4
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION Materia: INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CIUDADANA Tema: ELABORACION DE UN RESUMEN Tutor: LIC. CASTRO NAVARRETE CHIRISTIAN PAUL TENIENTE DE POLICÍA TUTOR VIRTUAL DEL II GRUPO 2016 Alumno: POLI. CUNALATA VALENCIA CARLOS Paralelo: “D” Fecha: Sábado 09, de enero del 2016 2015 - 2016

Introduccion a La Seguridad Resumen

  • Upload
    fechade

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad policial

Citation preview

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION

Materia:

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD CIUDADANA

Tema:

ELABORACION DE UN RESUMEN

Tutor:

LIC. CASTRO NAVARRETE CHIRISTIAN PAUL

TENIENTE DE POLICÍA

TUTOR VIRTUAL DEL II GRUPO 2016

Alumno:

POLI. CUNALATA VALENCIA CARLOS

Paralelo:

“D”

Fecha:

Sábado 09, de enero del 2016

2015 - 2016

DESARROLLO

HISTORIA DE LA SEGURIDAD

EL HOMBRE PRIMITIVO

Existió el desarrollo de herramientas; enfrentamientos entre ellos y animales, la creación

de armas de protección, las que aumentaron sus oportunidades de supervivencia.

Simplificaron el proceso de obtención de comidas. (Piedras, garrotes, y ramas afiladas)

Suministro de comida del mañana, o para impedir ser la comida para esos animales. Las

herramientas redujeron los riesgos y ayudaron a las especies a sobrevivir.

Sus principales características: Los humanos se congregaron y actuaron unidos, Con un

propósito defensivo, De interacción social, Prepararse para la adversidad economizando

para el futuro.

CASTILLOS

Fueron construidos con fines defensivos o militares. Los castillos se solían construir

en lugares fáciles de defender como por ejemplo una colina, esta proporcionaba a los

defensores una posición de ventaja gracias al dominio de las vistas. Era un lugar

fuerte, cercado de murallas, baluartes y fosos, construido casi siempre en un lugar

dominante, para la defensa de pueblos o comarcas. En otras ocasiones, los castillos

también se edificaban dentro de los núcleos urbanos, dominando así, desde su parte

alta, la villa, la cual solía estar también amurallada, formando todo un conjunto

defensivo, donde sobresalía el castillo.

Estas fortalezas servían para mantener el dominio militar en sus territorios. En los

castillos el primer elemento de defensa principal fue la torre que funcionó para poner

a una persona para divisar enemigos, contener a la persona en riesgo. Estas ciudades

con sus murallas lograron fortalecer a la ciudad hasta que llegue la artillería.

La Catapulta y los cañones fueron las armas utilizadas en esa época.

LA MURALLA CHINA

Se construyó en la antigua China en forma bastante fraccionada, China se encontraba

dividida en varios estados que luchaban entre sí, estos diferentes estados feudales

construyeron cada uno diferentes murallas, pero la construcción se hallaba dispersa.

La Gran Muralla está formada por una serie de murallas construidas y reconstruidas

durante más de 1.000 años, tiene una anchura de 4,6 a 9,1 metros en su base y se

estrecha hasta 3,7 metros en la parte más alta. La altura media es de 7,6 metros sin

tener en cuenta el parapeto almenado. Hay atalayas de casi doce metros de altura

situadas a intervalos de casi 180 metros. La muralla es extraordinariamente larga, con

6.400 Km. desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi abarcando siete

provincias.

Para construir la gran muralla el emperador movilizo un ejército de 300.000 hombres

además de obligar a millones de personas a trabajar en la construcción.

Las armas más usuales de la época fueron el Arco flecha lanza, armas efectivas. Pared,

escudo, casco, arma en general.

PIRÁMIDES DE EGIPTO

Fueron utilizadas para enterrar a los muertos con sus mejores pertenencias para

asegurar su tránsito hacia la eternidad, por lo que la primera y segunda dinastía creó

palacios y templos como medios de defensa; guardias armados, paredes y puertas. En

esa época se consideró que la seguridad del cuerpo era lo más imperativo.

¿PARA QUÉ FUERON CONSTRUIDAS?

Construidas hace más de 4.000 años sirvieron como tumba de los faraones egipcios,

cuyos cuerpos momificados se rodeaban de tesoros y objetos personales. Erguidas

sobre la arena del desierto, las pirámides de Egipto, esbeltas majestuosas, son algo

más que un templo y una tumba, guardan en sus entrañas secretos trascendentales muy

estrechamente relacionados con su estructura.

Fueron construidas por dos millones seiscientos mil bloques de piedra, con un volumen

total de más de dos millones y medio de metros cúbicos y un peso superior a los siete

millones de toneladas.

Detalles de la construcción

Un ejemplo de la construcción de muchas pirámides fue la construcción de la pirámide

de Keops, trabajaron sin descanso cien mil hombres en turnos de tres meses durante

veinte años. Cuando los bloques salían de la cantera había que transportarlos al lugar

de la construcción, a pesar de que algunos alcanzaban las doscientas toneladas.

Aprovechaban la época de las inundaciones para en pesadas balsas arrastrar estos

materiales hasta la orilla más próxima al monumento en construcción, después se

transportaban por tierra a base de trineos deslizándose sobre pistas preparadas al

efecto.

La construcción del exterior de la pirámide es algo que aún pertenece al dominio de lo

especulativo. Una explicación plausible sería la construcción de sólo una rampa de

abastecimiento que cubriría un lado de la pirámide, a medida que la pirámide ganaba

altura, la rampa crecía igualmente y se alargaba para corresponder al estrechamiento

de la pirámide de modo que se evitase todo riesgo de desmoronamiento.

La parte subterránea de este conjunto consistía en un pozo profundo que daba acceso

a un complicado laberinto de corredores y cámaras de diversos tamaños.

Durante el imperio nuevo los cuerpos de los faraones se enterraban en tumbas

excavadas en las rocas en pleno desierto, difíciles de encontrar, sus medios de defensa

eran, esconder los accesos, Desaparecían los constructores y Maldiciones.

BIBLIOGRAFÍA.-

Módulo del curso de ascenso para clases y policías, Introducción a la seguridad

ciudadana, Policía Nacional del Ecuador, Dirección Nacional de Educación.

Internet