Introduccion a Los Estudios de Genero

  • Upload
    ro-cio

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DESCRIPCION DEL CURSO:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASO

FACULTAD DE FILOSOFA Y EDUCACIN

ESCUELA DE PSICOLOGA

INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS DE GNERO

CURSO OPTATIVO - SEGUNDO SEMESTRE 2011EQUIPO DOCENTE

Marcela Mandiola Cotroneo

Pablo Salinas Mejas

Nicols Ros Gonzlez

Alejando Varas Alvarado

1. DESCRIPCION DEL CURSOEl concepto de gnero resulta de mucha relevancia en la forma en la que organizamos nuestras vidas; asumir una identidad femenina o masculina marca una diferencia relevante en la forma en que el sujeto experiencia su mundo social. Asimismo este tpico desde hace dcadas se ha vuelto imprescindible para un estudio integral de los fenmenos sociales, y as tambin para la comprensin de los procesos de subjetivacin. Es por ello que no podemos desconocer el papel que la psicologa ha jugado histricamente en la construccin de un discurso en torno a estas cuestiones.

Se puede advertir una evidente negligencia respecto de los tpicos relacionados al gnero desde el posicionamiento de la psicologa social clsica al considerar implcitamente lo femenino y masculino como una dicotoma natural y moralmente aceptable, sin dar cuenta de forma manifiesta de los aspectos relacionados a la construccin social del gnero y a la deconstruccin del mismo. Esta dicotoma ha sido reproducida as tambin de manera oculta en los diferentes mbitos de desarrollo de la psicologa. Desde la literatura e investigaciones contemporneas se puede afirmar que contamos con un significativo cuerpo de teora para generar desde la psicologa misma una discusin sobre su papel frente a este asunto, y cmo desde nuestra disciplina se conjuga el gnero con los mbitos de la clnica, la educacin y las organizaciones.

La teora de gnero puede comprenderse como un conglomerado de diversos estudios contemporneos que versan sobre sexualidad, subjetividad y gnero, rea de trabajo dentro de la cual existen varias perspectivas que permiten articular a la psicologa reflexiones sobre su praxis. En este curso se propone abordar el gnero de manera global desde teorizaciones realizadas por la antropologa, el psicoanlisis, la filosofa, el feminismo, y la teora queer, entre otras, hacia una reflexin del quehacer profesional del psiclogo, y en su contexto local actual.2. OBJETIVOS Facilitar la comprensin del concepto de gnero desde las ciencias sociales como una construccin discursiva, y asimismo como un tpico posible de deconstruir desde otras lneas de pensamiento actual. Comprender el rol de la psicologa en sus diferentes enfoques tericos y quehaceres, frente a la produccin y reproduccin de discursos relacionados a la nocin de gnero. Reflexionar sobre las implicancias y aplicaciones de una perspectiva de gnero en instituciones sociales como la familia, la educacin, el trabajo y la ciencia. Aproximarse a un compromiso personal y grupal en la crtica y elaboracin de nuevas articulaciones sobre el gnero desde los participantes.3. UNIDADES TEMTICASUNIDADESSUB-UNIDADESFECHAS

I. La emergencia del gnero.

Del sexo al gnero: rutas de un desplazamiento: diferencias paradigmticas que propone el concepto de gnero desde las ciencias sociales en relacin a la nocin de sexo amparado en el paradigma bio-mdico.9.11

El surgimiento del gnero como problemtica en las ciencias sociales: desarrollo del concepto de gnero en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, en trminos histricos y tericos.16.11

La nocin de gnero en la psicologa: visiones que la disciplina psicolgica ha planteado sobre el gnero, tanto desde sus diversas corrientes tericas, como en su ejercicio prctico.23.11

II. (Des) localizando el gnero.El gnero desde retricas contemporneas: Recorridos en torno a algunos avatares polticos y epistemolgicos del gnero que reposicionan el concepto desde diferentes aspectos crticos. 30.11

El postfeminismo, la teora queer y la cuestin posmoderna. Aproximacin a diversas corrientes tericas que surgen como fruto de las problematizaciones contemporneas del genero7.12

