Introduccion Al Estudio de Derecho Clase Tres y Cuatro

  • Upload
    sheyla

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHOORDENES NORMATIVOS.Conceptos genéricos de regla, norma y ley.El derecho está conformado por un conjunto de normar jurídicas que contienen prohibiciones, imponen deberes y otorgan derechos.Con el fin de dotar a la sociedad con los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia Se estandariza la conducta humana y se hace un proceso de la vida social más armónico para enfocarnos al desarrollo de la sociedad. Norma se usa en dos sentidos: Sentido amplio.- toda regla de comportamiento, obligatoria o no. ( reglas técnicas) Sentido estricto.- toda regla que impone deberes y confiere derechos. (Normas)La diferencia es que las primeras, su cumplimiento es potestativo y las segundas es obligatorio. Ley, según Rafael de Pina es una norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de sus fines. El hombre para que pueda vivir en sociedad, su conducta debe ser regulada por normas jurídicas, pero también por:a).- normas morales, b).-normas religiosas y c).-por convencionalismos sociales.En las normas jurídicas tenemos a dos sujetos: al pasivo o deudor de la obligación y el sujeto activo ó acreedor quien es la persona que exige se cumplan sus derechos.Elementos son la coercibilidad y la heteronomía. La segunda la entendemos como que el creador de ellas es un ente distinto al destinatario de la misma y es obligatoria aunque éste no la conozca.Excepciones: Obligaciones en los contratos.Normas morales Se trata de normas unilaterales en la medida que frente al sujeto a quien obligan no hay otro sujeto autorizado para exigirle su cumplimiento. ( imponen deberes, pero no confieren derechos)Se trata de normas internas en la medida que es el propio individuo quien decide cumplirlas o no, libre de toda coacción. Se trata de una norma autónoma, pues el creador es el mismo obligado. (autolegislación)El problema es la vinculación de la moral con la ley, pues aunque una ley sea válida y legítima, a las luces de una sociedad puede parecer inmoral ( la pena de muerte) O ser tachado de ilegal algo que no es coercitivo pero si denunciado internacionalmente como la contaminación de los países que no firmaron el protocolo de Tokio..Normas éticasLas normas éticas y las normas morales tienen el mismo origen y la misma naturalezaActuar con ética se refiera mas bien a la actuación de las personas en su desarrollo de actividades cotidianas o profesionales. Atender un doctor a un narcotraficante o a un asesino.Reglas de ética de la barra Mexicana de abogados:1.- El abogado ha de tener presente que es un servidor del derecho y un coadyuvante de la justicia; y que la esencia de su deber profesional es defender diligentemente y con estricto apego a las normas morales, los derechos de su cliente. Defender a un violador….ISR de Faye 2.- Defensa del honor profesional El abogado debe mantener el honor y la dignidad profesionales; no solamente es un derecho, sino un deber, combatir por todos los medios lícitos la conducta reprochable de jueces, funcionarios públicos, compañeros de profesión, y hacerla conocer, sin temor a las autoridades competentes o a los Colegios de Abogados, apartándose de una actitud pasiva.

Citation preview

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO

ANTONIO CASTILLO [email protected]

ORDENES NORMATIVOS.

Conceptos genricos de regla, norma y ley.

El derecho est conformado por un conjunto de normar jurdicas que contienen prohibiciones, imponen deberes y otorgan derechos.

Con el fin de dotar a la sociedad con los mnimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia

Se estandariza la conducta humana y se hace un proceso de la vida social ms armnico para enfocarnos al desarrollo de la sociedad.

Norma se usa en dos sentidos:

Sentido amplio.- toda regla de comportamiento, obligatoria o no. ( reglas tcnicas)

Sentido estricto.- toda regla que impone deberes y confiere derechos. (Normas)

La diferencia es que las primeras, su cumplimiento es potestativo y las segundas es obligatorio.

Ley, segn Rafael de Pina es una norma jurdica obligatoria y general dictada por legtimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los rganos necesarios para el cumplimiento de sus fines.

El hombre para que pueda vivir en sociedad, su conducta debe ser regulada por normas jurdicas, pero tambin por:

a).- normas morales, b).-normas religiosas y c).-por convencionalismos sociales.

En las normas jurdicas tenemos a dos sujetos: al pasivo o deudor de la obligacin y el sujeto activo acreedor quien es la persona que exige se cumplan sus derechos.

Elementos son la coercibilidad y la heteronoma. La segunda la entendemos como que el creador de ellas es un ente distinto al destinatario de la misma y es obligatoria aunque ste no la conozca.

Excepciones: Obligaciones en los contratos.

Normas morales Se trata de normas unilaterales en la medida que frente al sujeto a quien obligan no hay otro sujeto autorizado para exigirle su cumplimiento. ( imponen deberes, pero no confieren derechos)Se trata de normas internas en la medida que es el propio individuo quien decide cumplirlas o no, libre de toda coaccin.

Se trata de una norma autnoma, pues el creador es el mismo obligado. (autolegislacin)

El problema es la vinculacin de la moral con la ley, pues aunque una ley sea vlida y legtima, a las luces de una sociedad puede parecer inmoral ( la pena de muerte) O ser tachado de ilegal algo que no es coercitivo pero si denunciado internacionalmente como la contaminacin de los pases que no firmaron el protocolo de Tokio..

Normas ticas

Las normas ticas y las normas morales tienen el mismo origen y la misma naturaleza

Actuar con tica se refiera mas bien a la actuacin de las personas en su desarrollo de actividades cotidianas o profesionales.

Atender un doctor a un narcotraficante o a un asesino.

Reglas de tica de la barra Mexicana de abogados:

1.- El abogado ha de tener presente que es un servidor del derecho y un coadyuvante de la justicia; y que la esencia de su deber profesional es defender diligentemente y con estricto apego a las normas morales, los derechos de su cliente.

Defender a un violador.ISR de Faye2.- Defensa del honor profesional El abogado debe mantener el honor y la dignidad profesionales; no solamente es un derecho, sino un deber, combatir por todos los medios lcitos la conducta reprochable de jueces, funcionarios pblicos, compaeros de profesin, y hacerla conocer, sin temor a las autoridades competentes o a los Colegios de Abogados, apartndose de una actitud pasiva.

Pag. 188.