35
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL IMPERIALISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL SISTEMA COLONIAL DEL IMPERIALISMO Las ganancias coloniales 3. LA ESENCIA ECONÓMICA DEL IMPERIALISMO Concentración de la producción y los monopolios Dominación de los monopolios El proceso de concentración ¿Qué representan, pues, los monopolios? Derrumbamiento de los imperios coloniales La esencia del neocolonialismo Explotación neocolonial Precios de monopolio La ganancia de monopolio Los monopolios y el acrecentamiento de la explotación del proletariado Los monopolios y el aumento de la plusvalía extraordinaria La superganancia monopolista y sus fuentes ¿Qué elementos incluye en sí la superganancia monopolista? Los monopolios y la ganancia media 4. LA USURPACIÓN DE UNA CRECIENTE PARTE DE LA PLUSVALÍA POR EL CAPITAL FINANCIERO La omnipotencia del capital financiero Ganancia de fundador Ganancia de emisión Beneficios de la especulación La especulación con la tierra 5. EL AUMENTO DE LAS GANANCIAS MEDIANTE LA EXPORTACIÓN DE CAPITAL La exportación de capital, instrumento para aumentar la plusvalía La lucha por las esferas donde invertir el capital Exportación de capital y obtención de ganancia empresarial La exportación de capital y la tasa de interés Crecimiento de los beneficios por la exportación de capital Traslado y reinversión de las ganancias Exportación de capital y exportación de mercancías Crecimiento de la deuda de los países en desarrollo La exportación de capital y la explotación del proletariado en los países imperialistas 6. EL ACRECENTAMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES POR LOS MONOPOLIOS INTERNACIONALES División económica del mundo Las transnacionales y la actividad empresarial Las transnacionales y la plusvalía extraordinaria Las transnacionales y los precios El crecimiento de los beneficios de las transnacionales 7. EL PAPEL DEL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO EN LA AMPLIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLUSVALÍA Las empresas públicas y las ganancias de los capitalistas Los subsidios y privilegios del capital privado a expensas de los medios del Estado El Estado y los precios de monopolio La militarización y las ganancias La ingerencia del Estado en las relaciones laborales El apoyo a la expansión económica exterior de los monopolios 8. LA PLUSVALÍA. FUENTE DE ENRIQUECIMIENTO DE LOS CAPITALISTAS El empleo de la plusvalía

Introduccion Al Imperialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

imperialismo

Citation preview

  • INTRODUCCIN AL ESTUDIO DEL IMPERIALISMO NDICE 1. INTRODUCCIN 2. EL SISTEMA COLONIAL DEL IMPERIALISMO Las ganancias coloniales 3. LA ESENCIA ECONMICA DEL IMPERIALISMO Concentracin de la produccin y los monopolios Dominacin de los monopolios El proceso de concentracin Qu representan, pues, los monopolios? Derrumbamiento de los imperios coloniales La esencia del neocolonialismo Explotacin neocolonial Precios de monopolio La ganancia de monopolio Los monopolios y el acrecentamiento de la explotacin del proletariado Los monopolios y el aumento de la plusvala extraordinaria La superganancia monopolista y sus fuentes Qu elementos incluye en s la superganancia monopolista? Los monopolios y la ganancia media 4. LA USURPACIN DE UNA CRECIENTE PARTE DE LA PLUSVALA POR EL CAPITAL FINANCIERO La omnipotencia del capital financiero Ganancia de fundador Ganancia de emisin Beneficios de la especulacin La especulacin con la tierra 5. EL AUMENTO DE LAS GANANCIAS MEDIANTE LA EXPORTACIN DE CAPITAL La exportacin de capital, instrumento para aumentar la plusvala La lucha por las esferas donde invertir el capital Exportacin de capital y obtencin de ganancia empresarial La exportacin de capital y la tasa de inters Crecimiento de los beneficios por la exportacin de capital Traslado y reinversin de las ganancias Exportacin de capital y exportacin de mercancas Crecimiento de la deuda de los pases en desarrollo La exportacin de capital y la explotacin del proletariado en los pases imperialistas 6. EL ACRECENTAMIENTO DE LA EXPLOTACIN DE LOS TRABAJADORES POR LOS MONOPOLIOS INTERNACIONALES Divisin econmica del mundo Las transnacionales y la actividad empresarial Las transnacionales y la plusvala extraordinaria Las transnacionales y los precios El crecimiento de los beneficios de las transnacionales 7. EL PAPEL DEL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO EN LA AMPLIACIN DE LA PRODUCCIN DE PLUSVALA Las empresas pblicas y las ganancias de los capitalistas Los subsidios y privilegios del capital privado a expensas de los medios del Estado El Estado y los precios de monopolio La militarizacin y las ganancias La ingerencia del Estado en las relaciones laborales El apoyo a la expansin econmica exterior de los monopolios 8. LA PLUSVALA. FUENTE DE ENRIQUECIMIENTO DE LOS CAPITALISTAS El empleo de la plusvala

  • Crecimiento de la prodigalidad y el lujo Acumulacin de capital El aumento de las riquezas de la burguesa Crecimiento de lo capa de rentistas 9. LA CARRERA EN POS DE PLUSVALA Y LA OFENSIVA DEL CAPITAL CONTRA LOS INTERESES VITALES DE LOS TRABAJADORES La creciente carga del desempleo Crecimiento de la caresta La subnutricin y el hambre Las malas condiciones de vivienda El encarecimiento de la asistencia mdica El crecimiento del precipicio entre la burguesa y la clase obrera 10. LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA CONTRA LA EXPLOTACIN CAPITALISTA Las primeras batallas clasistas del proletariado La lucha econmica de la clase obrera La lucha poltica del proletariado Los partidos comunistas y obreros

  • 1. INTRODUCCIN

    La fase monopolista del capitalismo -el imperialismo- tiene por origen el rgimen de produccin capitalista. El

    imperialismo no constituye un sistema econmico-social nuevo, sino la fase ms alta -la ltima- del capitalismo.

    El objetivo de la produccin capitalista en el imperialismo es, igual que antes, la obtencin de la mxima plusvala. Pero los rasgos nuevos que adquiere aqu la economa capitalista conceden a la produccin y la distribucin de la plusvala una serie de importantes peculiaridades. Las dimensiones de la produccin de plusvala se acrecientan en flecha; aumenta el grado de explotacin del proletariado.

    Es a Lenin a quien corresponde el mayor mrito en el anlisis del imperialismo. Basndose en las obras de Marx y

    Engels, ampli la doctrina econmica marxista aplicada a las nuevas condiciones reinantes a comienzos del siglo XX. En sus trabajos El imperialismo, fase superior del capitalismo, El imperialismo y la escisin del socialismo, La

    consigna de los Estados Unidos de Europa, El programa militar de la revolucin proletaria, El Socialismo y la guerra

    y algunos otros, correspondientes al perodo de la primera guerra mundial, Lenin sintetiz y someti a un anlisis

    marxista una inmensa cantidad de hechos y datos que caracterizaban la nueva fase, la fase superior, del desarrollo

    del capitalismo, revel la esencia econmica del imperialismo, mostr los efectos de la ley econmica fundamental

    del capitalismo en las circunstancias del imperialismo, defini el lugar histrico de aqul, someti a una crtica

    contundente las "teoras" burguesas y oportunistas sobre el imperialismo, ampli la teora de la revolucin socialista

    y coloc los cimientos de la teora de la crisis general del capitalismo.

    El fenmeno econmico fundamental del paso del capitalismo premonopolista al imperialismo es la sustitucin de la

    competencia libre por el dominio de los monopolios, por cuya razn podemos definir el imperialismo como la fase

    monopolista del capitalismo. Pero tal definicin resultara incompleta, aunque subraya lo esencial del concepto del

    imperialismo. La definicin leninista completa de la esencia econmica del imperialismo contiene cinco rasgos

    principales:

    1) Concentracin de la produccin y del capital, hasta un grado tan alto, que ha creado los monopolios, los cuales

    desempean el papel decisivo en la vida econmica; 2) fusin del capital bancario con el industrial y creacin, a

    base de ello, del capital financiero, de la oligarqua financiera; 3) exportacin de capital -a diferencia de la exportacin de mercancas-, que adquiere trascendental significacin; 4) constitucin de asociaciones monopolistas internacionales de los capitalistas, que se reparten el mundo, y 5) consumacin del reparto territorial del mundo por

    las mayores potencias capitalistas1.

    El paso al imperialismo se verific en el ltimo tercio del siglo XIX y represent la culminacin del desarrollo

    precedente del capitalismo.

    Una serie de grandes descubrimientos cientficos y de adelantos tcnicos en la siderurgia, en la fabricacin de

    maquinaria, en las industrias qumicas y electrotcnicas marcaron la segunda mitad del siglo XIX. Comenz la

    produccin industrial de energa elctrica y se alcanzaron progresos considerables en los transportes y las

    comunicaciones. Todo ello dio lugar a un rpido incremento de la produccin industrial, cuyo volumen se triplic

    durante el ltimo tercio del siglo XIX, al aumento de la composicin orgnica del capital en las ramas industriales

    bsicas y a modificaciones en la estructura de estas ramas.

    Si anteriormente el papel decisivo en la produccin capitalista lo desempeaban las ramas de la industria ligera,

    ahora pasa a primer plano la industria pesada; surgen poderosas empresas dotadas de una tcnica de tipo

    superior, con una alta composicin orgnica del capital. El vigoroso desarrollo de las fuerzas productivas durante

    este perodo acenta la concentracin de la produccin y del capital. Contribuy extraordinariamente a acelerar

    estos procesos la crisis econmica de superproduccin de 1873, a partir de la cual inicise la formacin de

    monopolios capitalistas y la transformacin del capitalismo de libre competencia en imperialismo. A comienzos del

    siglo XX, el imperialismo se haba constituido ya definitivamente.

    2. EL SISTEMA COLONIAL DEL IMPERIALISMO

    El paso al imperialismo se destac por la intensiva toma de colonias, que se haca a sangre y fuego. Desde 1876

    hasta 1914, las posesiones coloniales de las grandes potencias crecieron de 40 a 65 millones de kilmetros

    cuadrados. Aument al mismo tiempo el nmero de pases semicoloniales y dependientes. En la rbita de la

    1

    V. I. Lenin. Obras, tomo 22, pg. 253.

  • dominacin imperialista estaban incorporados cerca de 930 millones de personas. Todas las colonias, semicolonias

    y pases dependientes en su conjunto formaron el sistema colonial del imperialismo, en el que se establecieron

    relaciones de saqueo abierto, opresin inhumana y la ms brutal explotacin. El sistema colonial se convirti en

    parte de la economa capitalista mundial, en uno de los pilares ms importantes de la dominacin y el

    enriquecimiento de las potencias imperialistas.

