"Introducción a la Informática Forense" Taller 2 - Duplicados Forenses

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"Aprender a esterilizar un medio de almacenamiento para evitar lacontaminación de la evidencia• Aprender a realizar un procedimiento de adquisición de evidenciadigital. Tomando una imagen forense de un medio dealmacenamiento.• Comparar el desempeño y resultados de diferentes herramientas parala toma de imágenes forenses"

Citation preview

Diplomado en Seguridad Informtica Asignatura: Introduccin a la Informtica Forense Taller # 2

Objetivos Aprender a esterilizar un medio de almacenamiento para evitar la contaminacin de la evidencia Aprender a realizar un procedimiento de adquisicin de evidencia digital. Tomando una imagen forense de un medio de almacenamiento. Comparar el desempeo y resultados de diferentes herramientas para la toma de imgenes forenses.

El taller se debe realizar en grupos de mximo 3 personasHerramientas dd (Linux) dcfldd (Linux) Sha1sum (Linux) Netcat (Linux y Windows) 2 memorias USB de Mximo 2 GB Enunciado

ADVERTENCIA: Algunos de los procedimientos que se van a realizar a continuacin pueden daar o eliminar los datos almacenados de manera permanente. Asegrese de tener una copia de respaldo de los datos almacenados. Tambin sea extremadamente cuidadoso al ejecutar los comandosDaniel Torres Falkonert 2011

descritos, especialmente evite escribir datos en el disco duro del computador que tiene asignado.Parte 1 Esterilizacin de medios. 1- Determinar cul es la ruta para acceder a la memoria USB a. Utilizar el comando fdisk l 2- Una vez se tenga certeza de cul es dispositivo se puede proceder a realizar la esterilizacin. Esta se realizar sobre la primera particin de este. a. Utilizar el comando dd de la siguiente manera dd if=/dev/zero of= bs= Remplazar: con la ruta que encontr en el paso 1 con la cantidad de bytes que se escribirn simultneamente en el dispositivo. Probar con los siguientes valores y documente el tiempo que se demora cada ejecucin1: 12M, 14M, 16M Realice el mismo procedimiento pero usando el comando dcfldd dcfldd if=/dev/zero of= bs= Remplazar: con la ruta que encontr en el paso 1 con la cantidad de bytes que se escribirn simultneamente en el dispositivo. Probar con los siguientes valores y documente el tiempo que se demora cada ejecucin2: 12M, 14M, 16M

3- Para restaurar el sistema de archivos a. Ejecute el siguiente mkfs.vfat Remplazar: con la ruta que encontr en el paso 1

1 2

Para calcular el tiempo de ejecucin anteponga el comando time a el llamado a dd Para calcular el tiempo de ejecucin anteponga el comando time a el llamado a dd Daniel Torres Falkonert 2011

Responda las siguientes preguntas: Hay alguna diferencia significativa en desempeo al ejecutar el comando utilizando los diferentes valores del tamao de bloque? Hay alguna diferencia significativa en desempeo entre dd y dcfldd? Explique. Parte 2 Toma de una imagen Forense de medio a medio 1. Esterilice la memoria USB de mayor tamao, de ahora en adelante ser la USB1 (destino) 2. Conecte la otra memoria al computador. De ahora en adelante ser la USB2 (origen). a. Si est vaca, copie algunos archivos en ella. Llene aproximadamente el 10% de la capacidad 3. Ejecute el comando dd para tomar la imagen forense (registre el tiempo): dd if= of= bs= a. Remplazar con los siguientes valores y documente el tiempo que se demora cada ejecucin : i. 12M, 14M, 16M 4. Calcule la suma de verificacin para los 2 dispositivos y compare el resultado. Ejecutar: a. sha1sum Responda las siguientes preguntas: Son diferentes los resultados? Est mal el procedimiento? Se puede hacer algo para evitarlo? Qu pas? Explique. Parte 3 Toma de una imagen Forense de medio a archivo 1. Esterilice la memoria USB de mayor tamao, de ahora en adelante ser la USB1 (destino) a. Cree un directorio llamado evidencia mkdir evidencia b. Monte la particin del dispositivo USB1 en este directorio mount t vfat evidencia Remplace con el nmero de la particin (seguramente es 1)Daniel Torres Falkonert 2011

2. Conecte la otra memoria al computador. De ahora en adelante ser la USB2 (origen). a. Si est vaca, copie algunos archivos en ella. Llene aproximadamente el 10% de la capacidad 3. Ejecute el comando dd para tomar la imagen forense (registre el tiempo): dd if= of=evidencia/imagenUSB2.dd bs= a. Remplazar con el valor que le dio el mejor tiempo de ejecucin. b. Calcule la suma de verificacin para el dispositivo origen y para el archivo resultado y compare el resultado (Registre el tiempo de cada verificacin): c. sha1sum d. sha1sum evidencia/imagenUSB1.dd Responda las siguientes preguntas: Son diferentes los resultados? Qu pas ahora? Se demor ms el procedimiento de tomado de imagen? y la suma de verificacin, en que caso es ms rpida? Explique.

