3
1.Introducción El Programa MINITAB es un programa estadístico muy potente, versátil y de fácil uso, que proporciona un amplio rango de aplicaciones estadísticas, capacidad de gráfico, una interfase amigable con el usuario y una extensa ayuda en línea con un menú contextual muy sensitivo. El programa Minitab ha tenido muchas versiones en su evolución. La versión actual es la 15.0. Puesto que esta versión aún tiene menos de un año de haberse puesto en comercialización, en algunos casos haremos referencia a la versión 14, por cuanto es esa la que se encuentra en nuestro medio. Este programa ha tenido un amplio uso desde los años 60, abarcando tanto a mainframes como a minicomputadoras, y desde los años 80 en las PC’s. Se han escrito versiones para diversos equipos entre el los, para IBM y todos los compatibles; para Macintosh; etc. Las versiones 14 y 15 ofrecen, entre otras facilidades: Capacidad estadística comprensiva y completa, que incluye análisis de datos exploratorios, cálculos básicos, regresión, análisis de varianza, tamaño de muestra, análisis multivariante, distribuciones no-paramétrica, series de tiempo, tabulación cruzada y simulación. La versión 15 presenta un análisis multivariante mucho más completo. Calidad de gráficos de alta resolución, en particular la versión 15, con una representación de calidad, totalmente editables y que incluye capacidad de afinamiento para la identificación de puntos en el ploteo de los datos, pegar los gráficos en otras aplicaciones; todo ello dentro de una diversidad de tipos y opciones en el manejo de los mismos. Seguridad y mejoramiento de otras características que incluyen 1. Diagrama de cajas, de Pareto, diagramas de causa-efecto 2. Diagramas para el control de procesos estadísticos 3. Diagramas y gráficos históricos 4. Capacidad de análisis y exploración de datos 5. Diseño de experimentos con capacidad de análisis completos o fraccionados Una capacidad de manejo de datos muy potente que permite importar datos hacia un proyecto, desde versiones anteriores, hojas de cálculo, bases de datos y archivos de texto; enlace de datos hacia otras aplicaciones Muchas facilidades que hubiéramos querido apreciar en la versión 14, se tienen en la versión 15, como el caso de disponer de dos formas de captura de datos para realizar estimaciones por intervalos o pruebas de hipótesis así como su especial característica: la parte gráfica.

Introduccion a Minitab

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es el archivo de suma importancia

Citation preview

Page 1: Introduccion a Minitab

1.Introducción

El Programa MINITAB es un programa estadístico muy potente, versátil y de fácil uso, que

proporciona un amplio rango de aplicaciones estadísticas, capacidad de gráfico, una

interfase amigable con el usuario y una extensa ayuda en línea con un menú contextual

muy sensitivo.

El programa Minitab ha tenido muchas versiones en su evolución. La versión actual es la

15.0. Puesto que esta versión aún tiene menos de un año de haberse puesto en

comercialización, en algunos casos haremos referencia a la versión 14, por cuanto es esa

la que se encuentra en nuestro medio. Este programa ha tenido un amplio uso desde los

años 60, abarcando tanto a mainframes como a minicomputadoras, y desde los años 80 en

las PC’s. Se han escrito versiones para diversos equipos entre ellos, para IBM y todos los

compatibles; para Macintosh; etc.

Las versiones 14 y 15 ofrecen, entre otras facilidades:

Capacidad estadística comprensiva y completa, que incluye análisis de datos exploratorios,

cálculos básicos, regresión, análisis de varianza, tamaño de muestra, análisis multivariante,

distribuciones no-paramétrica, series de tiempo, tabulación cruzada y simulación. La

versión 15 presenta un análisis multivariante mucho más completo.

Calidad de gráficos de alta resolución, en particular la versión 15, con una representación

de calidad, totalmente editables y que incluye capacidad de afinamiento para la

identificación de puntos en el ploteo de los datos, pegar los gráficos en otras aplicaciones;

todo ello dentro de una diversidad de tipos y opciones en el manejo de los mismos.

