43
Memoria Absentismo Escolar 00/01 - 1 - INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.), recoge en su artículo 5: 1. La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la enseñanza básica. La enseñanza básica comprenderá diez años de escolaridad, iniciándose a los seis años de edad y extendiéndose hasta los dieciséis. 2. La enseñanza básica será obligatoria y gratuita. Esta referencia de la L.O.G.S.E. a la enseñanza básica obligatoria, es fundamental para que podamos definir el absentismo escolar. Se considera que existe absentismo escolar cuando un menor, cuya edad está comprendida entre los seis y dieciséis años, no está escolarizado o la absoluta falta de asistencia a su centro docente, también la falta de forma continuada o de forma irregular, o simplemente la ausencia del alumno/a está justificada inadecuadamente por parte de la familia. Pero esta definición quedaría incompleta sino especificamos a partir de qué número de faltas se produce el absentismo. Estamos ante un caso de absentismo escolar cuando un alumno/a en dos meses (correlativos o alternos), tiene 5 o más faltas injustificadas. En definitiva los destinatarios del Programas son los niños/as y adolescentes de nuestro municipio que están en edad de enseñanza básica obligatoria y por alguna razón no están escolarizados o faltan asiduamente como anteriormente hemos delimitado. Sin embargo también se interviene para prevenir el absentismo en los casos que se presentan en la educación infantil en niños/as de 4 o 5 años, aunque estos casos no son evaluados.

INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de ... · Se considera que existe absentismo escolar cuando un menor, cuya edad está ... Pegatinas: Con el anagrama de la campaña,

  • Upload
    lamdieu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 1 -

INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.), recoge en su artículo 5:

1. La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la enseñanza básica. La enseñanza básica comprenderá diez años de escolaridad, iniciándose a los seis años de edad y extendiéndose hasta los dieciséis.

2. La enseñanza básica será obligatoria y gratuita.

Esta referencia de la L.O.G.S.E. a la enseñanza básica obligatoria, es fundamental para que podamos definir el absentismo escolar. Se considera que existe absentismo escolar cuando un menor, cuya edad está comprendida entre los seis y dieciséis años, no está escolarizado o la absoluta falta de asistencia a su centro docente, también la falta de forma continuada o de forma irregular, o simplemente la ausencia del alumno/a está justificada inadecuadamente por parte de la familia. Pero esta definición quedaría incompleta sino especificamos a partir de qué número de faltas se produce el absentismo. Estamos ante un caso de absentismo escolar cuando un alumno/a en dos meses (correlativos o alternos), tiene 5 o más faltas injustificadas. En definitiva los destinatarios del Programas son los niños/as y adolescentes de nuestro municipio que están en edad de enseñanza básica obligatoria y por alguna razón no están escolarizados o faltan asiduamente como anteriormente hemos delimitado. Sin embargo también se interviene para prevenir el absentismo en los casos que se presentan en la educación infantil en niños/as de 4 o 5 años, aunque estos casos no son evaluados.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 2 -

I. ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Durante el curso escolar 00/01 los Centros de Enseñanza de nuestra localidad que han colaborado con el Programa han sido los siguientes: ZONA NORTE: C.P. El Juncal C.P. Sericícola C.P. Las Nieves I.E.S. Antonio de la Torre I.E.S Las Banderas I.E.S José Luis Tejada I.E.S. Pedro Muñoz Seca ZONA CENTRO: C.P. San Agustín C.P. Cristóbal Colón C. Ntra. Sra. de la Merced C. La Salle Santa Natalia C. Ntra. Sra. de Lourdes C. Espíritu Santo C. Sagrado Corazón. H.H. Carmelitas ZONA SUR: C.P. Sagrado Corazón C.P. La Gaviota C. P. José Luis Poullet I.E.S. Mar de Cádiz C. Centro Inglés C.E.E Mercedes Carbó

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 3 -

II. NIVELES DE ACTUACIÓN

El programa de Absentismo Escolar siguiendo los distintos niveles de actuación (comunitario, escolar, familiar e individual), ha intervenido mediante las siguientes fases:

II.1. NIVEL COMUNITARIO II.1.1. Fase de Mentalización e Información II.1.1.1. Campaña de información: ? Bando Municipal : Repartido por los centros escolares y distintas zonas y centros

públicos de la ciudad (Centros de Salud, centros culturales, Área de Bienestar Social, comercios, barrios marginales...).

? Pegatinas: Con el anagrama de la campaña, el slogan del cartel y el teléfono para

denunciar casos. ? Chapas con logotipo “Al cole todos los días”: Se han repartido a lo largo del curso

escolar de forma puntual. * Notas de prensa: A lo largo del curso se han realizado cuatro notas. La primera a

inicios del curso con motivo de la rueda de prensa realizada por el Concejal de Educación para hacer un balance de los resultados obtenidos por el Programa en el curso 99/00, la segunda sobre el “Túnel del Cuento”, la siguiente para dar a conocer las conclusiones de la reunión mantenida por el Equipo de Absentismo en el mes de Febrero y la última con motivo de la presentación de la “Campaña Publicitaria contra el Absentismo Escolar”.

II.1.1.2. Campaña de prevención del absentismo:

* “El Túnel del Cuento”: Esta actividad ha pretendido concienciar a los alumnos de 2º a 6º de Primaria sobre la importancia que tiene el colegio e informar de las consecuencias del absentismo. Se realizó en el C.P. Cristóbal Colón de 9´00 a 14´00 horas, los días 28,29,30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2000.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 4 -

Han participado 811 alumnos/as pertenecientes a 5 colegios:

- C.P. Cristóbal Colón. - C.P. San Agustín. - C.P. El Juncal. - C.P. Las Nieves. - Ntra. Sra. de la Merced.

La respuesta tanto de los alumnos/as como de los profesores/as ha sido muy positiva, así como la repercusión social que ha tenido la campaña, gracias a la buena acogida que ha tenido el tema en los medios de comunicación que destacaron sobre todo la forma tan original y atractiva de acometer el problema del absentismo.

II.1.1.3. Campaña publicitaria contra el absentismo escolar:

Se desarrolla del 14 de Marzo al 30 de Abril con el objetivo de reducir el incremento del absentismo que se produce en el último trimestre del curso escolar. La Campaña ha consistido en:

* Cuñas de Radio: se realiza la cuña y se divulga en Radio Puerto. * Spot de televisión: se emite todos los días en Telepuerto un anuncio recordando a los

padres que deben de procurar la educación de sus hijos y llevarlos todos los días al colegio.