    El capital monopolista obtuvo en las colonias y pases dependientes los mercados ms seguros y ventajosos de

    venta de su produccin. Estos territorios resultaron ser una esfera extraordinariamente ventajosa donde aplicar el

    capital; se convirtieron en fuentes de materias primas y recursos energticos baratos. Si era necesario se extraa de

    ellos tambin fuerza de trabajo barata. Los imperialistas que aprovechaban su situacin dominante, desfalcaban

    impdicamente las riquezas naturales de las colonias, se apropiaban de parte considerable de la renta nacional

    generada por los pueblos subyugados. En los aos 20 y 30 de nuestro siglo, el tributo colonial general que pagaban

    India e Indonesia compona anualmente el 15% de la renta nacional. Los colonizadores sacaban del Congo Belga

    (Zaire y despus Repblica Democrtica del Congo) ms de la mitad de la renta nacional.

    Las ganancias coloniales

    Para obtener ese tributo las potencias imperialistas utilizaban todos los medios de presin sobre los pueblos de las

    colonias, a donde se desplazaron los mtodos ms abominables de la explotacin capitalista. El saqueo imperialista

    se conjugaba all con las formas feudales de explotacin y la coercin extraeconmica de los trabajadores. Al hablar de las acciones de los colonizadores, el gran poeta chileno Pablo Neruda escribi en su libro Canto general:

    ... Sin otra ley que la tortura y el hambre azotada del pueblo.

    Los colonizadores no tenan en cuenta los intereses de la poblacin local. Lo principal era la obtencin de

    ganancias coloniales, elevarlas hasta el ms alto lmite. El colonialismo significaba para los obreros el alargamiento

    de la jornada en las empresas industriales hasta 12-14 y ms horas. Eran horribles las condiciones laborales.

    Prcticamente, no exista ninguna proteccin del trabajo. Se utilizaba ampliamente el trabajo de las mujeres e

    incluso de los nios menores. Los contramaestres y vigilantes observaban que los obreros no perdieran en vano ni

    un minuto del tiempo de trabajo. Quien cometiera una falta era castigado brutalmente.

    Los salarios en las colonias tenan un carcter francamente discriminatorio. En Kenia la magnitud media del salario

    de los obreros nativos era unas 15 veces ms baja que el de los obreros europeos, y en Rhodesia del Norte (hoy

    Zambia) llegaba incluso a 30 veces. Era tambin considerable la desproporcin en la remuneracin de un trabajo

    igual cumplido por obreros nativos y obreros europeos en otros pases coloniales y dependientes.

    Las brutales condiciones de explotacin eran muy ventajosas para los colonizadores: convertan el sudor y la

    sangre de la poblacin indgena en oro y en crujientes paquetes de billetes, obteniendo ganancias colosales que

    superaban varias veces la ganancia media en las metrpolis. En particular, las minas de carbn de India concedan

    a sus dueos ingleses el 160% de beneficio. Las corporaciones caucheras del Congo Belga obtenan dividendos

    anuales que superaban ms de 10 veces el valor inicial de las acciones.

    Eran enormes los beneficios de los colonizadores en las plantaciones. En los aos 50 del siglo XX, slo en 25

    pases coloniales estaban ocupados en ellas cerca de 5 millones de obreros que carecan totalmente de derechos.

    Los carnvoros colonialistas se lucraban a costa del trabajo de los campesinos, privndolos de las ltimas migajas

    que se haban ganado. Los campesinos estaban apresados en las redes de los acuerdos de arrendamiento y la

    ms brutal esclavitud de deudas. Se practicaban ampliamente distintas formas de resarcimiento, aparcera y

    peonaje.

    En el saqueo de la poblacin local era un importante medio tambin el intercambio no equivalente, y las

    agrupaciones monopolistas que se dedicaban al comercio con las colonias obtenan centenares de porcentajes de

    ganancia.

    Los ingresos de los colonizadores se engrosaban substancialmente a costa de los enormes impuestos que pagaba

    la poblacin y las distintas exacciones para mantener a los funcionarios coloniales. Por ejemplo, en los aos 30 de

    nuestro siglo la parte de los beneficios relacionados directamente con -Ia dominacin poltica representaba casi la

    cuarta parte de todo el tributo colonial que recoga Inglaterra en su imperio colonial.

    Los monopolistas y la oligarqua financiera de las potencias imperialistas, que concentraban en sus manos la

    inmensa mayora de los beneficios coloniales, se enriquecan indeciblemente. Sacaban de las colonias enormes

    masas de plusvala all generada. Como resultado aumentaba la masa conjunta de plusvala, de la que se

    apropiaban los explotadores monopolistas de las mayores potencias. Los ricos se hacan ms ricos y los pobres,

  • ms pobres.

    3. LA ESENCIA ECONMICA DEL IMPERIALISMO

    Los principales cambios en la produccin y apropiacin de la plusvala en el imperialismo estn relacionados, fundamentalmente, con el establecimiento de la dominacin de los monopolios. A stos les pertenece ahora el papel decisivo en la vida econmica de los pases capitalistas; ellos concentran en sus manos una fuerza econmica enorme.

    Originariamente se agrupaban en monopolios, por lo general, capitalistas aislados, mientras que ahora se forman poderosas uniones de los propios monopolios, que se especializan ya no en una rama de la industria, como suceda antes, sino que operan en varias ramas. Si a comienzos de nuestro siglo exista en el mundo capitalista slo un monopolio con un capital de mil millones de dlares y a mediados del siglo tan slo 4, en 1982 eran ya 730.

    Concentracin de la produccin y los monopolios

    Lenin formul los rasgos econmicos del imperialismo en sus relaciones de interdependencia, concediendo el lugar

    ms destacado al primer rasgo econmico del imperialismo: la concentracin de la produccin y el dominio de los

    monopolios. Esto constituye la esencia econmica del imperialismo y determina toda la vida econmica y poltica de

    la sociedad burguesa durante este perodo.

    Surgen los monopolios como resultado natural de la concentracin de la produccin y del capital, que se desarrolla

    aceleradamente sobre la base de la libre competencia. Fue Marx quien descubri la ley de la concentracin y

    centralizacin del capital, demostrando cmo la libre competencia de la poca del capitalismo industrial conduca al

    desplazamiento de las pequeas empresas por las grandes, fenmeno que originaba la concentracin de la

    produccin en empresas cada vez mayores.

    Los ndices fundamentales de la concentracin de la produccin pueden considerarse los siguientes:

    1. Nmero de grandes empresas dentro del total de empresas del pases2.

    2. Nmero de obreros ocupados en las grandes empresas en proporcin al nmero total de obreros ocupados

    en la industria de un pas.

    3. Parte que corresponde a las grandes empresas en el total de la produccin industrial.

    4. Parte del potencial de produccin concentrada en las grandes empresas respecto al potencial total del pas.

    La concentracin de la produccin est ntimamente vinculada a la concentracin y a la centralizacin del capital.

    Concentracin -o acumulacin- del capital significa aumento de la magnitud de un capital individual mediante la

    incorporacin a l de una parte de la plusvala obtenida en una empresa dada.

    Centralizacin del capital significa aumento del mismo mediante la incorporacin de muchos capitales pequeos en

    uno solo, ms grande.

    Observadas separadamente, la concentracin y la centralizacin del capital parecen procesos opuestos, ya que la

    primera va acompaada del fraccionamiento del capital y de la mutua separacin de muchos capitales individuales

    (a causa de la particin de bienes en las familias capitalistas), mientras que la segunda constituye su atraccin

    reciproca. En realidad, la concentracin y la centralizacin del capital no representan fenmenos separados de la

    economa capitalista, sino un proceso dialctico nico.

    Sin la concentracin del capital no es posible su centralizacin, y, a la vez, la centralizacin del capital se convierte

    en poderoso elemento de la acumulacin, puesto que por constituir un proceso incomparablemente ms rpido, va

    acompaada de un aumento acelerado de la masa y de la cuota de plusvala.

    En su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin no examina separadamente la concentracin y la

    centralizacin del capital. Por concentracin entiende l la reunin del capital y de los activos en manos de grandes

    compaas, proceso que se verifica tanto a consecuencia de la acumulacin del capital como en virtud de la

    centralizacin del mismo.

    2 Lenin consideraba grandes empresas las que ocupaban de 50 obreros en adelante.

  • Los principales caminos que sigue la centralizacin del capital son la competencia, el crdito y la fundacin de

    sociedades annimas. Bajo el imperialismo desempean un importante papel en la centralizacin acelerada del

    capital las crisis y las guerras, as como el desarrollo del capitalismo monopolista de Estado.

    Al verificarse el paso al imperialismo, el proceso de concentracin de la produccin y del capital se acenta

    alcanzando tal grado de desarrollo hacia comienzos del siglo XX, que engendra los monopolios.

    Dominacin de los monopolios

    Cada monopolio es un verdadero gigante capitalista. Dispone de cuantioso capital y explota el trabajo de un

    elevadsimo nmero de obreros. La mayor agrupacin monopolista de EE.UU. y del mundo entero es la corporacin

    petrolera Exxon, cuya circulacin anual supera los 100.000 millones de dlares. Tienen una circulacin anual de

    ms de 50.000 millones de dlares los monopolios norteamericanos Mobil y General Motors y el gran monopolio

    ingls British Petroleum. La mayor agrupacin monopolista de Japn es el consorcio automovilstico Toyota Jidosha

    Kogyo. El monopolio ms importante de la RFA es el Volkswagenwerke; el de Italia, el ENI, etc. En la Repblica

    Federal de Alemania, el 51.4% de los obreros ocupados en 1959 trabajaban en grandes empresas que constituan

    menos del 3% de los establecimientos industriales del pas. En Inglaterra, la proporcin del personal de las grandes

    empresas respecto al total de los establecimientos industriales pas del 3.1% en 1935 al 5.2% en 1961, y de la de

    los obreros ocupados en dichas empresas creci, respectivamente, del 25.4 al 50% del total.

    Es cada vez mayor el papel econmico que comienzan a desempear agrupaciones monopolistas tambin en varios Estados en desarrollo. En la lista de los 500 monopolios industriales ms grandes del mundo figuraban -en 1981- 18 compaas de 6 Estados en desarrollo de Amrica Latina. En el siglo XXI hicieron acto de presencia los monopolios de gran nmero de pases en desarrollo que compiten en el mercado mundial (Brasil, China, India, Filipinas, Chile, Rusia, Per, etc.) No obstante, la inmensa mayora de monopolios sigue concentrndose en los pases imperialistas clsicos (EE.UU., Alemania, Japn, Francia, Suiza, Australia, Holanda, Espaa, etc.)

