6
1. La idea expresada por Walter Cassara en el pasaje extraído de su prólogo, se ajusta a las proposiciones de Benjamín acerca de la traducción. En primer lugar, Cassara ubica a la poesía en un lugar diferente al que ocupa la traducción de otros discursos, donde la comunicación del contenido informativo del original, al igual que piensa Benjamín, no es lo primordial a transmitir. Esto que se encuentra en la “superficie” del poema, que se observa en la semejanza entre dos obras de arte (en lo que respecta a la estructura de la obra, a la selección del léxico), difiere totalmente de lo esencial en la traducción, aquello que es para Benjamín “intangible, secreto, <poético>”. Benjamín considera que la tarea del traductor es intentar captar ese lenguaje puro que no se manifiesta en cada una de las lenguas por separado, sino en su complementariedad, y en este sentido, es en el equilibrio de las diferentes maneras que tienen las lenguas de designar donde podemos visualizar, aunque de manera incipiente, este lenguaje puro. Es por medio de la traducción que el original se eleva a un ámbito superior, donde se encuentra ese “núcleo esencial” que es lenguaje puro, y que es totalmente diferente a lo que en una traducción se considera como contenido que transmite información. Podemos pensar que Cassara concuerda con esta idea cuando expresa que traducir poesía implica un desafío “con el substrato último e insondable de una lengua, que es su musicalidad propia, su genio natural, su fisonomía más oculta”. 2. El pensamiento de Benjamín sobre la traducción, va acompañado de una teoría sobre el lenguaje, al que no reduce a mero instrumento de comunicación. Para este autor, los objetos del mundo también poseen lenguaje, una esencia espiritual que intentan comunicar, y esto imposibilita que las cosas se reduzcan a un conjunto sistematizado por la conciencia humana. Pero este lenguaje de las cosas, su expresión verdadera, por medio del cual el hombre nombra lo innombrable, traduce lo mudo a lo vocal, queda oculto bajo los diferentes lenguajes humanos, lo que Benjamín atribuye como consecuencia del pecado original, entendido como la

Introducción a la teoría de la traducción de Walter Benjamin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a la teoría de la traducción de Walter Benjamin

Citation preview

1. La idea expresada por Walter Cassara en el pasaje extrado de su prlogo, se ajusta a lasproposicionesdeBenjamnacerca de la traduccin.Enprimer lugar,Cassara ubicaa lapoesaenunlugar diferenteal queocupalatraduccindeotros discursos, dondelacomunicacin del contenido informatio del original, al igual que piensa Benjamn, no es loprimordial a transmitir. Esto que se encuentra en la !superficie" del poema, que se obseraen la semejan#a entre dos obras de arte $en lo que respecta a la estructura de la obra, a laseleccin del l%xico&, difiere totalmente de lo esencial en la traduccin, aquello que es paraBenjamn !intangible, secreto, 'po%tico(". Benjamn considera que la tarea del traductor es intentar captar ese lenguaje puroque no se manifiesta en cada una de las lenguas por separado, sino en sucomplementariedad, )enestesentido, esenelequilibriodelasdiferentesmanerasquetienen las lenguas de designar donde podemos isuali#ar, aunque de manera incipiente, estelenguaje puro. Es por medio de la traduccin que el original se elea a un *mbito superior,donde seencuentra ese !n+cleoesencial" que es lenguajepuro, )que es totalmentediferente a lo que en una traduccin se considera como contenido que transmiteinformacin. ,odemospensarqueCassaraconcuerdaconestaideacuandoexpresaquetraducir poesa implica un desafo !con el substrato +ltimo e insondable de una lengua, quees su musicalidad propia, su genio natural, su fisonoma m*s oculta".