* Divulgación de carteles con logotipo del Programa: se colocan estratégicamente en centros públicos y además se reparten por todas las asociaciones de nuestra localidad.

II.1.1.4. Campaña con los profesores:

Durante los meses de Septiembre y Octubre, se han mantenido reuniones con los Jefes de Estudios de Primaria y Secundaria para presentar el Programa, revisar la lista de alumnos/as en fase de Seguimiento y Control ( alumnos/as que continúan acogidos a las actuaciones del Programa), y para aunar criterios de intervención. Hay que tener en cuenta que esta tarea es fundamental para localizar a los alumn@s que eran absentistas en Primaria y cursan Secundaria.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 5 -

II.1.1.5. Encuentro de Equipos Municipales de Absentismo: Se ha participado en un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Rota en el que han intervenido técnicos de municipios de la provincia (Chipiona, Barbate, Rota y Puerto Real), con el objetivo de intercambiar puntos de vistas y formas de intervenir para atajar lo mejor posible el problema del absentismo escolar en nuestras respectivas localidades. El tema de este curso ha sido “La corresponsabilidad dentro del Absentismo”. Por parte de los asistentes se destacó el Programa llevado a cabo en nuestra ciudad por varios motivos:

- Por la implicación del Área de Bienestar Social y la Concejalía de Educación, ya que esta circunstancia no se suele dar en otros municipios.

- También porque no su duplican recursos sino que se utilizan los que ya existen, prueba de ello son las distintas colaboraciones (Centros Escolares, Policía Local, Ludotéca, F.A.R.A., E.O.E., etc.).

- Se destacó también la eficiente coordinación llevada desde la Concejalía de Educación y los distintos tipos de intervenciones para la prevenir y atajar los casos de absentismo.

II.1.1.6. Contacto con otros técnicos de otras localidades:

Además de la participación en dicho encuentro, nos han visitado técnicos de Servicios Sociales de Chiclana, interesados en conocer el Programa de Absentismo que se lleva a cabo en nuestra ciudad, para poner en marcha una experiencia parecida en su localidad.

1.2. Bajas producidas durante el curso escolar:

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 6 -

I.E.S. ANTONIO DE LA TORRE: 4 alumn@s (por la edad). C. ESPÍRITU SANTO: 2 alumn@s (por la edad). I.E.S. MAR DE CÁDIZ: 2 alumn@s (por la edad). C. HNAS. CARMELITAS: 1 alumn@ (por la edad). I.E.S. LAS BANDERAS: 1 alumn@ (por la edad). I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA: 1 alumn@ (por la edad). C.P. JOSÉ LUIS POULLET: 1 alumn@ (traslado). C. NTRA. SRA. DE LOURDES: 1 alumn@ (por la edad).

=================================================== TOTAL DE BAJAS: 13 ALUMNOS/AS II.2.1.3. Expedientes en Mayo: Estos alumnos/as no han sido evaluados ya que no se intervendrá con ellos hasta principios del próximo curso escolar. Se han recogido los siguientes expedientes por colegios: I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA: 1 alumno/a. ====================== ============ TOTAL EXPEDIENTES : 1 ALUMNO/A II.2.2. Fase de Seguimiento y Control Se realiza telefónicamente (semanalmente o mensualmente), un riguroso control de faltas facilitadas por los tutores correspondientes.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 7 -

II.2.2.2. Datos globales por ciclos y porcentaje sobre el total de alumnos en Programa: CICLOS CURSOS NºALUMNOS/AS % INFANTIL I-4 5 3´2 I-5 1 0´6 PRIMARIA 1º 10 6´5 2º 19 12´3 3º 17 11´0 4º 17 11´0 5º 11 7´1 6º 31 20´1 SECUNDARIA 1º 13 8´4 2º 23 14´9 3º 6 3´9 4º EDUCACIÓN ESPECIAL 1 0´6 TOTAL 154 100%

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 8 -

II.2.2.3. Alumnos/as en Programa para el próximo curso 2001/02: Han causado baja del Programa 13 alumnos/as. Además no deben formar parte del mismo para el próximo curso, 11 alumnos/as que han modificado plenamente su actitud absentista. En definitiva si actualizamos la lista actual de alumn@s absentistas nos quedan en Programa para el próximo curso 2001/02 en “Fase de Seguimiento y Control” 130 alumnos/as. .II.2.2.4. Entrevista con los Tutores, Jefes de Estudios y Directores. A lo largo del curso se tiene contacto con los Tutores, Jefes de Estudios y Directores para realizar un seguimiento de los alumnos/as. Se han mantenido entrevistas para obtener información de 44 alumnos/as. Asimismo, se han realizado reuniones con los Jefes de Estudios para coordinar las altas y las bajas de los alumnos/as acogidos al Programa así como para comentar incidencias.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 9 -

II.3. NIVEL FAMILIAR II.3.1. Visitas Familiares En estas visitas se recuerda a los padres la responsabilidad que tienen con relación a la educación de sus hijos/as, y las posibles medidas que el Ayuntamiento puede tomar en caso de no cumplir con este deber. Se intenta buscar entre el Equipo Municipal de Absentismo y la familia una solución al problema, tomando como primera medida de actuación, un contrato verbal en el que cada parte se compromete a llevar a cabo las medidas oportunas para solucionar la conducta absentista del menor. El número y el motivo de las visitas familiares realizadas durante el presente curso escolar han sido los siguientes:

MOTIVO DE LA VISITA

NÚMERO DE VISITAS

? Informar de la obligatoriedad de la enseñanza y conocer las causas del absentismo.

43

? Seguimiento y apoyo a las familias para reducir el número de faltas de sus hijos/as.

3

? Seguimiento de menores implicados en el Proyecto de Modificación de Conducta.

15

? A petición de otros profesionales: Trabajadores Sociales, Directores, Jefes de estudios, etc.

6

? Relacionadas con la escolarización de alumnos/as. 1

? A petición de los padres del alumn@. 2

? Direcciones erróneas, la familia se ha trasladado de domicilio o los padres no estaban presentes en ese momento.

8

? Investigar posible absentismo por: denuncia ciudadana, denuncia de policía o detección del Equipo de Absentismo.

