10
1. PERFORACIÓN DE POZOS Dos eventos trascendentales marcaron la historia de la industria petrolera e iniciaron la revolución energética, ellos son la perforación del pozo por el Coronel Drake en 1859 y el pozo Spindletop perforado por Lucas en 1901. En 1859 el Coronel Drake contrató un equipo de perforación a percusión (la broca va sujeta a un cable que se sube y baja para avanzar en la perforación) con el objetivo de encontrar petróleo en Pensilvania (Estados Unidos). Drake perforó hasta una profundidad de 69.5 pies (21.2 m) en donde encontró petróleo. Este hecho dio inicio al nacimiento de la industria petrolera, que ha evolucionado y continuará su desarrollo tecnológico. En 1901 Anthony Lucas perforó un pozo en Spinletop Texas empleando un taladro hidráulico rotario (la broca va sujeta a una tubería que rota y la hace girar y avanzar con mayor facilidad que la percusión). A una profundidad de 1020 pies ocurre la salida de petróleo que acaba con la torre. Encontraron un pozo que produce 84.000 barriles por día. Con la perforación exitosa de este pozo se popularizó la perforación rotaria en todo el mundo en búsqueda del oro negro, técnica que hoy se emplea con los cambios tecnológicos propios de cada época en la búsqueda en condiciones exigentes del preciado y discutido fluido combustible.

Introducción a La Perforación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a La Perforación

1. PERFORACIÓN DE POZOS

Dos eventos trascendentales marcaron la historia de la industria

petrolera e iniciaron la revolución energética, ellos son la perforación

del pozo por el Coronel Drake en 1859 y el pozo Spindletop perforado

por Lucas en 1901.

En 1859 el Coronel Drake contrató un equipo de perforación a

percusión (la broca va sujeta a un cable que se sube y baja para

avanzar en la perforación) con el objetivo de encontrar petróleo en

Pensilvania (Estados Unidos). Drake perforó hasta una profundidad de

69.5 pies (21.2 m) en donde encontró petróleo. Este hecho dio inicio al

nacimiento de la industria petrolera, que ha evolucionado y continuará

su desarrollo tecnológico.

En 1901 Anthony Lucas perforó un pozo en Spinletop Texas

empleando un taladro hidráulico rotario (la broca va sujeta a una

tubería que rota y la hace girar y avanzar con mayor facilidad que la

percusión). A una profundidad de 1020 pies ocurre la salida de petróleo

que acaba con la torre. Encontraron un pozo que produce 84.000

barriles por día. Con la perforación exitosa de este pozo se popularizó

la perforación rotaria en todo el mundo en búsqueda del oro negro,

técnica que hoy se emplea con los cambios tecnológicos propios de

cada época en la búsqueda en condiciones exigentes del preciado y

discutido fluido combustible.

1.1 TIPO DE COMPAÑIAS

La única forma de encontrar los hidrocarburos es perforando. Por tal

motivo, se requiere del esfuerzo aunado de varias empresas que

cuentan con tecnología y equipos especializados para desarrollar

diferentes operaciones con el objeto de construir el conector entre el

Page 2: Introducción a La Perforación

yacimiento y superficie (el hueco). Básicamente existen tres tipos de

compañías en la perforación del pozo: La compañía operadora, la

compañía de perforación y empresas de servicios.

La compañía operadora es una sola empresa o un consorcio de

empresas con suficiente capital que han obtenido un derecho para

hacer la inversión de alto riesgo en una zona en donde se considera

puede encontrarse hidrocarburos. Algunas compañías petroleras

mundialmente conocidas son Mobil, Shell, ChevronTexaco, OXY, BP

etc.

La operadora licita para seleccionar la empresa perforadora y demás

compañías de servicios, o hace la asignación teniendo en cuenta

criterios tecnológicos y económicos.

La empresa perforadora es la que tiene el taladro de perforación y

cuenta con personal especializado y de gran experiencia en la

perforación de pozos; generalmente cobran por día disponible de

trabajo. Algunas Empresas perforadoras son PRIDE, NABORS

DRILLING, PRECISION DRILLING, SPERRY SUN.

Alrededor de la perforación de un pozo existen muchas compañías,

llamadas comúnmente de servicios y son las encargadas de: El

suministro de materiales, víveres, comidas, tratamiento de aguas y

lodos, operaciones de cementación y registros de pozos, compañías

de Geólogos, de transporte de personal, etc.

1.2 ACTORES DE LA PERFORACIÓN

En el escenario del taladro, para alcanzar el objetivo de hacer la

perforación de un hueco, entre climas y zonas inclementes, con

Page 3: Introducción a La Perforación

grandes dificultades y retos se presentan una serie de personajes

dispuestos a dejar hasta la última gota de sudor para que su equipo

logre el mas preciado trofeo, el pozo productor. Son entre otros (Figura

35):

- El hombre de la compañía : Las decisiones y el liderazgo en las

operaciones la tiene un representante de la compañía operadora

llamado “company man”.