    La fuerza econmica de los monopolios consiste, ante todo, en que ellos concentran en sus manos considerable parte de la produccin en una o en varias ramas de la economa. A ellos les pertenece el papel decisivo en el empleo de las fuentes de los descubrimientos e invenciones cientficotcnicas y la mano de obra calificada. Dominan en el mercado y dictan las condiciones en la venta de la produccin acabada. En EE.UU., por ejemplo, donde hay ms de 1.665.000 firmas, a los 200 monopolios ms grandes les pertenece el 43% de la produccin de la industria transformadora. En Mxico, 50 agrupaciones financiero-industriales controlan las 300 empresas ms grandes, que generan hasta el 45% del producto nacional bruto.

    El proceso de concentracin

    Analizando el proceso de concentracin de la produccin, Lenin prest especial inters a la llamada combinacin",

    forma peculiar de la concentracin.

    La combinacin representa la unin en la misma empresa de diversas ramas industriales que se complementan

    mutuamente, y a veces la unin de todo el proceso de produccin en su conjunto, desde la obtencin de las

    materias primas hasta la terminacin del producto. En tales empresas, la produccin de un taller sirve de materia

    prima o de materia semifabricada para otro taller. La combinacin disminuye los gastos de produccin y de venta de

    las mercancas, abre el camino a los adelantos tcnicos, permite aprovechar los residuos, etc., todo lo cual

    contribuye a elevar la cuota de ganancia en las empresas combinadas y fortalece las posiciones de estas.

    Un modelo de combinacin gigantesca es el complejo industrial Hary, que forma parte del trust del acero de

    Norteamrica y que comprende todo el ciclo siderrgico en su conjunto, inclusive minas de hierro y de carbn,

    enormes altos hornos, talleres de fundicin, trenes de laminacin, instalaciones de coque, etc. Ya antes de la

    primera guerra mundial, el mayor complejo industrial de Alemania eran las factoras Krupp; junto a las empresas

    siderrgicas, posea fbricas de maquinaria y de armamento.

    El notable incremento experimentado por la qumica durante la primera guerra mundial y en los aos subsiguientes

    suscita la tendencia a combinar la siderurgia con la qumica. Al mismo tiempo, se crean factoras qumicas

    propiamente dichas, que alcanzan proporciones gigantescas y abarcan numerosas ramas de la qumica. De

    ejemplo pueden servir empresas fundadas en los aos veinte de nuestro siglo: la I. G. Farbenindustrie en Alemania,

    el trust Du Pont de Nemours en los Estados Unidos, del trust Qumico Ingls y otros. Adquieren gran difusin las

    factoras energometalrgicas y energoquimicas, y se constituyen empresas combinadas en una serie de ramas de

    la industria ligera.

  • Como caso destacable entre estas ltimas cabe citar el consorcio Unilever, que actualmente se ha convertido en un

    importantsimo monopolio internacional; domina la produccin mundial y el comercio de jabn, margarina, glicerina,

    aceite de coco, numerosos cosmticos, vitaminas, etctera, y es una compaa de tipo multilateral, que posee

    plantaciones propias de cocoteros en los trpicos, buques de carga, el puerto de Sunlight, que es el mayor de los

    puertos privados del mundo, una flota de remolcadores y de balleneros, plantaciones de t, granjas lecheras,

    pesqueras y tiendas de comestibles.

    Por qu la concentracin de la produccin, al llegar a un alto grado de desarrollo, crea el monopolio? Por qu el dominio de los monopolios sustituye a la libre competencia a fines del siglo XIX y comienzos del XX en los

    principales pases capitalistas?

    En su libro El imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin descubre la razn de que la competencia se

    convierta en monopolio y demuestra lo objetivo de su nacimiento. La concentracin, al llegar a un cierto grado de

    desarrollo, conduce por s misma, pudiramos decir, hasta las propias puertas del monopolio. Unas cuantas

    decenas de empresas gigantescas pueden ponerse de acuerdo fcilmente entre s, y por otra parte las dificultades

    de la competencia, la tendencia al monopolio, es engendrada precisamente por el gran volumen de las empresas3.

    Por consiguiente, si antes haba cientos e incluso miles de pequeas empresas en tal o cual rama la concentracin

    de la produccin hace que ahora queden, en algunas ramas, un pequeo nmero de grandes empresas que

    detentan la aplastante masa de la produccin. Ello facilita la posibilidad de una componenda entre ellas, la

    fundacin de las alianzas monopolistas de los capitalistas. La necesidad de los monopolios la deduce Lenin de las

    dificultades de la competencia entre las empresas gigantes, competencia que puede resultar muy larga, agotadora

    y cara, mientras que la fusin en monopolio hace posible ganancias elevadsimas: ganancias monopolistas.

    Al principio, la monopolizacin abarca la industria pesada ms concentrada; posteriormente, el proceso penetra en

    la industria ligera, se extiende a los transportes, al comercio, a los bancos, a las compaas de seguros y a la

    agricultura. Actualmente, en los pases capitalistas los monopolios predominan tanto en la esfera de la produccin

    material como en la esfera no material, es decir, en toda la economa de esos pases.

    Qu representan, pues, los monopolios? Los monopolios renen bajo su dominio una buena parte de la produccin y de la venta de una o de varias ramas

    de la industria; cada monopolio pertenece a un gran capitalista o a una asociacin de capitalistas, y permite limitar

    la produccin y establecer precios altos, precios de monopolio.

    Las alianzas monopolistas actan en diversas formas. Las formas principales de las alianzas monopolistas son los crteles, los sindicatos, los trusts y los consorcios. El crtel es una asociacin capitalista basada en un acuerdo

    sobre distribucin de mercados, precios nicos, reparto de materias primas, condiciones de contratacin de mano

    de obra, unidad de clculo de ganacias, limitacin de la produccin y establecimiento de una cuota, para cada uno

    de los integrantes del crtel, en la produccin y la venta. Los llamados acuerdos sobre patentes constituyen una

    importante variedad de los crteles. Habitualmente, los convenios de crtel se conciertan con arreglo a una o a dos

    condiciones; por eso se les distingue como crteles de establecimientos de precios nicos, etc. La infraccin de las

    clusulas del convenio acarrea una multa cuyo importe ingresa en la caja comn.

    Es peculiar caracterstica de todos los crteles, sea cual fuere su perfil, la conservacin de la autonoma productiva,

    comercial y jurdica de todos sus componentes. La fluctuante correlacin de fuerzas entre los capitalistas que

    componen el crtel, ocasionada por su desigual desarrollo, hace poco slidas estas alianzas. Por regla general,

    duran de cinco a diez aos, y a veces se desintegran antes de lo que estipula el convenio. Su mayor desarrollo ha

    correspondido a Alemania. Fueron fruto de la contradiccin existente entre la gran industria, en rpido incremento,

    dotada de material moderno y fundada en cuantiosos capitales, particularmente en la contribucin obtenida

    despus de la guerra franco-prusiana, de una parte, y la gran limitacin del mercado, de otra. El camino prusiano de

    evolucin del capitalismo en la agricultura limit el mercado interno; el monopolio colonial de Inglaterra, de Francia y

    de otros pases dificult la lucha de los capitalistas alemanes por conquistar los mercados exteriores, todo lo cual

    les incit a organizarse en crteles, cuyo nmero creci rpidamente en Alemania: de 70 que existan en 1887,

    pasaron a ser 300 en 1900 y ms de 2,000 (2,200 exactamente) en vsperas de la segunda guerra mundial.

    El grado inmediatamente superior en las alianzas monopolistas lo representa el sindicato, muy similar al cartel. El sindicato constituye una alianza de capitalistas en la que la venta de la produccin de todos sus participantes, as

    como la compra de materia prima, se verifica a travs de oficinas comunes, lo que permite vender ms caro y

    comprar ms barato. Por consiguiente, los participantes en los sindicatos, a diferencia de los carteles, pierden su

    autonoma comercial.

    3 V. I. Lenin, Obras, tomo 22, pg. 185.

  • Tambin esta forma de monopolio es, al igual que el cartel, caracterstica de Alemania, pero en la Rusia zarista

    lleg a alcanzar gran difusin. Los sindicatos Produgol, Prodmet y Prodvagn, los sindicatos de los fabricantes

    textiles, azucareros, etc., llegaron a desempear un importante papel. En las asociaciones monopolistas de Rusia

    sola dominar el capital extranjero.

    Una forma superior del monopolio con respecto al sindicato es el trust. El trust es una alianza de capitalistas cuyos

    componentes pierden por completo su independencia productiva, comercial y jurdica, convirtindose en socios

    poseedores de acciones segn el valor de sus empresas. El trust es encabezado, bien por una compaa especialmente constituida (la llamada holding company), o por una de las mayores empresas que forman parte de

    l. La direccin regula la produccin, determina las condiciones de venta y los precios, decide la distribucin de

    beneficios, etctera.

    Esta forma de monopolio existe en todos los pases, pero ha alcanzado su mayor extensin en los Estados Unidos,

    pas al que se ha dado el nombre de "patria de los truts", a causa de su desarrollo peculiar. El impetuoso auge

    industrial norteamericano en vsperas del siglo XX, la concentracin de la industria en pocas manos y la produccin

    masiva en empresas equipadas con los adelantos modernos prepararon el camino para la fundacin de los

    monopolios. Al mismo tiempo, la existencia de grandes extensiones de tierras libres hasta fines del siglo XIX atraa

    la mano de obra hacia la agricultura, lo que contribuy al alza de los salarios de los obreros industriales.

    Los salarios altos y los abundantes ingresos de los granjeros garantizaban la extensin del mercado interior. En

    tales condiciones, la forma ms eficaz de monopolio result ser el trust. El trust facilita el incremento de la produccin, el perfeccionamiento de la tcnica y el desarrollo de la especializacin y de la cooperacin. Estas

    posibilidades slo podan ser utilizadas con un amplio mercado anterior.

    En 1879 se fund la Standard Oil, primer trust petrolero del mundo. Tambin fueron creados como trusts los

    monopolios siderrgicos estadounidenses United States Steel Corporation, Bethlehem Steel Corporation y el trust

    de la industria qumica Du Pont de Nemours.

    Derrumbamiento de los imperios coloniales

    Despus de la I Guerra Mundial comenz la crisis del sistema colonial del imperialismo, y a raz de la II Guerra

    Mundial esta crisis se transform en desintegracin y ms tarde en derrumbamiento total del sistema colonial. Las

    revoluciones de liberacin nacional abarcaron todos los continentes; bajo sus golpes se redujeron a cenizas los

    imperios coloniales poderosos en tiempos pasados.

    En lugar de los imperios coloniales surgieron ms de 100 nuevos Estados independientes, que junto con los pases

    latinoamericanos, los cuales haca tiempo que haban conquistado la independencia poltica, formaron el gran grupo

    de los llamados pases en desarrollo, en los que vive ahora la mitad de la poblacin del planeta.

