vivaces secos de baja montaa (lastonares, albardinares) ...............................192.3.3. Prados de siega siempre verdes ........................................................................................ 192.3.4. Pastizales secos anuales ....................................................................................................202.3.5. Herbazales nitrfilos .........................................................................................................20

    2.4. Vegetacin higrfila y halfila (humedales) ............................................................. 212.4.1. Formaciones ribereas o acuticas (bosques, arbustedas, carrizales, juncales) ...............212.4.2. Matorrales y pastizales sobre suelos hmedos salinos .....................................................22

    2.5. Vegetacin rupcola y glercola (roquedos y pedregales) ......................................... 22 2.5.1. Roquedos calizos ...............................................................................................................232.5.2. Roquedos silceos ..............................................................................................................24

    3. CATLOGO DE FLORA ............................................................................... 25CLAVE GENERAL ..........................................................................................................................25

    1. HELECHOS .................................................................................................................... 25

    2. GIMNOSPERMAS ......................................................................................................... 272.1. Fam. CUPRESCEAS .............................................................................................................272.2. Fam. EFEDRCEAS ................................................................................................................282.3. Fam. PINCEAS ....................................................................................................................282.4. Fam. TAXCEAS ....................................................................................................................29

    3. ANGIOSPERMAS .......................................................................................................... 29

    3. DICOTILEDNEAS ........................................................................................................ 353.1. Fam. ACERCEAS ..................................................................................................................353.2. Fam. AMARANTCEAS .........................................................................................................353.3. Fam. ANACARDICEAS .........................................................................................................35

    3.4. Fam. AQUIFOLICEAS ..........................................................................................................363.5. Fam. ARALICEAS .................................................................................................................36

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    5/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    6

    3.6. Fam. ARISTOLOQUICEAS ................................................................................................... 363.7. Fam. ASCLEPIADCEAS ........................................................................................................ 363.8. Fam. BERBERIDCEAS ......................................................................................................... 373.9. Fam. BETULCEAS ............................................................................................................... 373.10. Fam. BORAGINCEAS ........................................................................................................ 37

    3.11. Fam. BUXCEAS ................................................................................................................ 383.12. Fam. CAMPANULCEAS .................................................................................................... 383.13. Fam. CANNABCEAS ......................................................................................................... 393.14. Fam. CAPRIFOLICEAS ....................................................................................................... 393.15. Fam. CARIOFILCEAS ......................................................................................................... 403.16. Fam. CISTCEAS ................................................................................................................ 433.17. Fam. COMPUESTAS ........................................................................................................... 453.18. Fam. CONVOLVULCEAS ................................................................................................... 553.19. Fam. CORIARICEAS .......................................................................................................... 563.20. Fam. CORNCEAS .............................................................................................................. 563.21. Fam. CRASULCEAS ........................................................................................................... 563.22. Fam. CRUCFERAS .............................................................................................................. 57

    3.23. Fam. CUCURBITCEAS ....................................................................................................... 603.24. Fam. DIPSACCEAS ............................................................................................................ 603.25. Fam. ERICCEAS ................................................................................................................ 613.26. Fam. ESCROFULARICEAS ................................................................................................. 623.27. Fam. EUFORBICEAS ......................................................................................................... 643.28. Fam. FAGCEAS ................................................................................................................. 643.29. Fam. GENCIANCEAS ........................................................................................................ 653.30. Fam. GERANICEAS ........................................................................................................... 653.31. Fam. GLOBULARICEAS ..................................................................................................... 663.32. Fam. GROSULARICEAS ..................................................................................................... 663.33. Fam. HIPERICCEAS ........................................................................................................... 673.34. Fam. LABIADAS .................................................................................................................. 673.35. Fam. LEGUMINOSAS .......................................................................................................... 713.36. Fam. LINCEAS .................................................................................................................. 773.37. Fam. LITRCEAS................................................................................................................. 773.38. Fam. MALVCEAS .............................................................................................................. 783.39. Fam. OLECEAS ................................................................................................................. 783.40. Fam. ONAGRCEAS ........................................................................................................... 793.41. Fam. OROBANCCEAS ....................................................................................................... 793.42. Fam. PAPAVERCEAS ........................................................................................................ 793.43. Fam. PEONICEAS ............................................................................................................. 803.44. Fam. PLANTAGINCEAS .................................................................................................... 803.45. Fam. PLUMBAGINCEAS ................................................................................................... 813.46. Fam. POLIGALCEAS ......................................................................................................... 813.47. Fam. POLIGONCEAS ........................................................................................................ 823.48. Fam. PRIMULCEAS .......................................................................................................... 823.49. Fam. QUENOPODICEAS ................................................................................................... 833.50. Fam. RAMNCEAS ............................................................................................................. 843.51. Fam. RANUNCULCEAS ..................................................................................................... 843.52. Fam. RESEDCEAS ............................................................................................................. 863.53. Fam. ROSCEAS ................................................................................................................. 873.54. Fam. RUBICEAS ............................................................................................................... 893.55. Fam. RUTCEAS ................................................................................................................. 903.56. Fam. SALICCEAS .............................................................................................................. 90

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    6/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    7

    3.57. Fam. SAXIFRAGCEAS ........................................................................................................913.58. Fam. SOLANCEAS .............................................................................................................913.59. Fam. TILICEAS ..................................................................................................................923.60. Fam. ULMCEAS ................................................................................................................923.61. Fam. UMBELFERAS ............................................................................................................93

    3.62. Fam. URTICCEAS ..............................................................................................................953.63. Fam. VALERIANCEAS ........................................................................................................953.64. Fam. VERBENCEAS ...........................................................................................................953.65. Fam. VIOLCEAS ................................................................................................................963.66. Fam. VISCCEAS .................................................................................................................963.67. Fam. YUGLANDCEAS ........................................................................................................96

    4. MONOCOTILEDNEAS ................................................................................................. 974.1. Fam. ALISMATCEAS ............................................................................................................974.2. AMARILIDCEAS ...................................................................................................................974.3. Fam. CIPERCEAS .................................................................................................................974.4. Fam. GRAMNEAS .................................................................................................................98

    4.5. Fam. IRIDCEAS ................................................................................................................. 1044.6. Fam. JUNCCEAS................................................................................................................ 1054.7. Fam. LEMNCEAS .............................................................................................................. 1054.8. Fam. LILICEAS ...................................................................................................................1054.9. Fam. ORQUIDCEAS ......................................................................................................... .. 1074.10. Fam. POTAMOGETONCEAS ............................................................................................1094.11. Fam. TIFCEAS ................................................................................................................. 109

    4. GLOSARIO BOTNICO BSICO ................................................................ 111

    5. NDICE ..................................................................................................... 121

    6. ANEXO FOTOGRFICO ............................................................................ 127

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    7/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    8

    Mapa del territorio donde se pueden ver la sierra de El Pobo y el macizo de Gdar, al norte, y las sierras deJavalambre y El Toro, al sur.(J.L. Benito a partir del mapa hipsomtrico de Aragn, sitar.aragon.es)..

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    8/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    9

    1. INTRODUCCIN

    1.1. Antecedentes y objetivos

    La presente obra surge como necesidad de carcter divulgador, en el marco de lasprospecciones botnicas que llevamos a cabo durante los ltimos aos sobre la flora de laprovincia de Teruel. Sus antecedentes son dos: la Flora de la Sierra de Albarracn y su co-marca (MATEO, 2008) y el Catlogo florstico de la sierras de Gdar y Javalambre, recien-temente aparecido (MATEO, LOZANO & AGUILELLA, 2013).

    Este segundo trabajo resulta demasiado extenso en su contenido y farragoso en su vo-cabulario para un pblico no especializado ni introducido en la Botnica, de ah la necesi-dad de reducir el detalle, simplificar el lenguaje y el contenido y eliminar especies difcileso controvertidas.

    El objeto esencial de esta obra es ofrecer los recursos para que el usuario pueda cono-

    cer las principales especies de plantas de la comarca de Gdar-Javalambre. Este libro estdirigido a un pblico amplio que no tenga conocimientos especializados sobre Botnica, aun-que tiene que estar algo familiarizado con algunos trminos. Para ello no hay frmulas mila-grosas. Evitamos cultismos innecesarios, que sustituimos por trminos comunes (en vez dehoja amplexicaule, hoja abrazadora; en vez de corola infundibiliforme, corola embudada),pero es inevitable aludir a las partes bsicas de las plantas y emplear una batera de trmi-nos que separen o discriminen muchas situaciones diferentes posibles en su morfologa.Por ello incluimos un glosario al final que explica de modo sencillo el sentido de los trminosbotnicos que no son habituales en el lenguaje ordinario.

    1.2. Aspectos prcticosEste libro quiere ser una gua para la identificacin de las principales plantas vasculares

    que habitan en las sierras de Javalambre y Gdar, es decir el sureste de la provincia deTeruel, desde la cuenca alta del Turia a la del Guadalope, llegando por el norte hasta el ejeCorbaln-El Pobo-Ababuj-Camarillas, por el norte hasta Villarluengo-Tronchn, por el estey sur hasta los lmites con las provincias de la Comunidad Valenciana. Es decir que incluyelos territorios completos de la comarca Gdar-Javalambre, gran parte de la de El Maes-trazgo y la parte oriental de la de Teruel.

    Las plantas aparecen ordenadas segn los cuatro grandes grupos habitualmente reco-

    nocidos dentro de este tipo de plantas superiores: 1 Helechos, 2 Gimnospermas, 3 An-giospermas Dicotiledneas y 4 Angiospermas Monocotiledneas.

