42
Ing. Tania Ordóñez Caballero [email protected] Introducción a los sistemas de información

Introducción a los sistemas de información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a los sistemas de información. Ing. Tania Ordóñez Caballero [email protected]. Objetivos. Definiciones Tipos y usos de los S.I. Evolución de los S.I. Tendencias futuras Casos de aplicación. Definiciones. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Introducción a los sistemas de información

Ing. Tania Ordóñez [email protected]

Introducción a los sistemas de información

Page 2: Introducción a los sistemas de información

DefinicionesTipos y usos de los S.I.Evolución de los S.I.Tendencias futurasCasos de aplicación.

Objetivos

Page 3: Introducción a los sistemas de información

Datos: Son la materia prima para la producción de información, puede ser un número, palabra ó imagen.

Información: Son los datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien.

Sistema: mecanismo que genera información, que transforma los datos.

Definiciones

Page 4: Introducción a los sistemas de información

Datos, información y sistemas.

Page 5: Introducción a los sistemas de información

Es un conjunto de elementos que interactúan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Los sistemas no necesariamente incluyen equipos electrónicos, aunque en la práctica son sinónimo de S.I. computarizado.

Sistemas de Información

Page 6: Introducción a los sistemas de información

Equipos computacionales: son el Hardware necesario para los S.I.: computadoras, quipos periféricos para conectarse.

Recursos humanos: son los que interactúan con el sistema, alimentan la base de datos.

Los datos: son todas las entradas que se necesitan para generar como resultado la información que generan.

Elementos S.I:

Page 7: Introducción a los sistemas de información

Software: los programas ejecutados y producen diferentes tipos de resultados.

Las telecomunicaciones: son el hardware y software que facilitan la transmisión de texto, datos, imágenes y voz en forma electrónica.

Procedimientos: son las políticas y reglas de operación.

Page 8: Introducción a los sistemas de información

Operaciones básicas

Page 9: Introducción a los sistemas de información

Las entradas de información son el proceso por el cual los S.I. toman los datos que requieren para procesar la información.

Manuales: son aquellas proporcionadas directamente por el usuario.

Automáticas: son datos de información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.

Entradas de información

Page 10: Introducción a los sistemas de información

La información se almacena en estructuras de información denominadas archivos.

DVD, CD, Discos duros externos, servidores de archivos.

Almacenamiento de información

Page 11: Introducción a los sistemas de información

Los cálculos son efectuados con datos introducidos recientemente o almacenados en discos duros.

Permite la transformación de datos fuentes en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, permitiendo una proyección financiera a partir de datos.

Procesamiento de información

Page 12: Introducción a los sistemas de información

Salida de información procesada, las unidades son:

Impresoras, DVD, CD, discos duros, memorias.

Salidas de información

Page 13: Introducción a los sistemas de información

Diseño conceptual de un sistema de información.

Page 14: Introducción a los sistemas de información

Tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operaciones de los S.I.

Redes de datos, teletexto, redes de T.V., satélites, teléfonos, fibra óptica, videodiscos.

Tecnologías de la información

Page 15: Introducción a los sistemas de información

Automatizar los procesos operativos.

Proporcionar información que sirva de apoyo a la toma de decisiones.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Objetivos básicos de los S.I.

Page 16: Introducción a los sistemas de información

Sistemas transaccionales:

Son los S.I. que logran automatizar los procesos operativos dentro de una organización.

A través de éstos se logran ahorros significativos, mano de obra, debido a que se automatizan tareas operativas de la organización.

Son el primer tipo de sistemas que se implantan en una organización con tareas operativas.

Son cálculos simples, intensas entradas/salidas de datos.

Recolectan información para cargar bases de datos.

Tipos y usos de S.I.

Page 17: Introducción a los sistemas de información

Es un tipo de sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, modificar y recuperar todo tipo de información que es generada por las transacciones en una organización.