1

TOTAL VISITAS

79

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 10 -

II.3.2. Entrevistas en el despacho con familias y alumnos/as En ocasiones, y tras la visita domiciliaria, se ha acordado una entrevista en el despacho con la familia y/o con los alumnos/as, para conocer las causas que impiden la asistencia del menor a clase, así como informar y orientar a la familia. De todas formas en algunos casos es la propia familia la que se persona en la Concejalía para tratar su caso sobre todo cuando hay alguna cuestión que no se pudo tratar en la visita domiciliaria.

TIPO DE ENTREVISTA NUMERO DE ENTREVISTA

S ? Entrevistas con los padres concertadas previamente de forma

verbal o por carta en la Concejalía de Educación. 7

? Entrevistas con los padres y alumnos/as concertadas previamente en la Concejalía de Educación.

4

? Entrevistas a petición de la familia en la Concejalía de

Educación.

10

? Entrevistas concertadas previamente con los alumnos/as 1

? Entrevistas a petición de los menores.

2

? Entrevistas con las familias concertadas conjuntamente por un/a Trabajador/a Social de Servicios Sociales y el Trabajador Social de Educación.

6

? Entrevistas con la familia realizadas en el Centro Escolar en la que interviene el Jefe de Estudios y Trabajador Social de Educación.

1

TOTAL DE ENTREVISTAS

31

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 11 -

II.3.3. Notificaciones a través del S.I.A.P. (Policía Local) Durante el presente curso escolar se ha notificado, a través del S.I.A.P. (Policía Local), a las familias absentistas persistentes para que regularicen la asistencia al colegio de sus hijos/as. Esta notificación se realiza mediante una carta firmada por el Concejal de Educación. En la misma, se advierte a los padres de que en el caso de no modificar su actitud, la Comisión Municipal de Absentismo Escolar tendrá que poner en conocimiento de la Fiscalía de Protección de Menores la situación de estos menores. Los agentes han notificado a 12 familias que deben modificar su conducta. El número de menores afectados por esta actuación ha sido de 19 alumnos/as. II.3.4. Casos derivados a las Trabajadoras Sociales: Al detectar que el Absentismo de determinados menores es una consecuencia derivada de una multiproblemática familiar y/o social, se ha informado a los Trabajadores/as Sociales de los Servicios Comunitarios, Salario Social o del Equipo Municipal de Toxicomanías. Es por lo que los Trabajadores/as Sociales han colaborado en 7 visitas domiciliarias y en 6 entrevistas en el despacho profesional. II.3.5. Programa de Infancia y Familia A lo largo del curso escolar se han mantenido reuniones mensuales con las componentes del Equipo de Infancia y Familia, para informar de los datos recogidos sobre las faltas a clase de niños/as absentistas acogidos en su programa, así como para unificar criterios y coordinar actuaciones. En este curso, como en años anteriores, hay que mencionar la participación de estos niños/as en el proyecto de "Modificación de Conducta”, así como la colaboración de las Educadoras del Equipo en la actividad realizada.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 12 -

II.3.5.1. Intervenciones a petición de Infancia y Familia: Durante el presente curso se han realizado 4 visitas familiares, (tres de ellas conjuntamente con la Educadora ) y 2 comunicaciones de las faltas de asistencia injustificada de 2 alumnos/as. II.3.6. Casos remitidos a la Fiscalía de Protección de Menores Durante el curso pasado ya se iniciaron los contactos con la fiscalía para informarle de que determinadas familias no respondían favorablemente a las actuaciones del programa y estaban incumpliendo la obligación que tienen de procurar la educación de sus hijos. Es por lo que en una reunión celebrada en el segundo trimestre por el Equipo de Absentismo, (en la que participa además técnicos y Concejal de la Concejalía de Educación), representantes del Área de Bienestar Social y Policía Local, para hacer balance de la aplicación del Programa y de los casos nuevos producidos. Se decide poner en conocimiento de la Fiscalía de Protección de Menores la situación de dos familias en las que hay siete menores implicados con un absentismo crónico y que además rechazan cualquier intervención desde los Servicios Sociales. Se notifica a las familias esta decisión y una de ellas reacciona positivamente por lo que en principio se paralizan las acciones para remitir su expediente a la Fiscalía. Finalmente se cumplimenta el expediente solamente de una familia, en la que hay tres menores afectados, y se remite a la Fiscalía de Protección de Menores, entregándose al propio Fiscal el expediente e informándole del caso. Pasado unos días se recibe en la Concejalía una notificación en la que se cita a los padres, que deben ir acompañada de sus hijos/as, y personarse en la Audiencia Provincial para entrevistarse con el Fiscal.

II.4. NIVEL INDIVIDUAL

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 13 -

II.4.1. Proyecto de Modificación de Conducta: ? Fundamentación : Generalmente los niños absentistas tienen poco interés o falta de motivación porque tienen carencias de tipo: afectivo, económico, de atenciones y cuidados, culturales, etc. Esta circunstancia puede estar ocasionada por el entorno familiar o social: separación de los padres, muerte de algún progenitor, desempleo, drogadicción, enfermedades físicas o psíquicas, bajo nivel cultural, etc. En definitiva una serie de problemas que provocan un serio desajuste familiar, siendo los más perjudicados los menores, ya que carecen de pautas educativas y habilidades sociales lo que les lleva en muchas ocasiones a aislarse al sentirse rechazados. A pesar de las serias dificultades del entorno pensamos que motivando, apoyando y ofreciendo cauces de participación, sobre todo en grupo, se puede favorecer: la integración social y escolar, el aprendizaje de habilidades, respeto a normas e interés por aprender de los alumnos/as. Para ello los menores tienen que tener cierta autonomía por lo que se dirige este proyecto a niños/as de 10 a 16 años ya que éstos pueden ir tomando iniciativas de cara a ir modificando su conducta. ? Objetivos:

* Modificar la conducta de los niños/as que muestran perdida de interés por asistir al

colegio. Esta conducta expresada muchas veces con: rabona, mal comportamiento, expulsiones, etc.