    1.2.1. Claves dicotmicasEsta obra se presenta al modo habitual en que suele hacerse en otras semejantes, es

    decir, basndose en unas claves dicotmicas para acceder a la identificacin ms sencillaposible de las especies. Dicotmicas porque siempre se da a elegir entre dos posibilidadesdiferentes, nunca ms. Se parte de lo ms general (el conjunto de las plantas vasculares) alo ms particular (las especies concretas), pasando por las estaciones intermedias querepresentan los grandes grupos, las familias y los grupos de especies cercanas (gneros).

    Cada paso de una clave dicotmica se basa en elegir entre dos posibilidades, que sepresentan a continuacin de un nmero (primera posibilidad) y un guin (segunda posi-

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    9/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    10

    bilidad). Cada eleccin entre este par de posibilidades se basa en caracteres mutuamenteexcluyentes: flores blancas o flores rojas, hojas de 2-4 cm u hojas de 5-10 cm, etc.; y vaconduciendo a nmeros de esa misma clave hasta que finalmente se llegue a algo expre-sado no con nmeros sino con palabras (familia, especie, etc.), que ir acompaado de unanumeracin para facilitar su bsqueda posterior.

    Los niveles taxonmicos que vamos a manejar son cuatro, por lo que al menos te-ricamente para cada identificacin deberamos pasar por cuatro claves.

    Todos los grandes grupos tienen varias familias, pero muchas familias slo tienen ungnero en nuestro territorio, por lo que habr casos en los que nos evitamos el tercerpaso. Igualmente habr gneros con una sola especie, por lo que la llegada al gnero im-plica ya la llegada a la especie.

    Los cuatro grandes grupos se presentan en su orden clsico: primero Helechos, luegoGimnospermas, luego Dicotiledneas y finalmente Monocotiledneas. Cada uno de estosgrupos comienza con una clave para acceder a las familias que contiene y tal clave de fami-lias se sigue del listado de estas familias con todo su contenido. En el caso de las Angios-

    permas se ha ofrecido una clave conjunta para las familias, pero el grupo minoritario de lasMonocotiledneas queda destacado indicndose la abreviatura (Monoc.) al final del nom-bre de la familia, debindose buscar en tal caso dicha familia en el listado de familiasde Monocotiledneas, mientras que si no aparece esta mencin se entiende que la familiase incluye entre las Dicotiledneas.

    Una vez localizado el nombre de la familia de la planta que estamos estudiando tene-mos que buscar el contenido de la misma, para ello se han enumerado a continuacin enorden alfabtico. Si hay pocas se encuentran con facilidad, pero en los grupos que haymuchas puede ser ms lenta su localizacin. Para facilitarla se ofrecen tres pistas: primerael hecho de que aparecen en orden alfabtico y numeradas correlativamente, segunda que

    se indica en el encabezado de cada pgina la familia y gnero con el que entra esa pgina yla tercera sera el recurso al ndice del final de la obra.

    Al llegar a la familia vemos que primero se presentan con una breve descripcin mor-folgica y alusin a las especies ms conocidas. A continuacin se ofrece una clave paraacceder a los grupos genricos que contiene (excepto si slo hay uno), por el mismo pro-cedimiento por el que hemos accedido a la familia. Una vez conocido el nombre del gneroque nos interesa avanzamos dentro de la familia en cuestin para localizarlo, tambin enorden alfabtico y con las mismas pistas que para la familia (aunque suele ser ms sencillopues debern estar ms cerca).

    Al llegar al grupo genrico veremos que tiene una numeracin triple, que incluye elnmero del 1 al 4 que perteneca a cada uno de los grandes grupos ms un segundo nme-ro que era el de la familia, siendo el tercero el que corresponde a este nivel. Hay que des-tacar que tal grupo no coincide siempre con el gnero botnico clsico, sino con el nombregenrico usado en el lenguaje comn (por ej.: el gnero Juniperus se desmembra en losgrupos genricos de enebros y sabinas, mientras que el grupo culantrillos incluye losgnerosAsplenium yAdiantum). Su contenido puede ser de una especie y se indica staen la lnea siguiente o de varias, con lo que comienza la clave para separar stas. Lasclaves de cada grupo genrico, como las de las unidades de rango mayor, no acceden a lasespecies por orden alfabtico, sino por semejanza. En los tres niveles anteriores pedanuna bsqueda posterior en orden alfabtico de las unidades de rango menor, pero al llegaral nivel final esto no es necesario; es decir que segn se llegue a la especie con la clave (en

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    10/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    11

    el orden de semejanza o parentesco) ya se ha acabado la bsqueda, con el nombre de laespecie y las caractersticas complementarias que se ofrecen.

    Solamente aadir que el nivel de especie no es siempre el ltimo nivel taxonmico delas plantas, habindose descrito numerosas subespecies presentes en nuestro territorio,pero en esta obra simplificada eludimos su tratamiento evitando hacer ms complicado su

    contenido. Tambin es necesario subrayar que los nombres vernculos aqu empleadosintentan reflejar los ms habituales en lengua castellana, pero para muchas especies habradocenas o centenares de nombres locales, que desconocemos y en los que no deseamosperdernos y hacer que los usuarios se pierdan. Ms problemtico nos ha resultado el casode aqullas que, siendo lo suficientemente importantes como para seleccionarlas paraesta obra, no disponamos de un nombre especfico, teniendo que recurrir para ello a neo-logismos lo ms significativos y unvocos posibles, partiendo de sus nombre latinos o desus propiedades ms notables.

    1.2.2. Contenidos

    Tal como se ha mencionado al aludir a los grupos genricos, y dado el nivel bsico deesta obra, se ha querido dar el mayor peso a la nomenclatura comn de las plantas, invir-tiendo el sentido habitual de las obras botnicas, de modo que aparece su nombre vern-culo destacado en negrita y el latino a continuacin entre parntesis y cursiva. Tales nom-bres latinos se omiten en el apartado de familias y de grupos genricos, el primero por seruna mera cuestin de desinencia (Ranunculaceae frente a Ranunculceas) y el segundo porno tener siempre una traduccin unvoca a un gnero latino.

    Tal como hemos indicado, dentro de cada uno de los cuatro grandes grupos se enu-meran lasfamilias en orden alfabtico y siempre aludidas en maysculas, comenzando porunos comentarios sobre sus caractersticas generales.

    Los grupos genricos de cada familia van siempre con su nomenclatura comn ma-yoritaria espaola, por ello irn en plural (pinos, enebros) cuando incluyan varias especiesy en singular (hiedra, tejo), cuando slo incluyan una. Se presentarn en negrita y enminsculas.

    Las especies van aludidas con uno o dos nombres comunes, siempre en negrita yminsculas, seguidas de un parntesis con su nombre latino internacional, sin alusin a losautores del mismo (aspecto que queda recogido en la obra extensa a la que puede remitir-se quien desee mayor detalle).

    Para cada especie se aade a continuacin de su nombre una frase breve que incluye:

    A. Tamao de la planta: indicado en intervalos de metros, decmetros o centmetros yreferido a las poblaciones observadas en el territorio estudiado.

    B. Ambientes ecolgicos en los que se presenta, sin palabras abreviadas, especificandolos matices necesarios en cada caso pero con lenguaje conciso. En algunos casos algncomentario sobre la variabilidad morfolgica interna o las posibles subespecies.

    C.Biogeografa. Especificando su rea de distribucin de forma abreviada, que se con-creta (en orden de mayor a menos) a:

    Cosmopolita (Cosmopol.) o subcosmopolita (Subcosmop.)

    Holortica o circumboreal (Holort.)

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    11/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    12

    Regiones tropicales del Viejo Mundo: Paleotropical (Paleotrop.) Regiones tropicales del Nuevo Mundo: Neotropical (Neotrop.) Regiones templadas del norte del Nuevo Mundo: Norteamericana (Norteamer.) Regiones templadas del Viejo Mundo: Paleotemplada (Paleotempl.) Regiones templadas de Extremo Oriente: Chinojaponesa (Chinojap.)

    Regiones templadas de Asia central: Centroasitica (Centroas.) Regiones templadas de Asia suroccidental: Iranoturariana (Iranot.) Regiones templadas de Europa norte y Asia noroccidental: Eurosiberiana: (Eurosib.) Regiones templadas del sur de Europa y norte de frica: Mediterrnea (Medit.)

    Dado que sta ltima es la que ms nos afecta la matizaremos con alusiones parciales asu zona oeste (Medit.-occid.), este (Medit.-orient.), sur (Medit.-merid.) y norte (Medit.-sept.). Si afecta a las cuatro se especificar: Circun-Medit. Los endemismos peninsulares sesepararn como iberolevantinos (Iberolev.), cuando afecten a su mitad oriental o ibero-atlnticos (Iberoatl.), cuando afecten a su mitad occidental. En ocasiones se emplearn

    abreviaturas mixtas (ej.: Medit.-Iranot.). Si la especie tiene su centro en una zona pero laexcede ampliamente se puede especificar con la partcula Euri (ej. Euri-Medit.-Sept., siexcede bastante desde el rea mediterrnea hacia el norte).

