1
Introducción En nuestro país que siempre ha estado inmerso en las grandes colas que toca hacer para cualquier tramite es muy interesante ver como se pueden modelar están situaciones y poder dar algunas posibles soluciones para las mismas. PROGRAMA PANTALLAZOS Y GENERALIDADES Conclusiones A lo largo del proyecto, es necesario, entender la problemática muy bien para desarrollar la herramienta específica que permita comparar la potencia de varios estadísticos. • Reforzar los conocimientos en simulación de problemáticas reales, y así, tener bases académicas mas robustas para utilizarlas en un futuro en la vida profesional. •Abordar analíticamente este problema entendiendo el potencial de generar una solución simulada apoyada en los conocimientos adquiridos previamente en las diferentes asignaturas de la Ing. de sistemas e Industrial. • Mediante el uso de herramientas de simulación facilitar la realización de cálculos extensos y tediosos a los usuarios es un requisito básico para el desarrollo de un buen aplicativo de este tipo. Objetivos OBJETIVO GENERAL Desarrollar un software que permita a través de simulación, comparar la potencia de varios estadísticos, utilizando el problema de 2 vías de clasificación con interacción y varios datos por celda. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Elaborar un Manual técnico y un manual de usuario para la utilización de el software. •Elaborar una presentación de los resultados a través de un poster, explicando la metodología utilizada. •Elaborar un artículo detallando la teoría atrás del proyecto. Marco Teórico y procedimiento El desarrollo del proyecto se hará en el lenguaje de programación JAVA, por lo cual se trabajara en una metodología de programación XP (extreme programming). Teniendo en cuenta teorías de modelos similares, haciendo los ajustes necesarios para aplicar al proyecto. Modelo de 2 vías de clasificación. Es la estructura básica del proyecto en donde se muestra la matriz de relación de los tratamientos y la población. DLG. Es una familia de distribuciones representada por la función: Aplicación de la DLG En el proyecto la DLG se encarga de generar los datos de las diferentes celdas. Friedman Esta prueba puede utilizarse en aquellas situaciones en las que se seleccionan n grupos de k elementos de forma que los elementos de cada grupo sean lo más parecidos posible entre sí, el método consiste en ordenar los datos por filas o bloques, reemplazándolos por su respectivo orden. Referencias [1] V. Restrepo, V. Sánchez y L. Arroyave, Prueba de Friedman, [On line] se encuentra : https://www.aprendeenline a.udea.edu.co [2] C. Espinoza, L. Tellez, J. Casallas y A. Roldan. Estimador de parámetros DLG mediante Algoritmos Genéticos. [3] J. Ortiz. (2006). Sistemas estocásticos complejos: modelamiento y simulación. [On line].se encuentra: http://gemini.udistrital. edu.co/comunidad/grupos/t rabajo/complejidad/memori as [4] Thomas P. Hettmansperger and Joseph W. McKean (1978). Statistical inference based on ranks. Vol. 43. Alcances Con el desarrollo de el software se espera facilitarle al usuario la comparación del la potencia de los estadísticos, a través de la simulación de los datos de las celdas. Verificar de manera eficiente la incidencia de los tratamientos en una población. Sebastian Ramirez Investigador [email protected] Esteban Hernandez (A) Desarrollador [email protected] Oscar González(A) Desarrollador [email protected] Diego Gomez Investigador [email protected] Herramienta de simulación del estudio comparativo de la potencia de varios estadísticos empleados en el problema de 2 vías de clasificación con interacción y varios datos por celda PLANEACION

Introducción En nuestro país que siempre ha estado inmerso en las grandes colas que toca hacer para cualquier tramite es muy interesante ver como se pueden

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción En nuestro país que siempre ha estado inmerso en las grandes colas que toca hacer para cualquier tramite es muy interesante ver como se pueden

IntroducciónEn nuestro país que siempre ha estado inmerso en las grandes colas que toca hacer para cualquier tramite es muy interesante ver como se pueden modelar están situaciones y poder dar algunas posibles soluciones para las mismas.

PROGRAMA

PANTALLAZOS Y GENERALIDADES

 Conclusiones

• A lo largo del proyecto, es necesario, entender la problemática muy bien para desarrollar la herramienta específica que permita comparar la potencia de varios estadísticos.

• Reforzar los conocimientos en simulación de problemáticas reales, y así, tener bases académicas mas robustas para utilizarlas en un futuro en la vida profesional.

• Abordar analíticamente este problema entendiendo el potencial de generar una solución simulada apoyada en los conocimientos adquiridos previamente en las diferentes asignaturas de la Ing. de sistemas e Industrial.

• Mediante el uso de herramientas de simulación facilitar la realización de cálculos extensos y tediosos a los usuarios es un requisito básico para el desarrollo de un buen aplicativo de este tipo.

ObjetivosOBJETIVO GENERAL Desarrollar un software que permita a través de simulación, comparar la potencia de varios estadísticos, utilizando el problema de 2 vías de clasificación con interacción y varios datos por celda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Elaborar un Manual técnico y un manual de usuario para la utilización de el software.• Elaborar una presentación de los resultados a través de un poster, explicando la metodología

utilizada.• Elaborar un artículo detallando la teoría atrás del proyecto. 

Marco Teórico y procedimientoEl desarrollo del proyecto se hará en el lenguaje de programación JAVA, por lo cual se trabajara en una metodología de programación XP (extreme programming). Teniendo en cuenta teorías de modelos similares, haciendo los ajustes necesarios para aplicar al proyecto.

• Modelo de 2 vías de clasificación.Es la estructura básica del proyecto en donde se muestra la matriz de relación de los tratamientos y la población.

• DLG.Es una familia de distribuciones representada por la función:

• Aplicación de la DLGEn el proyecto la DLG se encarga de generar los datos de las diferentes celdas.

• FriedmanEsta prueba puede utilizarse en aquellas situaciones en las que se seleccionan n grupos de k elementos de forma que los elementos de cada grupo sean lo más parecidos posible entre sí, el método consiste en ordenar los datos por filas o bloques, reemplazándolos por su respectivo orden.

Referencias

[1] V. Restrepo, V. Sánchez y L. Arroyave, Prueba de Friedman, [On line] se encuentra : https://www.aprendeenlinea.udea.edu.co

[2] C. Espinoza, L. Tellez, J. Casallas y A. Roldan. Estimador de parámetros DLG mediante Algoritmos Genéticos.

[3] J. Ortiz. (2006). Sistemas estocásticos complejos: modelamiento y simulación.[On line].se encuentra: http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/trabajo/complejidad/memorias

[4] Thomas P. Hettmansperger and Joseph W. McKean (1978). Statistical inference based on ranks. Vol. 43.

AlcancesCon el desarrollo de el software se espera facilitarle al usuario la comparación del la potencia de los estadísticos, a través de la simulación de los datos de las celdas.

Verificar de manera eficiente la incidencia de los tratamientos en una población.

Sebastian Ramirez

Investigador

[email protected]

Esteban Hernandez (A)

Desarrollador

[email protected]

Oscar González(A)

Desarrollador

[email protected]

Diego Gomez

Investigador

[email protected]

Herramienta de simulación del estudio comparativo de la potencia de varios estadísticos empleados en el problema de 2 vías de clasificación con interacción y varios datos por celda

PLANEACION