* Integrar a estos niños/as problemáticos con otros niños/as de su zona que tengan una

conducta más normalizada mediante las actividades de refuerzo positivo. * Propiciar el aprendizaje de habilidades sociales que favorezcan una mejor

integración de estos niños/as en su entorno social y escolar.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 14 -

? Metodología: Una vez realizada la visita familiar se valora la posibilidad de hacer un contrato de modificación de conducta absentista con el niño/a. Para ello se tiene en cuenta la edad (10 a 16 años), cierta disposición por parte del niño y la familia, situación familiar, etc. Si se estima oportuno el miembro del Equipo de Absentismo se entrevista con el niño/a para detectar los problemas que provocan su falta de interés, procurando hacerle reflexionar sobre la importancia de asistir al colegio. Posteriormente mediante la firma de un contrato, los niños/as se comprometen a asistir al colegio con regularidad y a participar en las actividades escolares. Este contrato constituye el punto de partida para realizar un seguimiento personalizado de cada niño/a, de sus esfuerzos, dificultades, progresos, etc. Por tanto se plantea el contrato como un reto a conseguir, reforzando positivamente sus esfuerzos con actividades lúdicas - educativas. Se procurará involucrar a algún familiar, tutor/a de su colegio, amigo/a, asociación de su zona, etc., que pueda jugar un papel positivo y de apoyo hacia el menor. Por otro lado se valorará también especialmente el esfuerzo de los niños/as que viven en zonas marginales o en precarias condiciones de vida, y sin embargo asisten con regularidad a clase, (para lo que se procurará su participación en estas actividades). Con esto se ha pretendido que los niños/as absentistas tengan como referencia y apoyo a los alumnos/as más normalizados y que conviven en su mismo ambiente. Incluir a los alumnos/as mencionados, ayuda a clarificar la idea de que se premia los esfuerzos por mantener una asistencia a clase normalizada pese a las dificultades y carencias de recursos. ? Participantes: Se han realizado 13 contratos de modificación de conducta, con la siguiente evaluación: 2 alumnos/as con respuesta negativa 11 alumnos/as con respuesta positiva. _________________________________ TOTAL: 13 alumnos/as * Consideramos respuesta negativa aquellos alumnos/as que después de la firma del contrato de modificación de conducta no han respondido al compromiso adquirido.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 15 -

? Desarrollo de la actividad:

La actividad realizada para reforzar positivamente el esfuerzo de los niños/as, por asistir asiduamente al colegio, consistió en la estancia de un fin de semana en el “Aula de la Naturaleza Tavizna”. * Fin de Semana en el “Aula de la Naturaleza Tavizna”: Esta instalación está situada en el Parque Natural “Sierra de Grazalema”, entre las poblaciones de El Bosque y Ubrique. Esta actividad se realizó el 16 y 17 de Junio. - Objetivos: Dado las especiales características del grupo de menores con los que trabajamos, ya que son niños/as carentes de hábitos de higiene, control, responsabilidad y convivencia, los objetivos han ido encaminado a: .- Favorecer la integración en un grupo de iguales y la comunicación. .- Adquirir responsabilidades, respeto de horario, hábitos higiénicos, alimenticios y

sanitarios. .- Potenciar la autoestima, valores y actitudes positivas. .- Promover el gusto por las actividades lúdicas en el campo, enfocando nuestro

tiempo libre a otras formas de diversión. - Actividades realizadas:

- Taller de velas artesanales, marroquinería y repostería. - Juegos de agua. - Juego el “Cuchillita”. - Fiesta. - Ruta ecológica. - Participación en tareas domésticas: poner y recoger comedor. - Higiene personal: ducha, higiene bucal, etc. - Cuidado de enseres personales: ordenar ropa y hacer la cama.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 16 -

- Participantes: Han realizado la actividad un total de 23 personas, distribuidas de la siguiente forma: .- Programa de Absentismo Escolar: 8 alumn@s. .- Programa de Infancia y Familia: 8 alumn@s. .- Menores en ambos Programas: 3 alumn@s. .- Equipo de Absentismo: 2 técnicos. .- Equipo de Infancia y Familia: 2 técnicos.

Algunos menores que tenían previsto participar en la actividad no pudieron hacerlo por enfermedad.

- Recursos humanos del Aula de Naturaleza: Con nuestro grupo trabajaron 2 monitores y una cocinera. Destacamos su entrega, predisposición, buen trato y la gran capacidad de motivación y adaptación al grupo. Queremos resaltar la buena organización de la cocina por parte de la cocinera: limpieza, calidad de los productos, preparación de comidas, cantidad, etc. - Valoración: Una vez más la evaluación de la actividad ha sido bastante positiva, ya que se ha avanzado en los objetivos propuestos Los participantes han valorado positivamente la actividad, a pesar de que este curso hemos cambiado de instalación y en principio era menos atractiva para ellos que la “Granja Escuela”. Esto es debido a que estos menores son especialmente sensibles cuando se les valora y se les trata con afecto, y tanto los técnicos que los han acompañado como los monitores del “Aula” están muy sensibilizados de la situación de estos menores, y por tanto se deja notar en las valoraciones que hacen los niñ@s de la actividad. Por tanto el clima de amistad que se crea entre los participantes es un cauce muy eficaz para futuras intervenciones en la familia de los técnicos de Servicios Sociales y Educación. Comprobamos que los niñ@s, a través de su participación continuada en este tipo de actividades (llevadas a cabo desde el Programa de Modificación de Conducta), consiguen poco a poco hábitos de comportamientos, tanto individualmente como en grupos: saber controlar sus impulsos, afán de colaboración y participación, aceptación de normas... aunque esto exige inevitablemente un esfuerzo constante por parte de los monitores.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 17 -

III. OTRAS COLABORACIONES EN EL PROGRAMA

III.1. LUDOTECAS Se ha realizado una reunión cada trimestre con los monitores/as de Ludotecas para conocer la evolución de los alumnos/as absentistas, así como su grado de participación en las actividades, además hay un contacto para temas que lo precisan. Estas reuniones han aportado al Equipo de Absentismo información sobre los alumnos/as y su familia, facilitando la intervención en algunos casos. Por otra parte los monitores/as han reforzado la línea de trabajo seguida por las intervenciones del Equipo de Absentismo. Por tanto el balance de la coordinación ha sido muy positivo. Los objetivos propuestos para llevar a cabo los monitores/as son: * Procurar la información a las familias que presentan problemática de absentismo escolar

para fomentar la participación de sus hijos/as en las Ludotecas. * Motivar especialmente a niños/as absentistas para que asistan con regularidad a las

actividades. * Favorecer la integración social de estos niños/as en su entorno próximo más normalizado

o favorable. Para ello se les ha facilitado un listado de 85 alumnos/as durante el curso 00/01. Por lo que en la actualidad hay 31 alumnos/as del Programa de Absentismo Escolar que participan habitualmente en Ludotecas, 14 no desean participar y 40 menores a los que se están motivando para intentar que participen en las actividades.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 18 -