III. La perspectiva de gnero aplicada en las instituciones sociales.La familia como matriz del gnero: implicancias de la familia clsica y las nuevas formas posibles de organizacin familiar en la problemtica del gnero y su deconstruccin.14.12

Educacin y trabajo: produccin y reproduccin: importancia de las instituciones educativas formales e informales, y de lgicas de los contextos tradicionales de produccin econmica en lo relativo al gnero.21.12 / 04.01

La perspectiva de gnero en la ciencia: recorrido por algunas de las claves que permiten comprender la posibilidad de la perspectiva de gnero para la produccin del conocimiento a la luz de las epistemologas feministas. 11.01

4. METODOLOGIA Y EVALUACION

La metodologa de la asignatura comprender seminarios de lectura y presentacin de textos por parte de lxs alumnxs, en relacin a las unidades temticas y a preguntas gua. Esto se realizar poniendo especial nfasis en la participacin activa de lxs estudiantes en la construccin de cada sesin, apuntando adems a la generacin de espacios de aula no tradicionales. Tambin se incluye la construccin y presentacin de diversos formatos de expresin e intervencin artstica, as como la presencia de invitadxs a lo largo del optativo.La evaluacin considerar a) una presentacin grupal sobre alguna de las subtemticas a tratar durante el semestre, y b) un ensayo individual que implique el anlisis terico de una experiencia personal o situacin social a elegir por lxs estudiantes utilizando la bibliografa sugerida y articulado a las temticas abordadas en clase. Se incluirn adems modalidades autoevaluativas y de evaluacin por el equipo docente en los dos trabajos mencionados, expresadas en los siguientes porcentajes:AUTOEVALUACIONEVALUACION DOCENTEFINAL

PRESENTACION

(GRUPAL)30 %

El grupo en totalidad se evala con una sola nota.

70 %

Cada miembro del equipo docente evala con notas, las que se promedian.

45 %

ENSAYO (INDIVIDUAL)30 %

Cada estudiante evala con una nota su ensayo.

70 %

El equipo docente revisa y comenta el ensayo, evaluando con una sola nota.

55 %

PAUTA PARA LA REALIZACION DE PRESENTACIONES

OPTATIVO INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS DE GENERO

En el marco del optativo se plantea la realizacin de las clases como actividades creadas conjuntamente por todxs lxs participantes de la asignatura. De esta manera, la propuesta consiste en alternar la realizacin de sesiones dirigidas por el equipo docente con presentaciones efectuadas por lxs mismxs estudiantes, las cuales sern realizadas en grupos de trabajo coordinados desde diferentes temticas. A continuacin, ofrecemos una gua para la preparacin y realizacin de las presentaciones por parte de lxs estudiantes a lo largo del optativo.

1. OBJETIVOS

Propiciar en lxs estudiantes un aprendizaje colaborativo y autnomo acerca de los diferentes aspectos tericos relacionados a los estudios de gnero.

Facilitar la co-construccin de la asignatura a partir de las acciones de lxs propios estudiantes en un proceso de apropiacin y compromiso con sus contenidos.

Promover el dilogo, la reflexin y la crtica en cada una de las sesiones en torno a las temticas especficas a ser abordadas.

2. CONTENIDOS

Los contenidos de cada presentacin dependern de las temticas de la asignatura y ser responsabilidad del grupo inscribirse en la sesin de su inters. Para cada sesin existir bibliografa obligatoria que ser el referente bsico desde donde se estructurarn las presentaciones. El contenido de las presentaciones ser articulado desde una pregunta gua sugerida por el equipo docente, el cual har una introduccin previa a la presentacin del grupo. As, cada presentacin tendr por temtica una de las subunidades de las unidades II y III.3. METODOLOGIA

