17
INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

ACCIÓN MOTRIZ

COMPORTAMIENTO MOTOR

+VIVENCIA CORPORAL

Introducción a la Praxiología Motriz

CONDUCTA MOTRIZ

Conceptos Básicos

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

CAI

CAICAI

CAI CAI CAI CAICAI CAI CAI CAI

Introducción a la Praxiología Motriz

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS

Los Universales Ludomotores: Definición

Introducción a la Praxiología Motriz

Son “modelos operativos que representan las estructuras básicas del funcionamiento de todo juego deportivo y contienen su lógica interna” (Parlebás, 2001: 461)

“... que están siempre presentes de manera subyacente y que manifiestan el funcionamiento ludomotor” (Parlebás, 2001: 463)

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Los Universales Ludomotores:Tipos

Introducción a la Praxiología Motriz

1. La red de comunicación motriz

2. La red de interacción de marca

3. El sistema de puntuaciones

4. La red de cambios de roles sociomotores

5. La red de cambios de subroles sociomotores

6. El código gestémico

7. El código praxémico

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

La red de comunicación motriz

Introducción a la Praxiología Motriz

“grafo de un juego deportivo cuyos vértice representan a los jugadores y cuyos arcos simbolizan las comunicaciones y/o contracomunicaciones motrices permitidas por las reglas de juego (Parlebas, 2001: 387)

• Situaciones de contracomunicación motriz

• Situaciones psicomotrices

• Situaciones de comunicación motriz

(Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 141-146)

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Características de las redes de comunicación motriz

Introducción a la Praxiología Motriz

• Redes exclusivas

• Redes ambivalentes

• Redes estables

• Redes inestables

• Red Exclusiva-estable

• Red Exclusiva-inestable

• Red Ambivalente-estable

• Red Ambivalente-inestable

(Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 146-159)

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

La red de interacción de marca

Introducción a la Praxiología Motriz

• Juegos con una red antagónica

• Juegos con una red cooperativa

• Juegos con una red mixta (antagónica y cooperativa)

• Baloncesto, cadena...

• Fútbol americano, ultimate...

• Marro, polis y cacos...

(Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 164-165)

“Centra la atención en el estudio profundo de las relaciones motrices que se establecen en los juegos (...), lo que interesa es observar cuáles son aquellas relaciones que se tienen en cuenta para ganar o perder un juego”.

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

El sistema de puntuaciones

Introducción a la Praxiología Motriz

“red de aciertos, victorias o puntos conseguidos por los jugadores o los equipos de un juego deportivo, previstos explícitamente por el código del juego”

• Puntuación Límite

• Tiempo Límite

• Puntuación y Tiempo Límite

• Criterio Homogéneo

• Sin final establecido

(Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 168-170)

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

La red de cambios de roles sociomotores

Introducción a la Praxiología Motriz

“Conjunto de comportamientos motores que en un juego deportivo, están asociados a un estatus sociomotor concreto” (Parlebas, 2001:399)

a) Red de roles fijos

b) Red de cambios de roles locales

c) Red de cambios de roles generales:

• Red de cambio de rol convergente

• Red de cambio de rol permutante

• Red de cambio de rol fluctuante

(Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 171-183)

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Ejemplos de roles sociomotores

Introducción a la Praxiología Motriz

(Lasierra Aguilà, 1993)

DEPORTE ROL SOCIOMOTOR ROL ESTRATÉGICO

RUGBY         jugador de campo

• jugador con balón

• jugador sin balón del equipo que lo posee

• jugador sin balón

BALONMANO        portero        jugador de campo

VOLEI

        sacador        delantero        defensor 

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Ejemplo de red de cambios de roles: Volei

Introducción a la Praxiología Motriz

(Salgado López, 2006)

SACADOR

ZAGUERO

DELANTERO

LÍBERO

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

La red de cambios de subroles sociomotores

Introducción a la Praxiología Motriz

“Grafo cuyos vértices representan todos los subroles sociomotores identificables en un juego deportivo y cuyos arcos simbolizan los pasos de un subrol a otro autorizados por las reglas” (Parlebas, 2001:382)

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Los subroles sociomotores

Introducción a la Praxiología Motriz

“El subrol representa la secuencia motriz de un jugador considerada como una unidad básica de comportamiento estratégico en un juego dado”

(Lagardera Otero y Lavega Burgués, 2003: 187)

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

Los subroles sociomotores II

Introducción a la Praxiología Motriz

(Hernández Moreno, 1995 )

Subroles sociomotores del jugador con balón

Subroles comunes del jugador sin balón del equipo con balón

Subroles comunes del jugador del

equipo sin balón

• Poner en juego el balón.• Avanzar con el balón.• Proteger el balón. • Pasar el balón.• Tirar para marcar o puntuar. • Temporizar. • Fintar. • Ampliar espacios. • Reducir espacios. • Situarse en posición de sistema. • Dirigir el juego. • Perder el balón. • Hacer falta o violación.• Recibir falta.

• Avanzar hacia el ataque.• Ocupar una posición en el sistema. • Desmarcarse. • Fintar. • Ampliar espacios. • Reducir espacios. • Apoyar a un compañero.• Pedir el balón. • Recibir el balón. • Dirigir el juego. • Esperar. • Hacer falta o violación.• Recibir falta.

• Volver a la defensa. • Ocupar una posición en el sistema. • Fintar. • Temporizar. • Reducir espacios. • Anticiparse. • Apoyar a un compañero.• Entrar y/o cargar a un adversario. • Interceptar, despejar, desviar el balón. • Recuperar el balón. • Esperar. • Hacer falta. • Recibir falta.

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

El código gestémico

Introducción a la Praxiología Motriz

“Clase de actitudes, mímicas, gestos y comportamientos motores puestos en práctica para transmitir una pregunta, indicación u orden táctica o relacional, como simple sustitución de la palabra” (Parlebas, 2001: 238)

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ: Los universales ludomotores

El código praxémico

Introducción a la Praxiología Motriz

“Conducta motriz de un jugador interpretada como un signo, cuyo significante es el comportamiento observable y cuyo significado es el proyecto táctico correspondiente a dicho comportamiento tal y como es percibido” (Parlebas, 2001: 349)