III.2. POLICÍA LOCAL (S.I.A.P.) Se han mantenido reuniones previas a las actuaciones para acordar la estrategia seguir con cada caso, y para que la intervención de los agentes pueda aportarnos más información de la situación en la que se encuentran los menores. A lo largo del curso han realizado diversas actuaciones: ? Notificar a las familias : mediante carta del Concejal, en las que se advierte a las

mismas, que en caso de no regularizar la asistencia continuada al colegio de sus hijos/as, el expediente de su hijo/a seguirá el curso legal previsto en la Ley.

Los agentes han notificado a 12 familias que corresponde a 19 alumnos/as afectados. ? Detección y prevención de absentismo escolar: mediante la identificación de

menores que se encuentran fuera del recinto escolar en horario lectivo. Posteriormente remiten informe al Equipo de Absentismo Escolar, que se encarga de investigar cada caso e informar a la familia si fuese necesario. Hay que mencionar que durante el curso han colaborado con la Policía Local en esta labor agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

En la Concejalía de Educación se han recibido 19 informes de la Policía Local que identifican a 46 alumnos/as que han sido encontrados en la vía pública durante el horario lectivo.

El Equipo de Absentismo ha investigado 37 de los casos detectados por la Policía Local ya que el informe sobre 9 alumnos/as se ha recibido finalizado el curso escolar. Se ha comprobado que de los 37 alumnos/as identificados por los agentes, solamente 7 menores presentan absentismo escolar, y de éstos 5 de ellos ya están controlados por el Programa.

Por tanto la Policía ha detectado a 2 alumnos/as absentistas a los cuáles se les realiza la apertura del expediente y quedan acogidos al Programa.

? Vigilancia de zonas específicas: porque se detecte la presencia continuada de menores en horario lectivo.

Ante la denuncia de I.U.L.V-C.A. de la presencia de menores en horario lectivo en los patios de las “80 viviendas de Valdés” se solicita a la Policía Local rondas de vigilancia de la zona.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 19 -

III.3. E.O.E. (Equipo de Orientación Educativa)

Se han mantenido reuniones bimensuales para coordinar intervenciones, comentar el número de alumnos/as absentistas que se producen ,con los datos recogidos por el Equipo de Absentismo, así como derivar casos para que el E.O.E. pongan en marcha medidas que den soluciones a los problemas derivados del absentismo (refuerzo educativo, programa de conducta,...). Desde el E.O.E. se ha intentado prevenir el absentismo mediante medidas que potencien la integración y favorezcan el rendimiento escolar del alumnado que se encuentre en situación de riesgo social.

III.4. F.A.R.A.( Federación de Asociaciones Romaníes Andaluzas) La labor de F.A.R.A. ha tenido un carácter preventivo y de apoyo familiar. Por tanto la aplicación del Programa de Absentismo con el colectivo gitano se ha realizado en todas sus fases, aunque en principio se ha dejado un margen de tiempo para esperar los resultados de la actuación de la coordinadora y monitora de F.A.R.A... Por tanto se han coordinado las actuaciones del este colectivo mediante reuniones quincenales con el Coordinador del Programa. En dichas reuniones se les ha facilitado a F.A.R.A. información de los datos obtenidos y se les ha orientado sobre la conveniencia de visitar o apoyar a familias concretas. El balance de la colaboración ha sido positivo ya que han visitado durante el curso a muchas familias y también han colaborado con ellas en la escolarización de sus hijos/as.

III.5.FOMENTO Se ha mantenido un contacto con este Área al objeto de estudiar las posibilidades de acceso de los niños/as absentistas a los programas de Formación que generen: Escuela Taller, cursos... También se destaca su participación en el proyecto de Centro Educativo Abierto C.P. Cristóbal Colón mediante la puesta en marcha de un “Taller de Técnicas de Estudio” y el “Taller de Habilidades Sociales del I.E.S. Pedro Muñoz Seca”, ya que contribuyen a evitar el fracaso escolar y por tanto el absentismo.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 20 -

III.6. PROYECTOS ALTERNATIVOS Desde el Programa se ha colaborado en lo posible con otros proyectos porque capacitan a los menores para evitar el fracaso escolar, la exclusión social, las expulsiones y previenen el absentismo escolar así como motivar a los alumnos/as que manifiestan conductas absentistas. III.6.1. “Centro Educativo Abierto” C.P. Cristóbal Colón: Este es el caso del Centro Educativo Abierto del C.P. Cristóbal Colón con numerosas actividades y una alta participación en el que han colaborado además de la Comunidad Educativa las Concejalías de Educación, Juventud y Deportes, así como el Área de Bienestar Social y de Fomento. III.6.2. “Proyecto de Habilidades Sociales” I.E.S. José Luis Tejada: Es sin duda una alternativa para reducir el absentismo en secundaria ya que a estas edades el absentismo que se produce esta más relacionado con el fracaso escolar y la falta de integración del alumno/a en su Centros de Enseñanza. Este proyecto ha sido impulsado por los profesores del Centro y lo lleva a cabo una trabajadora Social. A lo largo del curso han participado 40 alumnos/as y los resultados han sido bastante positivos. Se tiene previsto continuar esta experiencia el próximo curso. III.6.3. “Proyecto de Habilidades Sociales” I.E.S. Pedro Muñoz Seca: Sigue la misma filosofía de trabajo que el I.E.S. José Luis Tejada y se inició en el mes de Marzo a través del Miniurban programa realizado por el Área de Fomento. Este taller ha sido llevado a cabo por dos técnicos de este Área y ha necesitado la implicación de los profesores del Centro para poder iniciarlo. Han participado en el taller 27 menores y los resultados también han sido muy positivos. Se tiene previsto su continuidad. De septiembre a Diciembre del próximo curso.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 21 -

III.7. DENUNCIAS CIUDADANAS: ? Este curso recibimos 2 denuncias.

