11
Comunicación : Es el proceso mediante el cual la información del mensaje se transfiere de un punto llamado fuente a otro denominado destino. Sistema de Comunicaciones : Se define como la totalidad de los mecanismos que permiten el enlace para realizar la comunicación entre la fuente y el destino. Elementos funcionales de un sistema de comunicaciones : Fuente : Es la que genera el mensaje (señal mensaje o de información) Canal : Medio por el cual se transmite el mensaje. Destino : En este punto se debe recibir el mensaje en forma aceptable. Sistema de Comunicaciones Eléctrico : Es aquél que ejecuta esta función , pero no exclusivamente a través de dispositivos o fenómenos eléctricos. Objeto de un sistema de comunicaciones Proporcionar una réplica aceptable del mensaje dado por la fuente en el destino. Fuentes de Información : La fuente de información puede ser muy variada ( presión acústica, temperatura , símbolos , vibraciones, luz, voz, etc. ) apareciendo de varias formas desde el punto de vista físico.

Introducción a Sistemas de Comunicaciones Delrosso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introucción a la materia Sistemas de Comunicaciones Delrosso

Citation preview

  • Comunicacin : Es el proceso mediante el cual la informacin del mensaje se transfiere de un punto llamado fuente a otro denominado destino.

    Sistema de Comunicaciones : Se define como la totalidad de los mecanismos que permiten el enlace para realizar la comunicacin entre la fuente y el destino.

    Elementos funcionales de un sistema de comunicaciones :

    Fuente : Es la que genera el mensaje (seal mensaje o de informacin)

    Canal : Medio por el cual se transmite el mensaje.

    Destino : En este punto se debe recibir el mensaje en forma aceptable.

    Sistema de Comunicaciones Elctrico : Es aqul que ejecuta esta funcin , pero no exclusivamente a travs de dispositivos o fenmenos elctricos.

    Objeto de un sistema de comunicaciones

    Proporcionar una rplica aceptable del mensaje dado por la fuente en el destino.

    Fuentes de Informacin :

    La fuente de informacin puede ser muy variada ( presin acstica, temperatura , smbolos , vibraciones, luz, voz, etc. ) apareciendo de varias formas desde el punto de vista fsico.

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • De este modo, para poder transmitirla a travs de un sistema de comunicaciones elctrico es necesario utilizar un traductor o transductor de entrada de manera de convertir el mensaje original en una seal elctrica variable ( tensin o corriente) . Luego en el destino , otro traductor convierte la seal de salida elctrica en una seal del tipo que se desea obtener.

    Elementos de un Sistema de Comunicaciones

    Traductor de Entrada (Sensor)

    Transforma el mensaje que se desea transmitir en una seal elctrica.

    Transmisor:

    Adapta la seal elctrica al medio para lograr una transmisin efectiva y eficiente, realizando varias operaciones de procesamiento de la seal , siendo la ms comn e importante la de modulacin.

    Canal de transmisin:

    Es el medio que se utiliza para realizar el enlace elctrico entre el transmisor y el receptor . Dicho medio puede ser un par de alambres, un cable coaxial, fibra ptica, el aire para el caso de una onda electromagnctica,etc. Todos se caracterizan por la atenuacin que producen en la seal a medida que aumenta la distancia a transmitir.

    Receptor:

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoNota adhesivaTransforma la seal que se desea transmitir en una seal del tipo elctrica. (corriente o tensin)

    SantiagoNota adhesivaAdapta la seal elctrica al medio para lograr una transmisin efectiva y eficiente, realizando varias operaciones de procesamiento de la seal, siendo la ms comn e importante la de modulacin.

    SantiagoNota adhesivaSe utiliza para realizar el enlace elctrico entre el transmisor y el receptor. Puede estar constituido por un par de alambres, cable coaxial, fibra ptica, el aire para el caso de una onda electromagntica,etc. Todos se caracterizan por la atenuacin que producen en la seal a medida que aumenta la distancia a transmitir.

    SantiagoResaltado

    SantiagoNota adhesivaExtrae del canal la seal deseada y se la entrega al transductor de salida, siendo la demodulacin el principal proceso que realiza. Adems, debe poder seleccionar la portadora adecuada.

    SantiagoNota adhesivaConvierte la seal elctrica de salida en una seal del tipo que se desea obtener.

  • La funcin del receptor es extraer del canal la seal deseada, y entregarla al transductor de salida, siendo la demodulacin el principal proceso que realiza. Debe ser capaz de seleccionar la portadora adecuada. .

    Traductor de Salida

    Se encarga de transformar la seal elctrica de salida en una seal del tipo que se desea obtener.

