28
Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001 INTRODUCCION En setiembre, la inflación en la ciudad de Trujillo fue de 0,0 por ciento, acumulando en lo que va del año una variación de 0,8 por ciento y de 2,8 por ciento en los últimos doce meses. El tipo de cambio promedio diario durante el mes de setiembre fue de S/. 3,476 por dólar, 0,3 por ciento por debajo de la cotización promedio del pasado mes (S/. 3,486). El PBI de La Libertad creció en setiembre 1,1 por ciento, respecto a similar mes del pasado año, principalmente por la expansión que experimentaron los sectores industria (4,6 por ciento) y agropecuario (3,6 por ciento); sin embargo, en lo que va del año, de enero a setiembre, la producción departamental acumula un descenso de 1,8 por ciento. Las transacciones comerciales con el exterior, a través del puerto de Salaverry, alcanzaron en setiembre un valor de US$ 10,2 millones, 47,1 por ciento menos de lo registrado en similar mes del pasado año, tanto por el menor valor de las exportaciones, que declinaron de US$ 15,2 a US$ 6,4 millones, como también por las importaciones, que disminuyeron de US$ 4,1 a US$ 3,8 millones. Los ingresos corrientes del gobierno central descendieron 10,7 por ciento con relación al mismo mes del pasado año, debido a la menor recaudación en el Impuesto a la Importación (-46,6 por ciento) e IGV (- 16,7 por ciento). En el sistema financiero, la liquidez disminuyó 0,2 por ciento, con relación al mes anterior, mientras que el crédito descendió 1,4 por ciento, ambos en términos reales. Por su parte, la mora registró un nivel de 21,5 por ciento, 0,4 por ciento menos del nivel alcanzado el pasado mes.

INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

INTRODUCCION

En setiembre, la inflación en laciudad de Trujillo fue de 0,0 por ciento,acumulando en lo que va del año unavariación de 0,8 por ciento y de 2,8 porciento en los últimos doce meses.

El tipo de cambio promediodiario durante el mes de setiembre fuede S/. 3,476 por dólar, 0,3 por ciento pordebajo de la cotización promedio delpasado mes (S/. 3,486).

El PBI de La Libertad creció ensetiembre 1,1 por ciento, respecto asimilar mes del pasado año,principalmente por la expansión queexperimentaron los sectores industria (4,6por ciento) y agropecuario (3,6 porciento); sin embargo, en lo que va delaño, de enero a setiembre, la produccióndepartamental acumula un descenso de1,8 por ciento.

Las transacciones comerciales conel exterior, a través del puerto deSalaverry, alcanzaron en setiembre un

valor de US$ 10,2 millones, 47,1 porciento menos de lo registrado en similarmes del pasado año, tanto por el menorvalor de las exportaciones, quedeclinaron de US$ 15,2 a US$ 6,4millones, como también por lasimportaciones, que disminuyeron deUS$ 4,1 a US$ 3,8 millones.

Los ingresos corrientes delgobierno central descendieron 10,7 porciento con relación al mismo mes delpasado año, debido a la menorrecaudación en el Impuesto a laImportación (-46,6 por ciento) e IGV (-16,7 por ciento).

En el sistema financiero, laliquidez disminuyó 0,2 por ciento, conrelación al mes anterior, mientras que elcrédito descendió 1,4 por ciento, ambosen términos reales. Por su parte, la moraregistró un nivel de 21,5 por ciento, 0,4por ciento menos del nivel alcanzado elpasado mes.

Page 2: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

I. INFLACION Y TIPO DE CAMBIO

1. Inflación

La inflación mensual en la ciudadde Trujillo, para el mes setiembre, fue de0,0 por ciento, acumulando una variaciónde 0,8 por ciento en lo que va del año y2,8 por ciento, en los últimos doce meses.

En el comportamiento mensualincidió, de un lado, el descenso de preciosen los grupos de alquileres (-1,5 porciento), muebles (-0,1 por ciento) y

servicios culturales y de enseñanza (-0,1por ciento), y de otro lado, el alza deprecios en los grupos de alimentos ybebidas (0,3 por ciento), vestido ycalzado (0,1 por ciento), otros bienes yservicios (0,1 por ciento) y transportes ycomunicaciones (0,1 por ciento).

Los productos cuyos preciosregistraron un mayor descenso fueron,zanahoria (-15,2 por ciento), zapallomacre (-12,9 por ciento) y beterraga (-11,6 por ciento) principalmente.

Contrariamente, productos como limón(35,6 por ciento), maracuyá (13,6 porciento) y olluco (11,6 por ciento), susprecios se elevaron en mayor proporción.

PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD DE MAYOR VARIACION EN SUS PRECIOS(En %)

POSITIVA NEGATIVA

Limón 35,6 Zanahoria -15.2Maracuyá 13,6 Zapallo macre -12.9Olluco 11,6 Beterraga -11.6Jurel fresco 9,1 Cebolla de cabeza -9.9Uva negra 8,8 Caigua -9,3

INFLACION ULTIMOS DOCE MESES(En porcentajes mismo mes año anterior)

0

5

10

PERU TRUJILLO

Page 3: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

2. Tipo de cambio

En setiembre, la cotizaciónpromedio diario del dólar en el mercadoinformal de la ciudad de Trujillo fue deS/. 3,476, inferior en 0,3 por ciento al

precio promedio del mes anterior (S/.3,486). En lo que va del año, la monedaextranjera se ha apreciado en 1,1 porciento.

II. PRODUCCION

El PBI de la Libertad creció ensetiembre (1,1 por ciento), acumulando,en lo que va del año una caída de 1,8 porciento. En la evolución mensual incidióla expansión de los sectores industria (4,6

por ciento) y agropecuario (3,6 porciento), atenuada por el descenso en pesca(-30,1 por ciento) y construcción (- 5,6por ciento).

PRODUCTO BRUTO INTERNO DE LA LIBERTAD(variación real)

2000/1999 2001/2000Set Ene-Set Jul Ago Set Ene-Set

Agropecuario 7,3 13,3 2,2 8,5 3,6 5,5

. Agrícola 1,8 12,2 1,5 14,8 4,7 5,9

. Pecuario 13,6 15,1 3,4 0,5 2,5 4,8Pesca 17,2 201,4 -51,5 67,6 -30,1 -15,0Minería 9,1 14,4 -6,9 4,9 -0,2 2,6Manufactura -0,5 27,1 -4,0 -1,2 4,6 -2,7. Recurs. Prim -6,6 62,9 -1,9 18,4 34,0 -1,3. Resto 2,4 10,1 -5,3 -8,7 6,7 3,7Construcción -33,5 -4,1 -24,0 -0,6 -5,6 -17,5

GLOBAL -4,4 4,7 -2,6 0,3 1,1 -1,8

1. Producción agropecuaria

La producción agropecuaria crecióen setiembre 3,6 por ciento, con relacióna similar mes del 2000, tanto por laexpansión del subsector agrícola (4,7 porciento) como pecuario (2,5 por ciento).De enero a setiembre, el sector haacumulado un crecimiento de 5,5 porciento.

La expansión agrícola mensual sesustentó, principalmente, en los cultivosde espárragos, papa, caña de azúcar yfrutales (palto y uva, especialmente), queelevaron su producción en 30,5 porciento, 29,7 por ciento, 24,0 por ciento y17,6 por ciento, respectivamente,contrarrestando el descenso en maíz

Page 4: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

amarillo duro (-53,4 por ciento) y arroz(-63,0 por ciento).

El incremento en papa se debió amayores cosechas por desfase en elperíodo de siembras, lo que ha llevado aque la producción acumulada descienda3,1 por ciento.

En espárrago, el alza (30,5 porciento) se debe básicamente a losmayores rendimientos que se vienenalcanzando en los predios de las tierrasprivatizadas de Chavimochic, por efectode mejoras tecnológicas, pese a que susáreas vienen siendo reemplazadas porotros cultivos. En los nueve primerosmeses del año, la producción acumula unaumento de 36,8 por ciento.

En caña de azúcar, explican la expansiónlas mayores cosechas (14,1 por ciento) y

mejoras en los rendimientos (8,7 porciento) que se vienen alcanzando,principalmente, en los predios"privatizados".

En el rubro de frutales, cabedestacar la mayor producción de palto, eldoble de lo alcanzado en igual mes del2000, debido a las primeras cosechasprovenientes de las áreas sembradas porla empresa Campo Sol en las tierrasprivatizadas de Chavimochic.