1. Una de ellas fue una llamada por teléfono recibida en la Concejalía de

Educación que pone en conocimiento del Coordinador del Programa, la reiterada presencia de un menor en su domicilio durante el horario escolar.

Se investiga la denuncia y se mantiene una entrevista en la Concejalía con la familia. Por los datos recogidos no se estima conveniente abrir el expediente de absentismo pero sí un seguimiento del alumno a principios de curso y una intervención con la familia para motivar su colaboración.

2. La segunda denuncia es un escrito de I.U.L.V.-C.A. que comunica la presencia de menores en horario lectivo en los patios de las “80 viviendas de Valdés”.

Se remite escrito a la Policía Local solicitándole vigilancia de la zona.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 22 -

V.4. DATOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS CASOS

CASOS POSITIVOS NÚMERO DE ALUMNOS

%

POSITIVO CON REFUERZO ABSOLUTO 12 7´8

POSITIVO REFUERZO 22 14´3

POSITIVO ADVERTENCIA 29 18´8

TOTALES

63 40´9%

CASOS NEGATIVOS NÚMERO DE ALUMNOS

%

NEGATIVO ADVERTENCIA 14 9´1

NEGATIVO GRAVE CON ADVERTENCIA 25 16´2

NEGATIVO ABSOLUTO 24 15´6

TOTALES

63 40´9%

CASOS SIN EVALUAR NÚMERO DE ALUMNOS

%

EXPEDIENTES EN MAYO 3 1´9

BAJAS DEL PROGRAMA 13 8´4

INFANTIL 6 3´9

CASOS ESPECIALES 6 3´9

TOTALES

28 18´2%

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 23 -

TOTAL DE ALUMNOS EN PROGRAMA

154 100%

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 24 -

IV.4.1. DATOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS CASOS EN PRIMARIA.

CASOS POSITIVOS NÚMERO DE ALUMNOS

%

POSITIVO CON REFUERZO ABSOLUTO 11 9´8

POSITIVO REFUERZO 20 17´9

POSITIVO ADVERTENCIA 23 20´5

TOTALES

54 48´2%

CASOS NEGATIVOS NÚMERO DE ALUMNOS

%

NEGATIVO ADVERTENCIA 13 11´6

NEGATIVO GRAVE CON ADVERTENCIA 16 14´3

NEGATIVO ABSOLUTO 16 14´3

TOTALES

45 40´2%

CASOS SIN EVALUAR NÚMERO DE ALUMNOS

%

EXPEDIENTES EN MAYO 2 1´8

BAJAS DEL PROGRAMA 1 0´9

INFANTIL 6 5´4

CASOS ESPECIALES 4 3´6

TOTALES

13 11´6%

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 25 -

TOTAL DE ALUMNOS EN PROGRAMA

112 100%

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 26 -

IV.4.2. DATOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS CASOS EN SECUNDARIA.

CASOS POSITIVOS NÚMERO DE ALUMNOS

%

POSITIVO CON REFUERZO ABSOLUTO 1 2´4

POSITIVO REFUERZO 2 4´8

POSITIVO ADVERTENCIA 6 14´3

TOTALES

9 21´4%

CASOS NEGATIVOS NÚMERO DE ALUMNOS

%

NEGATIVO ADVERTENCIA 1 2´4

NEGATIVO GRAVE CON ADVERTENCIA 9 21´4

NEGATIVO JUZGADO 8 19´0

TOTALES

18 42´9%

CASOS SIN EVALUAR NÚMERO DE ALUMNOS

%

EXPEDIENTES EN MAYO 1 2´4

BAJAS DEL PROGRAMA 12 28´6

CASOS ESPECIALES 2 4´8

TOTALES

15 35´7%

TOTAL DE ALUMNOS EN PROGRAMA

42 100%

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 27 -

IV.5. DATOS DE ABSENTISMO EN RELACIÓN CON LA ESCOLARIZACIÓN

CICLO

CURSO Nº TOTAL ALUMNOS

Nº CASOS ABSENTISMO

% ABSENTISMO

INFANTIL I-4

I-5

727

733

5

1

0´7

0´1

TOTAL 1.460 6 0´4

PRIMARIA 1º

889

957

951

975

972

1.133

10

19

17

17

11

31

1´1

2´0

1´8

1´7

1´1

2´7

TOTAL 5.877 105 1´8

SECUNDARIA 1º

994

1.413

1.173

13

23

6

1´3

1´6

0´5

TOTAL 3.580 42 1´2

ENSEÑANZA OBLIGATORIA 9.457 147 1´6

TOTAL 10.917 153* 1´4

* Para obtener los porcentajes no se ha contabilizado la Educación Especial (1 caso absentismo). - Entendemos que los resultados no se corresponden totalmente con la realidad, ya que no se denuncian todos los casos, pero este posible sesgo se tendría que producir todos los cursos. Por tanto no va a repercutir en que podamos apreciar una tendencia a aumentar, estabilizarse o disminuir del absentismo en nuestra ciudad, para ello comparamos los datos obtenidos en cursos anteriores, teniendo en cuenta el número de alumnos/as escolarizados.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 28 -

IV.5.2. CUADROS COMPARATIVOS DEL ABSENTISMO PRODUCIDO EN RELACIÓN CON LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS DOS ÚLTIMOS CURSOS.