-. El pensamiento de Benjamn sobre la traduccin, a acompa.ado de una teora sobre ellenguaje, al que no reduce a mero instrumento de comunicacin. ,ara este autor, los objetosdel mundo tambi%n poseen lenguaje, una esencia espiritual que intentan comunicar, ) estoimposibilitaquelas cosas seredu#canaunconjuntosistemati#adopor laconciencia/umana. ,eroeste lenguajedelas cosas,suexpresin erdadera,por medio delcual el/ombre nombra loinnombrable, traduce lo mudo a loocal, queda oculto bajolosdiferenteslenguajes /umanos,loqueBenjamn atribu)ecomo consecuenciadelpecadooriginal, entendido como la percepcin de las cosas no a partir de su propia esencia sino enla forma en que %stas son ju#gadas por el sujeto. Estas ideas aparecen plasmadas en untextoanterior quesetitula!0obreel lenguajeengeneral )sobreel lenguajedelos/ombres" $1112&, en el que /ace una distincin entre los diferentes tipos de lenguaje queexistan en el ,araso3 el lenguaje diino, el lenguaje del /ombre, ) el lenguaje de las cosas.El primero /aca corresponder la identidad de la palabra con que se designaba al objeto conel objetomismodedesignacin. Eracreador )alae#conocedor delas cosas, quemostraba una equialencia total entre el ser ) la erdad. El lenguaje del /ombre, por otrolado, receptio, no tena la capacidad de crear pero con %l el lenguaje de las cosas adquiraexteriori#acin. Eso s, el nombre a partir del cual el /ombre nombraba ) conoca las cosasno era arbitrario, conencional como lo es a/ora, sino que se corresponda con la maneraquelascosassecomunicabanconel /ombre, esdecir, consupropiaesencia. ,eroellenguaje /umano, al pretender imitar al lenguaje diino ) ser %l tambi%n creador, imprimeuna intencionalidad ) una arbitrariedad a la lengua, pro/ibi%ndole !escuc/ar" el serespiritualdelascosas. ,orestaasedirigeBenjamn, conel objetioderecuperarelcar*cter expresio de la palabra ) despojarla de la arbitrariedad con la que est*n inestidoslos signos, externos alacosaquedesignan. 4enestoradicael finmesi*nicodesupensamiento, la restitucin o reelacin de la erdad.La integracinde la multiplicidadde los lenguajes /umanos existentes enunlenguaje erdadero, puro, del que todos ellos proceden antes del pecado original, es la tareadel traductor.Latraduccinnoescopia, reproduccindel original, )aquesulabornoconsiste en repetir su sentido en otra lengua, sino en mostrar la complementariedad queexiste entre ellas, que se funda en el /ec/o de que ningunapuede decir la totalidad de loque quiere decir, son incompletas, no pueden, por separado, alcan#ar el lenguaje puro, ) esen este sentido que se pone de manifiesto la ntima relacin que une a las lenguas entre s.Lo que comparten las diferentes lenguas ) que las /ace coincidir es lo que quieren decir, alo que ellas aluden, a lo designado5 pero se diferencian en los distintos modos de designar.6esde esta perspectia, el traductor debe apropiarse de los modos de designar de la lenguaextranjera ) /acer extra.os los modos de designar de la lengua propia, ) /acer que de estaarmona surja el lenguaje puro que est* en ellas de manera fragmentaria. Es as que en elcaso de La tierra balda de 7. 0. Eliot, el traductor debera dar ida el idioma del originalen el propio, es decir, siguiendo a Benjamn, en lugar de conertir en espa.ol lo ingl%s,moldear de forma inglesa al espa.ol, ) de esta manera conmoer la lengua materna deltraductor. 8 su e#, en el traspaso del original a la traduccin, %sta se transforma, en tantotambi%n lo /ace el lenguaje literario propio de la %poca del autor 9!el tono ) elsignificado"9as como la lengua materna de aqu%l. ,or ello, la traduccin debe dar cuentade la madure# de la lengua del original desde la propia lengua. Benjamn expresa medianteunamet*fora, quelatraduccinslodebero#arfuga#menteal original, al igual quelatangente ro#a un punto de una figura cura, ) continuar su tra)ectoria, lo cual se consiguemedianteel equilibrioentrefidelidad9pormediodelaliteralidad9)libertad. 