10
INTRODUCCIÓN AL YOGA NIDRA Pablo Blanc (Conciencia Sin Fronteras) 1.- ¿QUÉ ES YOGA NIDRA? Yoga Nidra se deriva la antigua práctica tántrica Nyasa. Es una importante técnica de meditación y relajación profunda desarrollada por Swami Satyananda Saraswati que adaptó y actualizó estas prácticas tan antiguas, conservando su esencia pero quitándole las complicaciones ritualistas, adaptándolas a nuestro tiempo y haciéndolas más asequibles a personas no iniciadas. El Yoga Nidra, es una poderosa técnica en la que aprendemos a relajarnos de manera consciente. El estado de relajación se alcanza cuando la consciencia se separa de la experiencia exterior (órganos sensoriales) y del sueño, entonces la mente se aquieta y se vuelve muy poderosa. En este estado podemos mejorar el esquema corporal, la capacidad de concentración, desarrollar la memoria, aumentar el conocimiento, la creatividad, descubrir nuestro potencial interior, reestructurar la mente, etc. Yoga Nidra puede traducirse como “sueño psíquico” o “sueño consciente”. El Yoga Nidra es un método sistemático para llegar a la relajación física, emocional y mental. Es un estado de sueño con plena lucidez, en el que la mente permanece en la frontera entre la vigilia y el sueño, en el que la consciencia está operando en ambos niveles pero no se asocia con ninguno de ellos. Como es muy difícil mantenerse en este estado, habrán momentos en los que la consciencia se dirigirá hacia el exterior a través de los sentidos y nos despertaremos, y otros en los que se deslizará hacia el sueño y nos dormiremos. Con la práctica, la consciencia tiende a estabilizarse en el nivel de “Nidra”, a nivel del “sueño consciente”. En este estado la mente está muy receptiva, la consciencia está operando en un espacio donde puede contactar con las dimensiones subconsciente e inconsciente, permitiendo manifestarse el potencial que permanece en estos niveles profundos de la mente. Nos hacemos, por decirlo de alguna manera, “psiconautas” de nuestros propios espacios psíquicos y a través de la auto-observación, reconocemos nuestro mundo interior y podemos limpiarlo, encontrar soluciones a nuestros problemas y conflictos,

Introducción al Yoga Nidra por Pablo Blanc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Yoga Nidra es una técnica utilizada en Yoga para una relajación total, que incluye al cuerpo, la mente y el espíritu.

Citation preview

INTRODUCCIN AL YOGA NIDRAPablo Blanc (Conciencia Sin Fronteras)1.- QU ES YOGA NIDRA?YogaNidrasederivalaantiguaprcticatntricaNyasa !sunai"portantet#cnica de "editaci$n y rela%aci$n pro&unda desarrollada por '(a"i'atyananda'aras(ati )ueadapt$yactuali*$estasprcticastanantiguas+conservando su esencia pero )uitndole las co"plicaciones ritualistas+adaptndolas a nuestro tie"po y ,aci#ndolas "s ase)ui-les a personas noiniciadas!l Yoga Nidra+ es una poderosa t#cnica en la )ue aprende"os a rela%arnos de"anera consciente !l estado de rela%aci$n se alcan*a cuando la conscienciase separa de la e.periencia e.terior /$rganos sensoriales0 y del sue1o+entoncesla"entesea)uietaysevuelve"uypoderosa !nesteestadopode"os "e%orar el es)ue"a corporal+ la capacidad de concentraci$n+desarrollar la"e"oria+ au"entar el conoci"iento+ lacreatividad+ descu-rirnuestro potencial interior+ reestructurar la "ente+ etcYoga Nidra puede traducirse co"o 2sue1o ps3)uico4 o 2sue1o consciente4 !lYoga Nidra es un "#todo siste"tico para llegar a la rela%aci$n &3sica+e"ocional y "ental!s un estado de sue1o con plena lucide*+ en el )ue la "ente