Por su parte, el sub sectorpecuario aumentó en el mes 2,5 porciento, por la mayor producción en todaslas especies, principalmente huevos (6,0por ciento) y leche (4,5 por ciento). En loque va del año, la producción pecuariacreció 4,8 por ciento, respecto al mismoperíodo del año previo.

PRODUCCION AGROPECUARIA(Toneladas)

2000 2001 Var. % 01/00Set Dic Jul Ago Set Set Ene-Set

AGRICOLA 4,7 5,9Papa 4 587 33 063 34 884 17 384 5 950 29,7 -3,1Arroz 135 206 2 254 0 50 -63,0 14,9Frijol 149 263 627 511 106 -28,7 5,9Maíz Amarillo Duro 15 668 21 580 23 624 14 428 7 297 -53,4 2,6Caña de Azúcar 240 370 294 159 274 907 307 446 298 169 24,0 3,2Maíz Amiláceo 157 244 5 554 3 348 260 65,6 -5,1Trigo 7 820 0 9 978 12 808 3 204 -59,0 -6,6Espárrago 5 042 6 154 6 610 7 160 6 578 30,5 36,8Frutales 7 709 8 176 9 154 8 965 9 066 17,6 3,8Otros agrícolas 16 635 10 076 44 911 21 073 12 653 35,2 -32,4PECUARIO 2,5 4,8Ave 7 067 12 086 7 423 7 056 7 189 1,7 5,7Vacuno 403 745 418 428 413 2,4 2,8Porcino 559 722 620 599 573 2,4 8,3Ovino 117 284 124 122 120 3,1 3,0Leche 4 644 4 747 4 839 4 846 4 852 4,5 3,3Huevos 2 797 2 868 2 942 2 962 2 966 6,0 1,0Otros 49 99 107 102 50 2,4 2,7

TOTAL 3,6 5,5 FUENTE: Dirección Regional Agraria de La Libertad

Page 5: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

Por su parte, las siembras en el mesascendieron a 4,6 mil hectáreas,acumulando en los dos primeros meses dela campaña un total de 8,1 mil hectáreas,19,9 por ciento por debajo de lo sembradoen igual periodo de la campaña anterior.La reducción se da específicamente enmaíz amarillo duro (-48,2 por ciento) y

"otros cultivos"(-41,3 por ciento), debido,en el caso de maíz amarillo duro, a quelos agricultores vienen retrasando laslabores de siembras por variacionesclimáticas (baja temperatura y exceso dehumedad) y falta del recurso hídrico.

SUPERFICIE SEMBRADA EN LA LIBERTAD 1/

(HAS)

CULTIVOS SETIEMBRE CAMPAÑA AGRICOLA 2/

2000 2001 2000/2001 2001/2002

CULTIVOS TRANSITORIOS 3 830 4 313 9 708 7 619

Arroz 53 151 123 188Trigo 0 30 0 30Maíz amiláceo 113 323 208 355Frijol 130 148 228 642Papa 702 1718 1 548 2 210Maíz amarillo duro 1 154 887 4 177 2 163Cebada 0 20 0 20Otros 1 678 1 036 3 424 2 011

CULTIVOS PERMANENTES 244 250 425 496

Caña de azúcar 244 250 420 486Espárrago 0 0 5 10Uva 0 0 0 0

TOTAL 4 074 4 563 10 133 8 115

1/ Cifras preliminares2/ De agosto a setiembre del 2001FUENTE: Dirección Regional Agraria de La Libertad

2. Producción pesquera

La actividad pesquera continuó ensetiembre afectada por la paralización dela pesca industrial debido a la vedaimpuesta a la anchoveta desde finales delmes de julio, circunscribiéndose la pescasólo a aquella con destino al consumohumano en fresco, lo que hizo disminuirel desembarque de pescado en 30,1 porciento, respecto al alcanzado en análogomes del pasado año.

En el transcurso de enero asetiembre, la producción pesqueraevidenció una caída de 15,0 por ciento,reflejo de la menor pesca industrial (-14,5por ciento), así como de consumohumano en fresco (-28,4 por ciento).

Page 6: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

PRODUCCIÓN PESQUERA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD(T.M.)

2000 2001 Var.% 01/00

Set Dic Jul Ago Set Set Ene-Set

PESCA MARITIMA 112 48 211 39 545 3 935 104 -30,1 -15,0

Consumo Humano Directo 112 276 122 176 104 -30,0 -28,4

Desemb. Fresco 112 276 122 176 104 -30,1 -28,4

Desemb. Conserva 0 0 0 0 0 0,0 0,0

Consumo Humano Indirecto. 0 47 935 39 423 3 759 0 0,0 -14,5

Anchoveta 0 47 933 17 534 0 0 0,0 -18,6

Otras Especies 0 2 21 889 3 759 0 0,0 63,3

3. Producción minera

.La producción minera metálicadisminuyó en setiembre 0,2 por ciento,frente a similar mes del pasado año, porlas caídas en zinc (-22,5 por ciento),plomo (-18,0 por ciento) y plata (-12,6por ciento), lo que fue atenuado por losaumentos en oro (8,4 por ciento) y cobre(2,4 por ciento).

La contracción en plata se registró

en las empresas Cía. Mra. Poderosa S.A.(-36,6 por ciento) y Pan American SilverS.A. (-12,3 por ciento), en tanto que la dezinc en la empresa Pan American SilverS.A. (-22,5 por ciento).

De enero a setiembre, el sectoracumuló una expansión de 2,6 por ciento,en la comparación con similar período delaño previo.

PRODUCCION MINERA EN LA LIBERTAD(T.M.F.)

2000 2001 Var.% 01/00Set Jun Jul Ago Set Set Ene-Set

MINERÍA METALICA -0,2 2,6COBRE 168 141 151 165 172 2,4 1,3PLOMO 841 772 705 720 690 -18,0 -1,6ZINC 2 233 1 836 1 744 1 811 1 731 -22,5 -12,9PLATA 1/ 11 805 9 984 10 207 10 412 10 319 -12,6 0,7ORO 1/ 1 198 1 352 1 217 1 387 1 298 8,4 5,4

1/ En KG. F

Page 7: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

4 Producción manufacturera

En setiembre, la actividadmanufacturera creció 4,6 por cientorespecto a igual mes del 2000,recuperándose del negativo desempeñomostrado en el período junio-agosto (-12,8 por ciento). El crecimiento mensualfue impulsado básicamente por laindustria procesadora de recursosprimarios, que en el mes se expandió 34,0por ciento, neutralizando la caída delresto de la industria (-6,7 por ciento).

En el acumulado de enero asetiembre, la producción mostró unretroceso de 2,7 por ciento, reflejo de lamenor actividad en la industria primaria(-1,3 por ciento) y del resto de la industria(-3,7 por ciento).

Subsector procesador de recursosprimarios

El favorable desarrollo de estesubsector (34,0 por ciento), refleja elaumento de la producción de conservasde espárragos (22,5 por ciento) y azúcar(37,4 por ciento), como resultado de lamayor disponibilidad de materia prima;sin embargo, cabe señalar que la industriaesparraguera podría tener restricciones demateria prima en los meses siguientes, alhaberse reducido el área cultivada en La

Libertad de 8,3 mil a 6,6 mil hectáreas, enlo que va del año.

La industria pesquera al igualque en setiembre del pasado año, seencuentra paralizada por la veda impuestaa su principal insumo (anchoveta).

Subsector resto de la industria

El resto de la industria continuó,por quinto mes consecutivo,desmejorando su desempeño, al registraren el mes una caída de 6,7 por ciento. Lasramas industriales que disminuyeron suproducción fueron: productos de carne (-3,3 por ciento), molinería y panadería (-13,5 por ciento), cerveza (-4,3 porciento), calzado (-71,9 por ciento), cuero(-41,9 por ciento), papel y cartón (-32,7por ciento), química industrial (-33,0 porciento) y material de transporte (-76,4por ciento); en todos ellos por efecto dedemanda. Contrariamente los grupos queobservaron aumentos en su producciónfueron elaboración de chocolate (39,9 porciento), alimentos para animales (5,8 porciento), gaseosas (13,4 por ciento),hilados de algodón (14,9 por ciento),tableros aglomerados (26,1 por ciento),plásticos (35,7 por ciento) y cemento (0,1por ciento).