Las presentaciones sern preparadas y realizadas en grupos de trabajo compuestos de un nmero variable de integrantes, dependiendo de la cantidad de participantes del optativo. Cada una de stas se estructurar a partir de la revisin de bibliografa bsica asignada con anticipacin, material desde el cual lxs estudiantes orientarn sus presentaciones siguiendo las sugerencias ofrecidas por el equipo docente. Para esto ltimo, cada grupo contar con instancias de asesoramiento, las cuales sern realizadas por un integrante del equipo docente asignado para cada presentacin. La coordinacin con el integrante del equipo docente ser parte del trabajo del grupo, considerando dicha instancia como fundamental para la estructuracin de las clases del curso. Adicionalmente, se valorar positivamente toda investigacin que enriquezca las presentaciones con materiales, recursos y registros complementarios, as como con metodologas que aporten un sentido didctico para la compresin del contenido de las mismas.

Al momento de ser planificadas, cada una de las presentaciones deber tener en consideracin los siguientes elementos en su estructura, contando con un mximo de 50 minutos para su realizacin:

1. Preludio: Introduccin a la temtica y/o actividad terico-practica

2. Exposicin de Contenido: Incorporacin de elementos tericos coherentes con la bibliografa asignada a la sesin

3. Discusin: Generacin de un espacio reflexivo-critico, el cual deber propiciar la participacin y el dialogo entre los presentes.

4. EVALUACIN

Las presentaciones sern evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios, los cuales orientarn las instancias de evaluacin del equipo docente y de lxs asistentes a la sesin (evaluacin de pares). A ambas se suma una instancia de autoevaluacin, siendo la nota final un promedio ponderado diferencialmente de las tres instancias.

Metodologa (3,5 pts): La presentacin se expone organizada y planificadamente por el grupo. A lo largo de ella, todos lxs integrantes del grupo participan de forma equitativa. Al mismo tiempo, sta favorece una articulacin entre los aspectos tericos y prcticos asignados para la sesin, promoviendo la participacin activa de lxs presentes, integrando espacios de dilogo y reflexin. La presentacin se organiza siguiendo una estructura coherente, quedando claros tanto el sentido de las metodologas como la forma en que estas se articulan con el contenido. Este ltimo elemento se expone con claridad y logra profundizarse adecuadamente. Asimismo, la exposicin es creativa y original, integrando heterogeneidad de recursos.

Contenido/Teora (3,5 pts): La presentacin es expresiva de los contenidos correspondientes tanto a la unidad en la que se enmarca como a la bibliografa asignada para la misma. A lo largo de ella se revela un manejo terico de los conceptos, as como una comprensin de su potencia analtica. El contenido no queda relegado a un lugar secundario y es sistemticamente abordado en la exposicin.

DUDAS O CONSULTAS ESCRIBIR A

[email protected]

PAUTA PARA LA REALIZACION DE ENSAYOSOPTATIVO INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS DE GENERO

A lo largo de la asignatura se plantea la realizacin de un ensayo individual, que implique el anlisis terico de algn elemento prctico, pudiendo ser por ejemplo una experiencia personal o situacin social actual a elegir por lxs estudiantes, utilizando la bibliografa sugerida y articulado a las temticas abordadas en clase. El anlisis debe ir dirigido hacia un develamiento de las implicancias que el hecho escogido posee al reproducir o transformar ciertos aspectos ideolgicos relativos al gnero. A continuacin los criterios y modalidad evaluativa para este ensayo:

CRITERIOS DE EVALUACIN

1. Aspectos Formales (1.0)

Se plantea un mximo de 5000 palabras. Se sugiere utilizar el formato tipo para la publicacin de artculos en la modalidad ensayos: Resumen, palabras clave, Introduccin, Desarrollo y Conclusiones (Discusiones), Referencias Bibliogrficas. Redaccin, ortografa, limpieza.

Utilizacin de la bibliografa.

Capacidad de sntesis.

Hoja tamao carta e interlineado 1,5.

2. Aspectos Tericos (4.0)

Pertinencia (1.0): Los recursos tericos utilizados son pertinentes en relacin a la idea que se busca defender.

Claridad (1.0): Las ideas son expuestas de manera clara y coherente, facilitando el entendimiento del lector.