6eestamanera, es la fidelidad a la palabra ) a la sintaxis, es decir, a las relaciones que se dan entreellas, la /erramienta con la que trabaja el traductor, )a que, al trasladarlas a otra lengua,extienden sus /ori#ontes de sentido, ) al mismo tiempo permiten una reisin del lenguajepropio a parir de un enfrentamiento consigo mismo. Como se dijo, la traduccin tiene que ajustarse en la propia lengua a la manera dedesignar de la lengua del original, )a que el sentido no se reduce a lo designado sino que loadquiere en la manera de designar. En este sentido, el traductor debe prescindir del sentido,) en esto radica la libertad, )a que no se busca la fidelidad al contenido del poema sino lafidelidad al lenguaje. Es as que ambos conceptos se unen, en tanto la fidelidad exige ciertalibertad, que es la libertad de la literalidad. La traduccin de :olando Costa ,ica#o, pareceajustarse a algunas de las proposiciones de Benjamn. 0e trata de una edicin filolgica, endondesebuscatrasladar, conlama)or fidelidadposible, laforma9por mediodelaliteralidad de las palabras9 ) el sentido del original, centr*ndose en las relacionessint*cticas. La traduccin est* acompa.ada de las notas escritas por Eliot, ) de las notas deltraductor, que tienen la funcin de aclarar las primeras ) explicar, erso por erso si esnecesario, otros aspectos del texto como la alusin a las citas o a los pasajes extrados o queeocan otros discursos, como el significado del ttulo ) del epgrafe. EnlatraduccindeWalter Cassara, encontramos estas reminiscencias atextosajenos por medio de notas al pie de la p*gina, m*s concisas ) no por ello menos detalladas,as comolatraduccindelascitastextualesenotrosidiomas. Enlatraslacindelaspalabras, Cassara no utili#a de forma tan exacta la literalidad como lo /ace Costa ,ica#o,sino que adec+a la lengua del original a los usos contempor*neos de la lengua materna. Esas quela traduccinde ambos traductores difiere, por ejemploenla traduccindelsiguiente pasaje de la primera parte titulado !El entierro; la in/umacin de los muertos"$copiarlo en ingl%s&. 6onde Costa ,ica#o traduce3El inierno nos mantuo tibios, cubriendola tierra de olidadi#a niee, nutriendo una ida peque.a con tub%rculos secos.iniendo desde el 0tarnbergersee, el eranonos sorprendi con un aguacero5 nos refugiamos bajo unas columnas $=&Enestecaso, laestrategiadeestetraductoresaclimatarlalenguadeloriginalalalengua materna, mediante la traduccin por ejemplo, de !peristilo" mediante la alusin a lascolumnas que lo forman, o inirtiendo el orden del primer erso. 6esde esta perspectia, latraduccin de Cassara pretende acercar al lector al poema, ) es en este sentido que estatraduccin se acerca al pensamiento de Benjamn, en tanto da cuenta de la maduracin de lalengua, de los cambios que se producen dentro del sistema de una lengua. 0in embargo,siguiendo esta lnea de interpretacin, sera la traduccin de Costa ,ica#o la que mejor sesujeta a la concepcin de Benjamn acerca de la traduccin, en tanto es fiel a latransposicin de la palabra ) de la sintaxis, que logra sacudir la lengua propia a partir de laentrada al poema del modo de designar propio del original. Enotrodelospasajes, quepresentael personajedeeo grandes multitudes, caminando en crculos. 4 la de Cassara3 4 aqu el @ombre de los 7res Bastos, ) %sta es la :ueda) %ste el comerciante de un solo ojo, ) esta carta,en blanco, es algo que %l carga sobre sus /ombros) que no me est* permitido leer. ?o eo por ninguna partea el 8/orcado. Cudese de la muerte por agua,eo un montn de gente caminando alrededor de un crculo.0in embargo, si bien la ersin de Costa ,ica#o es fiel a las palabas ) a la sintaxis,sealejadel pensamientodeBenjamnenotropunto, queescuandopresentasusnotasaclaratorias, las cuales cumplen la funcin de ubicar al lector en el poema, de simplificarlesucomprensin. 0inembargoBenjamnplanteaqueningunaobraliteraria, )portantoninguna traduccin, est* /ec/a con la intencin de facilitar la interpretacin a los lectores.Es aqu donde Cassara rememora !aquella fascinacin esencialmente musical que sintieronsus primeros lectores", que pudieron er la belle#a del poema prescindiendo de este tipo deacercamiento esclarecedor, ) aspira a que !la intensidad ) la /onestidad de su experienciade lectura" iluminen al original. Bibliografa complementaria3A @ern*nde# Borge,