Page 8: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

LA LIBERTAD: PRODUCCION MANUFACTURERA DE PRINCIPALES PRODUCTOS

SetiembreDESCRIPCIONES Unidad de medida

2000 2001 Var.% 1/

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

Azúcar Toneladas 23 597 32 428 37,4

Harina de Trigo Toneladas 8 934 6 952 -22,9

Conservas de espárrago Toneladas 1 117 1 443 22,5

Productos de carne Toneladas 253 248 -3,3

Chocolates Kilogramos 3 083 4 313 39,9

Galletas Toneladas 1 120 1 115 -1,4

Alimentos para animales Toneladas 25 009 26 463 5,8

INDUSTRIA DE BEBIDAS

Gaseosas Miles de litros 3 114 3 534 13,4

Cerveza Miles de litros 3 337 3 188 -4,3

Jugos de frutas Miles de litros 42 24 61,8

INDUSTRIA PESQUERA

Harina de pescado Toneladas 0 0 0,0

Aceite de pescado Toneladas 0 0 0,0

INDUSTRIA TEXTIL

Hilados de algodón Toneladas 170 170 14,9

INDUSTRIA DEL PAPEL

Papel Toneladas 3 631 2 298 -36,7

Cartón Toneladas 931 893 -4,1

INDUSTRIA DE LA MADERATableros aglomerados Toneladas 721 909 26,1

INDUSTRIA DEL PLASTICO

Sacos de polipropileno Miles de unidades 2 155 2 901 35,7

INDUSTRIAS DE MINERALES NOMETALICOS

Cemento portland Toneladas 59 509 59 573 0,1

PRODUCTOS QUIMICOS DIVERSOS

Alcohol Miles de litros 723 485 -33,0

MATERIAL DE TRANSPORTE

Carrocerías Unidades 9 3 -76,4

1/ Variación en valores reales

Page 9: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

5. Construcción

La construcción mantiene latendencia recesiva desde agosto del 2000,al registrar en setiembre una caída de 5,6por ciento, asociada al menor gastopúblico y privado. Los despachos localesde cemento disminuyeron de 15,8 mil a

14,8 mil Tm. Igualmente, en el lapso deenero a setiembre, el sector muestra unacaída de 17,5 por ciento, bajando losdespachos de cemento de 170,0 mil a140,0 mil Tm.

6. Encuestas de Ventas Internas

En la actividad industrial seaplicaron encuestas a 21 empresas, de lascuales el 62 por ciento manifestó que susventas declinaron respecto al pasado mes,por efecto de una menor demanda,principalmente en las ramas de textil,calzado y material de transporte(carrocerías). De otro lado, en un 33 porciento de las empresas consultadas, lasventas mostraron una alza, básicamenteen los rubros de papel y plásticos (sacosde polipropileno); mientras que en elresto (5 por ciento) las ventas semantuvieron estables.

Con relación a setiembre del 2000,el 52 por ciento de las industriasencuestadas señalaron que sus ventasdisminuyeron por problemas de mercado,principalmente en los rubros de calzado (-20 por ciento), papel (-30 por ciento), ymaterial de transporte (-40 por ciento).Contrariamente las ventas subieron parael 48 por ciento de las empresas, siendo

notorio, particularmente en la rama deplásticos (27 por ciento).

En cuanto al nivel de inventariosde productos terminados, el 52 por cientode las empresas consultadas reportó queal finalizar setiembre, sus stocksaumentaron; en tanto que para 19 porciento de empresas bajaron, manteniendoel mismo nivel del mes anterior para el 29por ciento restante.

Respecto a las expectativas deproducción para el mes de noviembre delaño en curso, comparado con noviembredel pasado año, el 57 por ciento de lasindustrias manifestó que prevé producirmás, particularmente en las ramas debebidas (7 por ciento), plásticos (15 porciento) y material de transporte (56 porciento). En cambio, el 29 por cientoesperan mantener sus niveles deproducción y el resto de las empresas (14por ciento) estiman una reducción.

Page 10: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA LIBERTAD: SETIEMBRE 2001(En porcentaje respecto al total de empresas)

VENTASINVENTARIOPRODUCT.TERMIN.

EXPECTATIVASDE

PRODUCCION

TOTALDE

EMPR.

SET.01/AGO.01 SET.01/SET.00 SET.01/AGO.01 NOV.01/NOV.00+ - = + - = + - = + - =

311-312 Alimen 25 63 12 63 37 0 75 12 13 63 12 25 8

313-Bebidas 33 67 0 67 33 0 33 33 34 100 0 0 3

321-Textil 0 100 0 50 50 0 0 0 100 50 0 50 2

323-Cuero 67 33 0 33 67 0 33 67 0 33 33 34 3

324-Calzado 0 100 0 0 100 0 50 0 50 0 50 50 2

341-Papel 100 0 0 0 100 0 100 0 0 0 0 100 1

356-Plásticos 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 1

384-Mat.Transp 0 100 0 0 100 0 0 0 100 100 0 0 1

TOTAL 33 62 5 48 52 0 52 19 29 57 14 29 21

Se aplicaron en setiembre encuestasde ventas a 50 establecimientos de laactividad comercial, de los cuales el 62por ciento respondió que sustransacciones comerciales registraron unabaja respecto al pasado mes (agosto), porefecto de demanda, principalmente en losrubros de grandes almacenes, muebles,aparatos electrodomésticos, neumáticos,materiales eléctricos y otros bienes deconsumo final. Por su parte, el 24 porciento de los encuestados reportó que susventas se elevaron, siendo notoria en elrubro de cueros y suelas; en tanto quepara el 14 por ciento restante, las ventaspermanecieron estables.

Comparando las ventas del mes, conlas de setiembre del pasado año, el 48 porciento de las empresas manifestaron quesus ventas disminuyeron, principalmenteen las ramas de librería y papelería (-35por ciento), automotores, accesorios yrepuestos (-26 por ciento), cueros y suelas

(-16 por ciento) y otros bienes deconsumo final (-25 por ciento). Encontraste, el 42 por ciento reportómayores ventas, principalmente, en losrubros de grandes almacenes (4 porciento), productos farmacéutico (11 porciento) y artículos de construcción yferretería (7 por ciento); mientras que enel resto de establecimientos (10 porciento), las ventas permanecieronestables.

Finalmente, se les consultó sobre lasexpectativas de ventas para el mes denoviembre del año en curso, respondiendoel 38 por ciento de los encuestados queesperan que sus ventas se mantenganestables. A diferencia, el 34 por cientoestima una mejora en sus transaccionescomerciales, principalmente en los rubrosde grandes almacenes (5 por ciento) yaparatos electrodomésticos (7 por ciento);en tanto que el 28 por ciento restanteprevé una baja de sus ventas.

Page 11: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

ENCUESTA DE VENTAS A EMPRESAS COMERCIALES DE LA LIBERTAD: SETIEMBRE 2001(En porcentaje respecto al total de empresas)

VENTAS EXPECTATIVAS DEVENTAS

SET 01/AGO 01 SET 01/SET 00 NOV 2001 / NOV 2000VENTAS

+ - = + - = + - =

TOTAL DEEMPR.

VENTAS MINORISTAS 26 63 11 42 47 11 35 28 37 43Grandes Almacenes 0 100 0 75 25 0 75 25 0 4Librería y Papelería. 25 50 25 25 75 0 50 25 25 4Confecciones y telas 40 40 20 60 20 20 40 20 40 5Calzado 50 50 0 0 50 50 0 0 100 2Productos Farmacéuticos 33 67 0 100 0 0 33 33 34 3Muebles 0 100 0 33 67 0 33 67 0 3Apar. Electrodomésticos 0 100 0 25 50 25 75 25 0 4Autom. Acceso. y Repuest. 25 50 25 25 75 0 25 0 75 4Llantas 0 100 0 50 50 0 0 0 100 2Art. de construcción y Ferret. 33 67 0 100 0 0 33 0 67 3Vidriería 50 50 0 50 50 0 0 100 0 2Maquinaria y Equipo 25 25 50 0 75 25 25 0 75 4Materiales eléctricos 0 100 0 0 0 100 0 100 0 1Cueros y suelas 100 0 0 0 100 0 0 100 0 2VENTAS MAYORISTAS 14 57 29 43 57 0 29 29 42 7Productos Químicos 0 33 67 67 33 0 33 0 67 3Alimentos y otros bienesde consumo final

25 75 0 25 75 0 25 50 25 4

TOTAL 24 62 14 42 48 10 34 28 38 50

7. Aspectos Laborales

En setiembre, la RemuneraciónMínima Vital (RMV) continúa enS/ 410,0, mostrando un desmejoramientode 0,1 por ciento, en términos reales, conrelación a agosto pasado, y de 0,9 porciento, respecto a igual mes del 2000.