Rigurosidad (1.0): Existe rigurosidad terica en relacin al uso adecuado de los autores y de los conceptos, y asimismo en el anlisis de aquellos.

Diversidad (1.0): Existe diversidad terica y capacidad para asumir diferentes posicionamientos de manera fundamentada sobre el tema.

3. Aspectos reflexivo-crticos (2.0)

Las ideas planteadas en el ensayo muestran una reflexin personal y original sobre el tema, en donde es posible distinguir claramente lo que el autor dice por s mismo. Al mismo tiempo existe una potencia analtica sobre diversos aspectos y cierta innovacin en la forma de entender la temtica abarcada, apostando por un posicionamiento crtico en relacin a lo social.

DUDAS O CONSULTAS ESCRIBIR A

[email protected]

BIBLIOGRAFIA GENERAL DEL ELECTIVO.AMAR, M. (2009). "Entrevista a Sonia Montecino: "La situacin de los estudios de genero en Amrica Latina" en http://www.alsurdetodo.uchile.cl/entrevistas/Entrevista%20Sonia%20Montecino1.pdfANZALDUA, G. (2007). "La conciencia de la mestiza" en Borderlands/La frontera: The new mestiza en http://www.unc.edu/diversity/training/Anzaldua.pdfANZALDUA, G. (2004). Los movimientos de rebelda y las culturas que traicionan en Otras Inapropiables, Feminismos desde las fronteras (comp.), en http://webs.uvigo.es/pmayobre/descargar_libros/otrasinapropiables.pdfBENHABID, S. (1995). Feminismo y postmodernidad: Una difcil Alianza, en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Feminismo%20y%20posmodernidad%20%20Behabib.pdfBUTLER, J. (1990): Actos performativos y constitucin de gnero: un ensayo sobre fenomenologa y teora feminista en Performing feminism: Feminist Critical Theory and Theatre en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/07/judith-butler-actos-performativos-y-constitucion-de-genero.pdfBUTLER, J. (1990): Prohibicin, psicoanlisis y la produccin de la matriz heterosexual en El gnero en disputa: El feminismo y la subversin de la identidad en http://www.linksole.com/mdomtyBUTLER, J. (1990): Genero: Las ruinas circulares del debate actual en El gnero en disputa: El feminismo y la subversin de la identidad, en http://www.linksole.com/mdomtyBUTLER, J. (1992): Fundamentos contingentes: El feminismo y la cuestin del Postmodernismo en http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-1.pdfBUTLER, J. (1997): Gnero melanclico / Identificacin rechazada en Mecanismos Psquicos de Poder: Teoras sobre la sujecin en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/06/butler-judith-mecanismos-psiquicos-del-poder.pdfCASTELLANOS, Gabriela (1995). Existe la mujer? Gnero, lenguaje y cultura. En: Arango, Luz Gabriela, Len Magdalena y Mara Viveros. Gnero e Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino.

DE BARBIERI, Teresita (s/a). Certezas y malos entendidos sobre la categora de gnero en http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/ddhh/img/Certezas%20y%20malos%20entendidos%20sobre%20la%20categoria%20de%20genero.%20Por%20%20M.%20Teresita%20De%20Barbieri.pdfDE BARBIERI, Teresita (1993). Sobre la categora de gnero: Una introduccin Terico-Metodolgica en http://www.minjusticia.cl/pmg/documentos/sobre%20la%20categoria%20de%20genero.pdfDIETZ, Mary (2003). Las discusiones actuales de la teora feminista http://www.debatefeminista.com/FERNANDEZ, Ana Mara (1997). La diferencia como problema de gnero y psicoanlisis, en http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/6-10/nomadas_06/revista_numero_6_art02_la_diferencia.pdfFOUCAULT, M. (1976). Historia de la sexualidad. Volumen I. La voluntad de saber. Captulo 4 El dispositivo de la sexualidad, Apartado 4 Periodizacin. Captulo 5 Derecho de muerte y poder sobre la vida, en http://dc143.4shared.com/download/153846121/c2dde3f8/3048.rar?tsid=20100526-000330-fda260b5GIL, E. (2002) Por qu le llaman genero cuando quieren decir sexo?: Una aproximacin a la teora de la performatividad de Judith Butler en http://www.hartza.com/butler3.pdfGRACIAS DAUDER, S (2003): Fertilizaciones cruzadas entre la psicologa social de la ciencia y los estudios feministas de la ciencia en Athenea Digital. Numero 4. (http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/89/89)