    Limitaciones de la Comunicacin elctrica

    Contaminaciones:

    Durante la transmisin de la seal ocurren efectos no deseados que modifican la intensidad (atenuacin) y la forma (distorsin y ruido) de la seal, siendo estos ltimos ms serios .

    Atenuacin : Reduce la intensidad de la seal.

    Distorsin : Es la alteracin que sufre una seal al ser pasada por un determinado sistema, es decir que esta contaminacin es producida por el propio sistema, por lo que si desaparece la seal no va a haber distorsin . Esto no ocurre en el caso de interferencias y ruido .

    En el diseo de sistemas se realizan redes de compensacin de manera de llegar a valores de distorsin dentro de los lmites tolerables.

    Interferencia: Es la contaminacin, por seales extraas, generalmente artificiales y de forma similar a las de la seal de informacin o seal mensaje. La solucin al problema de interferencia es eliminar en una u otra forma la seal interferente o su fuente, pero esto no puede ser llevado siempre a la prctica.

    Es un problema comn entre seales de radio, donde pueden ser captadas por el receptor dos o ms seales simultneamente.

    Ruido: Se entiende por ruido a las seales aleatorias e impredecibles de tipo elctrico originadas en forma natural o por el hombre , dentro o fuera del sistema. Cuando estas variaciones se agregan a la seal portadora de la informacin, sta puede quedar en gran parte oculta o eliminada totalmente. El ruido no es eliminable y es la peor de las contaminaciones.

    Limitaciones

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • En el diseo de sistemas de comunicaciones elctricas se presentan dos tipos de limitaciones:

    (i) Factores Tecnolgicos

    Son problemas de practibilidad que incluyen factores diversos entre los que se encuentran la disponibilidad del equipo , interaccin con otros equipos existentes, factores econmicos,etc. Estos problemas pueden resolverse en teora , aunque no siempre en la prctica.

    (ii) Limitaciones Fsicas Son impuestas por el propio sistema, o sea las leyes de la naturaleza de acuerdo con el objetivo propuesto . Cuando aparecen, no existen recursos, incluso en teora.

    Las limitaciones fundamentales en la transmisin de la informacin por medios elctricos son el ancho de banda y el ruido :

    La Limitacin del Ancho de Banda

    El uso eficiente de sistemas de comunicaciones conduce a una reduccin del tiempo de transmisin, es decir, transmitir mayor informacin en menor tiempo. Lo que se logra empleando seales que varen rpidamente con el tiempo.

    Los sistemas elctricos cuentan con energa almacenada en sus componentes (concentrados o distribuidos), un cambio de esta energa requiere de una cantidad definida de tiempo. As , si incrementamos la velocidad de variacin temporal de la seal en forma arbitraria, dichos cambios no se producen acorde a lo requerido , y en consecuencia decimos que el sistema deja de responder a los cambios de la seal .

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • El ancho de banda caracteriza convenientemente la velocidad de variacin temporal de la seal :

    A mayor ancho de banda , menor tiempo de transmisin.

    Si el ancho de banda de la seal de informacin es mayor que el del sistema, la seal sufrir una distorsin.

    La transmisin de una gran cantidad de informacin en un tiempo corto requiere de seales mensaje de banda ancha para representar dicha informacin y a su vez de sistemas de banda ancha para poder realizar el procesamiento de dicha seal.

    Estas son las razones por las cuales el ancho de banda es una de las limitaciones fundamentales del sistema, ya que si es insuficiente se debe disminuir la velocidad de la seal de informacin, aumentando el tiempo de transmisin.

    Del ancho de banda necesario para que un sistema reproduzca con ciertas tolerancias la seal deseada, y de la ubicacin de la misma en el espectro electromagntico, surgen los conceptos de ancho de banda absoluto y fraccionario. El ancho de banda absoluto es el requerido para reproducir el mensaje con la fidelidad necesaria o especificada. El ancho de banda fraccionario es la razn entre el absoluto y la frecuencia central de la portadora que se elige para acomodar dicha seal en el espectro electromagntico.

    Hay limitaciones de carcter fsico, tecnolgicas y econmicas que limitan el ancho de banda disponible del sistema, sin efectuar cambios de componentes, a aproximadamente el 10% de la frecuencia de la portadora.

    La Limitacin Ruido

    El xito en la comunicacin elctrica depende de la exactitud con la que el receptor pueda determinar cul seal fue realmente transmitida, diferencindola de las seales que podran haber sido transmitidas. Una identificacin perfecta de la seal sera posible slo en ausencia de ruido y otras contaminaciones, pero el ruido existe siempre en los sistemas elctricos y sus perturbaciones sobrepuestas limitan nuestra habilidad para identificar correctamente la seal que nos interesa y as, la recepcin de la informacin.

