3

Click here to load reader

Introduccion-Moluscos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion-Moluscos

Introducción ¿Que son los moluscos?Los moluscos son un grupo de invertebrados que incluye calamares, pulpos, sepias,

nudibranquios, caracoles, babosas, lapas, liebres de mar, mejillones, almejas, ostras,

vieiras, así como muchos otros animales menos conocidos. Los científicos estiman

que hay más de 100.000 especies de moluscos vivos hoy en día.[1] Esto hace que

el filo segundo de los animales, con menos especies que sólo los artrópodos. Estan

compuestos de una masa visceral, una manta y un pie.

Importancia de los MoluscosLos moluscos son abundantes y, por tanto, son importantes en las cadenas

alimentarias de muchos hábitats. Algunos son carnívoros (cefalópodos) mientras que

otros son herbívoros (quitones y varios gasterópodos). Ademas de ser muy consumidos

por los seres humanos (como los pulpos), además de ser comercializados altamente,

como las perlas de la Madre Perla, varias conchas brillosas y también existen

substancias productivas por los moluscos que se utilizan para teñir las telas en ciertos

lugares del mundo como México, y en la antigüedad, en Francia, Asiria y la antigua

Roma.

Por último las conchas también se han utilizado como monedas en donde en algunos

países del continente africano y Australia, siguen practicando estas costumbres.

Clase Cephalopoda:Los cefalópodos se caracterizan por poseer 8, 10 o más apéndices prensiles, o

tentáculos, que rodean su cabeza. La mayoría de los cefalópodos fósiles y uno que

vive en la actualidad poseen concha externa univalva.

Puede ser curva, erguida o arrollada en espiral plana, y está dividida en cámaras por

medio de tabiques transversales o Septos.

Los septos están atravesados por un tubo, el Sifón, que se extiende desde el manto

hasta el ápice de la concha.

Page 2: Introduccion-Moluscos

Son predadores, con diversas técnicas. Pueden ser de tipo torpedo, como los veloces

calamares (algunos pueden deslizarse pequeñas distancias fuera del agua), las jibias,

más lentas en sus desplazamientos.

Los cefalópodos, que tienen un amplio registro fósil, se dividen en las siguientes

subclases:

Nautiloidea: desde el Cámbrico superior hasta la actualidad.

Ammonoidea: desde el Devónico hasta el Cretácico.

Coleoidea, orden Belemnoidea: Carbonífero superior hasta el Eoceno

La clase bivalva son los cuales se caracterízan por tener dos superior, su forma varía

dependiendo, como por ejemplo, redonda u oval, alargada en forma de pico o de funda.

Su concha contiene tres capas, llamadas cornea(La exterior), otra con el nombre de

prismática y por ultimo de nacar. Los bivalvos carecen de cabeza, y por consiguiente

de sistema nervioso.

La clase gastrópoda es la más amplia del Filum, en ella se puede ver las especies muy

representativas sean marinos, terrestres y de agua dulce. Una característica que tienen es su,

pie en forma de una suelal aplanada. “Su cuerpo se distingue por tener cabeza, Masa Visceral

y Pie. Este cuerpo es, en muchas ocasiones asimétrico debido a diversos procesos durante el

desarrollo embrionario”.2

Clase Polyplacophora

Los de esta clase mejor conocidos como quitones, son un grupo de moluscos formado por unas

350 especies que viven sobre rocas a las que se adhieren fuertemente, especialmente en el

intermareal (es la zona que queda sometida al ritmo diario de las mareas) que es la zona donde

viven, para evitar ser arrastrados por el oleaje.Aparecieron a finales del Cámbrico, siendo la

especie más antigua conocida Matthevia, y la principal característica y que da nombre al grupo

es la presencia de una concha formada por 8 placas articuladas entre si.(3) Los quitones son

dioicos y su interior se divide en varias partes como: radula, stomago, arteria dorsal, gónadas,

manto, intestino, ventrículo, cavidad pericardio, ano, glándulas digestivas, nervios pedales.(4)

Referencias:

Page 3: Introduccion-Moluscos

[1]http://animals.about.com/od/molluscs/p/molluscs.htm carlos brito

http://www.mesaedu.au/friends/seashores/molluscs.html carlos brito

http://www.danubio.com/moluscos.html -hector

http://divulgacionveracruz.blogspot.com/2009/06/la-importancia-de-los-moluscos-y-sus.html -

hector

http://www.telefonica.net/web2/paleontologiaernesto/Invertebrados/cefalopodos.html macarena

solis

http://www.malacologia.es/index.php/sistematica/126-sistematica-de-la-clase-cephalopoda

macarena solis

[2]http://moluscosdechile.galeon.com/enlaces1714332.html jackeline castro

http://www.aecid.org.ni/files/doc/

1266521822_Moluscos%20Nicaragua.%20Gastr%C3%B3podos.pdf Jackeline Castro Canto

Daniel Manrique

(3)http://www.asturnatura.com/clase/polyplacophora.html

(4)http://www.ucmp.berkeley.edu/taxa/inverts/mollusca/polyplacophora.php

http://www.malacologia.es/index.php/biologia/68-biologia-de-los-bivalvos-clase-bivalvia-Monse

Conde

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/consultora/docs_taller/

Moluscos_bivalvos_vivos_Presentacion.pdf- Monse Conde