2
INTRODUCCION En un mundo de constante movimiento y el surgimiento de nuevas tendencias impactadas al ámbito político, social, económico, tecnológico, educativo, etc., se hace necesario la implementación de trabajos que puedan mejorar el desempeño y la administración del conocimiento. Bajo este exquisito panorama se presentan los trabajos investigativos del grupo de Emprendedores del Curso Virtual, denominado CAT2, que la Universidad Mariano Galvez promueve para su equipo de catedráticos con el afán de mejorar las competencias educativas basados en un enfoque de crecimiento, no solamente en el campo educativo sino de forma integral, para que la interacción en los distintos salones de clases tanto del campus central como de sus sedes departamentales sean células generadoras de excelentes profesionales para el desarrollo de todo un mundo lleno de oportunidades. El objetivo primordial de esta interacción de conocimientos y prácticas es dotar al docente de herramientas que motiven un excelente desenvolvimiento en los salones de clases y que el conocimiento se genere en doble vía tanto para el discente como para el docente. A continuación se tendrán los trabajos de roles importantes establecidos para esta tarea colaborativa, por medio de la herramienta Webquest, en primera instancia se colocan los conceptos importantes de la Web 1.0, 2.0 y 3.0, sus diferencias, beneficios y aquellas herramientas de la Web 2.0, bajo el rol de Expertos en Internet; seguidamente se expone el uso de la Web 2.0 y 3.0 aplicada a la Educación en términos generales, esto lo ejecutaron los participantes del rol Expertos en Educación Superior; finalmente el rol de Docentes de la UMG escribieron la entrevistas a tres estudiantes y tres docentes de la UMG sobre el uso y la experiencia que han tenido de la Web 2.0 en el área académica y concluye su tarea individual

Introduccion, equipo Emprendedores UMG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta Introducción es parte de una actividad WebQuest, en donde se elabora un Trabajo Colaborativo con el conocimiento, uso y beneficios de las WEB 1.0, 2.0 y 3.0 y las herramientas para la aplicación Académica, abril 2015.

Citation preview

INTRODUCCION

En un mundo de constante movimiento y el surgimiento de nuevas tendencias impactadas al ámbito político, social, económico, tecnológico, educativo, etc., se hace necesario la implementación de trabajos que puedan mejorar el desempeño y la administración del conocimiento. Bajo este exquisito panorama se presentan los trabajos investigativos del grupo de Emprendedores del Curso Virtual, denominado CAT2, que la Universidad Mariano Galvez promueve para su equipo de catedráticos con el afán de mejorar las competencias educativas basados en un enfoque de crecimiento, no solamente en el campo educativo sino de forma integral, para que la interacción en los distintos salones de clases tanto del campus central como de sus sedes departamentales sean células generadoras de excelentes profesionales para el desarrollo de todo un mundo lleno de oportunidades.

El objetivo primordial de esta interacción de conocimientos y prácticas es dotar al docente de herramientas que motiven un excelente desenvolvimiento en los salones de clases y que el conocimiento se genere en doble vía tanto para el discente como para el docente. A continuación se tendrán los trabajos de roles importantes establecidos para esta tarea colaborativa, por medio de la herramienta Webquest, en primera instancia se colocan los conceptos importantes de la Web 1.0, 2.0 y 3.0, sus diferencias, beneficios y aquellas herramientas de la Web 2.0, bajo el rol de Expertos en Internet; seguidamente se expone el uso de la Web 2.0 y 3.0 aplicada a la Educación en términos generales, esto lo ejecutaron los participantes del rol Expertos en Educación Superior; finalmente el rol de Docentes de la UMG escribieron la entrevistas a tres estudiantes y tres docentes de la UMG sobre el uso y la experiencia que han tenido de la Web 2.0 en el área académica y concluye su tarea individual con una propuesta didáctica en donde incorporan cuatro herramientas Web a la actividad académica.

Finalmente las tareas individuales se trabajaron bajo dos formatos importantes uno de ellos es el Word y el otro es una herramienta interesante denominada Issuu, su uso se ha incrementado en los últimos días para mejorar la presentación y profesionalismo; se completará esta compilación de tareas con las referencias bibliográficas que fue compilada por el Asistente del grupo Emprendedores. La fuente de información en una gran proporción ha sido tomada de la fuente del Internet, artículos de prensa y con la técnica de entrevista directa, para recabar la información del conocimiento de discentes y docentes de la Web 2.0.