4
Introducción. 1. Galvanómetro 1.1 mediante 2 barras de baquelita separadas entre sí, es dispuesta una bobina de aluminio conectada a finos alambres de cobre. 1.2 se dispone un imán de herradura de manera que abrace a la bobina de aluminio. 1.3 se hace circular una corriente por la bobina una corriente para que en este se genere un campo magnético. La corriente que circula por la bobina generara un campo magnético, el cual se alineara con el campo magnético del imán permanente, si quisiéramos definir el sentido de rotación del giro que se produce basta usar la regla de la mano derecha. 2. Motor/generador AC/DC 2.1 se conecta la maquina simple a un imán de herradura permanente. 2.2 Se disponen los carbones sobre la posición de AC. 2.3 Se conecta un galvanómetro a las terminales de la máquina simple 2.4 Mediante una manivela se hace girar la máquina. Debido a que la bobina de la maquina corta algunas líneas de flujo magnético provenientes del imán se produce un voltaje en la salida de la máquina y debido a que habrá en cierto punto un cambio de polaridad en el campo magnético, lo cual cambiara el sentido de la corriente, la tensión que se obtiene a la salida será corriente alterna. 2.5 Se hace un cambio en la conexión de la máquina para disponer de ella como maquina DC, posteriormente repetir los pasos 2.3 y 2.4- Debido a que la maquina es esta ocasión compensa el cambio de polaridad con un cambio en las terminales de salida en vez de obtener AC se obtiene corriente directa punzante. Desarrollo experimental. 1. Levitación en corriente directa

Introducción y desarrrollo experimental.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción y desarrrollo experimental.docx

Introducción.

1. Galvanómetro1.1 mediante 2 barras de baquelita separadas entre sí, es dispuesta una bobina de aluminio conectada a finos alambres de cobre.1.2 se dispone un imán de herradura de manera que abrace a la bobina de aluminio.1.3 se hace circular una corriente por la bobina una corriente para que en este se genere un campo magnético.

La corriente que circula por la bobina generara un campo magnético, el cual se alineara con el campo magnético del imán permanente, si quisiéramos definir el sentido de rotación del giro que se produce basta usar la regla de la mano derecha.

2. Motor/generador AC/DC2.1 se conecta la maquina simple a un imán de herradura permanente.2.2 Se disponen los carbones sobre la posición de AC.2.3 Se conecta un galvanómetro a las terminales de la máquina simple2.4 Mediante una manivela se hace girar la máquina.

Debido a que la bobina de la maquina corta algunas líneas de flujo magnético provenientes del imán se produce un voltaje en la salida de la máquina y debido a que habrá en cierto punto un cambio de polaridad en el campo magnético, lo cual cambiara el sentido de la corriente, la tensión que se obtiene a la salida será corriente alterna.

2.5 Se hace un cambio en la conexión de la máquina para disponer de ella como maquina DC, posteriormente repetir los pasos 2.3 y 2.4-

Debido a que la maquina es esta ocasión compensa el cambio de polaridad con un cambio en las terminales de salida en vez de obtener AC se obtiene corriente directa punzante.

Desarrollo experimental.

1. Levitación en corriente directa1.1 Se conecta una bobina con un orificio dispuesto en el centro a CD por medio de un

reóstato y un amperímetro para poder controlar su corriente.1.2 Se energiza la bobina hasta su corriente máxima segura (2.25A).1.3 Se introduce un imán de neodimio al centro.

El imán levitara en el centro del orificio debido a que en este punto los campos magnéticos de la bobina se alinean con los del imán provocando que este conserve esta posición.

2. Repulsión en corriente directa2.1 Se conecta una bobina con un orificio dispuesto en el centro a CD por medio de un

reóstato y un amperímetro para poder controlar su corriente.2.2 Se energiza la bobina hasta su corriente máxima segura (2.25A).2.3 Se introduce un imán de neodimio al centro, pero esta vez se fuerza a que interactúen

polos iguales del imán y de la bobina.

Page 2: Introducción y desarrrollo experimental.docx

Al momento de que el imán entre en contacto con el campo magnético que genera la bobina energizada el imán saldrá propulsado debido a la fuerza que genera la interacción de los campos magnéticos.

3. Vibrador en corriente alterna.3.1 Se conecta una bobina con un orificio dispuesto en el centro a AC por medio de un

reóstato y un amperímetro para poder controlar su corriente.3.2 Se energiza la bobina hasta su corriente máxima segura (2.25A).3.3 Se intenta introducir un imán de neodimio al centro.

El imán comenzara a vibrar debido a que los campos magnéticos de la bobina están en constante cambio, por lo cual el imán trata de alinearse con respecto a estos lo que ocasiona.

4. Principio del electroimán.4.1 Se repiten los pasos 1.1 y 1.2.4.2 Se introduce un tubo de acero al interior de la bobina.4.3 Se acerca un imán al tubo de acero.

Debido a que el tubo previamente introducido a la bobina, es afectado por el campo magnético producido por la bobina este se convierte en un electroimán temporal, al acercarle el imán si están interactuando el norte con el sur respectivamente o viceversa se producirá una atracción magnética.

5. Principio del horno de inducción magnética5.1 Se repiten los pasos 3.1 y 3.2.5.2 Se introduce un tubo de acero al interior de la bobina.

Debido a que hay un cambio de los campos magnéticos en el tubo de acero este comienza a desarrollar una fuerza eléctrica, y debido a que su resistencia es muy baja la corriente que circula a través de él, tiende a infinito por lo cual este comienza a calentarse

6. Levitación en corriente alterna6.1 Se repite el experimento 56.2 Se coloca encima del tubo previamente dispuesto otro tubo de acero, el cual debido a que

el otro tubo es un imán temporal, el segundo quedara imantado.6.3 Se coloca un aro de aluminio abrazando los tubos colocados al interior de la bobina

Debido a que el aro de aluminio tendrá el mismo campo magnético que tendrá el tubo de acero, este además de calentarse por las corrientes que circulan a través de él, debido a que los polos serán los mismos que tenga el electroimán y estarán en constante cambio este experimentara una repulsión magnética, lo que hará que como resultado el aro de aluminio levite.

7. Campo magnético en bobina compuesta conectada serie a favor.7.1 Se conecta una bobina compuesta por 2 devanados con el mismo sentido de la corriente

con un orificio dispuesto en el centro a CD por medio de un reóstato y un amperímetro para poder controlar su corriente.

7.2 Se energiza la bobina hasta su corriente máxima segura (2.25A).

Page 3: Introducción y desarrrollo experimental.docx

7.3 Se introduce un imán de neodimio al centro.

El imán levitara en el centro del orificio debido a que en este punto los campos magnéticos de la bobina se alinean con los del imán provocando que este conserve esta posición.

8. Campo magnético en bobina compuesta conectada serie a en contra.8.1 Se conecta una bobina compuesta por 2 devanados con diferente sentido de la corriente

con un orificio dispuesto en el centro a CD por medio de un reóstato y un amperímetro para poder controlar su corriente.

8.2 Se energiza la bobina hasta su corriente máxima segura (2.25A).8.3 Se introduce un imán de neodimio al centro.

En este caso el imán no levitara debido a que los campos magnéticos son contrarios entre si lo que ocasiona que solo sea percibirle una fracción del campo magnético del devanado que lo produzca con mayor intensidad.