15
CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA 1 CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y GENERACIÓN DE REFERENTES DE FUTURO PARA EL VALLE DE ABURRÁ ESCENARIOS DE CIUDAD AL 2020

Introduccion referentes ciudad 2020

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lineamientos para la elaboración del plan de mediano y largo plazo para el municipio de Medellín y generación de referentes de futuro para el Valle de Aburrá.

Citation preview

Page 1: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

1

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Y GENERACIÓN DE REFERENTES DE FUTURO PARA EL VALLE DE

ABURRÁ

ESCENARIOS DE CIUDAD AL 2020

Page 2: Introduccion referentes ciudad 2020

MEDELLIN Y SU AREA METROPOLITANA AL 2020

¿COMO DEBEREMOS ESTAR?

¿QUE DEBEREMOS CONSTRUIR?

2CENTRO DE ESTUDIOS

EN ECONOMÍA SISTÉMICA

Page 3: Introduccion referentes ciudad 2020

Hacia donde nos dirigimos inercialmente:

► Crecimientos de las exportaciones del ► 6% anual y del consumo interno del

2.5%► Incrementos de la productividad del 1%

anual.► Sin capacidad de innovar.

► Crecimientos de las exportaciones del ► 6% anual y del consumo interno del

2.5%► Incrementos de la productividad del 1%

anual.► Sin capacidad de innovar.

En 15 años:► El desempleo superaría el 20%.► El Ingreso per. Capita sólo

alcanzaría 2600 dólares anuales.

En 15 años:► El desempleo superaría el 20%.► El Ingreso per. Capita sólo

alcanzaría 2600 dólares anuales.

Page 4: Introduccion referentes ciudad 2020

Hacia donde podríamos dirigimos:

► Innovando a ratas del 5% anual.► Incrementos de la productividad del 4% anual► Con Crecimientos de las exportaciones del

10% anual y del consumo interno del 4.5%

► Innovando a ratas del 5% anual.► Incrementos de la productividad del 4% anual► Con Crecimientos de las exportaciones del

10% anual y del consumo interno del 4.5%

En 15 años:► El desempleo llegaría al 4%► El Ingreso per Cápita alcanzaría

7000 dólares anuales.

En 15 años:► El desempleo llegaría al 4%► El Ingreso per Cápita alcanzaría

7000 dólares anuales.

Page 5: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

EL EJE CENTRAL DEL PROCESO PROSPECTIVO: CONTRUCCION DE LA VISION DE REGION

IDH/ICV

EL MODELO DE REGION

Trayectoria de degradación

Trayectoria de tendencial

Trayectoria de crecimiento alto

Dinámicas virtuosas de desarrollo

Años

Asistencialismo no sostenible

IDH: Índice de Desarrollo HumanoICV: Índice de Calidad de Vida

Page 6: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE REGIÓN:FUNCIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN DINÁMICO

Años

IDH/ICV

EL MODELODE REGION

Trayectoria de degradación

Trayectoria de tendencial

Trayectoria de crecimiento alto

Dinámicas virtuosas de desarrollo

Asistencialismo no sostenible

EL MODELO DE SIMULACIÓN:

Se simulan trayectorias estableciendo indicadores claves de transformación de la Región para cada uno de los temas críticos.

Se diseñan y evaluarán los efectos de políticas públicas y acciones de la ciudadanía.

Page 7: Introduccion referentes ciudad 2020

LOS ESCENARIOS DE CIUDAD Y REGION

Page 8: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

ANTECEDENTES

El Modelo de Ocupación Territorial y la Transformación Socioeconómica - PLANEA Y DAP-D

Los Escenarios propuestos para Antioquia, Macroescenarios de Futuros Posibles – PLANEA