    Los jvenes Estados liberados tomaron en sus manos parte de la propiedad all existente de las potencias

    imperialistas y la administracin colonial; se limit la actividad de una serie de compaas extranjeras privadas. Ms

    de 70 pases liberados nacionalizaron la propiedad de estas compaas. Todo esto condujo a que los imperialistas

    no pudieran como antes, con mtodos coloniales, extraer plusvala de sus antiguas colonias y pases dependientes.

    Y para no perder definitivamente esta importante fuente de beneficios, tenan que adaptarse a las condiciones

    cambiantes. El neocolonialismo sustituy al colonialismo, que se basaba en la posesin directa de las colonias.

    La esencia del neocolonialismo

    El neocolonialismo significa el establecimiento de todo un sistema de relaciones econmicas y polticas desiguales

    en derechos impuestas por los Estados imperialistas a los pases en desarrollo. Esta es una forma nueva de

    opresin de los antiguos pueblos coloniales, con la que los imperialistas pasan de la violencia directa y la

    dominacin poltica abierta a medios econmicos ms refinados de explotacin, siendo de destacar que la ex-

    pansin econmica se conjuga con frecuencia con el empleo de mtodos de presin poltica y militar. El

    neocolonialismo utiliza el atraso econmico de los pases liberados y su situacin dependiente inicua en el sistema

    capitalista de la economa mundial. Los neocolonialistas enmascaran su poltica expoliadora con eslganes de-

    maggicos de lucha contra el atraso de los pases en desarrollo; persiguen, ante todo, dos objetivos: primero,

    mantener y conservar a los pases antes coloniales y dependientes en el sistema del capitalismo mundial; segundo,

    asegurar a los monopolios la posibilidad de obtener establemente la mxima plusvala.

    En los ltimos treinta aos los pases imperialistas sacaron de los jvenes Estados liberados ms valores reales

    que los que obtuvieron las antiguas metrpolis en sus colonias durante los tres siglos anteriores.

  • Explotacin neocolonial

    La explotacin neocolonial abarca prcticamente todas las formas de extraer plusvala utilizadas por el capital

    monopolista al actuar fuera de su pas. El papel ms importante en la explotacin neocolonial lo desempea la

    exportacin de capital. La poltica neocolonialista facilita y ampla su acceso a los pases liberados.

    El comercio de las potencias imperialistas con los pases liberados tiene carcter expoliador e inicuo: se debilitan

    las barreras aduaneras en la va de las mercancas de los pases imperialistas a los Estados liberados; en el

    intercambio de mercancas se eleva hasta el lmite la no equivalencia a favor de los monopolios extranjeros.

    So pretexto de contribuir a la industrializacin de los pases liberados, las transnacionales penetran all donde antes

    las reciban con frialdad o no las dejaban entrar. Se adaptan gilmente a las nuevas condiciones formadas en los

    pases liberados, y esto les permite incrementar constantemente sus ganancias.

    Las distintas formas de la llamada "ayuda" a los pases en desarrollo sirven para acrecentar la explotacin

    neocolonial. Esta es la criatura preferida del neocolonialismo. De palabra, las potencias imperialistas prestan esa

    "ayuda" gratuitamente, pero en realidad se establecen condiciones que conducen al aumento del saqueo de las

    antiguas colonias. Entre estas condiciones se encuentran tambin las exigencias de abrir nuevos caminos a la

    inversin altamente beneficiosa de capitales y el deseo de forzar la exportacin de mercancas de las potencias

    imperialistas a precios ventajosos para stas. La observancia de las condiciones de la "ayuda" est llamada a

    asegurar asimismo la libertad de accin de las transnacionales. Pero lo ms importante es que la "ayuda" persigue

    el objetivo de mantener a los pases en desarrollo bajo la influencia imperialista, estimular su fomento por la va

    capitalista.

    Los imperialistas tratan por todos los medios de debilitar a quienes luchan contra la explotacin neocolonial, contra

    la aspiracin del capital extranjero a aumentar la usurpacin de plusvala. Con este fin, los neocolonizadores se

    solidarizan cada vez ms con la gran burguesa local y los grupos sociales adheridos a ella; ayudan a los em-

    presarios nativos, los utilizan como dirigentes y administradores de las empresas de aqullos.

    Pero los pueblos de los pases liberados no aceptan la explotacin neocolonial. Se pronuncian con cada vez mayor

    actividad por sus derechos vitales; ven que sus enemigos son las transnacionales, el capital monopolista extranjero,

    los neocolonizadores de todo pelaje y aspecto. Son precisamente estos enemigos los que chupan de ellos la

    plusvala y la utilizan para enriquecerse, son precisamente estos enemigos los que les causan desgracias y miseria.

    Precios de monopolio

    Las posiciones dominantes en la economa permiten a los monopolios comerciar a precios de monopolio, que les conceden la posibilidad de aumentar en flecha la apropiacin de la plusvala.

    Existen dos tipos de esos precios. Por uno de ellos los monopolios venden sus mercancas a los compradores. Estos son los precios de monopolio altos, los cuales son siempre ms elevados que el precio de produccin y que el valor de las mercancas. Son otros los precios por los que los monopolios compran las materias primas, los mate-riales y otras mercancas que necesitan. Son los precios de monopolio bajos, que siempre son inferiores al valor social de las mercancas.

    Al apoderarse del papel decisivo en una u otra rama, los monopolios comienzan al momento a dictar sus precios. Ante todo elevan al mximo los precios de la produccin propia y, al mismo tiempo, rebajan por todos los medios posibles los precios de la produccin que ellos adquieren. Es bajo el nivel de los precios que imponen los monopo-lios a los pases subdesarrollados y a los pequeos productores de mercancas por los artculos que stos exportan. De este modo, los monopolios se lucran dos veces por medio del mecanismo de precios: la primera vez como compradores al adquirir mercancas a precios de monopolio bajos; la segunda vez como vendedores al comercializar las mercancas a precios de monopolio altos.

    Al establecer los precios a un nivel ventajoso para ellos, los monopolios obligan a quienes comercian con ellos a aceptar esos precios. Por qu lo logran? En la poca del capitalismo premonopolista cada comprador trataba con un gran nmero de vendedores. Si no le satisfacan los precios de un vendedor, podan dirigirse a su competidor y a varios capitalistas. Al fin de cuentas encontraba lo que deseaba. La competencia libre condicionaba la oscilacin de los precios, haca que la maniobra con los precios fuera provechosa para los capitalistas.

    En el imperialismo cambi radicalmente la situacin. Los monopolios se apoderaron de la parte decisiva en la produccin de mercancas, lo cual les permiti dictar sus condiciones al comprador. Indiferentemente de a donde se dirija el comprador, ste siempre tendr que tratar con una mercanca vendida por el monopolio. Y el monopolio no

  • hace concesiones, si stas contradicen su avidez de obtener el mximo de ganancia. Como resultado, el comprador no tiene otra salida; debe aceptar las condiciones impuestas por el monopolio o se quedar sin mercancas. Por consiguiente, si el comprador necesita la mercanca, se ver obligado a pagar por ella lo que le imponga el monopolio, es decir, a comprar la mercanca a un precio de monopolio alto.

    Sucede lo mismo con el precio de monopolio bajo, pero aqu son menospreciados los intereses del vendedor, quien se ve obligado a vender su mercanca a un precio de monopolio bajo, establecido por el monopolio, o a no vender nada en general. Pero el productor se arruinara si no pudiera vender sus mercancas, y esta amenaza lo obliga a ceder ante el diktat de los monopolios y a realizar el negocio a precios de monopolio bajos.

    Para mantener los precios al nivel de monopolio, las agrupaciones monopolistas se valen de todo un sistema de medidas que, por un lado, estn orientadas a limitar por todos los medios posibles la oferta de mercancas en el mercado; por el otro lado, a estimular por todos los medios la demanda de estas mercancas. Con ayuda del Estado se levantan barreras en las vas de las mercancas extranjeras; se ampla al mximo la venta de mercancas a plazos. Crecen desmesuradamente los encargos estatales, particularmente los militares. Gracias a estas medidas, los monopolios logran mantener los precios a un nivel ventajoso para ellos y obtener ganancias fabulosamente altas.

    La ganancia de monopolio

    Al vender las mercancas a precios de monopolio altos, los monopolios obtienen grandes sumas de dinero y a costa de ste cubren primeramente sus gastos de produccin. La parte restante de medios forma la ganancia de monopolio.

    La ganancia de monopolio incluye en s tres elementos componentes. El primero es la ganancia media, que la obtienen los monopolios debido a que ellos son capitalistas. El clculo de esta ganancia se efecta, igual que la de los dems capitalistas, por la magnitud del capital avanzado. El segundo elemento es la ganancia suplementaria o extraordinaria, que reciben los monopolios a costa de la diferencia entre el precio social e individual de produccin. Como recordaremos, esta diferencia se forma debido al incremento de la productividad del trabajo en distintas empresas por encima del nivel medio. El tercer elemento de la ganancia de monopolio es la superganancia monopolista, que es la diferencia entre el precio de monopolio y el precio de produccin. El lmite inferior de la superganancia monopolista es el precio de produccin; su lmite superior es, por lo general, ms alto que el valor.

    La superganancia monopolista incluye en s el exceso de ganancia que se crea y se apropia mediante mtodos especficos para el imperialismo. En ella se materializa econmicamente la dominacin de los monopolios, la omnipotencia del capital monopolista. El monopolio -escribi Lenin- da superganancias, es decir, un exceso de ganancias por encima de las ganancias normales, ordinarias del capitalismo en todo el mundo

    4.

    El examen de los tres elementos de la ganancia de monopolio muestra que esta forma de ganancia supera esencialmente la ganancia media y es mucho mayor que el beneficio de las empresas no monopolizadas. Por medio de ella, las uniones monopolistas de capitalistas concentran en sus manos la parte leonina de las ganancias del mundo capitalista. Baste decir que 629 monopolios gigantes con capital de ms de 1.000 millones de dlares, obtuvieron en 1978 el 59% de las ganancias de todas las corporaciones. La cuota de ganancia de estos gigantes era 2-3 veces ms alta que la de las corporaciones con capital menor de 10 millones de dlares. Esta norma es particularmente elevada en los monopolios que explotan el trabajo de los obreros asalariados en la esfera del business militar-industrial.

    Los monopolios y el acrecentamiento de la explotacin del proletariado

    La implacable explotacin de la clase obrera permite a los monopolios obtener mucha ms plusvala que en las empresas no monopolizadas, y los monopolios no sueltan de sus manos esta plusvala. Por lo general, no comparten esta plusvala con otros capitalistas. La dominacin de los monopolios obstaculiza su incorporacin en el proceso general de igualacin de las ganancias entre las ramas. Por medio de los precios de monopolio los monopolios generan esta plusvala y se apropian totalmente de ella. Esto aumenta an ms su podero econmico, acrecienta su superioridad sobre las empresas no monopolizadas.

