17
Introducción a la Vectorcardiografía Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Departamento de Física, Informática y Matemáticas Universidad Peruana Cayetano Heredia Fisiología Humana Avanzada

Introducción a la Vectorcardiografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisiología Humana Avanzada. Introducción a la Vectorcardiografía. Adolfo Castillo Meza, M.Sc. Departamento de Física, Informática y Matemáticas Universidad Peruana Cayetano Heredia. Todo vector puede ser descompuesto en dos o más vectores COMPONENTES. Z. z. C( x, y,z ). 0. y. Y. x. X. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Introducción a la Vectorcardiografía

Introducción a la Vectorcardiografía

Adolfo Castillo Meza, M.Sc.Departamento de Física, Informática y Matemáticas

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Fisiología Humana Avanzada

Page 2: Introducción a la Vectorcardiografía

Todo vector puede ser descompuesto en dos o más vectores COMPONENTES.

X

Y

Z

C(x, y,z)

0

x

y

z

²²² zyxOC

Page 3: Introducción a la Vectorcardiografía

Al propagarse un potencial de acción ocurre lo siguiente:

- - - - - - - - + + + - - - - -

+ + + + + + + + - - - + + + + +

Podemos modelar esta propagación de la perturbación de la polarización como el avance de un dipolo p (ver figura)

+q-q

l

lqp

Page 4: Introducción a la Vectorcardiografía

El vector p puede ser descompuesto en los tres planos que cortan el corazón.

Frontal

Transverso

Sagital

p

Page 5: Introducción a la Vectorcardiografía

En realidad lo que podemos medir es el potencial (o diferencia de potencial entre dos puntos) originado al avanzar el vector.

Si podemos determinar un vector guía L de modo que sea paralelo a OX p.e., podríamos definir V del modo siguiente:

Pero como L es paralelo a OX entonces:

xxx

xx

pLV

pLV

cos

pLV

.

Conociendo Vi y definiendo previamente Li puede conocerse la componente pi

Page 6: Introducción a la Vectorcardiografía

Si se conoce el comportamiento de cada Si se conoce el comportamiento de cada componente en cada instante {componente en cada instante {x(tx(t), ), yy((tt), ), z(tz(t)}, entonces puede reconstruirse en )}, entonces puede reconstruirse en forma paramétrica el comportamiento del forma paramétrica el comportamiento del vector durante su recorrido.vector durante su recorrido.

El conjunto de diagramas XY, YZ y XZ El conjunto de diagramas XY, YZ y XZ (proyecciones del vector sobre cada plano (proyecciones del vector sobre cada plano durante su desplazamiento) que se durante su desplazamiento) que se obtiene se denomina obtiene se denomina vectorcardiogramavectorcardiograma..

Page 7: Introducción a la Vectorcardiografía

Para obtener los datos correspondientes, se Para obtener los datos correspondientes, se eligen puntos sobre el plano frontal para eligen puntos sobre el plano frontal para medir la diferencia de potencial en cada medir la diferencia de potencial en cada momento momento VV((tt) )

Este es el Este es el Triángulo Triángulo de de Einthoven.Einthoven.

Se ilustra el Se ilustra el por qué la por qué la elección de elección de los puntos y los puntos y su signo.su signo.

Page 8: Introducción a la Vectorcardiografía

Derivación IIDerivación III

Derivación I

Derivaciones Bipolares

Page 9: Introducción a la Vectorcardiografía

Derivaciones unipolares

VF

VR

VL

+

++-

--

Page 10: Introducción a la Vectorcardiografía
Page 11: Introducción a la Vectorcardiografía

Si combinamos ambos esquemas obtenemos un sistema de Si combinamos ambos esquemas obtenemos un sistema de referencia hexiaxial (seis ejes) como el que se muestra en la referencia hexiaxial (seis ejes) como el que se muestra en la figura.figura.

AV

F

Page 12: Introducción a la Vectorcardiografía

Las derivaciones precordiales muestran la proyección del vector en el plano horizontal, a lo largo del nodo AV.

La depolarización se mueve de izquierda a derecha

Page 13: Introducción a la Vectorcardiografía
Page 14: Introducción a la Vectorcardiografía

Cada una de las derivaciones Cada una de las derivaciones corresponde a una componente del vector corresponde a una componente del vector cardíaco.cardíaco.

Cada gráfica corresponde a la posición Cada gráfica corresponde a la posición relativa y dirección del vector en cada relativa y dirección del vector en cada momento respecto al punto de medición momento respecto al punto de medición (se acerca o se aleja).(se acerca o se aleja).

Conociendo el comportamiento y gráficos Conociendo el comportamiento y gráficos “normales”de las derivaciones puede “normales”de las derivaciones puede determinarse el estado del corazón.determinarse el estado del corazón.

Page 15: Introducción a la Vectorcardiografía

Contracción Auricular

Contracción de ventrículos

derecho e izquierdo(0.10 seg)

Repolarización de los ventrículos

0.08 seg

Page 16: Introducción a la Vectorcardiografía

Ejemplos deregistro en diferentes derivaciones

Infarto Inferior

Infarto posterior

Infarto ventriculkar derecho

Page 17: Introducción a la Vectorcardiografía