En cuanto a la remuneración real yempleo en el sector manufacturero, el

primero observó un aumento de 2,6 porciento; en tanto que el empleo presentóuna baja en igual porcentaje; ambos conrespecto a setiembre del año 2000.

Por su parte en el ámbito laboraldel sector privado, no se presentaronparalizaciones por conflictos laborales.

III. SECTOR EXTERNO

Las operaciones comerciales conel exterior, realizadas por el Puerto deSalaverry, registraron en setiembre unvalor de US$ 10,2 millones, 47,1 porciento menos respecto a similar mes del2000.

Las exportaciones ascendieron aUS$ 6,4 millones, 58,0 por ciento pordebajo de lo vendido en setiembre del añoanterior, básicamente por los menoresembarques de harina de pescado (-74,2por ciento) y papel (-79,3 por ciento); sin

Page 12: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

embargo, en lo que va del año, loexportado asciende a US$ 89,1 millones,7,0 por ciento más de lo registrado en elmismo lapso del 2000, destacando losmayores embarques de azúcar (145,8 porciento).

Referente a las importaciones,sumaron en el mes US$ 3,8 millones, 7,3

por ciento menos de lo comprado ensetiembre del año previo. De enero asetiembre, las compras externastotalizaron US$ 115,8 millones, 118,0 porciento por encima de igual período del2000.

COMERCIO EXTERIOR POR EL PUERTO DE SALAVERRY(Valor FOB en miles de U.S.$)

2000 2001 Set. 01/Set. 00

Set Dic Jul Ago Set Flujo Var. %

A. EXPORTACIONES 15 166 5 172 20 458 8 034 6 376 -8 790 -58,0

Café 0 0 0 0 0 0 0,0Azúcar 0 0 0 0 0 0 0,0Harina de Pescado 11 009 4 829 17 968 6 492 2 839 -8 170 -74,2Plomo 1 845 0 0 1 412 2 315 470 25,5Zinc 1 651 0 2 287 0 1 085 -566 -34,3Papel 661 318 170 0 137 -524 -79,3Otros 0 25 33 0 0 0 0,0

B. IMPORTACIONES 4 121 6 378 15 255 14 259 3 822 -299 -7,3

Bienes Consumo 0 0 0 0 0 0 0,0Insumos 3 354 5 908 6 431 5 209 3 748 394 11,7Bienes Capital 767 470 8 824 9 050 74 -693 -90,4

FUENTE: SUNAD-Salaverry

IV. FINANZAS PUBLICAS

1. Gobierno Central

Los ingresos corrientes delGobierno Central ascendieron a S/. 22,9millones, 10,7 por ciento menos que susimilar del año anterior, debido a lamenor recaudación por el impuesto a laimportación (-46,6 por ciento) e IGV (-16,7 por ciento), principalmente. En elperíodo, enero a setiembre, los ingresos

totalizaron S/. 307,2 millones, 4,0 porciento más, en términos reales, respecto aanálogo periodo del 2000.

En la recaudación porinstituciones, la Sunat captó en el mes S/.18,7 millones, mientras que los S/. 4,2millones restantes los recaudó Sunad.

Page 13: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL EN LA LIBERTAD(En miles de nuevos soles)

SETIEMBRE ENE-SET

2000 2001 Var. Real % 2000 2001 Var Real %

INGRESOS TRIBUTARIOS 25 394 22 761 -11,1 284 538 305 300 4,6

1. Impuestos a la Renta 5 204 5 539 5,5 60 426 57 166 -7,8

2. Impuestos al Patrimonio 0 0 0,0 0 0 0,0

3. Impuestos a la Importación 2 755 1 485 -46,6 35 565 51 304 40,6

4. Impuesto a la Prod. y Cons. 14 729 13 023 -12,4 156 459 166 363 3,7

. I.G.V. 14 400 12 101 -16,7 153 422 159 739 1,5

. I.S.C. 329 922 177,4 3 037 6 624 112,6

5. Impuesto de Solidaridad 1 579 1 331 -16,5 17 064 12 210 -30,2

6. Otros 1 126 1 384 21,8 15 024 18 256 18,5INGRESOS NOTRIBUTARIOS

72 168 129,3 3 482 1 887 -47,2

. Otros 72 168 129,3 3 482 1 887 -47,2

TOTAL 25 467 22 929 -10,7 288 020 307 186 4,0

FUENTE: SUNAT, SUNAD y Banco de la Nación

V. MONEDA Y CREDITO

1. Liquidez del sistema financiero.

En setiembre, los depósitos en elsistema financiero de La Libertadascendieron a S/. 859,9 millones(US$ 246,4 millones), 0,2 por ciento pordebajo de lo registrado el mes anterior, entérminos reales, básicamente por eldescenso en los depósitos en monedaextranjera, cuyo nivel descendió 1,1 porciento, a diferencia de su similar enmoneda nacional que aumentó 2,4 por

ciento.

La contracción de los depósitos seproduce en el sistema bancario, cuyonivel declinó en 0,5 por ciento,contrarrestando el incremento habido enel sistema no bancario (1,6 por ciento).

2. Crédito al Sector Privado

El crédito real al sector privadodecreció en el mes 1,4 por ciento,acumulando una caída de 11,8 por ciento,en los últimos doce meses. Al finalizarsetiembre, el saldo de lo colocadoascendió a S/. 790,0 millones (US$ 226,3millones), de los cuales el 71,2 por cientoestá dolarizado.

En cuanto a la morosidad queenfrenta el sistema financiero, totalizó ensetiembre S/.169,8 millones, que equivaleal 21,5 por ciento del crédito total, 0,4 porciento menos de lo registrado el mesanterior. La mora en dólares es de 25,9por ciento, mientras que en monedanacional ascendió a 10,6 por ciento.

Page 14: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

LA LIBERTAD: DEPOSITOS Y COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO(en millones de nuevos soles)

DEPOSITOS COLOCACIONES

2000 2001 2000 2001

SET AGO SET SET AGO SET

Sistema Bancario 802,7 748,1 744,7 788,3 662,9 647,2

. Banco Nación 0,8 0,7 0,5 1,9 1,6 1,6

. Empresas Bancarias 801,9 747,4 744,2 786,4 661,3 645,6

Sistema no Bancario 70,4 113,4 115,2 99,8 138,1 142,8

TOTAL 873,1 861,4 859,9 888,1 801,0 790,0

M/N 206,4 206,2 211,3 229,8 225,4 227,4M/E 666,7 655,3 648,6 658,3 575,7 562,6

3. Tasas de Interés

En lo que se refiere a tasas deinterés, la TAMN declinó en el mes de26,1 a 24,6 por ciento, mientras que laTIPMN lo hizo de 7,7 a 6,7 por ciento.Similar comportamiento se dio en lastasas en moneda extranjera; la TAMEXdeclinó de 12,1 a 12,0 por ciento, en tanto

que la TIPMEX bajó de 3,4 a 3,2 porciento. Por su parte, la tasa preferencialpara descuentos a 90 días alcanzó ensetiembre un promedio de 17,5 por cientoen moneda nacional y de 10,2 por cientopara moneda extranjera.

TASAS DE INTERES DEL SISTEMA BANCARIO(En porcentaje)

EN MONEDA NACIONAL EN MONEDA EXTRANJERATAMN TIPMN AHORRO TAMEX TIPMEX AHORRO

2000

Agosto 30,0 9,5 7,6 13,8 4,7 3,4

Setiembre 27,9 9,3 7,5 12,9 4,7 3,4

Octubre 27,7 9,1 7,5 12,7 4,6 3,4

Noviembre 27,1 9,4 7,7 12,6 4,6 3,4

Diciembre 26,5 9,4 7,5 12,6 4,6 3,3

2001

Enero 25,9 8,8 7,2 12,6 4,4 3,2

Febrero 25,2 8,7 7,1 13,2 4,3 3,1

Marzo 24,9 8,5 6,8 12,9 4,1 3,0

Abril 25,4 8,2 6,6 12,5 3,9 2,8

Mayo 25,8 8,4 6,7 12,3 3,7 2,7

Junio 26,1 8,4 6,6 12,2 3,6 2,6

Julio 26,6 8,1 6,3 12,4 3,5 2,6

Agosto 26,1 7,7 6,2 12,1 3,4 2,5

Setiembre 24,6 6,7 5,2 12,0 3,2 2,2

Page 15: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

Síntesis Económica de La Libertad Setiembre 2001

4. Crédito a la Pequeña y Microempresa

Referente al crédito a la pequeña ymicroempresa, lo concedido en setiembre,ascendió a S/. 9,3 millones, acumulandoun saldo de S/. 63,3 millones, 41,1 porciento más, en términos reales, respecto asimilar mes del año pasado.