    D. Grado de abundancia en la zona: RR (muy rara), R (rara), M (abundancia media), C(comn) y CC (muy comn).

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    12/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    13

    2. PRINCIPALES UNIDADES DE VEGETACIN

    Aunque se trata de una obra que intenta ilustrar la flora, pensamos que es til pre-sentar un rpido repaso previo a las unidades de vegetacin, aspecto que todo el mundo

    puede reconocer cmodamente en el terreno y que puede ayudar al mejor conocimientode la flora, partiendo de la base de que cada especie selecciona uno o unos pocos tipos devegetacin para instalarse, con lo que buscando las unidades diferentes de vegetacinestaremos en las mejores condiciones para poder conocer el mximo de biodiversidad enesta zona, como en cualquiera otra a la que accedamos.

    En unas tierras que reciben unas cantidades de lluvia de cierta importancia no existenzonas ridas naturales sin potencialidad forestal, por lo que todo el territorio tiene comovegetacin potencial un bosque, mayoritariamente perennifolio, con importante partici-pacin aunque minoritaria de caducifolios en forma mixta o pura. De todos modos,tanto en orlas y linderos de estos bosques como en reas abruptas donde la acumulacin

    de suelo es escasa, pueden verse extensas formaciones de matorrales y pastizales, a vecesde forma natural, aunque mayoritariamente a consecuencia de la actividad humana. Co-menzaremos por los bosques y luego pasaremos a las formaciones arbustivas y herbceas,destacando en estos casos aquellas que deben su presencia a factores ecolgicos deprimer orden (roquedos, pedregales, saladares, etc.).

    2.1. Vegetacin arbrea y arborescente (bosques y maquias)

    El paisaje vegetal de la zona se encuentra dominado por formaciones arbreas y de al-tos arbustos que constituyen, en muchos casos, la vegetacin potencial natural o bien

    muestran una influencia de la mano humana, que ha favorecido unas especies (sobre todopinos o chopos) frente a otras que han sido vistas como menos rentables; aunque en laactualidad, tras siglos de aprovechamiento intenso del territorio, existen amplias reasdeforestadas o desertizadas, donde la vegetacin real que se observa ha pasado a un nivelinferior (bajos matorrales o pastos), que a largo plazo es situacin transitoria, ya quelas formaciones boscosas intentan recuperar su terreno, aunque ello resulta muchas vecesdifcil por la erosin que han sufrido los suelos, estabilizando de modo casi permanentemuchas de las indicadas comunidades no forestales.

    Se pueden sintetizar las formaciones forestales de esta sierra en los grandes gruposque a continuacin comentamos:

    2.1.1. Bosques perennifolios de conferasSe trata de un grupo muy heterogneo en lo que a requerimientos ecolgicos se re-

    fiere, aunque tienen en comn la apariencia externa y el parentesco de los rboles domi-nantes, concretados en todos los casos a diferentes especies de pinos, enebros y sabinas.

    2.1.1.1. Pinares de carrasco. En las partes menos elevadas de la comarca, y en altitudesinferiores a los 900-1000 m, llegan a presentarse pinares de pino carrasco (Pinus halepen-sis) de cierta extensin. Se trata de una especie de distribucin circunmediterrnea, muytolerante a la sequa y a la pobreza de los suelos, que crece en todo tipo de sustratos, aun-

    que no soporta los climas demasiado fros o continentales. Da lugar a bosquetes no muy

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    13/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    14

    densos, luminosos, con un sotobosque pobre en especies, entre las que suelen dominarcoscojas, romeros, aliagas y otros arbustos mediterrneos propios de ambientes secos ybien iluminados. Debido a que ha sido especie seleccionada histricamente para reforestarterrenos baldos o degradados, su extensin actual excede bastante su potencialidad natu-ral a costa de lo que le correspondera a otros bosques, como los encinares.

    2.1.1.2. Pinares negrales. En las partes de altitud media (sobre todo entre 1000 y 1500m), sobre sustrato calizo, se observa la sustitucin brusca de los pinares anteriorespor los pinares de pino negral o laricio (Pinus nigra subsp. salzmannii), que requiere unambiente ms fresco y tambin ms lluvioso, con tormentas estivales ms frecuentes,teniendo su ptimo en zonas abruptas, caones y laderas de cierta pendiente. Es un pinoms elevado y vistoso, de corteza plateada, con hojas y pias algo menores, cuya repre-sentacin autctona parece estar bastante independizada de las poblaciones tpicas de laespecie, situadas en Europa centro-oriental.

    2.1.1.3. Pinares de rodeno. En similares altitudes, pero sobre sustratos silceos (sobretodo rodenos), encontramos los pinares de pino rodeno (Pinus pinaster), especie de distri-bucin mediterrneo-occidental, reconocibles por sus grandes hojas y pias, as como porsu gruesa corteza pardo-rojiza. Siendo una especie autctona, como las anteriores, la ex-tensin de sus bosques puros o casi puros resulta mayor de lo esperable, debido a su po-tenciacin por el hombre, que ha explotado tradicionalmente estos recursos (en este caso,ms que por repoblacin, por roza o eliminacin de la competencia), ya que su tendenciasuele ser ms bien a formar masas mixtas con los diversos rboles planifolios que puedenmedrar en las mismas condiciones.

    2.1.1.4. Pinares albares. Al alcanzar las elevaciones mayores (por encima de los 1400-1500 m) los bosques anteriores, y los de cualquier otro tipo, tienden a verse pronto susti-tuidos por los del pino albar (Pinus sylvestris), inconfundible por su corteza anaranjada ypor sus diminutas pias y hojas (de pocos centmetros). Se trata de un pino muy resistenteal fro, que se extiende por Europa central y septentrional hasta el Crculo Polar. Resultaindiferente al tipo de sustrato, pero necesita una cierta humedad ambiental, por lo querequiere que el verano sea una estacin suficientemente lluviosa, lo que consigue en lasmencionadas partes altas de las sierras. Como los otros pinares, su estratificacin es po-bre, y se concreta en afloramientos calizos a un laxo matorral con enebro comn y sabinarastrera, que tambin ocupa sus claros o reas deforestadas, con algunas pequeas hier-bas perennes poco jugosas y matas rastreras o enanas.

    2.1.1.5. Pinares de pino moro o negro. De forma muy local, en la parte ms alta de laSierra de Gdar, aparece una formacin de pinar de pino moro o negro ( Pinus uncinata),especie alpino-pirenaica, muy escasa en el interior peninsular, que se ha conservado enesta zona como probable reliquia post-glaciar. Medra bien en condiciones climticas muycontinentales, con fuertes contrastes y medias trmicas muy bajas. Convive con pino albary da lugar a un bosque de similar estructura.

    2.1.1.6. Sabinares albares. Uno de los tipos de vegetacin ms valiosos y originales dela zona son los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera). Se trata de un rbol que al-

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    14/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    15

    canza gran longevidad, una estatura de 10-20 m y un espesor del tronco de 1-2 m. Especieantigua, que se extenda por el sur de Europa hace millones de aos (perodo Terciario),pero que ha quedado acantonada en la actualidad en los pramos y sierras medias de laCordillera Ibrica ms unas poblaciones menores dispersas por el resto de Espaa y pasesvecinos. Se insina ya desde altitudes inferiores a 1000 m, pero la vemos en su ptimo ms

    bien entre 1100 y 1400 m, desdibujndose de modo progresivo al seguir ascendiendo. Detodos modos su principal condicionante no es la altitud o la temperatura sino la continen-talidad. Su presencia es indicador de este factor climtico y su dominancia ndice de queeste factor llega al grado mximo.

    Suele presentarse en formaciones mixtas, pero muchas veces observamos masas puras,especialmente en las reas ms continentales o en situaciones topogrficas donde lastemperaturas se hacen ms extremas y se hace ms presente el fenmeno de la inversintrmica, como son las hoyas y los grandes fondos de valle.

    Su aspecto tpico es el de parque o masa arbolada laxa, muy luminosa, en la que no haydistincin clara entre bosque y matorral de sus claros, ya que las plantas del matorral seco

    y soleado (tomillos, salvias, espliegos, erizones) estn presentes por todos sus recovecos,al igual que en las extensiones perifricas sin arbolado. Entre ellas destacan algunas de lasplantas de apetencias ms esteparias, como las artemisas o la efedra.

    2.1.2. Bosques caducifolios no ribereosEn las reas de media montaa no sometidas a fuerte continentalidad y que reciben

    abundantes lluvias, o que no estn sometidas a una sequa estival acusada, es frecuenteque encontremos masas forestales en las que intervienen o predominan los rboles ca-ducifolios o semicaducifolios (marcescentes). Los primeros, de raigambre ms bien centro-europea, pierden pronto la hoja en otoo y los segundos, ms adaptados al clima medi-

    terrneo, la retienen seca casi todo el invierno.Estos bosques suelen tener una estructura ms compleja que los de conferas, pre-

    sentando un importante estrato arbustivo con espinos y trepadoras de hoja caduca (ro-sales, zarzamoras, endrinos, guillomos, etc.) al que se aade un manto herbceo rico enhierbas jugosas propias de los bosques centroeuropeos, como la heptica, el fresal, laprmula, la aguilea, el sello de Salomn, etc.; junto con otras de ptimo mediterrneo,pero de similar aspecto y exigencias, como el tanaceto, el helboro, la oreja de liebre, etc.