CICLO

CURSO 99/2000

Nº TOTAL ALUMNOS

Nº CASOS ABSENTISMO

% ABSENTISMO

INFANTIL I-4

I-5

746

835

0

6

0

0´7

TOTAL 1.581 6 0´4

PRIMARIA 1º

905

1.007

910

1.038

966

1.176

16

21

11

20

18

36

1´8

2´0

1´2

1´9

1´9

3´0

TOTAL 6.002 122 2´0

SECUNDARIA 1º

996

1.472

1.329

21

26

4

2´1

1´8

0´3

TOTAL 3.797 51 1´3

TOTAL ENSEÑANZA OBLIGATORIA 9.799 173 1´8

TOTAL 11.380 179* 1´6

CICLO

CURSO 2000/01

Nº TOTAL ALUMNOS

Nº CASOS ABSENTISMO

% ABSENTISMO

INFANTIL I-4

I-5

727

733

5

1

0´7

0´1

TOTAL 1.460 6 0´4

PRIMARIA 1º

889

957

951

975

972

1.133

10

19

17

17

11

31

1´1

2´0

1´8

1´7

1´1

2´7

TOTAL 5.877 105 1´8

SECUNDARIA 1º

994

1.413

1.173

13

23

6

1´3

1´6

0´5

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 29 -

TOTAL 3.580 42 1´2

TOTAL ENSEÑANZA OBLIGATORIA 9.457 147 1´6

TOTAL 10.917 153* 1´4

IV.6 DATOS GLOBALES DE LAS ACTUACIONES

ACTUACIONES NÚMERO

APERTURA DE EXPEDIENTES

38

ALUMNOS/AS EN SEGUIMIENTO Y CONTROL

154

INFORMACIÓN DE ALUMNOS/AS SOLICITADA A LOS CENTROS

44

ALUMNOS/AS EN CONTROL

20

VISITAS A LAS FAMILIAS

79

ENTREVISTAS EN EL DESPACHO

31

NOTIFICACIONES A TRAVÉS DE LA POLICÍA LOCAL

12

ALUMNOS/AS IDENTIFICADOS POR LA POLICÍA

46

CONTRATOS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

13

T O T A L E S

437

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 30 -

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 31 -

V. CONCLUSIONES Durante este curso podemos constatar que el Programa de Absentismo Escolar se ha consolidado en nuestra ciudad como una herramienta eficaz para la prevención e intervención contra el absentismo escolar por varias razones: ? Porque este curso han colaborado 20 Centros de Enseñanza. Además hay

y más Centros dispuestos a participar pero no han detectado ningún caso. ? Por la coordinación real y efectiva que se ha tenido, consiguiendo una

ágil y eficiente optimización de los recursos públicos. Esta coordinación con otros profesionales de: centros de enseñanza, servicios sociales, policía, etc., nos ha llevado a unificar criterios de intervención con cada familia para superar los obstáculos que impiden el desarrollo de sus hijos/as.

? También se ha consolidado y ampliado una red de instituciones y

profesionales concienciados de la importancia de abordar el complejo problema del absentismo de una forma integral. Debemos reseñar la colaboración de los Centros de Enseñanza, Servicios Sociales, Ludotecas y Policía Local. Así como incorporación del E.O.E. y F.A.R.A. que se suman a los colaboradores habituales.

? Además se ha intervenido con un abanico de posibilidades para

adaptarnos a la dificultad de cada caso: visita familiar, entrevista en el despacho, motivando a los menores a través del Contrato de Modificación de Conducta, etc. De estas intervenciones hay que destacar los buenos resultados obtenidos de las 31 entrevistas realizadas en el despacho. Hay que tener en cuenta que un tercio de ellas, han sido a petición de las propias familias parta solicitar algún tipo de apoyo u orientación.

? Porque el Equipo de Absentismo ha colaborado en lo posible con otras

iniciativas que repercuten en la prevención del absentismo y que son unas alternativas interesantes como son: el “Centro Educativo Abierto” del C. P. Cristóbal Colón, el “Proyecto de Habilidades Sociales” del I.E.S. José Luis Tejada y por último el “Taller de Habilidades Sociales” del I.E.S. Pedro Muñoz Seca.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 32 -

? También los resultados obtenidos han sido positivos si tenemos en

cuenta que:

* El número de alumnos en Programa ha experimentado un descenso paulatino en los últimos cursos y por el contrario han ido aumentando los Centros colaboradores. El pasado curso 1999/00 habían 182 alumnos en Programa, y durante este curso 2000/01, se han registrado 154 casos.

* Además, una vez que han causado baja del Programa los alumn@s que han normalizado su asistencia o han cumplido los 16 años, se han contabilizado 130 casos para el curso 2001/02. De los cuáles 100 alumnos/as son de Primaria, 1 de Educación Especial y 29 de Secundaria.

* También se ha producido un descenso en los casos nuevos registrados. Se han producido 38 casos nuevos: 26 alumnos/as Educación Primaria y 12 alumnos/as de Secundaria. Si tenemos en cuenta que el curso anterior recibimos 51 casos nuevos, la cifra ha sufrido un notable descenso.

* Por la respuesta de los 154 alumn@s en Programa, ya que un 40´9% de los casos han respondido positivamente, otro 40´9% ha mantenido una respuesta negativa, y el 18´2% restante no se ha evaluado por alguna razón (bajas, infantil, etc.).

? Hay que reseñar también que se ha remitido por primera vez a la Fiscalía de Protección de Menores el expediente de tres alumn@s, pertenecientes a una familia cuyos hijos tienen un absentismo grave. Desde la Fiscalía se ha mantenido un contacto con esta familia antes de finalizar el curso.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 33 -

Pero a pesar del balance positivo debemos tener presente algunos aspectos negativos o que deben mantenernos alerta: ? No se ha utilizado la línea de teléfono (956-875488) para denunciar

casos de absentismo, (que está atendida por empleados del Centro de Servicios Sociales de la Zona Norte), que tiene como objetivo favorecer la participación ciudadana. Porque las dos denuncias ciudadanas realizadas se han recibido en la Concejalía de Educación.

? Cada vez más el absentismo escolar viene acompañado por problemas

más graves y complejos que exigen una intervención familiar más continuada y coordinada con los Servicios Sociales. Además los casos más graves sin resolver de cursos anteriores siguen permaneciendo en Programa. Esto quiere decir que aunque el número de casos ha descendido sin embargo el tiempo de dedicación a cada caso es mayor.

? Como en la memoria anterior tenemos que reseñar que se han presentado

más casos de absentismo en 6º de Primaria con 31 alumnos/as que son el 20´1% de todos los casos presentados, seguido de 2º de E.S.O. con 23 alumnos/as, el 14´9% de los casos.

