2
Alumna: Ana Victoria Guzmán Rodríguez Asignatura: 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje Maestras: Abigaid González Pérez Bibliografía: Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354. Titulo propuesto por ti: La realidad del aprendizaje Título Resumen Conclusión Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje Al entrar a la educación escolarizada los niños sufren por adaptarse al modo en que se les enseña. Uno de los mayores problemas es los mapas curriculares enfatizan en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática y pierden de vista el resto de las inteligencias que le permiten al ser humano desarrollarse y vivir en plenitud. el objetivo por el cual asisten y se les dificulta adquirir Una educación basada en la comprensión y el desarrollo de las ocho inteligencias del ser humano, resulta ser una propuesta atractiva, en contra del enfoque basado por competencias y estándares curriculares. Ahora se nos presenta una solución a esto que nos aqueja, depende de nosotros y la calidad de personas que seamos, con la idea con la que nos queramos casar, ojalá pudiésemos ejecutar las sugerencias que nos

Introduccion a los enigmas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion a los enigmas

Alumna: Ana Victoria Guzmán Rodríguez

Asignatura: 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje

Maestras: Abigaid González Pérez Bibliografía:Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354.Titulo propuesto por ti: La realidad del aprendizajeTítulo Resumen Conclusión Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje

Al entrar a la educación escolarizada los niños sufren por adaptarse al modo en que se les enseña. Uno de los mayores problemas es los mapas curriculares enfatizan en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática y pierden de vista el resto de las inteligencias que le permiten al ser humano desarrollarse y vivir en plenitud. el objetivo por el cual asisten y se les dificulta adquirir conocimientos, comprenderlos y desarrollar actitudes positivas. Los niños pequeños que muy pronto dominan los sistemas de símbolos, como el lenguaje y las formas artísticas, como la música, los mismos niños que desarrollan teorías complejas del universo o intrincadas teorías acerca de la mente, suelen experimentar las mayores dificultades cuando empiezan a ir a la

Una educación basada en la comprensión y el desarrollo de las ocho inteligencias del ser humano, resulta ser una propuesta atractiva, en contra del enfoque basado por competencias y estándares curriculares. Ahora se nos presenta una solución a esto que nos aqueja, depende de nosotros y la calidad de personas que seamos, con la idea con la que nos queramos casar, ojalá pudiésemos ejecutar las sugerencias que nos hace Gardner y a la vez que formaran parte de nuestras prácticas educativas aunque el Estado nos imponga otro tipos de reglas, pues sólo de esta manera crearemos hombres que luchen toda la vida y sean imprescindibles, además de despertar las conciencias que nos permitan perfeccionarnos como sociedad.

Page 2: Introduccion a los enigmas

escuela.Se podría llegar a afirmar que las escuelas se instituyeron precisamente para inculcar esas habilidades y concepciones que, aunque deseables, no se aprenden de un modo fácil y natural como lo son las capacidades antes mencionadas.