per"anece en la&rontera entre la vigilia y el sue1o+ en el )ue la consciencia est operando ena"-osnivelespero no se asociacon ninguno deellosCo"oes"uydi&3cil"antenerse en este estado+,a-rn "o"entos en los )ue la consciencia sedirigir ,acia el e.terior a trav#s de los sentidos y nos despertare"os+ y otrosen los )ue se desli*ar ,acia el sue1o y nos dor"ire"os Con la prctica+ laconscienciatiende aesta-ili*arse enelnivel de 2Nidra4+ anivel del 2sue1oconsciente4 !n este estado la "ente est "uy receptiva+ la consciencia estoperando en un espacio donde puede contactar con las di"ensionessu-consciente e inconsciente+ per"itiendo "ani&estarse el potencial )ueper"anece en estos niveles pro&undos de la "ente Nos ,ace"os+ por decirlode alguna "anera+ 2psiconautas4 de nuestros propios espacios ps3)uicos y atrav#s de la auto5o-servaci$n+ reconoce"os nuestro "undo interior ypode"osli"piarlo+ encontrar solucionesanuestrospro-le"asycon6ictos+a-ri#ndonos a la posi-ilidad de reali*ar y encontrar nuestro verdaderoprop$sito en la vidaYoga Nidra de-er3a practicarse con el prop$sito de utili*arlo para el creci"ientoy la evoluci$n personal y espiritual2.- QU MOMENTO ES BUENO PARA PRACTICAR YOGA NIDRA?!l Yoga Nidra de-er3a practicarse a la "is"a ,ora todos los d3as Los "e%ores"o"entos son por la"a1anate"prano+ por)uela"enteest&resca yreceptiva o antes de acostarse para inducir un sue1o pro&undo y reparador !sconveniente practicar Yoga Nidra con el est$"ago vac3o3.- CONTRAINDICACIONES EN EL YOGA NIDRA!stcontraindicadopracticar YogaNidraenloscasosenlos)uese,ayapadecido epilepsia o ,aya ,a-ido -rotes sic$ticos i"portantes7odr3asuceder tantoenlat#cnicadeevocaci$ndesensaciones opuestasco"o en la t#cnica de visuali*aci$n )ue se produ%era alguna &uerte reacci$ne"ocional por el a6ora"iento de sa"s8aras /i"presiones "entalesal"acenadas en elinconsciente0 en &or"a de trau"as+recuerdos dolorosos+co"ple%os+ o cual)uier aspecto negativo del pasado sin resolver La"ani&estaci$n de todos estos contenidos "entales+ nos per"ite resolverlos ypuri9carlos+ ya )ue se encuentran en estado latente en las capas pro&undas dela"ente 7araello,ay)ueo-servarlos con2conscienciadetestigo4+ sin%u*gar ni anali*ar intelectual"ente+ sin identi9caci$n personal+ aceptando )uetodo &or"a parte de nuestra evoluci$n+ de nuestro proceso !ntonces+ de%a"osde repri"ir o apegarnos los recuerdos+ senti"ientos y sensaciones )ue vienendadas por la dualidad de las e.periencias de la vida /su&ri"iento : go*o0 y nossitua"os en la posici$n adecuada para resolverlos'i enlaprcticaseprodu%erauna&uertereacci$npsicoso"tica+ enla)uesientes )ue pierdes el control+ una "anera de conseguir resta-lecer la cal"aes o-servar lo )ue est sucediendo desde a&uera+ ser consciente de )ue estsreviviendo la situaci$n+ no la ests viviendo+ /de nuevo 2consciencia detestigo40 y puede servir co"o ayuda intentar perci-ir el".i"o n;"ero desensaciones &3sicas )ue sea posi-le co"o sentir el peso del cuerpo+ el contactodel cuerpo con el suelo+ perci-ir elsonido de la respiraci$n+ los sonidos )uellegandel e.terior+ etc aun)uetengas)ueto"arladecisi$ndesuspenderte"poral"entelaprctica !notro"o"entode"ayor esta-ilidadinteriorpuedes volver a reto"arla4.