1
7/17/2019 Introducción-produccion discontinuo http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-produccion-discontinuo 1/1 Introducción El agotamiento de las reservas actuales de combustibles fósiles y la contaminación ambiental, han llevado a la búsqueda de nuevas fuentes energéticas alternativas y renovables. El hidrógeno se presenta como una de estas alternativas de gran interés, al ser un combustible limpio que posee el mayor contenido energético por unidad de peso, entre 122 y 142 !"g, comparado con cualquier combustible hidrocarbonado. #in embargo, éste no est$ disponible en forma natural como los combustibles fósiles y por lo tanto el mayor énfasis est$ dado en la forma de producirlo. %a producción biológica es una opción prometedora por ser una forma inagotable y atractiva debido a que se desarrolla a condiciones ambiente y a que es considerado un proceso neutro en emisión de &' 2 . %os estudios en la producción de hidrógeno biológico se han enfocado principalmente en la biofotólisis del agua empleando algas y cianobacterias, la foto fermentación de compuestos org$nicos por bacterias fotosintéticas y la fermentación oscura de compuestos org$nicos ricos en carbohidratos mediante bacterias anaerobias. El ob(etivo de este documento es describir la producción continua de )iohidrógeno por fermentación oscura, en un reactor de me*cla completa y en régimen mesof+lico utili*ando como sustrato %actosuero y como inóculo &lostridium )utyricum. dicionalmente se reali*a la descripción del sistema de separación de gases que permite la obtención del )iohidrógeno. -alabras claves )iohidrógeno, Energ+a renovable, fermentación oscura, &lostridium )utyricum. Proceso en Discontinuo -ara la producción de )iohidrogeno fue aplicado inicialmente un periodo de operación en discontinuo con el ob(etivo de activar la microflora contenida tanto en el inóculo como en el lactosuero. Este proceso se llevó a cabo después de cargar el reactor a condiciones de temperatura de /402 & y ba(o agitación, hasta que el p del sistema descendió a un valor de 3,4. -osteriormente a la acidificación del sistema fue iniciado el proceso continuo.

Introducción-produccion discontinuo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biohidrogenacion a partir de lactosuero

Citation preview

Page 1: Introducción-produccion discontinuo

7/17/2019 Introducción-produccion discontinuo

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-produccion-discontinuo 1/1

Introducción

El agotamiento de las reservas actuales de combustibles fósiles y la

contaminación ambiental, han llevado a la búsqueda de nuevas fuentes

energéticas alternativas y renovables. El hidrógeno se presenta como una de

estas alternativas de gran interés, al ser un combustible limpio que posee el

mayor contenido energético por unidad de peso, entre 122 y 142 !"g, comparado

con cualquier combustible hidrocarbonado. #in embargo, éste no est$ disponible

en forma natural como los combustibles fósiles y por lo tanto el mayor énfasis

est$ dado en la forma de producirlo.

%a producción biológica es una opción prometedora por ser una forma

inagotable y atractiva debido a que se desarrolla a condiciones ambiente y a que

es considerado un proceso neutro en emisión de &'2.

%os estudios en la producción de hidrógeno biológico se han enfocado

principalmente en la biofotólisis del agua empleando algas y cianobacterias, la foto

fermentación de compuestos org$nicos por bacterias fotosintéticas y la

fermentación oscura de compuestos org$nicos ricos en carbohidratos mediante

bacterias anaerobias.

El ob(etivo de este documento es describir la producción continua de

)iohidrógeno por fermentación oscura, en un reactor de me*cla completa y en

régimen mesof+lico utili*ando como sustrato %actosuero y como inóculo

&lostridium )utyricum. dicionalmente se reali*a la descripción del sistema deseparación de gases que permite la obtención del )iohidrógeno.

-alabras claves )iohidrógeno, Energ+a renovable, fermentación oscura,

&lostridium )utyricum.

Proceso en Discontinuo

-ara la producción de )iohidrogeno fue aplicado inicialmente un periodo de

operación en discontinuo con el ob(etivo de activar la microflora contenida tanto enel inóculo como en el lactosuero. Este proceso se llevó a cabo después de cargar 

el reactor a condiciones de temperatura de /402 & y ba(o agitación, hasta que el

p del sistema descendió a un valor de 3,4. -osteriormente a la acidificación del

sistema fue iniciado el proceso continuo.