    2.1.2.1. Quejigares. El bosque predominante de este tipo es el roble quejigo (Quercus fa-ginea), rbol endmico de la Pennsula y norte de frica, de madera dura y corteza rugosa,con hojas pequeas y dentadas, semejante a la carrasca, pero que renueva cada primaverasu follaje, que queda seco en la invernada. Resulta indiferente al sustrato, aunque sueleencontrarse mejor en las calizas, al tener menos competencia, siendo habitual que coincida yforme masas mixtas con cualquier otra de las especies que habitan en zonas de media altura.Suele verse ms puro o abundante en umbras o laderas no muy soleadas y bajo condicionesde lluvia favorables, gustando de terrenos con suelo profundo y bien constituido. Las mejo-res poblaciones las vamos a encontrar entre 900 y 1400 m, y aunque resiste bien por arriba ypor debajo de estas cotas, resulta claramente menos competitivo. Convive con numerososarbustos y algunas especies de vocacin arbrea, tambin de hoja caduca, destacando entreellas el arce, el cerezo de Santa Luca, la lantana y diversas madreselvas.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    15/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    16

    2.1.2.2. Avellanares. Tanto en sustrato calizo como silceo se pueden encontrar masasmixtas de arbolado, con predominio de caducifolios bastante exigentes en humedad, queen amplias zonas del norte de Espaa y Europa central corresponden al nivel de los haye-dos. El haya como tal no est representada en la zona, pero s se pueden ver en rinconesmuy favorecidos bosques o altos matorrales con una cohorte de especies similar a la de los

    hayedos, habitualmente dominados por los avellanos (Corylus avellana), acompaados porvaliosas especies tambin caducifolias, como los tilos, olmos de montaa, mostajos o pu-dios; que conviven con especies de hoja perenne pero de similares exigencias a los ante-riores, como el acebo o el tejo. Las hierbas que tapizan el suelo son las ms exigentes enhumedad climtica de la provincia (acnitos, sancula, betnica, etc.).

    2.1.3. Bosques perennifolios de especies planifolias mediterrneas2.1.3.1.Encinares. Amplias reas de la comarca presentan un clima seco y fresco pero

    no excesivamente fro, y unos sustratos erosionados con suelos pobres someros, que sonpropicios para la instalacin de las formaciones ms tpicamente mediterrneas, con plan-

    tas leosas de hoja perenne, coricea y de reducidas dimensiones, concretadas en estazona a bosques de carrasca o encina (Quercus rotundifolia). Se trata de un rbol robusto, elevado, pero sobre todo expandido hacia los lados, ofreciendo abundante sombra.Sus hojas son pequeas, grisceas por la densa tomentosidad que las recubre, duras y confrecuencia espinoso-dentadas en el margen. Sus formaciones suelen ser escasas en otrasespecies leosas, destacando en el sotobosque especies trepadoras, como la hiedra, larubia o la esparraguera y pequeas hierbas perennes, como el camedrio, pia de San Juan,lastoncillo, etc.

    En sus versiones ms clidas y hmedas, el bosque perennifolio se enriquece en es-pecies de hoja ms ancha y menos pelosa, tendiendo hacia la laurisilva subtropical, si-

    tuacin que detectamos por la entrada del durillo, el madroo, el rusco, la zarzaparrilla oel vencetsigo.

    En sus orlas, o en los ambientes ms secos o ms erosionados de su entorno, resultahabitual que le sustituya su congnere la coscoja, de pequeo tamao (habitualmente unoo dos metros), conviviendo con otras especies muy resistentes a la sequa o escasez desuelos como la sabina negral, el enebro de la miera, el espino negro, la cornicabra, el ala-dierno o el labirnago.

    2.2. Vegetacin arbustiva (matorrales)

    La histrica desforestacin que ha sufrido una buena parte de la comarca ha incididoen que la vegetacin dominante de esas zonas ms explotadas o pastoreadas no llegue alnivel arbreo, al que tericamente podra llegar con el tiempo. En su lugar encontramosbajos y laxos matorrales, dominados por arbustos mediterrneos de hojas reducidas,adaptados a las difciles condiciones medioambientales donde destacan la fuerte insola-cin, irregularidad en las precipitaciones, baja capacidad de retencin del agua en los sue-los erosionados, unido a la presin de herbvoros salvajes y rebaos de ganado, que tieneque padecer la vegetacin en tan hostiles hbitats.

    La contrapartida ha sido que bajo estas condiciones duras tambin han surgido adapta-ciones nuevas y especies endmicas valiosas, de rea reducida, como respuesta a las ad-versas condiciones del medio. De hecho, si en los bosques sobre todo las variantes ms

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    16/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    17

    hmedas encontramos las especies ms sensibles y escasas de la zona (relictos eurosibe-rianos de pocas con clima ms fro y lluvioso), aunque puedan estar extendidas hoy dapor la Europa media; es en estos otros ambientes donde detectamos las especies de reade distribucin ms escasa (endemismos iberolevantinos u oroibricos), aunque localmen-te puedan verse relativamente extendidos.

    Podemos reunir en cuatro grupos los principales tipos de vegetacin incluibles en esteapartado, que se concretaran en los siguientes:

    2.2.1. Matorrales de alta y media montaa sobre calizasEn las reas elevadas o parameras y altiplanos de media altitud, las condiciones de fro

    y viento, unidas a la desproteccin que supone la falta de arbolado, han trado consigounas formaciones arbustivas enanas o achaparradas, de entre las que podemos destacar:

    2.2.1.1.Sabinares rastreros. En las partes ms elevadas, habitualmente sobre los 1400-1500 m y sobre sustratos calizos, suelen predominar matorrales bastante laxos dominados

    por la sabina rastrera (Juniperus sabina), arbusto longevo de tallos reptantes, gruesos ycorreosos, particularmente adaptado al fro y fuerte viento de las crestas y reas despro-tegidas. Convive con pocas especies que puedan alcanzar al menos un metro, entre las quedestaca el agracejo, el enebro comn y el grosellero espinoso. Son formaciones ricas enpequeas matas, levemente leosas y nada levantadas, que corresponden a especies me-diterrneas de montaa (Paronychia kapela, Prunus prostrata, Hormatophylla spinosa,etc.) y a endemismos ibricos o locales (Thymus godayanus, Astragalus sempervirens,etc.), junto con hierbas perennes, pequeas pero muy resistentes (Festuca hystrix, Poaligulata, Plantago monosperma, etc.). Tales conjuntos suelen comportarse como orla ovegetacin sustituyente de los pinares albares, cuando stos desaparecen o son eliminados.

    2.2.1.2. Enebrales. En reas sometidas a condiciones menos rigurosas, la especie ar-bustiva predominante suele ser el enebro comn (Juniperus communis), raras veces ensolitario, habitualmente acompaado de las especies del sabinar rastrero en las partesaltas, mientras que en las bajas convive con congneres menos resistentes al fro, como lasabina negral y el enebro de la miera. En algunas reas perifricas pueden llegar a verse lasdos especies de enebro y las dos de sabina mencionadas, como representacin leosanica o principal (a veces junto con ejemplares arbreos de sabina albar), en unas vistosasformaciones que sugieren remotas pocas previas a la llegada de las plantas con flor, queparecen sugerir uno de los ambientes de clima ms extremo de la Pennsula, difcilmentecompatible con especies planifolias, ni tan siquiera con los mismos pinos.

    2.2.1.3. Matorrales almohadillados. En condiciones de media montaa y paramera(sobre todo entre 1200 y 1400 m) resulta frecuente la aparicin de matorrales dominadospor arbustos de porte almohadillado, ms anchos que altos, con ramas densas, espino-sas; de entre los que los ms significativos son el cambrn y el erizn. Suelen colonizar losclaros de sabinares albares y quejigares sobre sustratos calizos esquelticos, sometidos afuerte erosin e intenso pastoreo.

    2.2.1.4. Salviar-espliegares. Los matorrales mayoritarios de la media montaa, no so-metidos a un clima demasiado riguroso, aunque soportando unos sustratos pobres y fuer-

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    17/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    18

    te insolacin, suelen presentar plantas aromticas de la familia de las Labiadas, como elespliego, la salvia, el tomillo comn, la ajedrea o el rabo de gato; junto con especies deorgenes diversos, como la aliaga comn, la digital negra o la juncia. All entran tambinalgunos endemismos de la zona, como Dianthus turolensis, Centaurea pinae o Scabiosaturolensis.

    Se presentan en los claros degradados de una gama bastante amplia de bosques, comoson los encinares, quejigares, pinares negrales o sabinares albares, ocupando a veces ex-tensiones similares a stos a consecuencia de la fuerte presin, a la que hemos aludido,habida en la zona a lo largo de la historia. Su densidad suele ser baja, tapizando, en loscasos ms frecuentes, cerca del 50% del terreno y su estatura tambin escasa, desde pocoscentmetros hasta cerca de medio metro.

    2.2.2. Matorrales de baja montaa sobre calizasEn las reas de montaa baja o media-baja no se tiene que soportar el fro y viento de

    las anteriores, pero s una mayor sequa, acentuada por unas precipitaciones menores y la

    mayor evaporacin que traen consigo unas ms altas temperaturas anuales, sobre todo enla estacin clida.

    Destaca aqu la entrada de especies mediterrneas ms termfilas que las indicadasanteriormente, como pueden ser el romero, el lino blanco, la estepa blanca, la romerina, laruda, la coronilla de fraile, etc.; que tambin resultan ms elevadas (generalmente entreun metro y metro y medio), formando matorrales ms densos, que a veces resultan difci-les de atravesar, al cubrir entre el 50 y el 100% del territorio.