- CMO SE REALIZA EL YOGA NIDRA?!l yoga Nidra es una prctica )ue puede aprenderse guiada por un pro&esor yta"-i#n siguiendo una gra-aci$n Una ve* cono*cas la t#cnica y los tie"posdel Nidra+ puedes practicarlo solo!l Yoga Nidra de-e practicarse en una ,a-itaci$n ventilada+ sin corrientes deaire+ con una te"peratura agrada-le y en se"ioscuridad !l Nidra se practicatu"-adoso-relaespalda+ enlaposturaderela%aci$n/',avasana0+ conelcuerpo en el suelo+ so-re una colc,oneta+ "anta o al&o"-ra+ con los -ra*osseparados ylaspal"asdelas"anos ,aciaarri-a+ laspiernasseparadasde%ando)uelospiessea-ran,aciael e.terior !si"portante)uetodalaespalda descanse so-re el suelo 'i la *ona lu"-ar no se apoya+ esreco"enda-lecolocar unos co%ines de-a%odelas rodillas "anteniendolaseparaci$ndelas piernas Ta"-i#nes reco"enda-lecolocar unos co%inesde-a%odelaca-e*aydelostalonesdelospies+ ya)uea"edida)uelarela%aci$n de va ,aciendo pro&unda+ se llega a perci-ir con "uc,a intensidad elpesodeestas*onasypuedellegarapertur-arel Nidra !si"portantenodor"ir+ la co"odidad )ue aporta esta postura+ &acilita la pro&undi*aci$n de laconsciencia+ pero elriesgo es )uedarse dor"ido+ sieso ocurre+cosa )ue esco"pleta"ente nor"al al principio+ en el "o"ento )ue te des cuenta+ reto"asla prctica y no pasa nada+ poco a poco iras ad)uiriendo control sin es&uer*o+para "ane%arte en este nuevo estado+ y con la prctica aprenders aper"anecer en el estado entre la vigilia y el sue1o!s i"portante utili*ar ropa c$"oda y ligera+ es pro-a-le )ue sur%an pe)ue1as"olestias co"o picores+ cos)uillas o ador"eci"ientos 'on tra"pas )ueproduce elinconsciente+ y es i"portante vencer estas tra"pasO-servarlascon 2consciencia de testigo4 ,ar )ue pierdan inter#s y ellas solas se -orrarnDurante el Nidra desciende la tensi$n arterial+ las pulsaciones sangu3neas y late"peratura corporal+ por lo )ue es i"portante )ue te a-rigues -ien aun)uesea verano5.- ETAPAS DEL NIDRA!nlasdistintasetapasdel YogaNidra+ laconscienciaseirretirandodele.terior+ de los sentidos+ del cuerpo &3sico+ de la respiraci$n+ de las e"ociones+de los senti"ientos y de los pensa"ientos 'in estar identi9cadose"ocional"ente con el cuerpo &3sico y con la "ente+ todo el 'er se a-re a laconsciencia divina+ a la percepci$n del 'er 'uperior1. PREPARACIN Y RELAACIN!tapaenla)ueprepara"osel cuerpo+ la"enteparacrear unestadodedisponi-ilidad La rela%aci$n vaaper"itir )uela"ente est#"sreceptiva+alerta+ dndonos un estado &3sico y "ental adecuado2. SAN!ALPA O RESOLUCIN!l 'an8alpa es una resoluci$n a9r"ativa )ue se repite "ental"ente tres vecesal principio y al 9nal del Yoga Nidra Tiene )ue ser una &rase corta y positiva+,ay )ue repetirla "ental"ente+ sentirla+ y visuali*arla !sta resoluci$n cuandola repeti"os en estado de rela%aci$n+ ser una orden )ue la "ente conscientedaala"entesu-consciente+ )ueenestos"o"entosest"uyreceptiva+para)ueluegose"ani9esteanivel conscienteaportandoca"-iosenlapersonalidad y en la vida Un e%e"plo de 'an8alpa ser3a< si tienes inso"nio y)uieres utili*arlo para poder dor"ir+ no sirve pronunciar 2 ya no tengoinso"nio 4+ por)ue ser3a una &rase negativa+ )ue te va a perpetuar elinso"nio+ cuando ,ace"os algo con la idea de )ue no pode"os+ aca-a"osin6uidos por esta negatividad+ y va"os creando un c3rculo vicioso del )ue esdi&3cil salir+ en ca"-io si &or"ulas 2yo duer"o per&ecta"ente4+ o 2yo tengo unsue1o "uy reparador4+ y ade"s aco"pa1as esta resoluci$n con i"genes enlas)uetevesdur"iendopro&unda"ente+ estasincidiendoentupatr$ndeco"porta"iento+ y as3 podrs conseguir el ca"-io!s i"portante tener claro el 'an8alpa antes de iniciar la prctica+ ya )ue si nose tiene+ ser di&3cil &or"ularlo en el "o"ento )ue se pida+ cuando la "ente yaest en el estado de Nidra !s i"portante repetir sie"pre el "is"o 'an8alpa,asta)uese,aya,ec,orealidad !l verdaderoprop$sitodel 'an8alpa+ esin6uir y trans&or"ar todo el patr$n de vida para )ue nos in6uya a nivel &3sico+e"ocional+ "ental+ y espiritual+ por eso+ si s$lo nos ce1i"os a un aspecto denuestrapersonalidad+ co"oerradicar"alos,-itos+ ologros"ateriales+ loesta"os li"itando+ pero si &or"ula"os un 'an8alpa )ue nos in6uya en todanuestra naturale*a+ nos ayudar a despertar el potencial interno+ y todos losde"s aspectos de nuestra vida ta"-i#n se trans&or"arn!