Los recursos crediticios provienen

de la Caja Municipal de Trujillo (S/. 51,6millones), Hábitat (S/. 1,5 millones),Cámara de Comercio (S/. 2,8 millones),Edpyme Edyficar (S/. 3,2 millones),Edpyme Crear (S/. 2,9 millones) e Idesi (S/. 1,1 millones).

CREDITO OTORGADO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA(en miles de nuevos soles)

2000 2001

SETIEMBRE AGOSTO SETIEMBRE

N° préstamos otorgados 1 794 2 115 1 777

Monto de prestamos 8 581 11 701 9 286

Saldo a fin de mes 44 836 61 717 63 285

POR INSTITUCIONES 44 836 61 717 63 285

- Caja Municipal Trujillo 32 492 50 038 51 581- Edpyme Edyficar 2 098 3 213 3 213- Care 147 169 168- Hábitat 6 225 1 932 1 525- Idesi 997 1 085 1 102- Edpyme Crear 0 2 522 2 853- Cámara de Comercio 2 878 2 759 2 842

Page 16: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

PONDERACION

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

Indice General 100 163,9 165,3 165,9 167,18 167,43 167,51 167,71 167,99 168,45 169,36 169,17 168,52 168,45 Indice General

.Alimentos y Bebidas 51,3 159,2 159,2 158,5 159,28 159,57 159,58 160,22 159,81 159,21 158,32 158,00 156,86 157,36 .Alimentos y Bebidas

.Vestido y Calzado 6,5 162,7 162,8 163,1 163,42 163,57 163,34 164,44 165,75 168,39 169,18 170,22 170,56 170,77 .Vestido y Calzado

.Alq. Viv., Comb. y Electr. 11 186,6 190 192,3 195,58 196,27 196,39 191,71 192,96 196,48 207,06 205,28 205,39 202,32 .Alq. Viv., Comb. y Electr.

.Muebles, Enser.y Manten. 4,6 157,5 158,3 158,3 158,68 158,88 159,00 159,19 158,94 158,93 159,71 159,21 159,21 159,03 .Muebles, Enser.y Manten.

.Ciudado salud y Serv.Méd. 2,8 186,5 187,1 188 188,04 188,05 189,5 190,4 190,58 190,93 191,53 192,47 192,51 192,54 .Cuidado salud y Serv.Méd.

.Transportes y Comunicac. 12,6 145 151,1 155,8 158,47 158,25 158,19 157,87 158,38 158,75 158,93 158,67 157,91 158 .Transportes y Comunicac.

.Esparc, Divers,Serv.Cul.y Ens. 6,1 193 195,1 195,9 196,97 197,51 197,76 202,39 205,24 207,39 208,68 210,64 210,54 210,28 .Esparc, Divers,Serv.Cul.y Ens.

.Otros Bienes y Servicios 5,1 169,8 171,1 172,4 172,91 172,91 173,3 174,06 174,75 174,86 175,31 175,59 175,59 175,69 .Otros Bienes y Servicios

FUENTE: INEI - TRUJILLO

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LA CIUDAD DE TRUJILLO(BASE 1994=100)

2000 2001

Page 17: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

DIA COMPRA VENTA DIA COMPRA VENTA

1 3,47 3,49 16 3,47 3,49

2 3,47 3,49 17 3,47 3,49

3 3,47 3,49 18 3,47 3,49

4 3,46 3,48 19 3,47 3,49

5 3,46 3,48 20 3,47 3,49

6 3,45 3,47 21 3,47 3,50

7 3,46 3,48 22 3,47 3,50

8 3,46 3,48 23 3,47 3,50

9 3,46 3,48 24 3,47 3,49

10 3,46 3,48 25 3,47 3,50

11 3,45 3,47 26 3,47 3,49

12 3,47 3,49 27 3,47 3,49

13 3,47 3,50 28 3,47 3,49

14 3,47 3,49 29 3,47 3,49

15 3,47 3,49 30 3,47 3,49

FUENTE: Plazuela Iquitos

ELABORACION: Sección Estudios Económicos, BCRP - Trujillo

TIPO DE CAMBIO EN EL MERCADO PARALELO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO: SETIEMBRE 2001(S/. / US$)

Page 18: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

AGRÍCOLA AGRÍCOLA

Arroz 135 0 18 206 423 891 17 943 67 309 168 947 22 468 2 254 0 50 Arroz

Trigo 7 765 1 245 21 0 0 0 0 0 529 4 795 9 978 12 808 3 204 Trigo

Maíz amiláceo 157 174 23 244 43 15 34 716 1 685 4 682 5 554 3 348 260 Maíz amiláceo

Frijol g.s. 149 165 230 263 108 96 340 464 442 974 627 511 106 Frijol g.s.

Papa 3 380 19 099 15 458 33 063 10 013 5 631 15 001 44 325 55 698 53 143 34 884 17 384 5 950 Papa

Caña de azúcar 240 371 273 479 297 381 294 159 208 252 261 300 242 961 203 607 196 354 190 923 274 907 307 446 298 169 Caña de azúcar

Maíz amarillo duro 15 668 17 816 22 660 21 580 6 574 7 475 8 018 3 844 7 883 30 639 23 624 14 428 7 297 Maíz amarillo duro

Cebada 6 518 460 156 0 0 0 0 67 642 5 720 10 839 11 096 2 764 Cebada

Espárrago 6 450 5 045 5 936 6 154 8 518 7 393 7 510 7 011 5 674 5 222 6 610 7 160 6 578 Espárrago

Uva 2 980 2 758 2 707 2 729 3 604 3 816 3 830 4 029 3 320 3 675 3 225 2 934 3 092 Uva

Otros agrícolas Otros agrícolas

Yuca 2 254 1 734 1 706 597 1 231 1 078 949 1 294 3 107 1 100 1 613 1 668 1 580 Yuca

Camote 450 418 322 166 449 1 407 615 1 269 2 235 780 1 759 1 131 269 Camote

Tomate 1 088 2 745 1 521 647 729 587 625 1 377 1 542 1 595 417 794 967 Tomate

Cebolla de cabeza 482 1 167 1 758 795 479 629 1 017 1 067 1 139 886 1 007 1 605 1 016 Cebolla de cabeza

Arveja g.s. 893 429 55 12 6 0 0 498 358 881 964 3 200 1 424 Arveja g.s.

Haba g.s. 448 63 0 0 0 0 3 480 426 1029 1 427 1 293 626 Haba g.s.

Lupino 725 543 274 55 8 0 0 0 0 226 134 698 1 383 Lupino

Oca 58 0 0 116 0 985 95 2 914 3 903 3520 4 303 2 796 144 Oca

Olluco 20 0 348 412 269 912 208 2 308 3 240 3637 3 299 1 777 81 Olluco

Quinua 22 0 0 0 0 0 0 4 11 39 193 162 47 Quinua

Lenteja bocona 54 53 49 0 64 20 18 18 20 7 13 13 35 Lenteja bocona

Lenteja serrana 135 28 0 0 0 0 0 3 0 0 550 570 190 Lenteja serrana

Lactao 0 0 0 0 0 0 0 8 4 5 7 15 6 Lactao

Frijol de palo 28 27 18 25 0 0 40 37 25 7 0 0 10 Frijol de palo

Algodón 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Algodón

PECUARIO PECUARIO

Carne de ave 11 235 11 529 11 322 12 086 7 115 6 975 7 027 6 595 6 879 7 058 7 423 7 056 7 189 Carne de ave

Carne de vacuno 803 802 818 745 393 388 387 390 367 400 418 428 413 Carne de vacuno

Carne de porcino 745 712 724 722 639 542 365 565 579 630 620 599 573 Carne de porcino

Carne de ovino 292 293 214 284 114 119 118 123 123 126 124 122 120 Carne de ovino

Leche 4 641 4 733 4 757 4 747 4 412 4 358 4 431 4 713 4 799 4 854 4 839 4 846 4 852 Leche

Huevos 2 797 2 736 2 735 2 868 2 880 2 860 2 775 3 011 3 028 3 077 2 942 2 962 2 966 Huevos

FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: PRODUCCION AGROPECUARIA(T.M)

2000 2001

Page 19: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

PRODUCTOS PRODUCTOS

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SETPARA CONSUMO HUMANO DIRECTO 112 173 179 276 197 198 329 299 146 34 122 176 104 PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO

Fresco 112 173 179 276 197 198 329 299 146 34 122 176 104 Fresco

Conservas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Conservas

PARA HARINA DE PESCADO 0 41 325 84 100 47 935 59 383 29 690 89 645 151 569 210175 75 724 39 423 3 759 0 PARA HARINA DE PESCADO

Anchoveta 0 41 268 84 100 47 933 53 755 0 89 645 150 061 209 915 75 724 17 534 0 0 Anchoveta

Otras Especies 0 57 0 2 5 628 29 690 0 1 508 260 0 21 889 3 759 0 Otras Especies

FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE PESQUERIA

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: PRODUCCION PESQUERA(T.M.)