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • El ruido no puede eliminarse y la justificacin de ello proviene de la teora cintica. Cualquier partcula a una temperatura diferente de cero absoluto, posee una energa trmica que se manifiesta como movimiento aleatorio o agitacin trmica. Si la partcula es un electrn, su movimiento aleatorio origina una corriente aleatoria. Luego, si esta corriente ocurre en un medio conductor, se produce un voltaje aleatorio conocido como ruido trmico o ruido de resistencia. Esta es solo una de las posibles fuentes de ruido en un sistema, muchos otros estn relacionados, en una u otra forma, al movimiento electrnico aleatorio. Ms an, de la dualidad onda-partcula, existe ruido trmico asociado con la radiacin electromagntica.

    En consecuencia, como no podemos tener comunicacin elctrica sin electrones u ondas electromagnticas, tampoco podemos tener comunicacin elctrica sin ruido.

    Las variaciones de ruido tpicas son muy pequeas, del orden de los V. Si las variaciones de la seal de informacin son sustancialmente mayores, el ruido puede ser ignorado. En sistemas ordinarios bajo condiciones ordinarias, la relacin seal a ruido es bastante grande para que el ruido no sea perceptible. Pero en sistemas de alto rgimen o de potencia mnima, la seal recibida puede ser tan pequea como el ruido o ms. Cuando esto sucede, la limitacin por ruido resulta muy real.

    Si la intensidad de la seal es insuficiente, aadir ms pasos de amplificacin en el receptor no resuelve nada; el ruido ser amplificado junto con la seal, lo cual no mejora la relacin seal a ruido. Aumentar la potencia transmitida ayuda, pero la potencia no se puede incrementar en forma indefinida por razn de problemas tecnolgicos.

    Modulacin

    La modulacin es la alteracin sistemtica de una onda portadora de acuerdo con el mensaje (seal moduladora) y puede ser tambin una codificacin.

    Muchas de las seales de entrada no pueden ser enviadas de forma directa al canal de transmisin tal como las entrega el transductor porque sus caractersticas no son acordes a las propiedades de dicho canal. Para solucionar este inconveniente, se toma una seal cuyas propiedades estn bien adaptadas al medio en cuestin (Seal Portadora) y se le modifican algunas caractersticas en funcin de la seal de entrada (Seal Moduladora). Este Proceso se denomina Modulacin y debe ser reversible de manera de poder recuperar el mensaje en el receptor a travs de la Demodulacin.

    Por qu es necesaria?

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • Tipos de Modulacin

    El xito de un Sistema de Comunicaciones depende en gran parte de la modulacin, tan es as que el tipo a utilizar es una decisin alrededor de la cual gravita el diseo del sistema.

    Es posible identificar dos tipos bsicos de modulacin en relacin a la clase de onda portadora: la modulacin de onda continua (CW), en la cual la portadora es simplemente una forma de onda senoidal, y la modulacin de pulsos, en la cual la portadora es un tren peridico de pulsos.

    Puesto que la modulacin de onda continua es un proceso continuo, es posible adaptarla a seales que estn variando constantemente con el tiempo. Generalmente la portadora es de mayor frecuencia que cualquiera de las componentes de frecuencia contenidas en la seal moduladora. El proceso de modulacin se caracteriza por una traslacin de frecuencia, es decir que el espectro del mensaje se corre hacia arriba sobre la banda de la portadora.

    La modulacin de pulsos es un proceso discontinuo : los pulsos aparecen slo en ciertos intervalos de tiempo. Por eso se adapta mejor a los mensajes que son discretos por naturaleza. Tanto en los telgrafos como en los teletipos, la modulacin de pulsos y la codificacin van de la mano.

    En el caso de seales moduladoras que varan continuamente, las mismas deben ser muestreadas para ser transmitidas sobre portadoras pulsadas. A menudo, entre la muestra y la modulacin, se agrega un proceso de codificacin para hacer ms eficiente la trasmisin desde el punto de vista de informacin transmitida por unidad de tiempo.

    Como alternativa a la clasificacin anterior, algunas veces es preferible designar a la modulacin como analgica o codificada (digital). Esto es cierto en los sistemas ms complejos que emplean ambas tcnicas (modulacin de onda continua y pulsada), haciendo distincin de su tipo indefinido de portadora. La diferencia entre analgica y digital es la siguiente: en la primera, el parmetro modulado vara en razn directa a la seal moduladora. En la modulacin codificada, ocurre una transformacin digital, por medio

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • de la cual el mensaje se cambia de un lenguaje simblico a otro. Si el mensaje es originalmente una funcin continua de tiempo, debe ser muestreado y digitalizado (cuantificado) antes de ser codificado.

