4
El modelado de negocios: Es una actividad para la comprensión y evolución de una empresa. Proceso de representación de uno o más aspectos o elementos de una empresa, tales como: Propósito Estructura Funcionalidad Dinámica Lógica de negocios Componentes Fines Procesos de negocios Reglas de negocios Objetos de negocio Actores Unidades organizativas Está compuesto por sub-modelos. Modelo de objetivos Modelo de proceso de negocios Modelo de objetos de negocio Modelo de actores Modelo de reglas de negocio Modelo de eventos 1.1 Modelad de negocios con UML UML se define como el lenguaje unificado de modelado. Brinda herramientas para las etapas de análisis, diseño, e implementación del desarrollo del software, así como para el modelado de negocios. Se basa en la creación de diagramas de flujo donde se va desarrollando el proceso. Diagramas estáticos: Se encargan de definir qué cosas (entidades, objetos, áreas, clases) deben de estar definidas dentro del sistema y como deben de ser estructuradas Diagramas de clases: muestra las clases descripciones de objetos que comparten características comunes que componen el sistema y como se relacionan entre sí. Diagrama de objetos: representan instancias de los elementos que aparecen en los diagramas de clases. Se enfocan a la perspectiva de casos reales o prototipos. Diagrama de componentes: Describen los elementos físicos del sistema y sus relaciones Diagrama de implementación: Muestra la disposición física de los distintos nodos que componen un sistema y el reparto de los componentes sobre dichos nodos. Nodo es un elemento físico que existe en tiempo de ejecución y representa un recurso computacional. 1.2.1 Diagramas dinámicos. Se usa para expresar y modelar el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo Diagramas de estados: Muestra el conjunto de estados por los cuales pasa un objeto durante su vida en una aplicación, junto con los cambios que permiten pasar de un estado a otro. Diagrama de actividades: Se utiliza para mostrar una visión simplificada de todo lo que ocurre durante una operación o proceso. Diagrama de secuencia: Se usan para mostrar interacción entre usuarios, pantallas y las instancias de los objetos en el sistema. Diagrama de colaboración: muestra la interacción entre varios objetos y los enlaces que existen entre ellos. Representan las interacciones entre objetos organizadas alrededor de los objetos y sus vinculaciones.

Introducción Al Modelado de Negocios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingeniería de requerimientos

Citation preview

Page 1: Introducción Al Modelado de Negocios

El modelado de negocios: Es una actividad para la comprensión y evolución de una empresa. Proceso de representación de uno o más aspectos o elementos de una empresa, tales como:

Propósito Estructura Funcionalidad Dinámica

Lógica de negocios Componentes Fines Procesos de negocios

Reglas de negocios Objetos de negocio Actores Unidades organizativas

Está compuesto por sub-modelos.

Modelo de objetivos Modelo de proceso de negocios

Modelo de objetos de negocio Modelo de actores

Modelo de reglas de negocio Modelo de eventos

1.1 Modelad de negocios con UML

UML se define como el lenguaje unificado de modelado. Brinda herramientas para las etapas de análisis, diseño, e implementación del desarrollo del software, así como para el modelado de negocios. Se basa en la creación de diagramas de flujo donde se va desarrollando el proceso.

Diagramas estáticos: Se encargan de definir qué cosas (entidades, objetos, áreas, clases) deben de estar definidas dentro del sistema y como deben de ser estructuradas

Diagramas de clases: muestra las clases descripciones de objetos que comparten características comunes que componen el sistema y como se relacionan entre sí.

Diagrama de objetos: representan instancias de los elementos que aparecen en los diagramas de clases. Se enfocan a la perspectiva de casos reales o prototipos.

Diagrama de componentes: Describen los elementos físicos del sistema y sus relaciones Diagrama de implementación: Muestra la disposición física de los distintos nodos que componen un sistema y el reparto de los componentes sobre

dichos nodos. Nodo es un elemento físico que existe en tiempo de ejecución y representa un recurso computacional.

1.2.1 Diagramas dinámicos. Se usa para expresar y modelar el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo

Diagramas de estados: Muestra el conjunto de estados por los cuales pasa un objeto durante su vida en una aplicación, junto con los cambios que permiten pasar de un estado a otro.