Para concluir reseñar la repercusión del absentismo por zonas de nuestra ciudad y la incidencia que ha tenido en el total de alumn@s escolarizados en edad obligatoria: En lo que respecta al absentismo producido por zonas de nuestra ciudad podemos decir que las zonas con mayor incidencia son: el centro con 59 alumnos que suponen el 38´3% de los casos registrados y la zona norte con 58 alumn@s que representan el 37´7%. Y por último la zona sur con 37 alumn@s que suponen el 24´0% de los casos. En lo referente a la incidencia del absentismo escolar en nuestra ciudad con relación al número de alumnos/as escolarizados en edad obligatoria, podemos decir que experimenta un ligero descenso, porque de los 10.917 alumnos/as de Primaria y Secundaria, hay registrados 154 casos que representan el 1´4% de los alumnos/as. El dato es muy positivo pero hay que tener en cuenta que también ha descendido el número de alumn@s escolarizados.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 34 -

VII. PREVISIONES PARA EL CURSO ESCOLAR 2001/02 Cada curso se incorpora una nueva generación de alumn@s, por lo que es fundamental seguir realizando campañas de sensibilización, por repetitivas que parezcan, dirigida a los padres informándoles de su obligación de procurar la educación de sus hij@s. Además estas campañas provocan en la opinión pública una corriente de desaprobación, hacia los padres que no la posibilitan, de tal forma que esta presión social estimula a los padres a cumplir este derecho a la educación de sus hij@s. Se prevé para el próximo curso que no se producirán más de 51 casos nuevos, ya que pese al aumento de la colaboración policial, para detectar menores en la vía pública en horario lectivo, no se ha superado esta cifra en los tres últimos cursos. Aunque por otro lado, la complejidad de los casos y la dificultad para resolverlos irán en aumento, porque van quedando en el programa los casos más graves. De ellos hay 24 alumn@s evaluados como “negativo absoluto”, que en el caso de no modificar su conducta, la Comisión Municipal de Absentismo lo notificará a la Fiscalía de Protección de Menores. El Equipo de Absentismo debe seguir colaborando en lo posible con aquellas iniciativas, como el “Centro Educativo Abierto” del C. P. Cristóbal Colón, el “Proyecto de Habilidades Sociales” del I.E.S. José Luis Tejada y el “Taller de Habilidades Sociales” del I.E.S. Pedro Muñoz Seca, que repercuten en la prevención del absentismo y que además pueden ser una alternativa para afrontar este problema sobre todo en secundaria donde se consiguen menos resultados positivos. Finalmente, también seguirá siendo fundamental la colaboración de los ciudadanos, asociaciones, profesionales e instituciones a la hora de favorecer la integración social y escolar de los menores para prevenir y combatir el absentismo escolar.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 1 -

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 2 -

EVOLUCIÓN DEL ABSENTISMO DESDE EL CURSO 1993/94 Y REPERCUSIÓN DEL PROGRAMA

ABSENTISMO ESCOLARIZACIÓN

OBLIGATORIA

TOTAL DE CASOS

ABSENTISTAS

CASOS POSITIVOS

CASOS NEGATIVOS

CASOS SIN EVALUAR

CURSO

Nº CENTROS

PARTICIPANTES

Nº ALUMNOS

ESCOLARIZADOS EN EDAD

OBLIGATORIA Nº %

APERTURA

DE EXPEDIENTES

Nº % Nº % Nº % Nº %

93/94

13 - 178 - 101 186 - 90 48´4 75 40´3 21 11´3

94/95

10 - 167 - 25 170 - 80 47´1 61 35´9 29 17´1

95/96

15 - 180 - 57 185 - 97 52´4 68 36´8 20 10´8

96/97

12 - 177 - 36 180 - 97 53´9 53 29´4 30 16´7

97/98

19 - 177 - 70 185 - 76 41´1 68 36´8 41 22´2

98/99

19 10.062 187 1´9 47 189* 1´6 83 43´9 74 39´2 32 16´9

99/00

23 9.799 173 1´8 51 179* 1´6 75 41´9 75 41´9 29 16´2

00/01

20 9.457 147 1´6 38 153* 1´4 63 41´2 63 41´2 27 18´3

TOTALES

131 29.318 1.386 1´7 425 1.427 1´5 661 46´3 537 37´4 229 16´0

* No se contabilizan los alumnos de Educación Especial y 4º de E.S.O., que son 7 alumnos: (1 en el curso 98/99, 5 en el curso 99/00 y 1 en el 2000/01). - Durante el curso 96/97 se reduce la consideración de alumno absentista de 7 a 5 faltas, lo que debe tener una influencia en los resultados y en el aumento

de casos.

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 3 -

- Otro hecho a tener en cuenta a partir del curso 96/97 es el inicio de la puesta en marcha de la E.S.O..

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 4 -

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 5 -

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 6 -

SECUNDARIA: RESULTADOS POR CENTROS DE LOS ALUMNOS EN PROGRAMA

13

10

5

4

3 3

1 1 1 1

2

5

0

2

0 0 0 0 0 0

7

4 4

0

1

2

0 0 0 00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

I.E.S.

ANTO

NIO DE L

A TORRE

I.E.S

. LAS

BANDER

AS

I.E.S.

PEDRO M

UÑOZ SEC

A

C. ESP

ÍRITU SA

NTO

I.E.S.

MAR

DE CÁD

IZ

I.E.S

JOSÉ

LUIS

TEJA

DA

C. LA S

ALLE

SANTA

NATAL

IA

C. NTR

A. SR

A. DE L

ORUDES

C. HNAS

. CAR

MELITA

S

C. CEN

TRO IN

GLÉS

ALUMNOS

CASOS POSITIVOSCASOS NEGATIVOS

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 7 -

PRIMARIA: RESULTADOS POR CENTROS DE LOS ALUMNOS EN PROGRAMA

44

22

13

98

7

43

1 1

21

11

7

2

4 4

23

0 0

19

10

5 5

3

1 10

10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

C.P. CRIST

ÓBAL C

OLÓN

C.P. SA

N AGUST

ÍN

C.P. EL

JUNCAL

C.P. SE

RICICOLA

C.P. SA

GRADO CORAZ

ÓN

C.P. LA

S NIEV

ES

C.P. JO

SÉ LU

IS PO

ULLET

C.P. LA

GAV

IOTA

C. NTR

A. SR

A. LA

MER

CED

C.E.E.

MERCED

ES CAR

ALUMNOS

CASOS POSITIVOSCASOS NEGATIVOS

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 8 -

NÚMERO DE CENTROS COLABORADORES

13

10

15

12

19

19

23

20

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

93/94

94/95

95/96

96/97

97/98

98/99

99/00

00/01

Memoria Absentismo Escolar 00/01

- 9 -

93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

186

170 185 180 185 190154

182

0

15

30

45

60

75

90

105

120

135

150

165

180

195

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CASOS DE ABSENTISMO

NÚMERO DE CASOS DE ABSENTISMO