21
INTRODUCCIモN La Temperatura es una propiedad que no es fácil de describir. La Temperatura esta comúnmente asociada, con que tanto calor o frio se siente en un con que tanto calor o frio se siente en un objeto. Entender el concepto de Temperatura implica entender el concepto de Contacto Térmico y Equilibrio Térmico

INTRODUCCIÓN - [DePa] Departamento de …depa.fquim.unam.mx/~fermor/blog/programas/claset3.pdf · con un objeto C, entonces A y B estÆn en equilibrio uno con otro. A C B. ... La

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓN

• La Temperatura es una propiedad que no esfácil de describir.

• La Temperatura esta comúnmente asociada,con que tanto calor o frio se siente en unobjeto.

• Entender el concepto de Temperatura implicaentender el concepto de Contacto Térmico yEquilibrio Térmico

• La Temperatura es una propiedad que no esfácil de describir.

• La Temperatura esta comúnmente asociada,con que tanto calor o frio se siente en unobjeto.

• Entender el concepto de Temperatura implicaentender el concepto de Contacto Térmico yEquilibrio Térmico

CONTACTO TERMICO

Dos objetos están en Contacto Térmico sipuede intercambiarse energía entre ellos. Estaenergía intercambiada entre los objetos, se lellama Calor.

Dos objetos están en Contacto Térmico sipuede intercambiarse energía entre ellos. Estaenergía intercambiada entre los objetos, se lellama Calor.

EQUILIBRIO TERMICO

• Dos objetos se encuentran en EquilibrioTérmico si se encuentran en Contacto Térmicoy si no intercambian energía

• Dos objetos se encuentran en EquilibrioTérmico si se encuentran en Contacto Térmicoy si no intercambian energía

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

• Usando estas ideas, podemos decir que si dosobjetos A y B esta separados y en equilibriocon un objeto C, entonces A y B están enequilibrio uno con otro.

• Usando estas ideas, podemos decir que si dosobjetos A y B esta separados y en equilibriocon un objeto C, entonces A y B están enequilibrio uno con otro.

A C B

TEMPERATURA

Finalmente la Ley Cero de la Termodinámicanos permite definir la Temperatura.

Podemos pensar en la Temperatura entérminos de una propiedad que nos permitedeterminar si un objeto se encuentra o no enequilibrio térmico.

Finalmente la Ley Cero de la Termodinámicanos permite definir la Temperatura.

Podemos pensar en la Temperatura entérminos de una propiedad que nos permitedeterminar si un objeto se encuentra o no enequilibrio térmico.

TEMPERATURA

Dos objetos en Equilibrio Térmico uno con elotro, tendrán la misma Temperatura

TEMPERATURA

TERMOMETROS

• Los Termómetros son instrumentos usadospara medir la Temperatura de un objeto o unsistema.

• Cuando un Termómetro esta en contactotérmico con un sistema, la energía esintercambiada hasta que el termómetro y elsistema estén en equilibrio térmico.

• Los Termómetros son instrumentos usadospara medir la Temperatura de un objeto o unsistema.

• Cuando un Termómetro esta en contactotérmico con un sistema, la energía esintercambiada hasta que el termómetro y elsistema estén en equilibrio térmico.

PROPIEDADES

Algunas de las propiedades usadas las cualesvarían linealmente con la temperatura, por losTermómetros son:

• El volumen de un líquido• La longitud de un sólido• La presión de un gas a volumen constante• El volumen de un gas a presión constante.• La resistencia eléctrica de un conductor• El color de objetos muy calientes

Algunas de las propiedades usadas las cualesvarían linealmente con la temperatura, por losTermómetros son:

• El volumen de un líquido• La longitud de un sólido• La presión de un gas a volumen constante• El volumen de un gas a presión constante.• La resistencia eléctrica de un conductor• El color de objetos muy calientes

CALIBRACIÓN

La calibración de unTermómetro se lleva acabo colocándolo encontacto térmico conambientes que semantengan atemperatura constante

La calibración de unTermómetro se lleva acabo colocándolo encontacto térmico conambientes que semantengan atemperatura constante

TERMOMETRO DE GAS A VOLUMENCONSTANTE

En un termómetro degas, las lecturas de latemperatura son casiindependientes de lasubstancia usada en eltermómetro. Un tipo determómetro de gas es elde volumen constante.