Parte 4 Toma de una imagen Forense a travs de la red Para este ejercicio debe utilizar 2 computadores. Se llamarn cliente y Servidor 1. Configure la red de los 2 sistemas y asegrese que se pueden comunicar 2. Esterilice la memoria USB de mayor tamao, de ahora en adelante ser la USB1 (destino). a. Conctela en servidor b. Cree un directorio llamado evidencia mkdir evidencia c. Monte la particin del dispositivo USB1 en este directorio mount t vfat evidencia Remplace con el nmero de la particin (seguramente es 1) 3. En el servidor Inicie el proceso para recibir la imagen transmitida desde el clienteDaniel Torres Falkonert 2011

a. Ejecute la siguiente lnea de comando: nc -vv l p 12345 | dcfldd of=imagenUSB2.dd hash=sha1 b. Calcule el tiempo. Y ejecute el siguiente paso rpidamente. 4. Conecte la otra memoria al computador cliente. De ahora en adelante ser la USB2 (origen). a. Si est vaca, copie algunos archivos en ella. Llene aproximadamente el 10% de la capacidad 5. Ejecute el comando dcfldd para tomar la imagen forense y netcat para transmitirla (registre el tiempo): dcfldd if= hash=sha1 bs= | nc w 3 vv 12345 a. Remplazar con el valor que le dio el mejor tiempo de ejecucin. b. En este caso la suma de verificacin la realiz automticamente el programa de imagen. Compare los resultados resultado Responda las siguientes preguntas: Son diferentes los resultados? Qu pas ahora? Se demor ms el procedimiento de tomado de imagen? Explique. Parte 5 Toma de una imagen Forense a travs de la red utilizando compresin Para este ejercicio debe utilizar 2 computadores. Se llamarn cliente y Servidor 1. Configure la red de los 2 sistemas y asegrese que se pueden comunicar 2. Esterilice la memoria USB de mayor tamao, de ahora en adelante ser la USB1 (destino). a. Conctela en servidor b. Cree un directorio llamado evidencia mkdir evidencia c. Monte la particin del dispositivo USB1 en este directorio mount t vfat evidencia Remplace con el nmero de la particin (seguramente es 1)Daniel Torres Falkonert 2011

3. En el servidor Inicie el proceso para recibir la imagen transmitida desde el cliente a. Ejecute la siguiente lnea de comando: nc -vv l p 12345 | gzip d c |dcfldd of=imagenUSB2.dd hash=sha1 b. Calcule el tiempo. Y ejecute el siguiente paso rpidamente. 4. Conecte la otra memoria al computador cliente. De ahora en adelante ser la USB2 (origen). a. Si est vaca, copie algunos archivos en ella. Llene aproximadamente el 10% de la capacidad 5. Ejecute el comando dcfldd para tomar la imagen forense y netcat para transmitirla (registre el tiempo): dcfldd if= hash=sha1 bs= | gzip c | nc w 3 vv 12345 a. Remplazar con el valor que le dio el mejor tiempo de ejecucin. b. Remplazar con la rata de compresin utilizar los siguientes valores: 1, 5, 9 c. En este caso la suma de verificacin la realiz automticamente el programa de imagen. Compare los resultados resultado Responda las siguientes preguntas: Son diferentes los resultados? Qu pas ahora? Se demor ms el procedimiento de tomado de imagen? Explique.

Conclusiones Haga un cuadro comparativo entre los diferentes procedimientos. Cul procedimiento tiene los mejores resultados? Verifique otras opciones de las herramientas y trate de optimizar el proceso. Qu herramienta es mejor y por qu? En qu casos es mejor utilizar un procedimiento y cules otro? Qu otras pruebas interesantes se le ocurre que se podran hacer? Comentarios adicionales?

Daniel Torres Falkonert 2011