    2.2.3. Matorrales sobre sustrato silceoEn los sustratos silceos los matorrales que sustituyen a los bosques en claros y zonas

    alteradas se pueden simplificar en dos grandes grupos. Unos prefieren los ambientes mssecos y estn dominados por especies de ptimo mediterrneo (jarales o estepares), don-de vemos predominar diferentes jaras o estepas, segn la altitud y humedad del sustrato.En las partes ms altas slo alcanza a presentarse la jara o estepa comn (Cistus laurifo-lius), mientras que en las menos elevadas intervienen tambin los jaguarzos (Cistus populi-folius y C. salviifolius). En ambas zonas pueden verse acompaadas de numerosas peque-as hierbas mediterrneas xerfilas, anuales o perennes, caractersticas de los claros depinares o carrascales siliccolas.

    Otros prefieren los ambientes algo hmedos y estn dominados por especies de pti-mo atlntico (brezales), de entre las que destacan ericceas, como los brezos (Erica scopa-ria, E. arborea) o la brecina (Calluna vulgaris) en lo ms elevado; todo ello junto con hier-bas ms jugosas, propias de los bosques caducifolios y mixtos.

    2.2.4. Matorrales sobre yesosEn la comarca resultan escasos los afloramientos de yesos o margas yesferas, aunque

    alcanzan a presentarse, sobre todo en las zonas bajas interiores. Son sustratos en los quela capacidad para formar buenos suelos y para su retencin es menor que en los sustratosrocosos mayoritarios, tambin para la captacin de las aguas de lluvia, por lo que la aridezse acenta y los paisajes de aspecto desrtico o subdesrtico son ms habituales.

    Como sustratos de tipo bsico que son, los terrenos yesferos son colonizados por mu-chas especies propias de los matorrales calccolas ya aludidos, sobre todo las carac-

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    18/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    19

    tersticas de las partes de altitud baja o media. A ellas hay que aadir en estas zonas otrasque, en todos los casos, resultan endmicas (al menos ibero-magrebes, aunque la mayoraibricas o ms concretamente ibero-levantinas).

    Los arbustos de cierto porte dominantes suelen ser el arnacho o la gipsfila, a los queacompaan pequeas matas y hierbas valiosas como Sideritis spinulosa, Helianthemum

    squamatum, Herniaria fruticosa o Lepidium subulatum. Dada la degradacin habitual deestos territorios, son frecuentes en ellos especies arbustivas de cierta tendencia nitrfila,como la ontina, el sisallo blanco, el sisallo rojo o el raro ptano.

    2.3. Vegetacin herbcea (pastizales)

    La dedicacin secular de amplias reas del territorio al pastoreo intensivo, precedida deuna previa deforestacin y eliminacin permanente de especies leosas, ha llevado a mu-chas zonas a mantener una cubierta vegetal formada por plantas herbceas, que puedenser predominantemente perennes donde no hay una roturacin o accin muy drstica

    sobre el terreno o con predominio de anuales en caso contrario. Reunimos en cinco gruposlos principales tipos de pastizales que podemos reconoce en la zona:

    2.3.1. Pastizales vivaces secos de alta y media montaaEn las reas ms elevadas y recibiendo unas precipitaciones de cierta entidad detec-

    tamos pastizales vivaces ricos en especies centroeuropeas o mediterrneo-septentriona-les, propias de ambiente fresco, sin una sequa estival muy acusada.

    En los sustratos calizos puede destacarse la presencia de la quitameriendas, el serpol,salvia de prados, campnulas, abejeras, etc. En los terrenos silceos, aparte de compartiralgunas de las anteriores, se enriquecen en otras ms especficas, como: Jasione crispa,Pilosella castellana, P. pseudovahlii, Achillea tomentosa, Armeria arenaria, etc.

    En las reas continentales fras de paramera, asociadas al ambiente del sabinar albar,se presentan pastizales secos, con mezcla de anuales y perennes, con participacin deespecies endmicas o esteparias de gran rea, pero de distribucin ibrica limitada, comoPhlomis herba-venti, Rochelia disperma, Campanula decumbens, Minuartia campestris,

    Salvia aethiopis o Astragalus turolensis.

    2.3.2. Pastizales vivaces secos de baja montaa (lastonares, albardinares)En las partes bajas o de elevacin moderada la sequa estival suele ser ms acusada,

    encontrndose pastizales vivaces xerfilos, menos dependientes del tipo de sustrato, quepueden concretarse sobre todo a:

    Lastonares, dominados por el lastn (Brachypodium phoenicoides), en suelos ms pro-fundos y menos secos. Podemos ver en su compaa hierbas de ambientes no muy secos(Catananche caerulea, Elymus pungens, Allium paniculatum, Ophrys apifera, etc.).

    Fenalares, dominados por el fenal (Brachypodium retusum), en suelos ms pobres oesquelticos, acompandose de hierbas helifilas y xerfilas (Atractylis humilis, Carlinahispanica, Asperula aristata, Avenula bromoides, Dactilis hispanica, etc.).

    2.3.3. Prados de siega siempre verdesEn las montaas ms lluviosas, o en zonas de vega con mejores suelos y mayor re-

    tencin de agua, se instalan pastizales de siega cercanos a los habituales en el mbito

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    19/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    20

    centroeuropeo, pero que en nuestro contexto mediterrneo nunca responden slo alclima sino que necesitan una compensacin edfica.

    Podemos anotar en ellos la presencia de especies ms extendidas, como Avenula pra-tensis, Arrhenatherum elatius, Lathyrus pratensis, Galium verum o Trifolium pratense,junto con otras ms raras, como Nardus stricta, Geum hispidum o Euphrasia hirtella, que

    destacan en sustratos silceos, mientras que en los calizos detectamos poblaciones disper-sas de plantas tan valiosas como Gentiana cruciata,Aster alpinus, Alchemilla vetteri, etc.

    2.3.4. Pastizales secos anualesA cualquier altitud resulta frecuente encontrar pequeas extensiones tapizadas por

    pastizales dominados por hierbas pequeas de ciclo anual. Son pastos inestables, cuyavocacin es la de ser sustituidos por otros perennes y posteriormente por especies leo-sas. En algunas zonas se mantienen de modo indefinido, cuando sufren alteraciones pe-ridicas, roturaciones, quemas, etc., que impiden su evolucin progresiva.

    En tales condiciones es fcil que la vegetacin sea conducida hacia formaciones de carc-

    ter ms artificial o antropizado, pero si nos referimos a las que no presentan tales maticesnitrfilos, se pueden sealar dos variantes claras, dadas las importantes diferencias en lacobertura vegetal cuando tales formaciones se instalan sobre suelos calizos o silceos. En elprimer caso vamos a encontrar especies como Arabis auriculata, Myosotis ramosissima,Legousia scabra, Thlaspi perfoliatum, Hornungia petraea, Saxifraga tridactylites, Galium

    parisiense, etc. En los ambientes silceos destacan Tuberaria guttata, Myosotis stricta, Mi-nuartia dichotoma, Moenchia erecta, Spergula pentandra, Teesdalia coronopifolia, etc.

    2.3.5. Herbazales nitrfilosLa fuerte incidencia de la actividad humana en el territorio, como en toda la regin

    mediterrnea, trae consigo la implantacin de abundantes formaciones herbceas domi-nadas por plantas oportunistas de crecimiento rpido y ciclo anual, adaptadas a suelosricos en sales minerales (o abonos) y materia orgnica (o basuras), frecuentemente rotu-rados, transitados, alterados y receptores de residuos.

    Unas necesitan ms humedad y suelen verse en los campos de regado, como puedenser los amarantos, digitaras, setarias, etc. Otras, ms resistentes a la sequa, se presentanen campos de secano, sobre todo de ciclo anual (cerealistas), siendo muchas de ellas visto-sas hierbas que tradicionalmente salpicaban tales campos hasta que la actual gene-ralizacin de los herbicidas las ha hecho tan raras que en muchos lugares se tenga quepensar ya en su proteccin. Entre ellas destacaramos la buglosa, la viborera, la neguilla, el

    neguilln, la centaurea mayor, el collejn, el carraspique, etc.Por el contrario, otras resultan bastante resistentes a las modernas prcticas agrcolas y

    son las que van quedando en los campos de cultivo como mayoritarias, precisamente lasms cosmopolitas y de menos valor ecolgico, como la bolsa de pastor, ortiga menor,amapolas, barrillas, cenizos, meaperros, rabaniza blanca, etc.

    En los terrenos baldos, yermos, barbechos, mrgenes de caminos y ambientes simi-lares, pueden verse igualmente herbazales heteromorfos, con mezcla de anuales y pe-rennes, donde pueden presentarse gran parte de las especies indicadas para los cultivos,adems de muchas otras (que tambin entran a menudo en ellos), como el cardo borri-quero, corregela menor, manzanilla amarga, cardillos, sanguinaria, collejas, ajenjo, er-

    simo, alfalfa, malva, beleo, etc.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    20/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    21

    2.4. Vegetacin higrfila y halfila (humedales)

    La presencia de abundantes ros o arroyos que surcan la comarca, junto con los hume-dales, lagunas, fuentes, embalses, acequias, etc., sirven de base para la instalacin de

    diversos tipos de comunidades vegetales hidro e higrfilas, en donde la sequa, sobretodo estival, que padecen las dems comunidades vegetales, se ve muy disminuida o anu-lada; aunque ello no libra de peligro a estas formaciones, ya que corresponden a los esca-sos parajes en los que la hierba permanece jugosa en el estiaje y ello trae consigo unafuerte, a veces insoportable, presin ganadera, que las degrada profundamente.