Una transacción es un evento o proceso que genera o modifica la información que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información.

Sistemas transaccionales

Page 18: Introducción a los sistemas de información

Estos sistemas se dirigen principalmente alas áreas de

ventas y mercadotecnia, administración y finanzas y al

área de recursos humanos.

Sistemas transaccionales

Page 19: Introducción a los sistemas de información

Los sistemas transaccionales se clasifican por ser la primera cara de una empresa con el usuario, sea éste último un trabajador del propio negocio o un cliente.

Éste tipo de sistemas se caracteriza porque su funcionamiento es en línea y permite realizar las operaciones cotidianas del negocio.

Sistemas transaccionales

Page 20: Introducción a los sistemas de información

Se clasifica también por administrar las transacciones, por lo general en línea, captura la información que se produce y cuando ocurre una transacción, no la procesa sino que la entrega a otro sistema.

Es la cara que ve el cliente (Front – End).

Sistemas transaccionales

Page 21: Introducción a los sistemas de información

Control automático (ascensores), código de barra (control de inventario, para este sistema debe existir acuerdo entre quienes lo usan para estandarizar los códigos y saber a que se referencia cada uno ), lector de banda magnética (cajero automático ), punto de venta (POS, en supermercados y tiendas de retail), etc.

Un buen sistema transaccional debe capturar toda la información oportunamente. Algunas de estas aplicaciones requieren un software y/o hardware especial

Ejemplos

Page 22: Introducción a los sistemas de información

Un sistema transaccional debe controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados.

Por ejemplo, un cliente transfiere dinero de una cuenta a otra cuenta dentro de un mismo banco; la cantidad de dinero que se descuenta de la cuenta emisora debe ser igual a la que se suma en la cuenta receptora. De no ser así, la acción (transacción) no se realiza.

Page 23: Introducción a los sistemas de información

Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal.

Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos.

Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización.

Propiedades de los S. Transaccionales

Page 24: Introducción a los sistemas de información
Page 25: Introducción a los sistemas de información

Se implantan después de los sistemas transaccionales.

La información generada se utiliza en mandos intermedios/alta administración en la toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.

No suelen ahorrar en mano de obra.

Suelen ser S.I. interactivos y amigables

Sistemas de apoyo de decisiones

Page 26: Introducción a los sistemas de información

DssSistema de apoyo de decisiones

GDSSSistema de apoyo a la toma de decisiones de grupo.

EISS.I. para ejecutivos

Los S.I. de apoyo de decisiones se clasifican en:

EDSSExpertos deApoyo a la tomaDe decisionesProgramación de producción, compra de materiales, flujos de fondos,

Proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios

Page 27: Introducción a los sistemas de información
Page 28: Introducción a los sistemas de información
Page 29: Introducción a los sistemas de información

Se desarrollan en la organización con el fin de lograr ventajas competitivas a través del uso de la tecnología de la información.

Características:Su función no es la de automatizar procesos, ni

brindar información para la toma de decisiones, sin embargo lleva a cabo dichas funciones.

Son hechos a la medida para la organización.Su función es lograr ventajas competitivas,

tales como servicios diferenciados con clientes y proveedores.

S.I. Estratégicos

Page 30: Introducción a los sistemas de información

El sistema MRP (manufacturing resource planning) reduce sustancialmente el desperdicio durante el proceso productivo, un centro de información que proporcione todo tipo de información, como situaciones de crédito, embarque, tiempos de entrega, etc.

Ejemplo

Page 31: Introducción a los sistemas de información

Son herramientas para optimizar las actividades de los negocios, tecnologías que permiten automatizar casi en su totalidad los procesos operativos.

ERP son las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning (Planificación de Recursos Empresariales).

Es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, envíos y la contabilidad.

Sistemas integrales de administración

Page 32: Introducción a los sistemas de información

En la década de los 70 Richard Nolan, prof. De Hardvard desarrolló una teoría de las etapas que influyó sobre el proceso de planeación de los recursos y las actividades informáticas.