    La fuente ms importante de obtener los monopolios ganancias fabulosas es el inaudito acrecentamiento de la

    4

    V. 1. Lenin. El imperialismo y la escisin del socialismo. O. e., t. 30, p. 173.

  • explotacin de la clase obrera.

    Los monopolios, que se valen de su poder econmico y de su fuerza, aumentan hasta el lmite el nivel de explotacin en sus empresas. Al servicio del capital monopolista se ponen los mtodos ms refinados de la produccin de plusvala absoluta y relativa. Aumenta la presin econmica sobre la clase obrera. Los monopolios recurren ms que otras compaas capitalistas a los trabajos extra; en sus empresas es donde ms se eleva la intensidad del trabajo, se utilizan los sistemas extenuadores ms inhumanos. Para acrecentar la explotacin, el capital monopolista utiliza la tcnica ms sofisticada, nuevas formas de organizacin.

    Los monopolios y el aumento de la plusvala extraordinaria

    Los monopolios aumentan en flecha la produccin de plusvala extraordinaria. Concentran en sus manos enormes medios, dejando muy atrs a los capitalistas pequeos y medianos en los gastos para perfeccionar tcnicamente la produccin. Crece sin cesar su superioridad en la realizacin de trabajos de investigacin cientfica y proyeccin experimental.

    Hoy da slo los monopolios son capaces de introducir en la produccin muchas innovaciones tcnicas. No es difcil convencerse de esto si recordamos que para construir los primeros modelos de televisores a color y asegurar su produccin en serie se necesit gastar 125 millones de dlares. Son ms elevados an los medios indispensables para elaborar una serie de computadoras de la nueva generacin: aqu se trata ya de una suma de 750 millones de dlares. Al adelantar a los capitalistas pequeos y medianos en los gastos para la tcnica nueva, los monopolios obtienen a cuenta de ello la posibilidad de introducir mquinas y equipos ms perfectos y potentes, mejores tecno-logas y organizacin de la produccin.

    La superioridad tcnica concede a los monopolios indiscutibles ventajas en la productividad del trabajo. Ahora, por ejemplo, la productividad del trabajo en las empresas grandes de la industria transformadora de EE.UU. es 1,5 veces ms alta que en las empresas pequeas. Gracias a esta superioridad, en las empresas monopolizadas se crea en dimensiones particularmente grandes plusvala extraordinaria, y los monopolios se apropian de ella, aumentando de este modo sus riquezas.

    Como habamos sealado, antes del imperialismo los capitalistas obtenan plusvala extraordinaria slo temporalmente, de manera episdica. Los monopolios no pueden resignarse a esta situacin de las cosas, pues es propio de ellos el afn de obtener el mximo de plusvala constantemente y en dimensiones crecientes. Esta es la causa de que tambin en el terreno del progreso tcnico acten como verdaderos usurpadores. Apoyndose en su situacin dominante, los monopolios utilizan descaradamente los principales logros de la ciencia y la tcnica. Se aplastan brutalmente todos los intentos de penetrar en el secreto tcnico de los monopolios, y gracias a esto se mantiene durante muchos aos su superioridad tcnica. Correspondientemente, es durante mucho tiempo un privi-legio de los monopolios tambin la obtencin de ganancia extraordinaria.

    La superganancia monopolista y sus fuentes

    El objetivo de los monopolios es la obtencin de superganancias, y para apropiarse de ellas los monopolios establecen y aplican su dominacin en la economa. Precisamente a expensas de las superganancias los monopolios aumentan en enorme medida sus riquezas, incrementan su superioridad sobre las empresas no monopolizadas.

    En la superganancia monopolista se concentran como en un foco los resultados de la superexplotacin que los monopolios aplican en su pas y en el extranjero. En la superganancia monopolista se rene todo lo que los monopolios obtienen con la expoliacin de los trabajadores, la violencia, la arbitrariedad. La superganancia monopolista es la parte ms importante de la ganancia conjunta de las agrupaciones monopolistas. El anlisis de su estructura y sus fuentes nos explica por qu es tan grande la ganancia conjunta de los monopolios, por qu supera esencialmente la ganancia media y rebasa los marcos de la plusvala generada directamente en las empresas monopolizadas.

    Qu elementos incluye en s la superganancia monopolista?

    Debe mencionarse, ante todo, el excedente de plusvala que crean los obreros asalariados en las empresas de los propios monopolios. Como ya se seal, este excedente es el resultado del enorme acrecentamiento de la explotacin del trabajo por los monopolios. El grado de esta explotacin, su brutalidad y crueldad es mucho ms alto que en las empresas del sector no monopolizado. Es natural que aqu sea mayor tambin la masa de plusvala, y los monopolios no ceden a nadie ni pizca de esta plusvala. Se apoderan totalmente de ella, concentrndola slo en sus manos.

  • Sin limitarse a la apropiacin de la plusvala, los monopolios usurpan a sus obreros tambin parte del valor de su fuerza de trabajo, lo que se alcanza mediante el aumento constante de la desproporcin entre el valor de la fuerza de trabajo y el salario. En las empresas de los monopolios se menoscaban abiertamente los intereses vitales de los obreros. A los magnates del capital monopolista no les interesa considerar en los salarios los crecientes gastos de los obreros para mantenerse ellos mismos y mantener a sus familias; no compensan a los obreros el aumento de los gastos de sus fuerzas fsicas e intelectuales a causa de la creciente intensificacin del trabajo. En los sueldos se reflejan dbilmente los procesos inflacionistas, y stos se manifiestan con particular gravedad en la situacin de los trabajadores. Durante la crisis econmica, los monopolios endosan sobre el proletariado todos sus pesos.

    Los monopolios aumentan constantemente su presin sobre los obreros tambin como consumidores. Con los precios de monopolio altos les arrebatan una parte cada vez mayor del salario que perciben, a lo que contribuye la constante alza de los precios de los productos alimenticios, ropa, calzado y otros medios de existencia. Encarece de ao en ao la vivienda, la enseanza, la asistencia mdica. Esto afecta a los obreros de las industrias monopolizadas y a los obreros del sector no monopolizado. Todos ellos se ven obligados a ceder a los carniceros monopolistas parte de los medios que han ganado. Y a costa de estos medios, los monopolios aumentan sus superbeneficios.

    Los precios de monopolio permiten a los monopolios aduearse de parte de la plusvala formada por los obreros de las empresas no monopolizadas. Cuando los monopolios compran la produccin de estas empresas, realizan los negocios a precios de monopolio bajos. Como resultado, los capitalistas pequeos y medianos pierden parte de la ganancia, mientras que los monopolios obtienen un beneficio suplementario. Pero cuando las empresas no monopolizadas adquieren produccin a los monopolios, por ejemplo, mquinas, gasolina o medios electrnicos, aqu ya son los monopolios los que venden a precios de monopolio altos, y los capitalistas pequeos y medianos tienen que conformarse con esas condiciones, repagan a los monopolios grandes sumas por las mercancas, perdiendo una y otra vez en los ingresos. Mientras, los monopolios incrementan a cuenta de esto sus superganancias. Esta redistribucin de la plusvala transcurre, desde luego, en una cruenta lucha competitiva, y en esta lucha prevalecen los monopolios, los cuales utilizan esta fuerza y salen victoriosos. Los tentculos de los precios de monopolio ayudan a los monopolios a apoderarse tambin de parte de la plusvala apropiada por el capital comercial y de prstamo, por los grandes propietarios agrarios. Aqu, el explotador ms fuerte arrebata a otro ms dbil parte de lo que no tuvo tiempo de usurpar a los trabajadores. Resulta como en el conocido proverbio "El que roba a un ladrn tiene mil aos de perdn".

    Un tanto de la superganancia monopolista se forma a costa de la apropiacin de parte de los resultados del trabajo de los pequeos productores de mercancas de la ciudad y el campo. Los monopolios conculcan descaradamente tambin sus intereses. A travs del sistema de precios de monopolio, los monopolios desvalijan a los campesinos y artesanos tambin al adquirir sus mercancas y al venderles la produccin. Con el pasar de los aos, las condiciones de compraventa de las mercancas de los monopolios no se aproximan; al contrario, aumentan las "tijeras de precios". Como resultado, pasa a manos de los monopolios tambin el valor del producto adicional y una creciente parte del valor del producto necesario de los pequeos productores de mercancas.

    Una importante fuente de las superganancias de los monopolios es la explotacin de los pueblos de los pases econmicamente atrasados, coloniales y dependientes. El apetito de los monopolios es aqu particularmente grande; y sus acciones, especialmente insolentes y crueles. Los monopolios extraen del proletariado de estos pases enormes masas de plusvala; se lucran a cuenta de la baratura de la fuerza de trabajo local, utilizan con fi-nes egostas el bajo nivel de los salarios en estos pases. Son enormes las ganancias que obtienen los monopolios a costa del intercambio no equivalente. Para obtener superganancias, los monopolios se valen de la exportacin de capitales, los crditos atados, la desigualdad de derechos en los tratados econmicos y muchos otros mtodos.

    As pues, la ganancia monopolista incluye en s todas las formas de beneficios obtenidos por la burguesa monopolista. La base de la apropiacin de la ganancia monopolista es la dominacin indivisible de los monopolios en la economa y su despiadada explotacin de la inmensa mayora de la poblacin de los pases imperialistas, coloniales y econmicamente dependientes. En la ganancia monopolista se refleja el complejo sistema de rela-ciones econmicas de la sociedad burguesa contempornea, sistema que incluye en s, ante todo, las relaciones entre la burguesa monopolista y el proletariado. Entran en este sistema las relaciones entre la burguesa monopolista y los pequeos productores de mercancas, entre la burguesa monopolista y los trabajadores de los pases dependientes y en desarrollo, entre la burguesa monopolista y la no monopolista, as como las relaciones entre los monopolios y en el seno de ellos existen relaciones que se forman en la brega por las superganancias.

    La revelacin del carcter y las fuentes de la ganancia monopolista muestra la esencia explotadora y antipopular de los monopolios. Hoy por hoy, el principal enemigo de la clase obrera, de todos los trabajadores, son los monopolios.

    Los monopolios y la ganancia media

    Significa la dominacin de los monopolios en el imperialismo que todas las empresas integran dichos monopolios?

  • No, no significa. Junto con los monopolios continan funcionando miles y miles de empresas no monopolizadas. Y son particularmente muchas las empresas de esa ndole en los pases en desarrollo que pertenecen a capitalistas medianos y pequeos. La distribucin de la plusvala entre ellos, igual que en la etapa preimperialista se efecta de acuerdo con la ley de la ganancia media, es decir, segn la magnitud del capital adelantado. Quien tenga mayor capital, obtendr mayor ganancia.