    Las variantes que podemos detectar son muy numerosas, pudiendo reunirse en tresapartados principales: las que se instalan en aguas dulces, en aguas saladas y en mediosturbosos.

    2.4.1. Formaciones ribereas o acuticas (bosques, arbustedas, carrizales, juncales)

    La situacin mayoritaria se concreta a las formaciones sobre ambientes que acumulanagua dulce. A su vez en este caso vamos a detectar muchos matices, que se pueden resu-mir en cinco principales: bosques ribereos, juncales y carrizales, vegetacin acutica su-mergida y comunidades flotadoras.

    2.4.1.1.Bosques caducifolios de ptimo centroeuropeo. En las riberas de los ros y arro-yos de aguas permanentes, en menor medida en algunas hondonadas inundables, la vegeta-cin mayoritaria influida por el clima (climatfila) se ve sustituida por estos tipos de bosquesedaffilos, condicionados por la alta y permanente retencin de agua en sus suelos.

    Son muchas las especies de rboles y altos arbustos que all se albergan de forma natu-

    ral, aunque muchas veces estas especies han sido eliminadas sistemticamente para laintroduccin de otras, autctonas o exticas, cuya produccin maderera de crecimientorpido se ha deseado potenciar. Entre las primeras indicar los olmos, fresnos, chopos,lamos, sauces, sargas, cornejos, aligustres, etc.; mientras que entre las segundas se en-cuentra el ubicuo chopo hbrido entre el autctono y el americano.

    En estos bosques destaca la presencia de algunas trepadoras, como las zarzamoras,clemtides, lpulo, madreselvas, nueza o la dulcamara (Solanum dulcamara) y numerosashierbas de ambiente umbroso, como las colas de caballo, mijo del sol, consuelda, ja-bonera, lampazo, celidonia menor, branca ursina, ulmaria, etc.

    2.4.1.2. Juncales y carrizales. La vegetacin herbcea que tapiza las riberas de ros,arroyos, acequias y hondonadas permanentemente hmedas est formada por un grannmero de especies de cierta talla (un metro de promedio, aunque algunas superan losdos metros). Unas presentan porte de junco (tallos rectos, finos, poco ramificados, confrecuencia verdes, sin hojas o stas escasas, flores no vistosas), mientras otras se muestranmuy ramosas, con grandes hojas y flores vistosas.

    Mencionar en este apartado, de entre las muchas especies posibles, la presencia delcarrizo, el junco comn, la salicaria, las eneas, el cardo cardador, el pie de lobo, las mentasy mentastros, el malvavisco, la adelfilla, etc.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    21/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    22

    2.4.1.3. Vegetacin dulceacucola sumergida. Los remansos de ros y arroyos de aguaspermanentes, as como lagunas, estanques y balsas de riego, tambin se colonizan de unavegetacin herbcea, donde adems de algas, y eventualmente musgos acuticos, encon-tramos plantas superiores con flores vistosas, cuando stas salen al exterior, como vemosen los berros, berrazas, brulas, becabunga, llantn de agua, menta de agua, rannculos

    de agua, etc.; mientras que las flores se muestran muy atrofiadas e inapreciables cuandose quedan sumergidas, como ocurre en especies de aspecto algal, poco llamativas, pero deinters ecolgico y sensibles frente a la calidad de las aguas, como Potamogeton densus,Ceratophyllum demersum, Zannichellia palustris, etc.

    2.4.1.4.Comunidades flotantes. Mencin aparte merecen las comunidades de plantasque viven flotando en la superficie de aguas quietas, o cerca del nivel superficial, sin enrai-zar en el fondo, absorbiendo el agua por sus hojas o a lo sumo con alguna pequea raicillaresidual que absorbe el agua del medio. Aunque en pases tropicales tales comunidadespueden llevar muchas especies y stas alcanzar cierto porte, en estas zonas son muy po-

    bres en especies y stas de talla reducida, aunque a veces pueden reunirse en gran nme-ro en medios favorables, llegando a reverdecer toda la superficie de las aguas.

    Cuando las aguas no muestran demasiada materia orgnica en suspensin o un nivelmoderado de contaminacin, vemos aparecer la lenteja de agua comn (Lemna minor),formada por lminas planas, que es sustituida en aguas bastante contaminadas por sucongnere Lemna gibba, formada por vesculas infladas.

    2.4.2. Matorrales y pastizales sobre suelos hmedos salinosUn caso particular lo tenemos en los humedales donde el agua que fluye o se acumula

    es salada en mayor o menor grado. En tales condiciones vamos a poder observar unas

    comunidades vegetales diferentes, ya que la mayor parte de las plantas no toleran nivelesapreciables de sal en los suelos o las aguas. Para mayor dificultad, los niveles de humedadpueden variar mucho del invierno al verano en tales suelos, de modo que adems de tenerque afrontar el problema de la salinidad tengan que responder a una fuerte sequa estival.

    Naturalmente donde estas formaciones adquieren su mejor desarrollo es en las zonascosteras, por lo que muchas de las especies halfilas combinan esta propiedad con la deser termfilas, lo que impide su aparicin en zonas interiores de clima riguroso como laaqu considerada. A ello se une la presencia muy local en la zona de pequeos manantialeso regueros salinos de escasa influencia y distantes entre s, difcilmente colonizables porlas especies que le seran propias. De entre las que han conseguido acceder a este zonapodemos destacar Spergularia media, Hymenolobus procumbens, Suaeda spicata, Scirpusmaritimus, Linum maritimum, etc.

    2.5. Vegetacin rupcola y glercola (roquedos y pedregales)

    Dos de los ambientes ms difciles para el establecimiento de la vida vegetal son los ro-quedos y pedregales de montaa. Juega en contra de las plantas la escasez de los suelos, lafuerte pendiente, la inestabilidad de los materiales geolgicos, los desprendimientos, laincapacidad para la retencin de las lluvias, etc. Todo ello ha supuesto un reto muy seriopara las especies en evolucin y ha trado consigo unas respuestas y adaptaciones ingenio-sas y eficaces para la supervivencia en tales medios, donde muchas de las especies son

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    22/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    23

    endemismos de reciente formacin, aunque tambin encontramos antiguas especies muyenrarecidas, que han encontrado refugio en estos ambientes, gracias a la nica ventajaque les ofrece: la inaccesibilidad para la mayora de los animales y sobre todo para lalarga mano de la influencia humana.

    Si el sustrato geolgico es importante para todo tipo de comunidades vegetales, ms

    que en ninguna otra en stas, en que la geologa marca tan fuertemente el medio, con susaspectos fsicos, qumicos, pendientes, orientaciones, etc. As, podemos diferenciar dosgrandes grupos de comunidades en funcin de tales materiales de partida (calizos o silce-os). En el caso de los medios rocosos hay base para dentro de cada uno de estos gru-pos hacer dos variantes climticas, condicionadas por las temperaturas y la humedaddisponible, que se concretan a medios ms bien hmedos en la alta montaa y zonasumbras de media montaa, frente a medios secos en la baja montaa y zonas solanas delas altitudes medias. Los medios pedregosos de cierta entidad slo los vamos a ver en laspartes altas, quedando relegadas en la baja montaa a cauces de ramblas y algunos am-bientes alterados cubiertos de gravas o gravillas, que se colonizan de especies oportunistas

    variadas, siendo su inters ms escaso.

    2.5.1. Roquedos calizosEn esta zona los afloramientos rocosos calcreos resultan claramente predominantes.

    Los vemos generar hoces y paredones verticales, a veces de gran potencia, en cuyas grie-tas y pequeas repisas se va a instalar un tipo de vegetacin cormoftica laxa, aunque hayque subrayar que la cubierta de especies vegetales ms simples (sobre todo musgos ylquenes) puede resultar de gran densidad y variedad.

    2.5.1.1. Umbras elevadas. En las reas ms frescas y elevadas, con predominio en

    orientaciones al norte y este, la recepcin o retencin del agua de lluvias o nieblas es don-de resulta ms elevada, lo que implica una mayor densidad de cobertura de estos ambien-tes y una mayor biodiversidad en sus comunidades vegetales. En ellas es normal encontrarplantas propias de la alta montaa centroeuropea (alpino-pirenaicas), aunque son msfrecuentes las especies mediterrneas de montaa. En uno u otro caso son de destacar enestas zonas los intensos fenmenos de especiacin a que se ve sometida la flora de estascomunidades, debido al aislamiento a que suelen verse sometidas las poblaciones de cadaespecie respecto a las de otras zonas, separadas por valles para ellas infranqueables, unidoa las importantes diferencias en cuanto a clima, altitud, aprovechamientos humanos, etc.

    Ello trae consigo un importante nmero de especies, subespecies o microespecies, decarcter local o endmico, que acenta ms an la tendencia general ya comentadade los medios rocosos, que se hace ms exagerada en alta montaa (obligadamente dis-continua), siendo mucho menos llamativa en zonas bajas, donde la continuidad de laspoblaciones parece ms asegurada. Podemos sealar entre sus especies caractersticas enla zona Asplenium fontanum, A. ruta-muraria, Silene saxifraga, Saxifraga latepetiolata, S.cuneata, Erinus alpinus, Biscutella turolensis, Draba hispanica, D. dedeana, Rhamnus pumi-

    la, Potentilla caulescens, etc.2.5.1.2. Solanas y roquedos clidos. En las montaas ms bajas y secas la cobertura

    vegetal es mucho ms baja, son escasas las criptgamas y las hierbas se muestran msxerfilas, crasas o diminutas. En estos ambientes podemos encontrar plantas siempre

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    23/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    24

    mediterrneas, a veces endmicas o locales, entre las que podemos destacar el t deroca, poleo de roca, zapatitos de la Virgen, doradilla, linaria de roca, etc.