Estudio MONITOR - 1994

Ejercicio Prospectivo DAP-M

ESUMER - SUBDIRECCIÓN DE PROSPECTIVA - 2004

La Agenda de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico

para Medellín y Antioquia

Page 9: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

ESCENARIOS DE LARGO PLAZO PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA, SUS REGIONES Y EL VALLE DE ABURRÁ

2004 - 2020

- +

-

++EXPANSIÓN DE

DEMANDALO INTERNO COMPENSA

LO EXTERNO

LO EXTERNO COMPENSA LO INTERNO

INTEGRACIÓN SOCIAL, GESTIÓN PÚBLICA,

EQUILIBRIO TERRITORIAL YTENENCIA DE LA TIERRA

CONTRACCION DE DEMANDA

DINÁMICA EMPRESARIAL Y DE

MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS

Zona de baja probabilidad

Crec. Sup al 6%Zona de alta probabilidadCrec. Entre el 3.1 y 4.9%

POSICIÓN ACTUAL

POSICIÓN OBJETIVO

ARRIEROS SOMOS

CINCO PARA EL PESO

LA MEJOR ESQUINA

CON EL MISMO CARRIEL

Zona de muy baja

probabilidad

Crec. Inf a 3 %

Page 10: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

ESCENARIOS DE LARGO PLAZO PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA, SUS REGIONES Y EL VALLE DE ABURRÁ

2004 - 2020

- +

-

++EXPANSIÓN DE

DEMANDALO INTERNO COMPENSA

LO EXTERNO

LO EXTERNO COMPENSA LO INTERNO

DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN PÚBLICA

CONTRACCION DE DEMANDA

DINÁMICA EMPRESARIAL Y DE

MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS

Zona de baja probabilidad

Crec. Sup al 5%Zona de alta probabilidadCrec. Entre el 3.1 y 4.9%

POSICIÓN ACTUAL

POSICIÓN OBJETIVO

SÓLO TACITAS

DE PLATA

ETERNA CASI PRIMAVERA

LA FERIA DE FLORES

PUROSCOLOMBIAMODA

S

Zona de muy baja

probabilidad

Crec. Inf a 3 %

Page 11: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

EL EJE CENTRAL DEL PROCESO PROSPECTIVO: CONTRUCCION DE LA VISION DE REGION

IDH/ICV

EL MODELO DE REGION

Trayectoria de degradación

Trayectoria de tendencial

Trayectoria de crecimiento alto

Dinámicas virtuosas de desarrollo

Años

Asistencialismo no sostenible

IDH: Índice de Desarrollo HumanoICV: Índice de Calidad de Vida

Page 12: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

LA COMUNIDADSISTEMA DE

GENERACION DE BIENESTAR

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

DINAMICAS SOCIALES, CULTURA Y CONVIVENCIA

$

$$

ESTADO

SISTEMA MONETARIO

MERCADO EXTERNOS DE BIENES Y SERVICIOS

COMUNIDADES EXTERNAS

EL DESARROLLO SOCIECONOMICO CONSTRUIDO DESDE EL INDIVIDUO Y SUS ORGANIZACIONES SOCIALES:

Page 13: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

LA COMUNIDADSISTEMA DE

GENERACION DE BIENESTAR

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

DINAMICAS SOCIALES, CULTURA Y CONVIVENCIA

$

$$

ESTADO

SISTEMA MONETARIO

MERCADO EXTERNOS DE BIENES Y SERVICIOS

COMUNIDADES EXTERNAS

LA SOCIEDAD COMO SISTEMA SOCIOTECNCO

CULTURAL METAS Y COMPORTAMIENTOS

CREENCIAS Y TIPOSDE

PENSAMIENTO ESTRUCTURA INSTITUCIONES

CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LA

GENTETECNOLOGIA

Y RECURSOS DE OPERACION

TECNOLOGIA ADMINISTRATIVA

SISTEMAS OPERATIVOS Y PROCESOS

GESTION SOCIOECONOMICA

DINAMICAS DE TRASFORMACION

SOCIAL

Page 14: Introduccion referentes ciudad 2020

CENTRO DE ESTUDIOS EN ECONOMÍA SISTÉMICA

LA SOCIEDAD COMO SISTEMA SOCIOTECNCO

LA COMUNIDADSISTEMA DE

GENERACION DE BIENESTAR

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

DINAMICAS SOCIALES, CULTURA Y CONVIVENCIA

$

$$

ESTADO

SISTEMA MONETARIO

MERCADO EXTERNOS DE BIENES Y SERVICIOS

COMUNIDADES EXTERNAS

CULTURAL METAS Y COMPORTAMIENTOS

CREENCIAS Y TIPOSDE

PENSAMIENTO ESTRUCTURA INSTITUCIONES

CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LA

GENTETECNOLOGIA

Y RECURSOS DE OPERACION

TECNOLOGIA ADMINISTRATIVA

SISTEMAS OPERATIVOS Y PROCESOS

GESTION SOCIOECONOMICA

DINAMICAS DE TRASFORMACION

SOCIAL

SERVICIOSPUBLICOS

ORDENAMIENTO URBANO

MEDIO AMBIENTE

DESARROLLOEMPRESARIAL

GESTION SOCIOECONOMICA

GESTIONPUBLICA

CONVIVENCIA

CULTURA

CIENCIA Y TECNOLOGIA

MOVILIDAD

SALUD

EDUCACIONCONECTIVIDAD

Page 15: Introduccion referentes ciudad 2020

Gracias