    Pero la dominacin de los monopolios hace cambios tambin en este proceso. Los monopolios se apoderan de la parte leonina del total de la ganancia capitalista. Las empresas pequeas y medianas no pueden oponerse a su arbitrariedad y ceden parte considerable de sus beneficios al vender las mercancas que producen a los monopolios y al adquirir a stos la produccin necesaria. Los monopolios impiden por todos los medios que los empresarios pequeos y medianos penetren en las ramas beneficiosas y en la esfera de aplicar el capital, dejando para las empresas no monopolizadas el campo de actividad en aquellas ramas donde son peores las posibilidades de obtener beneficios.

    De aqu se deduce que las empresas no monopolizadas tienen dobles prdidas en virtud de la dominacin de los monopolios. En ellas, en primer lugar, se forma menos plusvala que con los mismos gastos en las empresas de los monopolios; en segundo lugar, parte considerable de esta plusvala es intervenida por las agrupaciones mono-polistas. Como resultado, la parte de las empresas no monopolizadas en la ganancia conjunta resulta mucho ms baja que su parte en el capital conjunto. Y si esto es as, por cada unidad de gastos al capital pequeo y mediano le corresponde una ganancia mucho menor que a cada unidad de gastos, igual por su magnitud, del capital mono-polista. Es por eso que la formacin de la cuota media de ganancia en los sectores monopolizado y no monopolizado de la economa se efecte a distintos niveles cuantitativos. La cuota media de ganancia de los capitalistas pequeos y medianos resulta esencialmente ms baja que la cuota de ganancia de los monopolios.

    Significa esto que en el imperialismo deje de actuar la ley del valor? De ningn modo. Los monopolios obtienen sus ganancias no contrariamente a la ley del valor, sino a base de su empleo. La suma conjunta de ganancias de la que se apropia toda la clase de capitalistas es igual a la suma de toda la plusvala generada en la sociedad. La ley del valor contina determinando la suma total de los precios de las mercancas a nivel de toda la economa capitalista. Lo que ganan los monopolios mediante los precios de monopolio lo pierden los obreros, los campesinos, los capitalistas pequeos y medianos.

    4. LA USURPACIN DE UNA CRECIENTE PARTE DE LA PLUSVALA POR EL CAPITAL FINANCIERO

    La omnipotencia del capital financiero

    En su carrera en pos de beneficios, los monopolios industriales no se limitan a la actividad productiva. Ellos invierten cuantiosos medios en los bancos, donde se forman poderosos monopolios bancarios, los que a su vez invierten considerable parte de sus medios en la industria. De este modo se opera el autoentrelazamiento cada vez ms estrecho del capital monopolista industrial y el capital monopolista bancario. Estos capitales se unen entre s y forman el capital financiero, que penetra en todas las ramas de la economa capitalista, a las que supedita y utiliza para enriquecerse permanentemente. Son particularmente grandes las esperanzas que el capital financiero deposita en la carrera armamentista, en la preparacin para una nueva guerra mundial.

    La forma organizativa de la dominacin del capital financiero son los grupos financieros monopolistas. Cada uno de ellos es un enorme imperio financiero. En EE.UU. ocupan las posiciones dominantes 20-25 grupos financieros oligrquicos, siendo el mayor el grupo Morgan, que a mediados de los aos 70 controlaba un capital de 254.400 millones de dlares. El grupo Rockefeller controlaba capitales de 163.200 millones de dlares; el grupo Mellon, de 52.400 millones de dlares, etc. En Inglaterra existen 15-20 grupos financieros; en Francia, 10-15; en Japn, 5-10 (aos 80 del siglo XX).

    Se forman poderosos grupos financiero-industriales tambin en algunos pases en desarrollo. En India, por ejemplo, son los grupos Birla y Tata. En la economa de El Salvador dominan 14 familias. En Turqua se constituyeron unas 10 agrupaciones monopolistas, y hay que destacar que a mediados de los aos 70 dos familias posean capitales de miles de millones y 30 familias, de millones. Las posiciones dominantes en la economa de Pakistn pertenecen a 22 agrupaciones financiero- industriales.

    La oligarqua financiera convierte su enorme podero econmico en beneficios gigantescos. Hoy por hoy ingresa a su disposicin ms de la mitad de toda la plusvala producida en los pases imperialistas. Como vemos, esta parte es enorme, pero la oligarqua financiera es particularmente insaciable, no le satisface lo que tiene, desea apropiarse de ms y ms plusvala. De ah el irrefrenable acrecentamiento de la explotacin de los trabajadores, el empleo de

  • mtodos cada vez ms ingeniosos y diversificados para enriquecerse.

    El sistema de participacin en el aseguramiento de la dominacin de la oligarqua financiera y la obtencin de enormes beneficios desempea un papel importantsimo el sistema de participacin.

    Este sistema se basa en el empleo de la forma accionista de las empresas. Para controlar esas empresas no es necesario poseer obligatoriamente todas las acciones. El alineamiento de fuerzas en las compaas annimas es tal que el poder fctico en ellas pertenece a quien disponga del 10-20% de las acciones. Por eso, para controlar una compaa con un capital de 10 millones de dlares es suficiente tener acciones por el valor, digamos, de 2 millones de dlares.

    Pero el capital financiero no se limita, desde luego, a una compaa; trata de que esta compaa utilice sus medios para adquirir los paquetes de control de las acciones de las llamadas compaas filiales. Cada compaa "filial" adquiere, a su vez, la mayora de las acciones de otras cuantas empresas y forma las compaas "nietas". Este sistema se complementa, por lo general, con las empresas "biznietas", "tataranietas", etc. Todo ello significa que gracias al sistema de participacin se crea una pirmide gigante de compaas annimas, en cuya cima se encuentra la compaa cabecera, que controla decenas de otras compaas. Esta pirmide permite a los magnates financieros administrar enormes masas de plusvala.

    Con el sistema de participacin est estrechamente vinculada la "unin personal", en la que los mismos representantes de la cspide de monopolistas ocupan a un mismo tiempo cargos directivos en muchas agrupaciones monopolistas. Los directores de los mayores bancos son miembros, en este caso, de la junta directiva de las agrupaciones monopolistas industriales, y los dirigentes de estas agrupaciones, de las juntas directivas de los bancos. Estos vnculos funcionales de los magnates del business capitalista se complementan con los lazos y

    vnculos familiares, con la participacin conjunta en las instituciones del Estado.

    Al someter a un enorme nmero de bancos, compaas industriales, de transporte, comerciales, ete., la oligarqua financiera se apodera de la masa fundamental de sus beneficios. Se apropia de la ganancia de monopolio alta de las agrupaciones monopolistas industriales, de las ganancias de monopolio altas de los monopolios bancarios, de otros tipos de beneficio monopolista. Los accionistas pequeos y medianos reciben slo lo que deseen dejarles los magnates financieros, quienes se quedan con la mejor tajada. Ellos perciben beneficios privilegiados por sus acciones y otros ttulos de valor; reciben sueldos elevadsimos por los cargos de directores, por la participacin en las directivas y consejos de observacin de las corporaciones. Los elevados sueldos son complementados regularmente con primas por los resultados alcanzados en la actividad de las corporaciones. Las dimensiones de estas primas superan con frecuencia los propios sueldos. Para tener una idea de la magnitud real de las sumas obtenidas de ese modo, citaremos este ejemplo: el presidente de la directiva de la corporacin norteamericana Ge-neral Motors recibe en un ao favorable casi un milln de dlares en forma de salario, complementos y primas. A expensas de las corporaciones se cubre parte considerable de los gastos personales de los magnates financieros, sus numerosos viajes por el pas y al extranjero. A costa de ellas mismas se les establecen grandes pensiones, se entregan gratis o se venden acciones a precios rebajados.

    Ganancia de fundador

    Son enormes los beneficios que obtiene la oligarqua financiera en forma de ganancia de fundador. Esta forma de ganancia, igual que el sistema de participacin, est vinculada con la forma accionista del capital.

    Al organizar una nueva sociedad annima, los magnates financieros invierten en ella determinado capital. Supongamos que la dimensin de este capital sea de 10 millones de dlares y que ste proporcione una ganancia de 1,6 millones de dlares al ao. Para obtener la ganancia de fundador, los fundadores de la compaa sueltan un milln de acciones. Parte de estos valores se enva a la bolsa de acciones para venderlos.

    Si en nuestro ejemplo se emiti un milln de acciones, el valor nominal de cada accin ser de 10 dlares. Es igual al capital real que se encuentra tras cada accin. Pero las acciones no se vendern a 10 dlares la unidad; su valor de mercado se determina en dependencia de los dividendos que conceda. El precio de mercado o curso de la accin, se determina por la frmula:

    dividendo x 100/cuota de la tasa de inters

    Si en nuestro caso la ganancia de la compaa es de 1,6 millones de dlares y se ha emitido un milln de acciones, el dividendo por una accin ser de 1,6 dlares. Si admitimos que la cuota de la tasa de inters es igual a 8%, entonces el curso de la accin ser igual a 20 dlares

    1,6 x 100 x 20 / 8

  • Por lo tanto, cada accin se vender en la bolsa a 20 dlares la unidad.

    Para mantener en sus manos el control de la actividad de la compaa creada, sus fundadores no vendern todas las acciones. Se quedarn con el paquete de control, que ser igual, digamos, al 15%. En este caso se vendern 850.000 acciones.

    Si todas las acciones se venden por el curso, los fundadores recibirn por ellas 17 millones de dlares (20 dlares x 850.000 acciones = 17 millones de dlares). Pero el capital real que se encuentra tras estas acciones llegar tan slo a 8,5 millones (10 dlares x 850.000 acciones = 8,5 millones de dlares). Esto significa que a costa de la venta de las acciones, los fundadores recibirn, 8,5 millones de dlares ms que el valor del capital real representado por las acciones. Esta suma es precisamente la que compondr la ganancia de fundador. De este modo, la ganancia de fundador es la diferencia entre la suma de los precios de las acciones, vendidas por los fundadores segn el curso, y el capital real invertido en la empresa annima. Esta es una de las formas de la ganancia capitalista y, por lo tanto, tambin de la plusvala.

    La oligarqua financiera utiliza ampliamente esta forma de ganancia para enriquecerse. En particular, cuando se cre el trust del acero United States Steel Corporation, Morgan y otros magnates que participaron en su fundacin

    recibieron ms de 62 millones de dlares como ganancia de fundador.

    Los magnates financieros se apropian de la ganancia de fundador no slo al crearse nuevas compaas annimas, sino tambin al emitir acciones suplementarias sin aumentar el capital real. Esto es posible cuando crecen las ganancias de la compaa. A este crecimiento le debe seguir el aumento de los dividendos, pero a los dirigentes de la compaa les conviene ms dejar los dividendos anteriores. En este caso podrn emitir nuevas acciones a costa del exceso de ganancia. Toda la ganancia de fundador procedente de la venta de estas acciones va a parar a sus manos.

