Introducción Realidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Introduccin Realidad

    1/2

    INTRODUCCIN

    LOSDISTINTOSMODOSDETERRITORIALIZACIN: AREOLAR YRETICULAR

    El territorio siempre es un espacio, es decir una definicin/delimitacin de una

    porcin del espacio. El espacio es territorializado por un actor geogrfico, o sea

    una entidad definida por su accin en la sobre el espacio. En este sentido, no

    existe un territorio en s mismo, slo se puede hablar de territorio si se puede

    identificar el actor geogrfico que le corresponde y lo produjo. Este ltimo

    t!rmino es fundamental, en la medida de que se trata aqu de entender el

    territorio como un producto, como un espacio producido en ciertas condiciones,

    para ciertos fines, por ciertos actores.

    La territorializacin areolar la !ro"#ccin "e $rea% o zona%&

    "a tradicin acad!mica de reflexin sobre el territorio #iene de la

    geografa de un lado y de la etologa $estudio del comportamiento animal en su

    medio amiente% por el otro.

    "a geografa ha enfocado desde finales del siglo &'& haca las unidades

    de gestin del espacio por autoridades institucionales, para entender la

    organizacin producti#a o poltica de su entorno por una sociedad.

    La territorializacin retic#lar la !ro"#ccin "e re"e%

    'eo'r$(ica%&

    En su estudio de geografa cultural $muy cercano a la antropologa social%. "a

    oposicin entre (areolar) y (reticular) no #ale solamente para contrastar

    territorializaciones (modernas) $occidentales% y (arquacas) $anteriores a la

    occidentalizacin del mundo%. *parece tambi!n en el estudio de la migracin.

    El )o*+re el e%!acio ,eo'r$(ico&-

    *l obser#a el comportamiento del ser humano, #emos que se relaciona

    siempre con otros seres humanos, as como con el espacio geogrfico en el

    que se halla, ya que el espacio geogrfico es necesario e impredecible paraconseguir su super#i#encia.por ser el medio en el que estn contenidos y del

  • 7/24/2019 Introduccin Realidad

    2/2

    que se obtendrn todos los recursos necesarios, por el papel que asume en

    cuanto medio de produccin que permita la obtencin de bienes y ser#icios, as

    como por proporcionar un medio geogrfico como entorno particular, al que

    cada indi#iduo y cada grupo social debe adaptarse y adaptar sus actuaciones.

    "a accin humana tiende a transformar el medio natural geogrfico +

    modelado por la accin de los hombres en el curso de la historia +

    "a accin humana en el espacio geogrfico se #uel#e cada #ez ms #igoroso

    bajo los efectos conjugados del crecimiento demogrfico mundial uy de los

    progresos t!cnicos.

    aisajes naturales o #irgen

    El medio donde no ha experimentado la huella del hombre.

    En nuestra !poca los paisajes naturales son los que no se inscriben en

    el + oi-umene o aptas para acti#idades.

    ueden ser recorridas por peque0os grupos de caza.

    aisajes modificados

    Es cuando el medio sufre una modificacin.

    . 1ransformacin de la alfombra #egetal

    . rocesos erosi#os.

    . aisajes modificados.

    *lgunas regiones actualmente casi deshabitadas y que parecen que jams

    hayan sido pobladas, son de hecho unos sectores transformados y

    depauperados por una accin inconscientemente de#astadora del hombre.

    "os mayas

    aisajes ordenados.

    *ccion meditada 2

    El grupo se fuerza por sacar pas