En un termómetro degas, las lecturas de latemperatura son casiindependientes de lasubstancia usada en eltermómetro. Un tipo determómetro de gas es elde volumen constante.

TERMOMETRO DE GAS A VOLUMENCONSTANTE

El comportamientoobservado en estedispositivo es lavariación de la presióncon la temperatura a unvolumen fijo.

El comportamientoobservado en estedispositivo es lavariación de la presióncon la temperatura a unvolumen fijo.

TERMOMETRO DE GAS A VOLUMENCONSTANTE

Si estas mediciones sehacen con diferentesgases a diferentespresiones y volúmenesconstantes o condiferentes gases

Si estas mediciones sehacen con diferentesgases a diferentespresiones y volúmenesconstantes o condiferentes gases

TERMOMETRO DE GAS A VOLUMENCONSTANTE

Los primeros termómetros de gas usaban lospuntos de fusión y ebullición, pero tienen ladificultad por ser sensibles a la presión. Por loque a partir de 1954 el comité de pesos ymedidas estableció como puntos de referenciael cero absoluto (0.01 °C y 4.58 mmHg) y elpunto triple del agua (273.16 K), por lo que laescala Kelvin queda definida como 1/273.16de la temperatura del punto triple.

Los primeros termómetros de gas usaban lospuntos de fusión y ebullición, pero tienen ladificultad por ser sensibles a la presión. Por loque a partir de 1954 el comité de pesos ymedidas estableció como puntos de referenciael cero absoluto (0.01 °C y 4.58 mmHg) y elpunto triple del agua (273.16 K), por lo que laescala Kelvin queda definida como 1/273.16de la temperatura del punto triple.

TEMPERATURA ABSOLUTA

Gay-Lussac hizo mediciones del volumen (V) de una masa fijade gas a presión constante y encontró que el volumen era unafunción lineal de la temperatura

Esta linealidad se puede expresar como:

Donde t es la temperatura y a y b son constantes. De talmanera que la ecuación se puede reescribir como:

Los experimentos demostraron que el aumento relativo devolumen por cada aumento en un grado de temperatura es elmismo para todos los gases con los cuales se experimento.

A p=cte el aumento en volumen por grado es :

Por lo tanto el aumento relativo de volumen por grado a 0 °Ces donde esta cantidad es el coeficiente deexpansión térmica a 0 °C el se representa como α0

Esta linealidad se puede expresar como:

Donde t es la temperatura y a y b son constantes. De talmanera que la ecuación se puede reescribir como:

Los experimentos demostraron que el aumento relativo devolumen por cada aumento en un grado de temperatura es elmismo para todos los gases con los cuales se experimento.

A p=cte el aumento en volumen por grado es :

Por lo tanto el aumento relativo de volumen por grado a 0 °Ces donde esta cantidad es el coeficiente deexpansión térmica a 0 °C el se representa como α0

Por lo tanto podemos reescribir la ecuación inicial como:

Es expresión es importante ya que expresa el volumen del gasen función del volumen a 0 °C y de la constante α0 que es lamisma para todos los gases y casi independiente de lapresión.

La ecuación anterior da la pauta para definir una nuevatemperatura T en función de la temperatura original

La importancia de esta escala es que el valor de α0 y por lotanto 1/ α0 tiene el mismo valor para todos los gases. Si t estaen celsius, entonces 1/ α0 = 273.15 °C

Por lo tanto podemos reescribir la ecuación inicial como:

Es expresión es importante ya que expresa el volumen del gasen función del volumen a 0 °C y de la constante α0 que es lamisma para todos los gases y casi independiente de lapresión.

La ecuación anterior da la pauta para definir una nuevatemperatura T en función de la temperatura original

La importancia de esta escala es que el valor de α0 y por lotanto 1/ α0 tiene el mismo valor para todos los gases. Si t estaen celsius, entonces 1/ α0 = 273.15 °C

ALGUNAS TEMPERATURASINTERESANTES

• Bomba de Hidrogeno

• T = 100000000 K

• Bomba de Hidrogeno

• T = 100000000 K

ALGUNAS TEMPERATURASINTERESANTES

• Interior del sol

• T = 1000000 K

• Interior del sol

• T = 1000000 K

ALGUNAS TEMPERATURASINTERESANTES

• Helio líquido

• Cercano 1 K

• Helio líquido

• Cercano 1 K