    Ganancia de emisin

    Junto con la emisin de acciones, a la oligarqua financiera le conceden grandes posibilidades para enriquecerse tambin otras operaciones con ttulos de valor. Los magnates financieros obtienen cuantiosos beneficios en la compra y reventa de las acciones de compaas pequeas y medianas; se dedican a la emisin, distribucin y reventa de obligaciones. El capital financiero desempea un papel activo en la distribucin de los emprstitos del Estado. Al participar en las operaciones con los ttulos de valor, el capital financiero los adquiere a un curso mucho ms bajo de como despus los vende. A cuesta de esta diferencia se forma la ganancia monopolista de emisin, que es particularmente grande al desempear operaciones intermediarias relacionadas con los emprstitos estatales. El pas que solicit un emprstito recibe por lo general no toda la suma: del 10 al 20% de sta queda en poder de los bancos y otros intermediarios.

    Beneficios de la especulacin

    Otra de las fuentes de los altos beneficios de la oligarqua financiera son las operaciones especuladoras con los ttulos de valor. En estas operaciones participan tanto los capitalistas grandes como los pequeos. Todos ellos vinculan con una ocasin feliz la posibilidad de enriquecerse instantneamente. Todos esperan esa ocasin, pero obtiene ganancia real slo la cspide financiera. No es casual que Jawaharlal Nehru, destacado poltico y estadista de India, escribiera hace medio siglo:

    Los mtodos utilizados en el mundo de las 'grandes finanzas' son mtodos tenebrosos al extremo y se diferencian de lo que comnmente se denomina expoliacin y fraude slo por la dimensin de las operaciones.

    Los representantes del capital financiero alcanzan xitos en las operaciones especuladoras debido fundamentalmente a que, al dominar en la economa, estn mejor informados acerca de los acontecimientos en la vida econmica. Por eso venden antes que los dems los ttulos de valor de las compaas cuya situacin financiera deber empeorar. Esto les permite evitar prdidas relacionadas con el descenso del curso de estos ttulos. Los grandes bolsistas son tambin los primeros que se enteran del mejoramiento de la situacin financiera de las compaas. Por eso logran adelantar a los competidores en la compra de las acciones y obligaciones de estas compaas. Compran estos ttulos de valor a precios irrisorios y despus los venden a un curso alto.

    Pero esto slo es un aspecto de la cuestin. El otro consiste en que al realizar negocios especulativos los grandes magnates financieros engaan directamente a sus competidores. Al elegir como objetivo del juego especulativo una u otra empresa, ellos divulgan bulos acerca de su mal estado financiero. Los accionistas, propensos a los rumores, comienzan a vender los ttulos de valor de esta empresa y, como resultado, el curso de sus acciones baja en flecha. Cuando este descenso alcanza el lmite, los grandes especuladores compran gran cantidad de acciones. Enseguida, se difunde un comunicado de que los rumores que haban aparecido eran totalmente falsos. La bolsa

  • de acciones reacciona a esto con la elevacin del curso de las acciones, y cuando este curso alcanza el mximo, las acciones vuelven a venderse. Como resultado, el capital financiero obtiene grandes ganancias. En la jerga de los bolsistas esto se llama "esquila de las ovejas bolsistas".

    La estafa del famoso multimillonario norteamericano Richard Mellon puede darnos una idea de los beneficios que conceden esas especulaciones. En uno de los das de julio de 1961, este hombre de negocios puso en venta 400.000 acciones de la compaa Gulf Oil que l encabezaba. Por la bolsa se extendieron rumores de que la quiebra de esta compaa estaba a la vuelta de la esquina. Comenz una reventa vertiginosa de las acciones. Mellon se aprovech y en unas cuantas horas obtuvo 16 millones de dlares de ganancia neta.

    La especulacin con la tierra

    Tambin son enormes los medios que obtiene el capital financiero con la especulacin de la tierra. Los grandes capitalistas adquieren con frecuencia terrenos cerca de las ciudades en rpido crecimiento, en zonas perspectivas al petrleo y otros minerales. Y se adquieren a precios bajos o muy moderados.

    Pasa el tiempo y el precio de estos terrenos se eleva decenas e incluso centenares de veces. Los magnates financieros no pierden la ocasin de lucrarse fuertemente: venden los terrenos, pero, desde luego, a un precio nuevo, alto. Como resultado obtienen enormes ganancias.

    En 1948, por ejemplo, el multimillonario norteamericano Robert Smith compr tierras para su rancho a 200 dlares el acre. El acre cuesta ahora 4.000 dlares y todos los terrenos pertenecientes a Smith se valoran en 900 millones de dlares. Otro millonario norteamericano -esta vez Chandler- adquiri a comienzos del siglo baldos alrededor de Los Angeles. Entonces era una ciudad pequea, pero ms tarde se convirti en uno de los mayores centros de EE.UU. Como resultado, cada dlar invertido en la tierra le proporcion a Chandler una ganancia de mil dlares. El beneficio total obtenido con la especulacin de la tierra super los 100 millones de dlares.

    Se han convertido en objeto de especulacin parcelas en la Luna, distintos objetivos csmicos, con los que tambin se lucran los negociantes norteamericanos. En las postrimeras de 1983 se pusieron en venta cometas, asteroides y estrellas. Quien lo deseara poda -por un pago, desde luego- darle a un cuerpo celeste el nombre de un pariente, un conocido, un ser querido. Este comercio tan singular adquiri una envergadura tan amplia que la sociedad de astrnomos se vio obligada a intervenir. Sus representantes explicaron oficialmente que el derecho de conceder nombres a los cuerpos celestes lo tena slo la unin astronmica internacional, y que este derecho no se poda adquirir por dinero. Pero qu significado tienen esas explicaciones para los hombres de negocios? Si se siente el olor de grandes ganancias ellos no se detienen ante nada. Y el animado comercio espacial contina.

    5. EL AUMENTO DE LAS GANANCIAS MEDIANTE LA EXPORTACIN DE CAPITAL

    La exportacin de capital, instrumento para aumentar la plusvala

    El apetito de los bancos y monopolios industriales en la obtencin de ganancias monopolistas es insaciable. Pero la ambicin del capital financiero de enriquecerse tropieza en el interior del pas con una serie de dificultades. Como resultado, ante todo, de la limitacin del mercado interno, debido a la creciente inflacin, a la ofensiva de los monopolios contra los intereses vitales de los trabajadores, y a la brusca agudizacin de la lucha competitiva entre los monopolios y entre estos y las empresas no monopolizadas -las llamadas "outsiders"-, en los pases capitalistas desarrollados surgen y crecen los capitales que no encuentran aqu una aplicacin suficientemente beneficiosa desde el punto de vista de los monopolios. Los propietarios de estos capitales pretenden obtener ganancias monopolistas, pero no pueden recibirlas dentro del pas.

    Cmo salir de la situacin? Los monopolios bancarios e industriales ven la salida en la bsqueda de esferas ventajosas donde aplicar los medios ociosos fuera del pas. Con este fin, salen a la palestra internacional, extienden sus tentculos hacia las riquezas de otros pases.

    Por lo tanto en el mundo capitalista se crea una red internacional ramificada de dependencias y vnculos del capital financiero. Los monopolistas desplazan los capitales "excedentes" a otros pases donde haya condiciones para formar el mximo de plusvala. Este desplazamiento de capitales no se realiza una o dos veces, sino que miles y miles. Como resultado, la exportacin de capital se convierte en un fenmeno masivo, tpico. Por sus dimensiones, en el imperialismo supera a la exportacin de mercancas.

    Al exportar mercancas, los monopolios se plantean la tarea de obtener en el extranjero plusvala originada por los

  • obreros de su propio pas, pero es distinto el objetivo que se plantean al exportar capital. Aqu se exporta valor, que deber asegurar en el extranjero la creacin de plusvala. La fuente de esta plusvala es la explotacin del proletariado de aquellos pases a donde se exporta el capital.

    De este modo, la exportacin de capital significa ampliar las dimensiones de formacin de plusvala muy lejos de los pases exportadores de capital. Esto muestra que el capital financiero se apropia de la plusvala engendrada por el proletariado no de uno, sino de muchos Estados. Por medio de la exportacin de capital, los mayores monopolios de varias potencias imperialistas explotan descaradamente a decenas y centenares de millones de trabajadores en los ms diversos confines del planeta. En sus afanes expoliadores, ellos no reconocen las fronteras estatales ni los derechos soberanos. Invierten sus capitales donde huela a ganancias monopolistas, donde puedan lucrarse a costa del sudor y la sangre de los trabajadores.

    La exportacin de capital consolida las posiciones internacionales de los monopolios; ste se utiliza con el fin de supeditar los pases liberados a las potencias imperialistas, de privarlos de la posibilidad de elegir independientemente las vas de desarrollo. Como resultado de la exportacin de capital, en estos pases se crean las condiciones ms ventajosas para obtener plusvala, las ms amplias posibilidades de acrecentar la explotacin imperialista.

    La lucha por las esferas donde invertir el capital

    Al prometer ganancias fabulosas, la exportacin de capital se convierte, naturalmente, en el mundo capitalista en el objetivo de la ms acerba lucha competitiva. Las potencias imperialistas y los mayores monopolios bregan por apoderarse de las esferas ms ventajosas donde invertir el capital; tratan de eludir a los competidores por las di-mensiones de las inversiones extranjeras, asegurarse el liderazgo en este asunto ventajossimo. y si es necesario, recurren incluso a las amenazas y los conflictos militares, lo que acrecienta el peligro de las guerras mundiales.

    Originariamente, el papel de lder en la exportacin de capital perteneca a Inglaterra. Hacia el ao 1914, sus inversiones en el extranjero llegaron a 18.000 millones de dlares, lo que representaba casi el 40% de las inversiones de las potencias imperialistas en el extranjero. Naturalmente, los capitalistas britnicos reciban tambin la parte fundamental de la plusvala obtenida con la exportacin de capital.

    Despus de la n Guerra Mundial, el liderazgo en la exportacin de capital pas a EE.UU., al que, en los aos 50-60, le corresponda ms de la mitad de todas las inversiones extranjeras de las potencias imperialistas. La lucha por la obtencin de plusvala a travs de la exportacin de capital se agudiz an ms en los aos 70-80. Durante los aos 1967-1981, EE.UU. aument sus inversiones directas de capitales en el extranjero de 56.600 millones a 227.300 millones de dlares, o sea, las aument 4 veces. No obstante, la parte del capital norteamericano en la suma total de las inversiones extranjeras se redujo hasta el 45% en 1981. En cambio, durante los aos 1967-1978 la parte de la RF A se elev del2,6o,.) al 8,5% ; la de Suiza, del 3,7% al 7,5%; la de Japn, del 1,4% al 7,6%, etc.