Diagrama de actividades: Se utiliza para mostrar una visión simplificada de todo lo que ocurre durante una operación o proceso. Diagrama de secuencia: Se usan para mostrar interacción entre usuarios, pantallas y las instancias de los objetos en el sistema. Diagrama de colaboración: muestra la interacción entre varios objetos y los enlaces que existen entre ellos. Representan las interacciones entre objetos

organizadas alrededor de los objetos y sus vinculaciones.

Page 2: Introducción Al Modelado de Negocios

Diagramas de casos de uso: Muestran la funcionalidad del sistema de la perspectiva que tienen los usuarios y lo que el sistema debe de hacer para satisfacer los requisitos propuestos.

1. Actores: Son los diferentes usuarios y el papel que representan dentro del sistema.2. Caso de uso: Representan todo lo que el usuario puede realizar dentro del sistema. 3. Relaciones: Para asociar los elementos anteriores.

Diagrama de Paquetes: Se usan para reflejar la organización de paquetes y sus elementos. Los usos más comunes son para organizar diagramas de caso de uso y diagramas de clase.

Modelando la arquitectura del negocio: para poder abordar iniciativas de transformación en una empresa, es fundamental contar con modelos que reflejen de forma completa y precisa la arquitectura de negocio es la misma

1.1.1 Tipos de organizaciones. Organizaciones según sus fines: Según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades

Organizaciones con fines de lucro: Tienen como uno de sus principales fines generar ganancias o utilidad para sus propietarios y/o accionistas.

Organizaciones sin fines de lucro: Tienen como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. (ejército, iglesia, servicios públicos, ONG.

Organizaciones según su formalidad: Según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos por la toma de decisiones, comunicación y control.

Organizaciones formales: Tiene estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones. Organización lineal: Existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados Organización funcional: Aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. El principio funcional

separa, distingue y especializa. Organización línea-staff: Es el resultado de la combinación de organización lineal y funcional, buscando incrementar las

ventajas de los 2 tipos de organización y reducir sus desventajas. Comités: No existe uniformidad de criterios respecto de su naturaleza y contenido.

Organizaciones informales: Consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, toma de decisiones y el control. Organizaciones según su grado de centralización: según la medida en la que la autoridad delega.

Organizaciones Centralizadas: La autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad. Organizaciones descentralizadas: La autoridad se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible.

1.1.2 Recursos de las organizaciones Recursos financieros: Se refiere al dinero, en forma de capital, flujo de caja, disponibles de manera inmediata o mediata para enfrentar los

compromisos que adquiere la organización. Recursos humanos: Personas que ingresan, permanecen y participan en la organización. Las personas aportan a la organización sus

habilidades, conocimiento, actitudes, etc. Recursos mercadológicos: los medios que las organizaciones emplean para localizar, contactar e influir en los clientes o usuarios. Análisis,

sistema de ventas, promoción y publicidad. Recursos administrativos: medios con los cuales se planean, dirigen, controla, y organizan las actividades empresariales.

1.1.3 Enfoque sistemático y funcional de las organizaciones:Es un método que, al igual que el de análisis, pero desde una visión de conjunto Sistemas, elementos y subsistemas: pueden ser complejos o sencillos. Un sistema, compuesto de otros sistemas más simples que tienen pocos

elementos, lo llamamos subsistemas, y a la vez puede formar parte de un sistema más grande que podemos llamar supe sistema, meta sistema, sistema total o sistema global.

1.2 Concepto de negocio y extensiones de negocio de Ericsson-Penker: UML fue diseñado para descubrir aspectos de un sistema de software Estereotipo: permite crear nuevos componentes básicos específicos a partir de los existentes Valor etiquetado (propiedad): permite crear nueva información es la especificación de este elemento Restricción: permite agregar nuevas reglas o modificar las existentes

Conceptos principales para definir un negocio

Recursos: Objetos en el negocio Procesos: Actividades que se realizan

Metas: propósito de negocio Reglas: frase que define o restringe algún aspecto del negocio

Varias utilizadas

De visión de negocio: expresa objetivos De procesos de negocio: expresa actividades y creación del valor

Page 3: Introducción Al Modelado de Negocios

De estructura de negocio: expresa recursos y su estructura De comportamiento de negocio: expresa comportamiento individual de recursos de interés

1.2.1 Estereotipos: Es una imagen, idea o modelo asociado con un grupo social, atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades.1.2.2 Estereotipos del modelado de negocios.