%e"plos de 'an8alpa< =e%oro cada d3a en todos los aspectos Tengo con9an*a y seguridad en "i "is"o Tengo ar"on3a &3sica y "ental Despierto la capacidad natural de ilusi$n por las cosas Despierto "i potencial espiritual3. ROTACIN DE LA CONSCIENCIA!n la rotaci$n de consciencia repasa"os "ental"ente de &or"a siste"ticatodaslaspartesdel cuerpo !sunrecorridodelaconscienciaatrav#sdelcuerpo)uesereali*ade&or"a6uidasindetenerse+ siguiendounordenespec39co Co"o cada *ona del cuerpo tiene su representaci$n precisa en elc$rte. cere-ral+ el "ovi"iento progresivo de la consciencia por las *onas delcuerpo+ sensi-ili*ar todos los circuitos nerviosos )ue van del cuerpo ,acia elcere-ro+ esti"ulando todas las reas concretas del cere-ro en las )ue tene"osrepresentadoel cuerpo Deesta"anera+ secreaun6u%oenerg#tico)uerecorre el cuerpo y el cere-ro+ induciendo a una gran rela%aci$n &3sica y "ental+esto ,ar )ue la consciencia se retire progresiva"ente de los sentidosentrando en un estado de interiori*aci$n /7ratya,ara0Cuando se reali*a la prctica+ ,ay )ue seguir el recorrido de &or"a rpida+ sindetenerse+ "ientras se repiten "ental"ente y se visuali*an las *onas )ue sevan no"-rando >ay )ue procurar ,acerlo sin es&uer*o+ si aparecendistracciones+ en el "o"ento )ue nos da"os cuenta+ se reanuda la prctica4. CONSCIENCIA RESPIRATORIA" CONTEO DE RESPIRACIN'e trata de o-servar el 6u%o espontneo de la respiraci$n de &or"a pasiva+ sinintervenir en ella+ sin "odi9carla !sto traer consigo+ una "ayorpro&undi*aci$n en el estado de rela%aci$n e interiori*aci$n /7ratya,ara07araello+ el Yoga Nidra propone un conteo de la respiraci$n en orden decrecienteo-servando la respiraci$n ya sea en las &osas nasales+ en la garganta+ en elpec,o+ etc Al contar en sentido inverso+ tendre"os )ue "antener una "ayoratenci$n para )ue la "ente no se disperse o sencilla"ente+ caiga en el sue1o'uperar estaetapasindor"ir+ suponeentrar prctica"entedellenoenelestado de 2Nidra4 /sue1o consciente0Los conteos )ue se suelen proponer en el Nidra son< ?? a ? @A a ? BC a ? ?DE a ?5. SENSACIONES OPUESTAS!n esta etapa intenta"os evocar y vivenciar sensaciones y senti"ientosopuestos con un &uerte contenido psicoso"tico+ para luego eli"inarlos con lavoluntad !sta etapa nos ayuda a conseguir la rela%aci$n en el planosenti"ental y e"ocional ya )ue al revivir los recuerdos y senti"ientospro&undos+ e.a"inarlos con2actituddesapegada4+ pode"os o-servar esas,eridas)uese,ayanen)uistadasyta"-i#nnuestrarespuestaanteellas+per"aneciendo interior"ente rela%ados+ sin i"plicaci$n e"ocionalAl provocar consciente"enteestas sensaciones opuestas+ esti"ula"os loscentroscere-rales)ueregulansuactividad+ desarrollandounciertocontrolso-re&unciones)ueenunprincipiosoninvoluntariasco"opore%e"plolate"peratura corporal Al "is"o tie"po+ cuando e.peri"enta"os sensacionesopuestas esta"os e)uili-rando la actividad de los ,e"is&erios cere-rales y conla prctica+ pode"os trascender el su&ri"iento )ue se origina en el apego y laaversi$n por la dualidad de las e.periencias de la vidaLas sensaciones opuestas )ue se pueden tra-a%ar en el Nidra son< Fr3o : calor 7eso : ligere*a