2000 2001

Page 20: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

PRODUCTOS PRODUCTOS

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

MINERIA METALICA MINERIA METALICA

Cobre (TMF) 168 169 185 169 149 296 476 159 156 932 151 165 172 Cobre (TMF)

Plomo (TMF) 841 775 781 784 767 1 532 2 355 729 786 4 642 705 720 690 Plomo (TMF)

Zinc (TMF) 2 233 2 221 2 116 2 059 1 966 3 906 5 939 1 797 1 904 11 476 1 744 1 811 1 731 Zinc (TMF)

Plata (KGF) 11 805 11 350 11 896 12 048 11 359 21 966 34 273 10 961 10 655 65 873 10 207 10 412 10 319 Plata (KGF)

Oro (KGF) 1 202 1 253 1 213 1 395 1 053 2 234 3 530 1 340 1 355 7 577 1 217 1 387 1 298 Oro (KGF)

FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE MINERIA

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: PRODUCCION MINERA(T.M.F.)

2000 2001

Page 21: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

SET OCT NOV DIC ENE-DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

BIENES DE CONSUMO 228,5 262,5 259,7 260,1 232,2 205,5 226,9 228,1 208,6 238,1 225,2 246,1 269,3 249,3 BIENES DE CONSUMO

Productos de carne 471 540 487,3 480,2 488,1 455,4 438,2 427,4 453,2 457,4 448,1 511,4 528,6 455,7 Productos de carne

Conservas de frutas y legumbres 224,3 232,9 238,3 234,6 205,5 236,9 208,3 220,2 209,6 273,2 204,4 193,6 189,5 240,3 Conservas de frutas y legumbres

Molinería y panadería 535,8 551,7 490,4 481 381,5 405,2 420,3 400,7 544,3 562,3 518,2 574,1 463,4 Molinería y panadería

Azúcar 135,5 176,3 192,5 185,5 146,4 119,3 163,2 142,6 117,8 119,6 114,4 165,8 183,6 183,7 Azúcar

Elab. de chocolate 53,9 271,1 478,3 582,1 139,3 8,1 1 9 9,3 29,6 44,1 60,4 23,1 84,7 Elab. de chocolate

Alimentos para animales 140,5 140 140,8 142,3 140,2 181,4 179,9 179,9 187,3 199,8 190,9 190,9 213,1 190,5 Alimentos para animales

Cerveza y malta 183,2 208 204,3 213,7 187,4 197,3 115,6 213,2 155,7 190,2 165 202,8 189,4 178,7 Cerveza y malta

Bebidas gaseosas 557 627,6 582,7 858 723,4 803 788,9 1 022,10 885,4 706,4 539,1 650,9 711,3 631,5 Bebidas gaseosas

Calzado 151,7 85,7 85,7 198.3 181,1 96 123,2 133 111,5 118,6 105,1 161,9 111,2 75,2 Calzado

BIENES INTERMEDIOS 157,2 236,9 271 209,9 274,8 208,9 195,6 280 342,5 446,1 251,2 184,3 147,3 148,7 BIENES INTERMEDIOS

Harina y aceite de pescado 0 436,4 853,3 507,2 812,5 547,4 306,3 844,2 1458,3 2130,4 806,9 401 37,4 0 Harina y aceite de pescado

Hilados de algodón 84,8 110,8 94,5 82,8 103,9 99,4 87,4 96,8 97,3 77,2 100 73 68,2 97,4 Hilados de algodón

Cuero 142 140,2 176 204,9 246,5 115,3 178,4 149,6 177,7 80,8 161,5 88 117,7 80,7 Cuero

Tableros Aglomerados 87,6 122,4 98,6 24,5 84,4 125,7 61,5 90,2 74,5 116,6 117,3 91,5 122,6 110,4 Tableros Aglomerados

Industria del papel y cartón 117,50 126,4 76 92 112,1 69,9 115,3 133 95,0 84,4 86,1 69,6 69,3 79 Industria del papel y cartón

Química industrial 103,2 168 237,5 191 162,7 128,4 130,8 135,4 133,7 1,7 69,2 69,2 69,2 69,2 Química industrial

Plásticos 242,4 251,80 278,7 178 247,6 238,3 247,4 272,5 281,2 327,2 328,5 331,5 362,9 329 Plásticos

Cemento 459,1 495,7 476,1 438,7 455,6 389,7 433,5 406,6 349,6 420,1 357,6 379,5 455,1 459,6 Cemento

BIENES DE CAPITAL 16,1 11,4 14,6 7,2 9,7 6,9 4,7 4,2 3,9 11,9 6,6 5,7 5,6 3,8 BIENES DE CAPITAL

Material de transporte 18,5 13 16,7 8,20 11,20 7,9 5,4 4,8 4,4 11,9 7,6 6,5 6,4 4,4 Material de transporte

TOTAL 179,7 217,2 225,5 207,8 211,3 182,3 190,3 214,8 220,8 268,5 205,2 198,7 201,9 190,3 TOTAL

MEMO: MEMO:

Procesadoras de Recursos Primarios 135,1 211,7 267,5 226,1 223,9 181,3 184,8 226,6 269,7 349,9 199,4 194,2 169,5 173,7 Procesadoras de Recursos Primarios

Resto Industria 208,6 220,7 198,4 196 203,2 183,0 193,9 207 189,0 215,8 209,0 201,5 222,9 200,9 Resto Industria

FUENTE: EMPRESAS INDUSTRIALES

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: PRODUCCION MANUFACTURERA(INDICE AGO1990=100)

2000 2001

Page 22: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

PROYECTOS FINANCIADOS POR FONCODES EN LA LIBERTAD POR TIPO DE INVERSION

(En miles de nuevos soles)

TIPO DE INVERSION TIPO DE INVERSION

N° MONTO N° MONTO N° MONTO N° MONTO

1.ASISTENCIA SOCIAL 5 2 737 0 494 0 0 0 0 1.ASISTENCIA SOCIAL

.Nutrición 1 2 591 0 494 0 0 0 0 .Nutrición

.Salud 4 145 0 0 0 0 0 0 .Salud

.Educación 0 0 0 0 0 0 0 0 .Educación

2.INFRAESTRUCTURA SOCIAL 160 10 303 265 17 676 6 7 200 87 2 508 2.INFRAESTRUCTURA SOCIAL

.Nutrición 0 0 0 0 0 0 0 0 .Nutrición

.Salud 2 213 1 24 0 55 1 37 .Salud

.Educación 15 804 6 666 1 370 12 350 .Educación

.Saneamiento 143 9 286 258 16 986 5 6 775 74 2 121 .Saneamiento

3.INFRAESTRUCTURA ECONOMICA 39 4 222 94 9 336 2 3 507 31 1 562 3.INFRAESTRUCTURA ECONOMICA

.Agropecuario 24 2 499 45 5 156 0 1 266 12 629 .Agropecuario

.Transporte 15 1 722 39 3 655 0 1 602 19 933 .Transporte

.Energía 0 0 10 525 2 639 0 0 .Energía

4.DESARROLLO PRODUCTIVO 0,00 106 0 0 1 0 0 0 4.DESARROLLO PRODUCTIVO

.Agropecuario 0 27 0 0 0 0 0 0 .Agropecuario

.Multisectorial y otros 0 79,00 0,00 0 1 0 0 0 .Multisectorial y otros

TOTAL 204 17 368 359 27 504 9 10 707 118 4 070 TOTAL

FUENTE: FONCODES

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP - Trujillo

FONCODES

ENE-SET 200120001998 1999

Page 23: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

AGO SET OCT NOV DIC ENE-DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

I. Productos tradicionales 11 219 14 505 10 720 5 254 4 829 93 294 16197 2 817 3 257 11 786 2 395 14 383 20 255 7 904 6 239 I. Productos tradicionales