    A finales de los aos 60 y comienzos de los del 70 empezaron a exportar capital algunos pases en desarrollo. U nos de los primeros fueron los monopolios indios. En las postrimeras de 1981, en el extranjero actuaban 125 empresas con capital indio y otras 97 se encontraban en construccin. Desplegaron la exportacin de capital tambin monopolios de Brasil y Filipinas. A comienzos de los aos 70 comenzaron a exportar capital pases productores de petrleo, en particular, Arabia Saud y Kuwait. Como resultado se aproxim a mil el nmero de compaas de pases en desarrollo que en ese perodo realizaban inversiones directas en el extranjero. En la actualidad, el capital nacional joven de estos pases exporta anualmente inversiones directas en el orden de 500 millones de dlares.

    Pero aunque pases en desarrollo se hayan incorporado a la exportacin de capital, no es todava grande el papel que desempean en este proceso en su conjunto. Las posiciones decisivas continan perteneciendo aqu a las potencias imperialistas. La suma total de sus capitales utilizados para obtener plusvala en el extranjero alcanz dimensiones gigantescas: en 1914 era de 46.000 millones de dlares, mientras que en 1981 slo las inversiones directas se valoraban en la suma astronmica de casi 500.000 millones de dlares.

    A medida que crecan las dimensiones de la exportacin de capital iban cambiando tambin las direcciones principales en las que los monopolios invertan sus medios. A comienzo del siglo XX la parte fundamental de estos medios se inverta en los pases coloniales y dependientes. Cuando los pueblos de las antiguas colonias y semicolonias emprendieron el camino del desarrollo independiente, los imperialistas se intranquilizaron; surgi en ellos el temor de perder los capitales como resultado del crecimiento del movimiento de liberacin nacional, y este es el motivo de que aumentara en flecha la exportacin de capital de aqu a los pases industrializados. Como resultado, estos pases fueron convirtindose poco a poco en la esfera principal de inversin de medios extranjeros.

    El cambio de la direccin principal de las inversiones extranjeras no significa, desde luego, que las potencias

  • imperialistas hayan dejado de exportar capitales a los pases en desarrollo. Tambin en nuestros das el capital financiero utiliza ampliamente y con gran ventaja para s esta forma de exprimir plusvala de los trabajadores de los jvenes Estados liberados. Durante los aos 70, el torrente de inversiones directas extranjeras a estos pases aumentaba anualmente, como promedio, en un 15%, perteneciendo el 50% de las nuevas inversiones a los monopolios de EE. UU. y Canad, el 38% a los pases de Europa Occidental y el 10% a Japn.

    Exportacin de capital y obtencin de ganancia empresarial

    La exportacin de capital se efecta de distintas formas. De ah que tambin sean diferentes las formas en que se obtiene plusvala de aqul.

    La mayora de los monopolios invierte sus medios en el extranjero en forma de capital productivo (en funciones), y esto se hace por distintas vas. En unos casos se construyen empresas nuevas con estos medios; en otros se fundan secciones, filiales y compaas sucursales bajo el control de bancos. Parte de los medios se gasta tambin en adquirir empresas en funcionamiento, ampliarlas y modernizarlas. Por ltimo, con el capital extranjero se crean empresas mixtas cuyos propietarios son, junto con el capital extranjero, los capitalistas locales.

    Al invertir capital en el exterior, la mayora de las veces los monopolios se apoderan totalmente del control sobre las empresas extranjeras. Esta forma de inversin se llama inversin directa de capital, que presupone la concentracin de la mayora de las acciones de la empresa en manos del exportador de capital. Al tener esta mayora, el exportador de capital administra, de hecho, todos los asuntos de la empresa. Adems de las in-versiones directas de capital existen tambin las inversiones en cartera, las cuales no aseguran al exportador de capital el control total de la empresa. El exportador de capital aparece aqu como uno de los propietarios de la empresa.

    Al invertir capital en empresas extranjeras los monopolios tratan de que stas concedan altas ganancias. En este sentido, son particularmente grandes las esperanzas que ellos vinculan con las inversiones de capitales en los pases en desarrollo, donde existen las posibilidades ms favorables, que se crean, fundamentalmente, como resultado de la baratura de las materias primas y la fuerza de trabajo.

    La baratura de las materias primas en los pases en desarrollo est condicionada por el hecho de que se extraen, por lo general, ah mismo. No hay necesidad de repagar por su envo. La baratura de la fuerza de trabajo se debe tambin al carcter especfico local. En primer lugar, esto es la causa del bajo nivel de consumo de los trabajadores de estos pases, creado ya en la poca colonial. En esta misma direccin actan los vnculos tradicionales conservados entre la industria y la agricultura, cuando el trabajo de los miembros de la familia de un obrero se utiliza en la economa auxiliar, que proporciona parte de los medios de existencia.

    Por muy bajo que sea el valor de la fuerza de trabajo en los pases en desarrollo, los dueos de las empresas logran pagar salarios mucho ms bajos que este nivel msero. Aqu se manifiesta, en primer lugar, la presin que ejerce el desempleo en masa, pues el nmero de desocupados en estos pases llega a una tercera parte de toda la poblacin apta para el trabajo. Los sindicatos no estn en condiciones de defender los derechos de los obreros, pues en muchos jvenes Estados son an muy dbiles.

    Al pagar a los obreros salarios muy bajos, el capital extranjero los somete a la explotacin ms brutal. En las empresas de capital extranjero se establece una jornada de trabajo mucho ms larga que en los pases capitalistas desarrollados; se trabajan ms horas extra. Estas empresas estn mucho ms adelantadas que las pertenecientes al capital local por el nivel de intensidad del trabajo. Junto con la maquinaria importada de los pases capitalistas desarrollados, el capital extranjero introduce tambin los sistemas de cadena en la organizacin del trabajo, y ritmos laborales que antes se desconocan en esos Estados liberados. Todo esto eleva al mximo el grado de explotacin de la clase obrera de los pases en desarrollo.

    Son enormes los beneficios que obtiene aqu el capital extranjero tambin en forma de ganancia extraordinaria. Utilizando la tcnica moderna y los conocimientos cientficos, el capital logra en sus empresas una productividad del trabajo mucho ms alta que en las del capital nativo. Como resultado, el capital extranjero obtiene grandes beneficios suplementarios al vender las mercancas en el mercado local.

    Es un importante medio en el enriquecimiento del capital extranjero el sistema de precios de monopolio. Los monopolios extranjeros compran las mercancas locales a precios de monopolio bajos y venden su produccin a precios de monopolio altos, apoderndose de parte del valor engendrado en otros sectores de la economa. Aqu entra tanto el valor creado con el trabajo de los campesinos, como la plusvala generada con el trabajo de los obreros en las empresas pertenecientes al capital nativo.

    As pues, el capital extranjero invertido en las empresas de los pases en desarrollo utiliza todo un sistema

  • ramificado para obtener plusvala, sistema que concede a los monopolios la posibilidad de recibir un enorme beneficio empresarial.

    All donde el capital extranjero es propietario unipersonal de las empresas, todo el beneficio le queda a l; all donde acta junto con el capital nativo, se queda con la parte fundamental de este beneficio, pues de su lado est la fuerza, el podero econmico, el empleo de omnipotencia y los vnculos internacionales de la oligarqua financiera de las mayores potencias imperialistas.

    La exportacin de capital y la tasa de inters

    La exportacin de capital se efecta no slo en forma productiva, sino tambin en forma de inters. Estos son, ante todo, los emprstitos estatales y privados. Una variedad de la exportacin de capital de prstamo es la financiacin de los suministros, que se efecta mediante la concesin de prstamos para la compra de equipos. El capital de prstamo se exporta tambin en forma de depsitos de medios en cuentas corrientes de bancos extranjeros. En este caso aumentan los capitales de estos bancos y ellos pueden realizar operaciones ms grandes y beneficiosas en el extranjero.

    Las potencias imperialistas incrementan constantemente la exportacin de capital de prstamo a los pases en desarrollo. En 1979, el volumen de los emprstitos concedidos a estos pases super el volumen de las inversiones del capital industrial. Dar a crdito se ha hecho mucho ms ventajoso que invertir capitales en la produccin. Por la concesin de capital en forma de prstamo los exportadores de capital reciben ahora una tasa de inters muy alta, que se paga a costa de la explotacin y saqueo de los trabajadores de aquellos pases a donde se exporta ese capital. En 1981, el pago de los intereses compuso el 90% de la gagancia total obtenida por el capital extranjero en los pases en desarrollo no exportadores de petrleo.

    Crecimiento de los beneficios por la exportacin de capital

    La exportacin de capital en todas sus formas asegura a la oligarqua financiera de las potencias imperialistas enormes beneficios. Gracias a esto aumentan las dimensiones de la plusvala apropiada por ella. A la plusvala engendrada en las propias potencias imperialistas se aaden sumas enormes de plusvala producida en los pases explotados por estas potencias. Debido a esto sufren particularmente los pueblos de los jvenes Estados liberados, que son explotados con la mayor crueldad y brutalidad.

    Para tener una idea de lo mucho que crecen los beneficios de la exportacin de capital citaremos como ejemplo la rentabilidad de los capitales exportados de EE.UU. Durante tres lustros -de 1966 a 1980-, las ganancias obtenidas anualmente por esta potencia imperialista slo de las inversiones directas de capitales en el extranjero aumentaron de 3.500 millones a 20.100 millones de dlares. Durante este perodo, los monopolios norteamericanos obtuvieron por esta fuente una cifra imponente: unos 140.000 millones de dlares, y casi la mitad de esta ganancia procedi de los pases en desarrollo.

    Para los monopolios norteamericanos es mucho ms beneficioso exportar capitales a los pases en desarrollo que a los pases capitalistas desarrollados. As, en 1979 la cuota de ganancia de las inversiones privadas directas en los pases en desarrollo lleg al 29,5%; en los pases desarrollados, al 17,7%. La exportacin de capital a los pases en desarrollo asegura una elevada cuota de ganancia no slo a EE.UU., sino tambin a otros Estados imperialistas. Todos los propietarios de las inversiones directas reciben anualmente, en los pases en desarrollo, ganancias que alcanzan el 20-25% de la suma total de los capitales invertidos.

    Traslado y reinversin de las ganancias

    Las ganancias obtenidas de la exportacin de capital se dividen, por lo general, en dos partes. Una de ellas, el propietario la traslada a su pas; la otra se queda donde se gener la ganancia. Generalmente, esta parte se invierte de nuevo. Este empleo de los beneficios obtenidos de la exportacin de capital se denomina reinversin de las ganancias.

    Los monopolistas procura