    2.5.2. Roquedos silceosPor esta zona aparecen amplias reas con afloramiento de areniscas trisicas (rode-

    nos), cuya colonizacin va a correr a cargo de especies bastante diferentes a las de lascalizas, aunque all van a experimentar los mismos problemas y condicionantes ecolgicoso biogeogrficos indicados para los roquedos calizos elevados. No llega a reconocerse eneste medio una clara diferencia entre las partes bajas y las elevadas, mientras que entresolana y umbra la principal diferencia es el empobrecimiento general en especies y lamenor densidad de cobertura en las primeras respecto a las segundas.

    Las especies caractersticas de estos ambientes, de apetencias rupcolas y siliccolas, seconcretan a Polypodium vulgare, Hieracium schmidtii,Asplenium septentrionale, A. adian-tum-nigrum, Sedum brevifolium, etc.

    2.5.3. PedregalesMs an que en el caso anterior, en los ambientes pedregosos slo vemos comunida-

    des bien constituidas en los sustratos calizos, aunque en los silceos pueden verse algu-nas gleras vistosas, es frecuente que veamos en ellas especies siliccolas pero no especfi-cas de glera o glercolas no especficas de medios silceos. En ambos casos, las comunida-des glercolas alcanzan mayor grado de desarrollo cuanto ms elevado es el macizo en quese presentan, por lo que slo en las partes ms altas y hmedas tenemos una representa-cin de cierto inters.

    Es frecuente en ellas un tapiz, a veces importante, de plantas propias de los medios fo-restales perifricos (hiedra, rubia, zarzamoras), a las que se aaden las ya especficas de

    stos medios, como Silene glareosa, Laserpitium gallicum, Biscutella conquensis, Iberiscarnosa, Galeopsis angustifolia, Teucrium botrys, Ligusticum lucidum, Ptychotis saxifraga,

    Centranthus lecoqii, etc.; que suelen predominar en medios calizos, pero no suelen faltaren los mucho ms escasos silceos.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    24/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    25

    3. CATLOGO DE FLORA

    CLAVE GENERAL

    1. Plantas siempre herbceas, que nunca forman flores, ni frutos ni semillas. Los ejempla-res maduros llevan esporangios, generalmente agrupados, como nicas estructuras re-productoras apreciables ................................................................................. 1. HELECHOS

    Plantas herbceas o leosas, que producen flores, frutos o semillas ............................. 22. Plantas siempre leosas, con hojas reducidas (en forma de escama o aguja), estructuras

    reproductoras siempre unisexuales y poco vistosas ........................... 2. GIMNOSPERMAS Plantas herbceas o leosas, con hojas de formas muy variadas. Estructuras reproducto-

    ras uni o bisexuales (flores), con frecuencia vistosas; con un cliz verde y(o) una corolavistosa, ms unos estambres (que forma el polen) y(o) un gineceo formador de vulos,que se convertirn en semillas .............................................................. 3. ANGIOSPERMAS

    1. HELECHOS

    Se trata de plantas con races, tallos y hojas, pero que no forman flores, frutos ni semillas.Sus nicos rganos reproductores son esporangios, generalmente oscuros, que se apre-cian en la superficie de las hojas, agrupados en unidades densas (soros), a veces cubiertosparcialmente por una escama especial (indusio). Suelen verse condicionados por la pre-sencia del agua en el ambiente para su vida, por lo que se les encuentra en los medios mshmedos o sombreados (bosques, roquedos orientados al norte, arroyos, etc.).

    1. Hojas normales, de varios cm o dm, generalmente muy recortadas, surgiendo de la cepa

    o de tallos simples. Esporangios dispuestos sobre las hojas, en grupos de color castaoen la madurez .................................................................................................................... 2

    Tallos areos bien desarrollados, generalmente ramificados de modo verticilado, congrupos de pequeas hojas soldadas escamosas en los nudos. Esporangios dispuestos enforma de maza o pequea pia en el extremo de los tallos ............................................................................................................................. equisetos o colas de caballo (Equisetum)

    2. Hojas sobre tallos rgidos elevados (pueden superar el medio metro). Esporangios dis-puestos en los mrgenes de los foliolos de ltimo orden, que se estrechan hacia la punta.................................................................................................. helecho comn (Pteridium)

    Sin estos caracteres reunidos. Hojas habitualmente no muy grandes y siempre sur-

    giendo de la cepa en forma de roseta ............................................................................... 33. Hojas divididas en foliolos simples, regulares y paralelos. Soros circulares, de varios mm

    de lado, sin indusio, dispuestos en filas rectas, una a cada lado del nervio medio del folio-lo .................................................................................................... polipodio (Polypodium)

    Sin todos estos caracteres reunidos. Soros con frecuencia irregulares o con indusio .... 44. Plantas poco elevadas. Soros de forma elptica, alargados, o irregulares; cubiertos en su

    etapa juvenil por unas escamas (indusio) o por el borde de las hojas .............................. 5 Soros redondeados, muy reducidos, con el indusio redondeado. Plantas con frecuencia

    robustas .................................................................................. helecho macho (Dryopteris)

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    25/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    26

    5. Hojas 1-3 veces divididas en foliolos independientes, verdes por el envs en la etapajuvenil, que pueden pasar a castao oscuro en la madurez si los soros la tapan, pero sinque se cubra de escamas de color marrn o blanquecino ................................ culantrillos

    Hojas slo una vez divididas, con los segmentos foliares anchos y contiguos en la base.Envs cubierto de escamas incoloras o parduzcas .............................. doradilla (Ceterach)

    1.1. Culantrillos1. Foliolos de ltimo orden en forma de abanico. Esporangios dispuestos en los mrgenes y

    cubiertos por un repliegue de la hoja (foto 1) ...................................... culantrillo de pozo(Adiantum capillus-veneris): 1-3 dm. Roquedos y taludes muy hmedos o rezumantes. Subcosmop. R.

    Sin estos caracteres reunidos. Grupos de esporangios dispuestos en el envs de lashojas .................................................................................................................................. 2

    2. Contorno de las hojas triangular, bastante ms ancho en su base y estrechndoseprogresivamente hacia arriba ........................................................................................... 3

    Hojas igual de anchas en toda su longitud o con su mayor anchura hacia el medio, es-

    trechndose hacia la base y hacia el extremo ................................................................... 43. Foliolos redondeados. Hojas de pocos cm ............... ruda de muros (Asplenium ruta-muraria):

    4-12 cm. Grietas de roquedos calizos no muy soleados. Holort. M.

    Foliolos triangular-alargados. Hojas de 1-3 dm ................................... culantrillo negro(Asplenium adiantum-nigrum): 1-3 dm. Rocas y pedregales silceos sombreados. Holort. R.

    4. Hojas divididas regularmente en foliolos redondeados, cuadrados o rectangulares, algodentados pero no divididos ................................... culantrillo menor (Asplenium trichomanes):5-30 cm. Grietas de roquedos y pedregales calizos o silceos. Cosmop. M.

    Hojas divididas en segmentos de primer orden que aparecen muy profundamente recor-tados en otros de segundo orden que tienen el margen dentado ..............culantrillo blanco(Asplenium fontanum): 3-25 cm. Roquedos calizos poco soleados. Medit.-sept. M.

    1.2. Doradilla (Ceterach officinarum): 5-20 cm. Muros y medios rocosos o pedregosos secos de todo tipo.Paleotemp. M. (foto 2)

    1.3. Equisetos (o colas de caballo) (Equisetum)1. Plantas de dos tipos, unas con tallos frtiles que surgen a comienzos de primavera, son

    de color castao claro, no ramificados y terminados en un grupo mazudo de esporangiosy otras con tallos estriles, de color verde brillante, muy regularmente ramificados en verti-cilos, y que nunca forman esporangios ............................. equiseto comn(Equisetum arvense):1-3 dm. Bosques ribereos y zonas de vega hmeda sombreadas. Holort. M.

    Plantas todas semejantes, con tallos verdes, ramificados, algunos de ellos terminadosen esporangios .................................................................................................................. 2

    2. Tallos surcados por unas 8 estras longitudinales. Estrbilos de esporangios obtusos .......................................................................................... equiseto palustre(Equisetum palustre):

    2-5 dm. Mrgenes de ros y arroyos, hondonadas permanentemente hmedas. Eurosib. R.

    Tallos surcados por unas 15 estras. Estrbilos agudos (foto 3) ............ equiseto ramoso(Equisetum ramosissimum): . 3-7 dm. Campos de regado, y herbazales hmedos algo alterados. Subcosmop. M.

    1.4. Helecho macho (Dryopteris filix-mas): 0,5-1 m. Grietas umbrosas de roquedos silceos. Holort. R.(foto 4)

    1.5. Polipodio (Polypodium vulgare): 1-3 dm. Grietas y repisas de rocas silceas sombreadas. Holort. M.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    26/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    27

    1.6. Helecho comn (Pteridium aquilinum): 5-18 dm. Pinares y robledales sobre suelo silceo y altosherbazales de sus orlas. Cosmop. R.