Seguridad y mejoramiento de otras características que incluyen

1. Diagrama de cajas, de Pareto, diagramas de causa-efecto

2. Diagramas para el control de procesos estadísticos

3. Diagramas y gráficos históricos

4. Capacidad de análisis y exploración de datos

5. Diseño de experimentos con capacidad de análisis completos o

fraccionados

Una capacidad de manejo de datos muy potente que permite importar datos hacia un

proyecto, desde versiones anteriores, hojas de cálculo, bases de datos y archivos de texto;

enlace de datos hacia otras aplicaciones

Muchas facilidades que hubiéramos querido apreciar en la versión 14, se tienen en la

versión 15, como el caso de disponer de dos formas de captura de datos para realizar

estimaciones por intervalos o pruebas de hipótesis así como su especial característica: la

parte gráfica.

Page 2: Introduccion a Minitab

Facilidades para el manejo de Macros, lo que permite escribir programas en Minitab,

extendiendo su funcionalidad, los que son procesados por un equipo en la modalidad de

procesamiento en batch.

No está demás resaltar el uso del Minitab en los problemas de Causa – Efecto y también

en la diversidad de aplicaciones que puede proporcionar en el Control de Calidad.

Nota:

Nosotros desarrollaremos sólo una parte de las bondades que ofrece el programa: aquellas

cuyos temas son los más comunes en las asignaturas de estadística.

1. Comandos de uso frecuente (2)

El Minitab y los proyectos

En los últimos tiempos (diremos desde el inicio de los 90) la ciencia de la computación en

lo que a sistemas personales se refiere, se ha orientado a la programación orientada a

objetos y como consecuencia de ello aparecieron los lenguajes visuales; los que han

permitido el diseño y la construcción de programas muy grandes y complejos que operan

dentro de un escenario. Esto dio origen a los llamados espacios de trabajo(escenario) los

que se configuran dentro de lo que se conoce como proyectos.

Las últimas versiones del Minitab permite la construcción de proyectos para resolver los

problemas de proceso de datos. Un proyecto está formado por un conjunto de Hojas de

trabajo, de resultados almacenados en variables temporales, de gráficos a partir de los

datos almacenados en las hojas, de los enlaces entre una hoja u otras aplicaciones

externas y de la secuencia y ejecución de macros. En particular un proyecto está formado

por una o más Hojas de Trabajo.

Extensiones de proyectos, hojas y gráficos

Como es lógico, tanto los proyectos como las hojas de trabajo y los gráficos cuando de

almacenarlos se trata, deben tener un nombre y una extensión.

Los proyectos, hojas de trabajo y los gráficos se graban con el nombre que nosotros

deseamos. Estos nombres se distinguen por su extensión. En el caso de los proyectos la

extensión es MPJ. La extensión en el nombre de los archivos que son hojas de trabajo

es MTW, y en el caso de un gráfico es MGF.

Nota:

Page 3: Introduccion a Minitab

1. En el caso de las hojas de trabajo, la versión 14 del Minitab permite grabarlas en

formato del Excel 97 o en otras versiones anteriores del Minitab.

2. En el caso de los gráficos podemos grabarlo con extensión MGF para ser recuperados

en el Minitab. Podemos grabarlos en formato JPG para se visualizado como imagen u

objeto en otras aplicaciones, pero ya no por el Minitab.

3. Como en el caso anterior, se puede grabar un gráfico con extensión TIF, pero no podrá

ser recuperado al Minitab.

Una vez instalado el programa Minitab, su Sistema Operativo colocará un icono de

acceso directo en el escritorio, como el que se muestra además de insertarlo en la

lista de los programas de aplicación.

Si tiene el icono en el escritorio, haga doble clic en él. De otra manera debe usar la

siguiente secuencia: <Start> - <Programs> - <Minitab for Windows> - <Mintab>; si su

Sistema Operativo está en español:

<Inicio> - <Programas> - <Minitab for Windows> - <Mintab>

La ventana que se obtiene se conoce como la ventana principal del Minitab.

A continuación pasaremos a describirla.