- El supervisor : Es el representante de la compañía perforadora y es

una persona de mucha experiencia que ha ocupado varios

puestos de trabajo iniciando por los mas básicos. Se le conoce

como”tool pusher”. Su función es coordinar a los trabajadores para

el desarrollo permanente de las operaciones e informar de

avances y eventualidades al “company man”.

- El perforador : Es el encargado de manejar los equipos de control

con los cuales se accionan los diferentes componentes del taladro

para hacer operaciones seguras y exitosas de la perforación.

- El encuellador : Desde un sitio a gran altura ubicado en la torre de

perforación llamado plataforma, se encarga de conducir y

enganchar los tubos durante la metida o sacada de tubería,

tambien mientras se perfora se dedica a revisar y mantener el

equipo de circulación del lodo

.

- Los cuñeros : Son dos o tres trabajadores que están sobre el piso

de la torre y se encargan de enroscar y desenroscar la tubería

empleando llaves hidráulicas y otras herramientas.

- Patieros: Son obreros que se encargan de la limpieza de los

equipos y de ayudar en otras actividades menores y de menos

riesgo y responsabilidad.

Page 4: Introducción a La Perforación

Generalmente el hombre de la compañía y el supervisor están

disponibles 24 horas y trabajan turnos de 15 o 20 días, mientras

los demás trabajadores laboran 8 horas por dia , es decir hay tres

cuadrillas por día.

- El lodero : Pertenece a una compañía especializada en fluidos de

perforación y en Colombia generalmente es un Ingeniero de

Petróleos. Es el encargado de controlar las propiedades del lodo

para facilitar el avance de la perforación y demás operaciones en

el pozo, es una tarea de gran responsabilidad por que tiene que

ver con la seguridad del personal y del equipo. Generalmente

trabaja turnos de 15 días y su disponibilidad es de 24 horas.

Baroid, IMCO y Baker son nombres de algunas prestigiosas

compañías de lodos de perforación.

. Personal del equipo de perforación

1.3 TIPOS DE POZOS

Una vez se terminan los estudios exploratorios, los Geólogos y

Geofísicos recomiendan a la compañía operadora el sitio en donde se

Page 5: Introducción a La Perforación

debe iniciar la perforación para posiblemente encontrar en el subsuelo

un depósito de hidrocarburos. Se debe fijar un sitio que sea accesible,

plano y en el cual se cause el menor impacto ambiental. Previamente

se han negociado los terrenos o los derechos de servidumbre con los

dueños.

Existen dos tipos de pozos: Exploratorios y de desarrollo.

Los exploratorios como su nombre lo indica, se perforan para

encontrar el depósito de hidrocarburos, que después de analizar datos

obtenidos de los mismos y hacer predicciones de producción (si se

encuentran hidrocarburos) y balance económico se toma la decisión

de hacer un desarrollo del campo descubierto perforando la cantidad

de pozos necesarios para producir de una manera técnica y

económica el nuevo campo. Entre los pozos exploratorios se

encuentran el llamado A3 que es el primero que se perfora en un área

totalmente inexplorada; el A2 es el que se perfora para determinar la

profundidad del yacimiento descubierto y finalmente el A1 que se hace

para determinar los límites horizontales del yacimiento (Figura 36).

Page 6: Introducción a La Perforación

Tipos de pozos

1.4 EL EQUIPO DE PERFORACION

EL objetivo de la perforación es hacer un hueco para conectar la

formación donde se espera encontrar hidrocarburos con la superficie;

este hueco es el denominado pozo que se convierte en el canal de

flujo entre el yacimiento y la superficie por donde se pueden conducir

los fluidos de interés.

Esta operación compleja se realiza mediante un equipo llamado torre o

“taladro de perforación” (Figura 37). Esta unidad está compuesta de

cinco sistemas: Sistema de elevación, sistema de rotación, sistema de

circulación, sistema de seguridad y sistema de energía.

Page 7: Introducción a La Perforación

1. Bloque corona 9. Buge de la kelly 17. Consola de perforación 25. Zaranda 33. Centrífuga 2. Mástil o torre 10. Buge maestro 18. Casa del perro 26. Manifold 34. Bombas de lodo 3. Encuelladero 11. Ratonera. 19. Manguera de lodo 27. Separador de gas 35. Almacenaje de productos para lodos 4. Bloque viajero 12. Hueco de tubería 20. Unidad acumuladora 28. Desgasificador 36. Tanques de agua 5. Gancho 13. Llave de potencia 21. Rampa 29. Reserva de lodo 37. Motores y generadores 6. Swivel 14. Llave de potencia 22. Sitio para tubería 30. Tanque de lodo. 38. Sistema de prevención 7. Elevadores 15. Malacate 23. Subestructura 31. Deslimador

Perforación Equipo de

Page 8: Introducción a La Perforación

8. Kelly 16. Indicador de peso 24. Línea de retorno de lodo 32. Desarenador

Page 9: Introducción a La Perforación

Especialización en Gerencia de Hidrocarburos Escuela Ingeniería Petróleos –UIS

Emiliano Ariza León ® 2011 Fundamentos en upstream y dowstream de los Hidrocarburos 80