    2. GIMNOSPERMAS

    En este segundo gran grupo de plantas vasculares encontramos rboles y arbustos, gene-ralmente resinosos, con hojas aciculares o escamosas, reducidas y coriceas. No aparecenflores sino ms bien fructificaciones cnicas o esfricas unisexuales (estrbilos), que for-man polen las masculinas o semillas las femeninas, siendo stas ltimas raras veces solita-rias y blandas (tejo) pero habitualmente agrupadas y duras (pino, ciprs).

    1. Semillas producidas en pias: estructuras leosas, alargadas, con numerosas escamasduras, verdes y cerradas en la etapa inmadura y de color castao al madurar, momentoen que se abren para liberar las semillas. Hojas en forma de aguja alargada ...... Pinceas

    Semillas en estructuras esfricas, a veces carnosas, no dispuestas en pias alargadas.

    Hojas escamosas, atrofiadas o en cortas agujas ................................................................ 22. Arbustos bajos con tallos verdes aparentemente sin hojas. Fructificaciones jugosas, decolores vivos, con slo una semilla .................................................................... Efedrceas

    rboles o arbustos de tamaos variados. Tallos no verdes, portadores de hojas verdesde aspecto escamoso, densamente imbricadas o en agujas cortas. Fructificaciones de to-nos azulados o castaos, con varias semillas ................................................. Cupresceas

    2.1. Fam. CUPRESCEAS

    rboles y arbustos con hojas bastante reducidas (aciculares cortas o escamosas). Forman

    estructuras reproductoras unisexuales, siendo las masculinas pequeas y efmeras pero lasfemeninas persistentes y aparentes, a veces coloreadas, algo carnosas y no dehiscentes(enebro) o bien parduzcas, leosas y dehiscentes (ciprs).

    1. rboles estrechos y alargados. Hojas siempre escamosas. Fructificaciones endurecidas ygruesas (2-4 cm), que se abren en la madurez ....................................... ciprs (Cupressus)

    rboles o arbustos de aspectos variados. Hojas escamosas o aciculares. Fructificacionesfinas (cerca de 1 cm), relativamente blandas, que caen sin abrirse al madurar ............... 2

    2. Hojas opuestas, escamosas, de 1 o pocos mm de longitud .................................. sabinas Hojas verticiladas por tres en nudo, aciculares, de 1-3 cm .................................. enebros

    2.1.1. Ciprs(Cupressus sempervirens): 3-20 m. III-V. Cultivado como ornamental en las poblaciones ytambin en senderos, fuentes, merenderos, etc. Medit.-orient. R.

    2.1.2. Enebros (Juniperus, pro parte)1. Hojas densas y punzantes, con una sola banda blanca ancha central. Fructificaciones

    maduras azuladas (foto 5) ............................................. enebro comn (Juniperus communis):1-3 m. IV-VI. Bosques y matorrales en reas frescas. Holort. CC.

    Hojas laxas y poco punzantes, con dos bandas blancas estrechas, una a cada lado delnervio medio. Fructificaciones maduras de color pardo-rojizo ............ enebro de la miera(Juniperus oxycedrus): 5-25 dm. III-VI. Matorrales secos y despejados a baja altitud. Circun-Medit. M.

    2.1.3. Sabinas (Juniperus, pro parte)

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    27/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    28

    1. rboles que se elevan varios metros y alcanzan gran espesor en su tronco. Hojas agudasen su extremo. Fructificaciones maduras azuladas ............. sabina albar (Juniperus thurifera):2-15 m. IV-VI. Bosques secos y poco densos sobre suelo calizo. Medit.-occid. C.

    Arbustos poco elevados, de tronco no muy grueso. Hojas obtusas ................................ 22. Arbusto erguido. Fructificaciones de color pardo-rojizo (foto 6) ..................... sabina negral

    (Juniperus phoenicea): 0,5-2 m. IV-VI. Terrenos calizos abruptos o rocosos con suelo escaso. Circun-Medit. C. Arbustos con tallo a veces alargado, pero con las ramas tendidas sobre el suelo. Fructi-

    ficaciones maduras de tono azulado ................................. sabina rastrera (Juniperus sabina):2-15 dm. IV-VI. Bosques y matorrales secos variados, sobre todo en terrenos calizos. Medit.-sept. C.

    2.2. Fam. EFEDRCEAS

    Una familia muy atpica, gimnosperma pero con aspectos que le acercan a las plantas conflor. Son arbustos de tallos verdes y hojas atrofiadas, con ramas verticiladas, que formanfructificaciones unisexuales, siendo las femeninas vistosas, carnosas y coloreadas (rojizas),aunque txicas. Siempre se presentan en medios secos, siendo su mayor afinidad hacia

    ambientes esteparios.

    2.2.1. Efedra (Ephedra nebrodensis):4-15 dm. IV-VI. Claros de sabinares o encinares sobre terrenos calizosabruptos. Circun-Medit. R. (foto 7)

    2.3. Fam. PINCEAS

    Plantas siempre leosas y de porte arbreo, con hojas aciculares alargadas y estructurasreproductoras unisexuales, siendo las femeninas las ms aparentes y duraderas, que sue-len estructurarse en conos (pias) endurecidos, que al madurar liberan sus numerosassemillas, que suelen tener dispositivos alados para ser transportadas por el viento. Ennuestro hemisferio est representada por numerosas especies de pinos, cedros, abetos,etc.; aunque en esta zona slo los pinos son autctonos.

    2.3.1. Pinos (Pinus)1. Hojas y pias alcanzando ms de 1 dm de longitud. Las primeras con cerca de 2 mm de

    anchura y las segundas con escamas agudas (foto 8) ............... pino rodeno (Pinus pinaster):5-30 m. IV-VI. Bosques sobre suelo arenoso silceo en zonas poco elevadas o no muy frescas. Medit.-occid. M.

    Hojas o pias con menos de 1 dm. Las primeras con cerca de 1 mm de anchura y lassegundas con escamas obtusas ......................................................................................... 2

    2. Tallos adultos de tonalidades anaranjadas. Hojas y pias de unos 3-5 cm ....... pino albar(Pinus sylvestris): 5-30 m. V-VII. Bosques sobre todo tipo de sustratos, siendo raro en las partes bajas, abundan-

    te en las medias, y dominante en las altas. Eurosib. C. Tallos adultos de corteza cenicienta o plateada. Hojas o pias mayores ........................ 33. Pias de unos 6-8 cm, claramente pedunculadas. Hojas muy finas, con menos de 1 mm

    de anchura ........................................................................... pino carrasco(Pinus halepensis):3-20 m. Pinares y bosques mixtos, en reas secas de poca elevacin. Circun-Medit. R.

    Pias menores, sentadas. Hojas ms gruesas (> 1 mm de espesor) ............................... 44. Corteza gris-plateada. Pias con escamas planas en su pice (foto 9) pino negral o laricio

    (Pinus nigra subsp. salzmannii): 5-30 m. IV-VI. Bosques sobre terrenos predominantemente calizos. Medit.-sept. M.

    Corteza gris-oscura. Pias con escamas ganchudas en el pice (foto 10) ..... pino moro onegro ....... (Pinus uncinata): 5-15 m. V-VII. Pinares de alta montaa sobre terreno calizo. Alpino-Pirenaico. RR.

  • 7/27/2019 INTRODUCCIN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    28/39

    Introduccin a la flora de Gdar y Javalambre

    29

    2.4. Fam. TAXCEAS

    Pequea familia relicta, de la que quedan en la actualidad muy pocos representantesvivos. En nuestro pas se concreta slo al tejo, que ya es planta rara y de presencia escasaen casi todas sus localidades. Las hojas son acintadas y las estructuras reproductoras sonunisexuales, pero las femeninas no se renen en conos sino que son solitarias y dan lugar

    a semillas coloreadas y jugosas en la madurez, pero de contenido txico.

    2.4.1. Tejo (Taxus baccata): 2-10 m. Ejemplares aislados en bosques de umbra por las reas elevadas. Eurosib. R.

    3. ANGIOSPERMAS

    Este es el grupo de plantas ms avanzado, que incluye las que presentan flores y frutos tpi-cos, aunque a veces estn muy atrofiados y no resulten nada atractivos ni llamativos. Com-prende ms del 90 % de las especies de flora vascular del planeta y tambin de la zona estu-diada. Se suelen agrupar en dos grandes grupos, que se diferencian en bastantes aspectos,

    como son las Mono- y Dicotiledneas. La presente clave rene ambos grupos, que separa-mos despus (3: Dicotiledneas y 4: Monocotiledneas).

    1. Plantas herbceas de vida parsita o saprfita, con tallos y hojas de color no verde ..... 2 Plantas herbceas o leosas auttrofas, con tallos y (o) hojas verdes ............................ 32. Plantas sin races aparentes, viviendo fijas sobre partes areas de otras plantas y es-

    tando sus tallos formados por una maraa de filamentos blanquecinos amarillentos o ro-jizos, que dan densos glomrulos que agrupan varias pequeas flores ...................................................................................................................................... Convolvulceas (parte)

    Plantas surgiendo de la tierra. Tallos simples, relativamente gruesos ....... Orobancceas3. Flores individuales (no confundir con inflorescencias condensadas en glomrulos o cap-

    tulos) con un claro cliz verdoso y una corola coloreada .................................................. 4 Flores individuales con perianto simple (falta una de las dos envolturas habituales),

    nulo, o si doble con ambos verticilos iguales ........................................................... 584. Ptalos libres en su