    Por qu se modula?

    Para acoplar la seal mensaje con el medio de transmisin

    Ventajas adicionales de la modulacin

    (1) Modulacin por facilidad de radiacin

    Una radiacin eficiente de energa electromagntica requiere de antenas cuyas dimensiones fsicas sean por lo menos el 10% de la longitud de onda que se desea radiar.

    Por ejemplo, para una seal de audio de 100 Hz. :

    =

    =3108

    100 1= 3106

    = 0.1 => = 300

    es decir, que para irradiar directamente esta seal necesitaramos una antena de 300Km de longitud, situacin insostenible desde el punto de vista prctico y econmico.

    Utilizando la propiedad de traslacin en frecuencia de la modulacin estas seales pueden imprimirse sobre una portadora de alta frecuencia, cuya longitud de onda sea apropiada para la radiacin, con lo que se logra una reduccin sustancial del tamao de la antena.

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • Por ejemplo, en la banda de radio de FM, donde las portadoras estn en el rango de 88 a 108 MHz., las antenas no son mayores a un metro. Para 100MHz. :

    =

    = 3108

    1108 1= 3

    = 0.1 => = 0.3 = 30

    (2) Modulacin para reducir el ruido y la interferencia

    Ciertos tipos de modulacin tienen la til propiedad de suprimir tanto el ruido como la interferencia. Para utilizarlas se requiere un ancho de banda mucho mayor que el de la seal moduladora.

    (3) Modulacin por asignacin de frecuencia

    En radio o televisin se puede seleccionar una de varias estaciones, aun cuando todas ellas estn transmitiendo programacin en el mismo medio de transmisin. Es posible seleccionar y separar cualquiera de las estaciones debido a que cada una tiene asignada una frecuencia portadora diferente. Si no fuera por la modulacin, slo operara una estacin en una determinado medio (aire o cable). Dos o ms estaciones que transmiten directamente en el mismo medio( esto es , sin modulacin), produciran una mezcla intil de seales interferentes.

    (4) Modulacin por multicanalizacin Utilizando la modulacin por asignacin de frecuencia se pueden transmitir muchas seales del mismo tipo en forma instantnea entre dos puntos (mediante coaxil o microondas)asignando una frecuencia subportadora a cada seal diferente, para luego hacer una traslacin final de esta seal compuesta sobre una portadora adecuada.

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • (5) Modulacin para superar las limitaciones del equipo

    El diseo de un sistema queda generalmente sujeto a la disponibilidad de equipo, el cual a menudo presenta inconvenientes en relacin con las frecuencias involucradas.

    La modulacin se puede usar para situar una seal en la porcin del espectro de frecuencia donde las limitaciones del equipo sean mnimas o donde se cumplan ms fcilmente los requisitos de diseo.

    Modulando traslado la seal a la porcin del espectro donde el equipo se comporta de mejor manera

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

    SantiagoResaltado

  • CLASIFICACIN

    INFORMACION TRANSMITIDA

    FORMA DE LA

    PORTADORA

    PARAMETRO MODULADO TIPO DE MODULACION

    MODULACION

    ANALOGICA

    ANALOGICA (Voz/Audio,Video

    ,Telemtra)

    SENOIDAL

    Amplitud con portadora AM : Modulacin de amplitud

    Amplitud sin portadora SSB : Banda Lateral nica

    Frecuencia FM : Modulacin de frecuencia

    Fase MF : Modulacin de Frecuencia TREN

    DE PULSOS (Muestr

    eo la seal

    moduladora)

    Amplitud PAM : Modulacin por amplitud de

    pulso

    Frecuencia PFM : Modulacin por frecuencia

    de repeticin de pulsos

    Fase PPM : Modulacin por posicin de

    pulsos

    Duracin PDM : Modulacin por duracin de

    pulsos

    DIGITAL SENOIDAL

    Amplitud ASK : Modulacion por

    desplazaniento de amplitud

    OOK : On-Off Keying

    Frecuencia FSK . Modulacin por

    desplazamiento de frecuencia

    Fase PSK : Modulacin por

    desplazamiento de Fase

    MODULACION

    DIGITAL

    ANALOGICA (que se convierte

    a digital)

    Seal de Reloj (Generador de pulsos)

    CODIGO

    PCM : Modulacin de pulsos codificados

    DPCM : PCM Diferencial

    M : Modulacin Delta

    AM : Modualcin Delta Adaptiva