Azúcar 0 0 0 0 0 7 088 8 922 0 0 8 497 0 0 0 0 0 Azúcar

Café 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Café

Harina de pescado 11 219 11 009 8 878 595 4 829 65 889 3 563 1 403 1 888 1 436 0 11 933 17 968 6 492 2 839 Harina de pescado

Plomo 0 1 845 1 842 867 0 12 810 1 444 0 0 1 853 1 762 2 450 0 1 412 2 315 Plomo

Zinc 0 1 651 0 3 792 0 12 336 2 268 1 414 1 369 0 633 0 2 287 0 1 085 Zinc

II. Productos no tradicionales 679 661 753 902 343 7 926 794 0 1 431 280 710 117 203 130 137 II. Productos no tradicionales

Papel y Cartón 0 0 0 0 318 7 788 778 0 1 431 280 705 101 170 130 137 Papel y Cartón

Otros 679 661 753 902 25 138 16 0 0 0 5 16 33 0 0 Otros

III. TOTAL 11 898 15 166 11 473 6 156 5 172 106 049 16 991 2 817 4 688 12 066 3 105 14 500 20 458 8 034 6 376 III. TOTAL

ESTRUCTURA PORCENTUAL (%) ESTRUCTURA PORCENTUAL (%)

Agrícolas 0 0 0 0 0 6,7 52,5 0 0 70,4 0 0 0 0 0 Agrícolas

Mineros 0 23,1 16 75,7 0 23,7 21,8 50,2 29,2 15,4 77,1 16,9 11,2 17,6 53,3 Mineros

Pesqueros 94,3 72,6 77,4 9,7 93,4 62,1 21 49,8 40,3 11,9 0 82,3 87,8 80,8 44,5 Pesqueros

Resto 5,7 4,3 6,6 14,6 6,6 7,5 4,7 0 30,5 2,3 22,9 0,8 1 1,6 2,2 Resto

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 TOTAL

FUENTE: ADUANAS SALAVERRY

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: EXPORTACIONES FOB POR EL PUERTO DE SALAVERRY(Miles de U.S.$)

2000 2001

Page 24: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

AGO SET OCT NOV DIC ENE-DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

I. BIENES DE CONSUMO 0 0 0 0 0 1 396 2 195 83 0 0 0 0 0 0 I. BIENES DE CONSUMO

II. INSUMOS 6 150 3 354 9 557 6 062 5 908 66 488 5 280 10 522 6 457 9 386 6 637 7 410 6 431 5 209 3 748 II. INSUMOS

Materias primas para la industria 2 944 2 431 2 827 2 107 1 834 32 505 1 300 2 788 4 142 2 956 4 188 5 366 2 614 2 520 2 640 Materias primas para la industria

Materias primas para la agricultura 3 206 923 5 623 3 955 4 074 32 876 3 980 7 734 2 315 5 661 1 573 2 044 3 817 1 811 1 012 Materias primas para la agricultura

Otros 0 0 1 107 0 0 1 107 0 0 0 0 876 0 0 0 0 Otros

III. BIENES DE CAPITAL 1 983 767 0 0 470 7 244 1 259 1 811 6 272 6 144 8 853 12 176 8 824 9 050 74 III. BIENES DE CAPITAL

Material de transporte 0 0 0 0 0 426 0 0 0 3 820 3 356 10 427 6 187 9 050 74 Material de transporte

Agropecuario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agropecuario

Industria 1 983 767 0 0 470 6 818 119 961 332 2 110 4 461 654 1 899 0 0 Industria

Otros 0 0 0 0 0 0 1 140 850 5 940 214 1 036 1 095 738 0 0 Otros

IV. TOTAL IMPORTACIONES 8 133 4 121 9 557 6 062 6 378 75 128 6 541 12 528 12 812 15530 15 490 19 586 15 255 14 259 3 822 IV. TOTAL IMPORTACIONES

FUENTE: ADUANAS SALAVERRY

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: IMPORTACIONES POR EL PUERTO DE SALAVERRY (Miles de US$)

2000 2001

Page 25: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

AGO SET OCT NOV DIC ENE-DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET ENE-SET

I. INGRESOS TRIBUTARIOS 36 296 25 394 29 438 25 815 19 582 359 874 31 794 30 964 32 309 44 565 37 252 39 661 35 702 28 912 22 761 305 300 I. INGRESOS TRIBUTARIOS

. Impuesto a la renta 5 387 5 204 5 581 5 804 5 948 77 759 7 690 6 516 8 344 7 269 5 660 5 281 5 182 5 683 5 539 57 166 . Impuesto a la renta

. Impuestos a las importaciones 5 878 2 755 3 520 3 207 4 362 46 654 3 798 4 354 6 467 9 742 7 505 9 429 5 548 2 976 1 485 51 304 . Impuestos a las importaciones

. Impuesto general a las ventas 20 277 14 400 18 151 13 436 6 138 191 148 16 297 13 143 15 304 23 764 20 675 21 060 21 334 16 061 12 101 159 739 . Impuesto general a las ventas

. Impuesto selectivo al consumo 589 329 204 461 186 3 888 548 335 89 518 533 1359 892 1 428 922 6 624 . Impuesto selectivo al consumo

. Impuesto por la Solidaridad 2 462 1 579 1 596 1 594 1 666 21 919 1 572 1 381 1 141 1 486 1 328 1 293 1 309 1 369 1 331 12 210 . Impuesto por la Solidaridad

. Otros ingresos tributarios 1 702 1 126 887 1 313 1 282 18 506 1 889 6 615 963 1 786 1 551 1 237 1 436 1 395 1 384 18 256 . Otros ingresos tributarios

II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 162 72 37 81 34 3 634 50 160 553 47 81 387 165 276 168 1 887 II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS

. Otros 162 72 37 81 34 3 634 50 160 553 47 81 387 165 276 168 1 887 . Otros

III. TOTAL INGRESOS CORRIENTES (I+II) 36 458 25 467 29 976 25 896 19 616 363 509 31 844 32 504 32 861 44 612 37 333 40 048 35 866 29 189 22 929 307 186 III. TOTAL INGRESOS CORRIENTES (I+II)

FUENTE: SUNAT-SUNAD

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: INGRESOS CORRIENTES DEL GOB. CENTRAL EN TERMINOS NOMINALES(Miles de nuevos soles)

2000 2001

Page 26: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

ENTIDADES ENTIDADES

FINANCIERAS SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET FINANCIERAS

I. SISTEMA BANCARIO 802 667 793 073 792 229 820 552 768 647 754 365 764 860 764 993 756 246 739 506 750 704 748 071 744 667 I. SISTEMA BANCARIO

A. BANCO DE LA NACIÓN 786 344 829 447 5 712 490 844 675 561 1 643 812 714 494 A. BANCO DE LA NACIÓN

B. EMPRESAS BANCARIAS 801 881 792 729 791 400 820 105 762 935 753 875 764 016 764 318 755 685 737 863 749 892 747 357 744 173 B. EMPRESAS BANCARIAS

Internacional 40 930 41 347 42 291 42 291 42 291 42 291 42 291 48 684 51 378 46 735 49 893 47 634 45 928 Internacional

Continental 181 465 188 815 189 814 197 788 195 402 197 950 208 423 204 657 203 568 201 886 195 197 193 263 197 212 Continental

Crédito 343 285 331 534 332 090 340 253 313 771 306 640 303 857 323 926 311 507 304 267 304 143 300 500 300 076 Crédito

Latino 1/ 24 102 21 865 21 861 21 861 21 861 21 861 21 861 0 0 0 0 0 0 Latino 1/

S. Chartered 103 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S. Chartered

Wiese 2/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Wiese 2/

Lima 2/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Lima 2/

Wiese-Sudameris 126 540 125 918 122 591 126 519 128 322 123 116 126 822 125 591 126 353 124 663 130 222 136 624 137 713 Wiese-Sudameris

Santander 26 929 27 944 27 855 35 979 52 977 54 036 52 701 53 664 55 258 52 530 59 162 57 903 51 799 Santander

Del Trabajo 7 503 7 878 7 535 8 051 8 311 7 981 8 061 7 796 7 621 7 782 11 275 11 433 11 445 Del Trabajo

Nuevo Mundo 51 024 47 363 47 363 47 363 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nuevo Mundo

Orión C.C.B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Orión C.C.B.