Teoría de las etapas

Page 33: Introducción a los sistemas de información

Comienza con la adquisición de la primera computadora y se justifica con el ahorro de la mano de obra.

Las aplicaciones típicas que se implantan son los sistemas transaccionales, tales como nómina o contabilidad.

El departamento de sistemas depende del área de contabilidad.

1. Etapa de inicio

Page 34: Introducción a los sistemas de información

Un administrador maneja el sistema, no necesariamente posee preparación formal en computación.

En el departamento sólo hay un operador y un programador , este último puede ser un asesor externo.

El personal suele tener resistencia al cambio.

Esta etapa termina con la implantación exitosa del S.I.

Page 35: Introducción a los sistemas de información

El primer ejecutivo que implementa el S.I. se transforma en la persona que hay que imitar.

Se implantan el resto de sistemas transaccionales: facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y proveedores.

La aplicación de estos sistemas se lleva desordenada y sin control debido a la falta de estandares e infraestructura.

Etapa de contagio o expansión

Page 36: Introducción a los sistemas de información

El departamento depende de gerencia de administración o contraloría.

Se necesita un especialista en sistemas para la venta y adquisición de aplicaciones a todos los usuarios de la organización.

Las aplicaciones carecen de interfaces automáticas entre ellas, de tal forma que las salidas que produce un sistema deben alimentar de forma manual otro.

Los gastos de sistemas se incrementan, hay racionalización de recursos computacionales.

Page 37: Introducción a los sistemas de información

Inicia con la necesidad de controlar el uso de recursos computacionales a través del presupuesto.

Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de operaciones del negocio para otorgarle eficiencia a los sistemas de proveedores.

El departamento de sistemas depende de la Dirección de administración o finanzas.

Etapa de control o formalización

Page 38: Introducción a los sistemas de información

El área de informática se orienta hacia el control administrativo y la justificación económica de las aplicaciones a desarrollar.

Se establece estándares de desarrollo e implantación de estándares de trabajo, documentación de control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas, etc.

El personal con habilidades administrativas se integra a la organización del departamento de sistemas.

Page 39: Introducción a los sistemas de información

Surge la integración del departamento de sistemas bajo una estructura administrativa.

La integración se da con las nuevas tecnologías con bases de datos.

Se redujeron los costos del equipo y del software.

El departamento de sistemas se descentralizó, permitiendo al usuario utilizar herramientas para el desarrollo de sistemas.

El departamento reemplaza los sistemas antiguos.

Etapa de integración

Page 40: Introducción a los sistemas de información

El departamento de sistemas reconoce que la información es un recurso valioso accesible para todos los usuarios.

Para alcanzar su objetivo es necesario administrar apropiadamente las bases de datos.

Los usuarios adquieren responsabilidad por la integridad de la información de la base de datos, se manejan niveles de acceso.

Etapa de administración de datos

Page 41: Introducción a los sistemas de información

La informática se encuentra en los primeros niveles del organigrama de las empresa.

Se desarrollan aplicaciones para proporcionar información para la toma de decisiones de la alta administración y carácter estratégico.

Se introducen las aplicaciones desarrolladas en tecnologías de bases de datos y se logra

integrar con redes de comunicación.

Etapa de madurez

Page 42: Introducción a los sistemas de información

1. Identifique los términos desconocidos.2. Explique los objetivos de los SI3. Realice un cuadro sinoptico que señale las

características principales de los SI transaccionales, S.I. de Apoyo a las decisiones, S.I. Estratégicos.

4. Elabore un ejemplo de uno de los S.I. anteriores. Señalando sus operaciones básicas de entrada, salida, procesamiento y almacenamiento de información. Por ejemplo: un sistema de transferencia de fondos, sistema de control de inventario.

Preguntas de la Unidad