1
Primer momento del derecho: Derecho abstracto. El derecho abstracto obtiene su voluntad de lo externo. Es decir, el libre albedrío en la naturaleza del hombre. Mas esta especie de libertad se ve limitada cuando existe la conciencia del otro. El hombre busca manifestar la conciencia de su voluntad dentro del mundo material; sin embargo, esta es restringida cuando colisiona con otro ente consciente. Pues el ente consciente solo puede ejercer su libertad “plena” en los objetos no conscientes de su propia voluntad. Además que estos objetos poseen una naturaleza útil para el ser humano y es su finalidad ser utilizada por ellos. En el caso de que dos voluntades colisionen se forma una especie de propiedad: el fin es que las restricciones se respeten. Cuando se transgrede la propiedad (la cual es la necesidad de poseer voluntad en todos sus sentidos) se llega a la noción de injusticia. La transgresión de normas preestablecidas para limitar el libre albedrío. Antes debemos de saber lo que es realmente un concepto: la idea y la realización de esta dentro del mundo externo. Por lo que podemos decir que el concepto del derecho es el derecho mismo y la libertad como la realización y/o voluntad máxima del derecho dentro del mundo empírico. La idea del derecho apunta a la libertad.

Introducción al Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nociones básicas sobre lo que es el Derecho

Citation preview

Page 1: Introducción al Derecho

Primer momento del derecho:

Derecho abstracto. El derecho abstracto obtiene su voluntad de lo externo. Es decir, el libre albedrío en la naturaleza del hombre. Mas esta especie de libertad se ve limitada cuando existe la conciencia del otro. El hombre busca manifestar la conciencia de su voluntad dentro del mundo material; sin embargo, esta es restringida cuando colisiona con otro ente consciente. Pues el ente consciente solo puede ejercer su libertad “plena” en los objetos no conscientes de su propia voluntad. Además que estos objetos poseen una naturaleza útil para el ser humano y es su finalidad ser utilizada por ellos. En el caso de que dos voluntades colisionen se forma una especie de propiedad: el fin es que las restricciones se respeten. Cuando se transgrede la propiedad (la cual es la necesidad de poseer voluntad en todos sus sentidos) se llega a la noción de injusticia. La transgresión de normas preestablecidas para limitar el libre albedrío.

Antes debemos de saber lo que es realmente un concepto: la idea y la realización de esta dentro del mundo externo. Por lo que podemos decir que el concepto del derecho es el derecho mismo y la libertad como la realización y/o voluntad máxima del derecho dentro del mundo empírico.

La idea del derecho apunta a la libertad.