Serbanco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Serbanco

II. SISTEMA NO BANCARIO 70 367 74 673 76 898 80 013 85 703 87 577 92 849 96 558 101 980 103 382 106 277 113 368 115 193 II. SISTEMA NO BANCARIO

Caja Rural La Libertad 22 475 24 140 24 704 24 300 25 215 25 062 25 885 27 534 29 508 29 529 28 753 29 760 29 464 Caja Rural La Libertad

Caja Municipal de Trujillo 47 892 50 533 52 194 55 713 60 488 62 515 66 964 69 024 72 472 73 853 77 524 83 608 85 729 Caja Municipal de Trujillo

TOTAL 873 034 867 746 869 127 900 565 854 350 841 942 857 709 861 551 858 226 842 888 856 981 861 439 859 860 TOTAL

En M/N 206 362 198 788 201 362 213 784 205 540 199 134 208 496 214 732 201 526 198 714 205 345 206 169 211 257 En M/N

En M/E 666 672 668 958 667 765 686 781 648 810 642 808 649 213 646 819 656 700 644 174 651 636 655 270 648 603 En M/E

1/ Latino se fusiona con Internacional

2/ Se fusionan a partir de setiembre de 1999, denominándose Wiese - Sudameris

FUENTE: ENTIDADES FINANCIERAS

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: DEPOSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles)

2000 2001

Page 27: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

ENTIDADES ENTIDADES

FINANCIERAS SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET FINANCIERAS

I. SISTEMA BANCARIO 812 128 825 834 823 755 823 565 734 513 716 583 735 748 725 096 724 049 695 115 681 098 662 937 647 146 I. SISTEMA BANCARIO

A. BANCO DE LA NACION 1 886 1 779 1 681 1 592 1 505 1 447 1 401 1 364 1 447 1 677 1 636 1 594 1 550 A. BANCO DE LA NACION

B. EMPRESAS BANCARIAS 810 242 824 055 822 074 821 973 733 008 715 136 734 347 723 732 722 602 693 438 679 462 661 343 645 596 B. EMPRESAS BANCARIAS

Internacional 72 223 71 539 73 305 73 305 73 305 73 305 73 305 61 718 57 269 56 969 55 460 47 645 46 799 Internacional

Continental 181 934 190 300 192 370 187 212 181 959 173 464 175 396 179 178 176 743 167 562 162 686 163 638 160 089 Continental

Crédito 272 310 262 320 253 361 248 983 254 302 248 555 241 876 247 591 240 692 233 359 225 718 226 749 223 154 Crédito

Latino 1/ 18 062 18 413 18 413 18 413 18 413 18 413 18 413 0 0 0 0 0 0 Latino 1/

S. Chartered 6 479 4 866 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S. Chartered

Wiese 2/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Wiese 2/

Lima 2/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Lima 2/

Wiese-Sudameris 136 620 150 613 154 574 160 846 160 298 158 920 182 745 193 241 206 895 195 273 189 110 178 286 170 002 Wiese-Sudameris

Santander 15 779 14 697 14 400 14 742 19 059 16 965 17 251 16 583 15 604 14 801 20 196 18 319 18 535 Santander

Trabajo 14 832 18 755 23 099 25 920 25 672 25 514 25 361 25 421 25 399 25 474 26 292 26 706 27 018 Trabajo

Nuevo Mundo 92 003 92 552 92 552 92 552 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nuevo Mundo

Serbanco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Serbanco

II. SISTEMA NO BANCARIO 99 732 102 632 108 432 112 584 115 465 118 596 124 178 126 147 128 225 130 520 132 769 138 092 142 810 II. SISTEMA NO BANCARIO

Caja Rural La Libertad 28 799 29 038 30 281 31 267 33 324 33 909 35 171 35 441 34 721 33 764 32 598 32 356 33 304 Caja Rural La Libertad

Caja Municipal Trujillo 57 655 59 991 63 121 65 523 66 741 68 629 71 853 73 213 74 793 76 896 78 923 83 918 87 094 Caja Municipal Trujillo

Financiera Solución 10 915 11 313 12 106 12 739 12 349 13 115 13 903 13 782 14 394 15 062 15 821 16 083 16 346 Financiera Solución

Edpyme Edyficar 2 363 2 290 2 924 3 055 3 051 2 943 2 877 2 820 2 875 2 893 3 152 3 213 3 213 Edpyme Edyficar

Edpyme Crear 0 0 0 0 0 0 374 891 1 442 1 905 2 275 2 522 2 853 Edpyme Crear

TOTAL 911 860 928 466 932 187 936 149 849 978 835 179 859 926 851 243 852 274 825 635 813 867 801 029 789 956 TOTAL

En M/N 237 619 239 971 248 352 256 345 239 819 241 000 226 797 218 939 218 743 217 300 216 068 225 356 227 358 En M/N

En M/E 674 241 688 495 683 835 679 804 610 159 594 179 633 129 632 304 633 531 608 335 597 799 575 673 562 598 En M/E

1/ Latino se fusiona con Inerancional

2/ Se fusionan a partir de setiembre de 1999, denominándose Wiese - Sudameris

FUENTE: ENTIDADES BANCARIAS

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: CREDITO DEL SISTEMA FINANCIERO AL SECTOR PRIVADO (En miles de nuevos soles)

2000 2001

Page 28: INTRODUCCION - bcrp.gob.pe · destacar la mayor producción de palto, el doble de lo alcanzado en igual mes del 2000, debido a las primeras cosechas provenientes de las áreas sembradas

ENTIDADES ENTIDADES

FINANCIERAS SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET FINANCIERAS

A. BANCA MULTIPLE 23,7 22,2 21,2 21,4 25,2 25,2 24,2 25,1 23,7 24,8 24,8 24,8 24,5 A. BANCA MULTIPLE

Crédito 42,8 43,4 43,0 42,3 44,8 45,8 44,5 48 48,1 48,6 49,3 46,8 45,6 Crédito

Interbanc 26,3 29,2 30,7 30,7 30,7 30,7 30,7 28,8 33,1 32,5 32,3 41,1 40,4 Interbanc

Continental 15,1 10,7 8,9 12,0 12,4 10,0 11,4 10,5 7,4 10,7 10,5 10,5 10,4 Continental

Latino 20,5 21,2 21,2 21,2 21,2 21,2 21,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 Latino

Wiese-Sudameris 9,3 9,1 9,9 10,0 12,5 13,0 12,1 12 10,5 10,5 10,7 11,1 11,2 Wiese-Sudameris

Santander 4,8 3,8 3,3 4,2 4,9 7,6 7,3 7 7,9 8 6,5 5,9 6,7 Santander

Trabajo 6,3 3,7 3,2 2,4 2,1 2,1 2,0 2,1 2 2 1,9 1,9 1,8 Trabajo

B. SISTEMA NO BANCARIO 8,7 8,3 6,9 6,4 7,5 8,1 7,6 7,9 7,7 7,5 8,3 8,0 8,3 B. SISTEMA NO BANCARIO

Caja Municipal Trujillo 4,8 4,9 3,9 3,6 4,3 4,2 4,3 4,6 4,4 4,3 4,3 4 4 Caja Municipal Trujillo

Caja Rural La Libertad 19,1 17,7 15,4 14,1 16 17,9 16,3 16,4 16,5 16,8 20,8 21,2 22,1 Caja Rural La Libertad

Financiera Solución 1,2 1,2 1,0 1,0 1,1 2,0 2,2 2,6 2,7 2,5 2,2 2,2 2,3 Financiera Solución

Edpyme Edyficar 11,7 12,1 9,5 9,7 10,5 11,3 14,0 15,3 17,1 17,2 15,8 16,1 18,1 Edpyme Edyficar

Edpyme Crear 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 Edpyme Crear

TOTAL 22,1 20,7 19,5 19,6 22,7 22,7 21,8 22,6 21,3 22,1 22,1 21,9 21,5 TOTAL

1/ Se fusionan a partir de setiembre de 1999, denominándose Wiese - Sudameris

FUENTE: ENTIDADES FINANCIERAS

ELABORACION: Sección de Estudios Económicos, BCRP Trujillo

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD: CARTERA PESADA DEL SISTEMA FINANCIERO (En porcentajes)

2000 2001