A"or : odio Dolor 5 placer#. C$IDA!AS$ALa o-servaci$n y to"a de consciencia de C,ida8as,a /la pantalla "ental+ elespacio &rontal interno0 ayuda a potenciar el e&ecto de las visuali*aciones+ ya)ue a6ora la actividad su-consciente e inconsciente ayudando a puri9car elpsi)uis"o !n este espacio es &cil )ue apare*can i"genes+ recuerdos+proyecciones "entales+ etc%. &ISUALIZACINLas t#cnicas de visuali*aci$n per"iten destapar los contenidos al"acenadosen el su-consciente e inconsciente+ los cuales nor"al"ente se "ani9estan enlos sue1os !l reconoci"iento y la li-eraci$n de este "aterial )ue esvoluntaria"enteinducidoa"edida)uecrea"os unsue1oconsciente+ sedespierta y li-era a la conscienciaLa "ente al"acena los sucesos+ e.periencias de la vida de &or"a si"-$lica+por lotanto+ lasi"genesutili*adasenel Nidra+ utili*anel s3"-oloco"ocatali*ador para provocar la reacci$n en las partes inconscientes de la "ente+deesta"anera+ pode"osli"piarestossa"s8aras/i"presiones"entales0+para lograr evolucionar y progresar en la vidaLa ,a-ilidad para visuali*ar se va desarrollando con la prctica+ y surge cuandola"entesecentra+ por lotanto+ si la"enteestdistra3da+ es"uydi&3cilpor)uelaatenci$nnopuede"antenerselosu9cienteco"oparacrear lai"agen'. C$IDA!AS$AGolve"os a o-servar la pantalla "ental con consciencia de testigo sin ning;ntipodeidenti9caci$nconlo)ueapare*ca De%a"osa6orar el "aterial )uetenga )ue surgir para nuestro propio creci"iento(. SAN!ALPA'e repetir la "is"a resoluci$n &or"ulada al principio de la prctica1). *INAL'e aca-ar lenta"ente la prctica de%ando )ue la "ente se vaya volviendoreceptiva a los est3"ulos )ue llegan del e.terior+ la percepci$n de larespiraci$n+ del cuerpo &3sico+ para poco a poco e"pe*ar a recuperar el tono"uscular con pe)ue1os "ovi"ientos )ueseirnintensi9cando+ ,asta lavuelta de nuevo al estado de vigilia#.- SESIN PR+CTICA DE YOGA NIDRATal y co"o co"enta"os anterior"ente en el apartado nH C+ el yoga Nidra esuna prctica )ue puede aprenderse guiada por un pro&esor y ta"-i#nsiguiendo una gra-aci$n+ co"o son varias las etapas )ue se irn recorriendo alolargodel Nidra+ considera"os)uees"uydi&3cil autoinducirsesi no,a,a-ido un entreno continuado+ ya )ue no ,a-r su9ciente esta-ilidad "entalco"o para practicarlo sin )ue la "ente se disperse 7ara )ue puedas e"pe*ara entrenarte+ utili*ndolo co"o t#cnica de rela%aci$n )ue te per"ita al "is"otie"po au"entar la percepci$n corporal+ transcri-i"os ;nica"ente elrecorrido )uesereali*aenlaRotaci$ndelaConsciencia !s i"portantereali*ar sie"pre el "is"o recorrido de &or"a din"ica "ientras repites"ental"ente cada parte del cuerpo+ al tie"po )ue intentas visuali*arlaA. L,-. -/0/12.=ano derec,a+ el dedo pulgar+ el 3ndice+ el cora*$n+ el anular+ el "e1i)ue Lapal"a de la "ano+ el dorso+ la "u1eca+ el ante-ra*o+ el codo+ el -ra*o!l ,o"-ro derec,o+ la a.ila+ el costado derec,o+ la cintura+ la cadera!l "uslo+ larodilla+ lapantorrilla+ el to-illoderec,o+ el tal$n+ laplanta+ ele"peine+ el dedo gordo del pie derec,o+ el segundo dedo+ el tercer dedo+ elcuarto dedo+ el )uinto dedoB. L,-. 34563/0-.=ano i*)uierda+ el dedo pulgar+ el 3ndice+ el cora*$n+ el anular+ el "e1i)ue Lapal"adela"ano+ el dorso+ la"u1eca+ el ante-ra*o+ el codo+ el -ra*oi*)uierdo!l ,o"-ro i*)uierdo+ la a.ila+ el costado i*)uierdo+ la cintura+ la cadera!l "uslo+ larodilla+ lapantorrilla+ el to-illoi*)uierdo+ el tal$n+ laplanta+ ele"peine+ el dedo gordo del pie i*)uierdo+ el segundo dedo+ el tercer dedo+ elcuarto dedo+ el )uinto dedoC. C,0, ,78/03.0 -/9 16/0:. ;-/ ,003