HARAWAY, D. (1991): Gnero para un diccionario marxista: La poltica sexual de una palabra en Ciencia, Cyborgs y Mujeres. La Reinvencin de la Naturaleza en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/06/haraway-genero-para-un-diccionario-marxista.pdfHARAWAY, D. (1991): Conocimientos situados: La cuestin cientfica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial en Ciencia, Cyborgs y Mujeres. La Reinvencin de la Naturaleza. Disponible en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/04/manifiesto-cyborg.rtfHARAWAY, D. (1991): Manifiesto para Cyborgs en Ciencia, Cyborgs y Mujeres. La Reinvencin de la Naturaleza. Disponible en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/06/haraway-genero-para-un-diccionario-marxista.pdfHARDING, S (1987): Existe un mtodo feminista?. En Harding, S., Feminism and Methodology en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/07/existe_un_metodo_feminista.pdfKRISTEVA, J. (2000) La poltica del Kleinismo en El genio femenino: La vida, la locura, las palabras. 2. Melanie Klein, en http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2008/07/julia-kristeva-el-genio-femenino.pdfMONTECINO, S (1996) "De la mujer al genero: Implicancias acadmicas y tericas" En http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_mujeres/doc_gen_cl/MSdocgencl0013.pdfPELAYO, ngel; MORO, Oscar. (2003) Michel Foucault y el problema del gnero, en http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/57905063656367164754491/015806.pdf?incr=1PROTIN-DUMON, Anne (2001) El gnero en histria en http://americas.sas.ac.uk/publications/genero/genero_mapa.htmPIEDRA GUILLEN, Nancy (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de gnero, en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15310610POSADA KUBISSA, L (2006): Diferencia, identidad y feminismo: Una aproximacin al pensamiento de Luce Irigaray en Logos: Anales del seminario de Metafsica Volumen 39, en http://revistas.ucm.es/fsl/15756866/articulos/ASEM0606110181A.PDFPRECIADO, B (2002): Despus del feminismo en http://caosmosis.acracia.net/wp2pdf/texto_de_caosmosis.pdfPRECIADO, B (2004): El manifiesto contrasexual. Barcelona: Opera Prima.PRECIADO, B. (2008). Saberes_Vampiros@war en http://caosmosis.acracia.net/wp2pdf/texto_de_caosmosis.pdfSANDOVAL, C. (2004). Nuevas ciencias: feminismo cyborg y metodologa de los oprimidos en Otras Inapropiables, Feminismos desde las fronteras (comp.), en http://webs.uvigo.es/pmayobre/descargar_libros/otrasinapropiables.pdfSCOTT, Joan (1986). El gnero: Una categora til para el anlisis histrico en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/scott.pdfSEDGWICK, E. (1990). Epistemologa del armario en Epistemologa del Armario (comp.), en http://www.linksole.com/9yuvySEDGWICK, E. (1999). Performatividad Queer: The art of the novel of Henry James en Nomadas N10, en http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/6-10/nomadas_10/revista_numero_10_art16_performatividad.pdfTURBET, Silvia. (2003). Psicoanlisis y genero en http://webs.uvigo.es/pmayobre/master/textos/silvia_tubert/psicoanalisis_y_genero.docWITTIG, M. (1976) La categora de sexo en http://www.disidenciasexual.cl/wp-content/uploads/2009/08/la_categoria_de_sexo3.pdfWITTIG, M (1982) El pensamiento heterocentrado en http://www.disidenciasexual.cl/wp-content/uploads/2009/08/el-pensamiento-heterosexual.pdf Esto incluye desde la portada a la bibliografa.