INTRODUCCION PROLOG.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 INTRODUCCION PROLOG.docx

    1/3

    INTRODUCCION.En este tema hablaremos sobre la introduccin a prolog, el cual es un lenguaje de

    programacin simple pero a su vez complejo ya que este se basa en la programacin

    lgica, el desarrollo de prolog inicio en los 70, fue el primer programa creado el rea de

    Inteligencia rtificial!

    MARCO TEORICO.El lenguaje "rolog fu# desarrollado en la d#cada de los 70$s por lain %olmerauer en la

    &niversidad de 'arsella( El nombre de "rolog significa )"rogramacin en *gica)

    indicando que sus bases descansan en la *gica 'atemtica! *a caracter+stica ms

    distintiva de "rolog es la forma declarativa de su programacin a diferencia de los

    lenguajes convencionales que estn orientados a procedimientos( en consecuencia, el

    uso de "rolog implica pensar de modo completamente diferente respecto a los

    problemas a solucionar, lo que puede parecer dif+cil al principio pero despu#s de

    acostumbrarse resulta muy natural!

    El lenguaje "rolog se centra alrededor de un conjunto relativamente pequeo de

    mecanismos bsicos que incluyen el empatamiento de patrones, estructuracin de los

    datos basados en rboles y retroceso -bac.trac.ing/ automtico( estas herramientasconstituyen un marco de programacin fleible y poderoso que facilitan la solucin de

    muchos problemas en el rea de la Inteligencia rtificial!

    &n programa en "rolog est formado por una secuencia de clusulas de tres tipos1

    ! Hechos.-declaran las cosas que son incondicionalmente ciertasEjemplo:es2padre-abraham, isaac/ es un hecho que indica 3braham es padrede Isaac4!

    5! Reglas.-especifican qu# cosas se pueden deducir, si es que se cumplen ciertascondiciones!

    &na regla consiste en una cabezay un cuerpo, unidos por el signo :-! *a cabeza esta formada por u !"co hecho! El cuerpo pue#e ser uo o m$s hechos-conjuncin de hechos/, separados

    por una coma (","), que actan como el "y" lgico. *as reglasfinalizan con un punto -)!)/! *a cabeza en una regla "6*8 correspo#e al cosecue%e #e ua "mpl"cac"&

    l&g"ca, y el cuerpo al a%ece#e%e! Este hecho puede conducir a errores derepresentacin! 9upongamos el siguiente razonamiento lgico1 Que el suelo estamojado, es una condicin suficiente de que el tiempo sea lluvioso,

    pero no necesaria! "or lo tanto, a partir de ese hecho, no podemos deducir mediante

    la implicacin, que esta: lloviendo -pueden haber regado las calles/! *a representacin

    ;correcta; en "6*8, ser+a1suelo(mojado) :- tiempo(lluvioso). suelo(mojado).Cabe

    sealar que la regla esta "al revs"! Esto es as+ por el mecanismo dededuccin hacia atrs que emplea "6*8! 9i cometi#ramos el ;error; de

    representarla como1 tiempo(lluvioso) :- suelo(mojado).

    suelo(mojado)."6*8, partiendo del hecho de que el suelo esta mojado, deducir+a

    incorrectamente que el tiempo es lluvioso!

    CON'UNCIONE(

  • 7/25/2019 INTRODUCCION PROLOG.docx

    2/3

    ! )regu%as.-permiten que el usuario pida alguna informacin derivable de loshechos y las reglas del programa!

    (INTA*I(+ar"ables:'ay

  • 7/25/2019 INTRODUCCION PROLOG.docx

    3/3

    CONC,U(ION.9e puede concluir que su funcin principal es el desarrollo de programacin

    lgica,adems prolog es una gran herramienta en el rea de Inteligencia rtificial, con

    este se emplea aplicaciones en base a conocimientos y el autoaprendizaje!

    I,IORA/0A.

    Introduccin a "rolog! %onsultado @A de ene! @0BA! Cormato "DC! Disponibleenhttp://arantxa.ii.uam.es

    *pez, 5! s!f! -En l+nea/! '! %onsultado @A de ene! @0BA! Cormato "DC! Disponible

    en http1FFGGG!itnuevolaredo!edu!m

    6ussell, 9! y =orvig, "! @00H! I=?E*I8E=%I 6?ICI%I*! &= E=C&E

    'DE6=! "E69= ED&%%I=! @ ed! 'adrid!