15
Tema 3 Introducción al proceso administrativo.

Introduccion al proseso administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion al proseso administrativo

Tema 3 Introducción al proceso administrativo.

Page 2: Introduccion al proseso administrativo

Proceso administrativo…

En 1886 Henry Fayol crea el primer

Modelo del proceso administrativo y |0 presenta así: prever, organizar,

Dirigir, coordinar y controlar.

Page 3: Introduccion al proseso administrativo

¿Qué es el proceso administrativo?

El proceso administrativo son las actividades que el administrador

debe llevar a cabo para aprovechar los recurso humanos, técnicos,

materiales, etc., con los que cuenta la empresa.

Page 4: Introduccion al proseso administrativo

Diversos enfoques del proceso administrativo..

Enfoque de los papeles administrativos.

Enfoque de las 7-S de McKinsey.

Enfoque de la Administración de Calidad Total.

Enfoque de la reingeniería.

Enfoque operacional o del proceso administrativo.

Page 5: Introduccion al proseso administrativo

FUNCIONES BÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN.

Las funciones básicas de la administración son cinco:

Planeación.

Organización

Dirección.

Coordinación.

Control.

Evaluación.

Page 6: Introduccion al proseso administrativo

Planeación.

Planeación estratégica

Táctica y operativa

Estrategias

Page 7: Introduccion al proseso administrativo

Estos son muy importantes para poder aplicar cada uno de los elementos que la forman. Un principio es una proposición que se formula para que sirva seguía a la acción. Planeación estratégica, táctica y

operacional

Principios de la planeación.

Page 8: Introduccion al proseso administrativo

Planeación operativa…

Estratégica Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de

una organización.

Page 9: Introduccion al proseso administrativo

Planeación Estratégica.

Las características de esta planeación son, entre otras, las siguientes: - Es original, en el sentido que

constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes. - Es conducida o ejecutada

por los más altos niveles jerárquicos de dirección. -Establece un marco de referencia general para toda

la organización. - Se maneja información fundamentalmente externa. - Afronta mayores

niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación. - Normalmente cubre amplios períodos. - No define lineamientos detallados. - Su

parámetro principal es la efectividad.

Page 10: Introduccion al proseso administrativo

Planeación Táctica.Algunas de las características principales de la

planeación táctica son: - Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación

estratégica. - Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. - Se refiere a un área

específica de actividad de las que consta la empresa. - Se maneja información externa e

interna. - Está orientada hacia la coordinación de recursos. - Sus parámetros principales son

efectividad y eficiencia.

Page 11: Introduccion al proseso administrativo

Misión visión valores y objetivos

Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas

específicas que deben realizar las personas en cada una de sus

unidades de operaciones.

Page 12: Introduccion al proseso administrativo

Tipos de planesEl plan es un producto de la planeación, es un resultado inmediato, es el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo.

Page 13: Introduccion al proseso administrativo

Etapas o pasos de la planeación

1.Detección de la oportunidad de acuerdo 2. Establecimiento de objetivos y metas:3. Consideración de las premisas de planeación4. Identificación alternativas:5. Comparación de alternativas:6. Elección de una alternativa:7. Elaboración de planes de apoyo.8. Expresión numérica de los planes9.Misión o Propósito

Page 14: Introduccion al proseso administrativo

Objetivos cualitativos y cuantitativos de la planeación

Para ser medibles, los objetivos deben ser verificables. Es decir que deben responder a la

siguiente pregunta ¿Como puedo saber al final si el objetivo se cumplió?; el caso más sencillo

seria por ejemplo el de la obtención de utilidades, se podría considerar como objetivo cualitativo el generar utilidad o pérdida, y en el

monto de estos se vería el objetivo cuantitativo.

Page 15: Introduccion al proseso administrativo

Paola Salais Torres.

Luisa Campos Alcalá.

Karina López Rodríguez.

Juanita Elena Goytia López.

Integrantes del equipo: