3
INTRODUCCION El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el rio o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos). El funcionamiento de todos los ecosistemas es muy importante, todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo al agua o mal aire. Si en algún momento realizamos un viaje podemos diferenciar varios paisajes, cada paisaje es un ecosistema, pues en cada uno de ellos hay diferentes plantas y animales que interactúan con su medio. Pues así, podemos hablar del ecosistema de una montaña, de un valle, de una ciudad o de una laguna. Estos ecosistemas pueden ocupar un gran espacio y contener miles de seres vivos, entre plantas, animales y microorganismos. El ecosistema más grande que podemos considerar es el formado por la biosfera, pues en esta inmensa capa de globo es en donde se establecen los seres vivos. Otros ecosistemas pueden ser muy pequeños, una cueva en medio de un bosque es un ecosistema pequeño, también son ecosistemas de menor tamaño

INTRODUCCION yobjetivs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTRO

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION yobjetivs

INTRODUCCION

El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el rio o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos).

El funcionamiento de todos los ecosistemas es muy importante, todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.

Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo al agua o mal aire.

Si en algún momento realizamos un viaje podemos diferenciar varios paisajes, cada paisaje es un ecosistema, pues en cada uno de ellos hay diferentes plantas y animales que interactúan con su medio. Pues así, podemos hablar del ecosistema de una montaña, de un valle, de una ciudad o de una laguna. Estos ecosistemas pueden ocupar un gran espacio y contener miles de seres vivos, entre plantas, animales y microorganismos.

El ecosistema más grande que podemos considerar es el formado por la biosfera, pues en esta inmensa capa de globo es en donde se establecen los seres vivos. Otros ecosistemas pueden ser muy pequeños, una cueva en medio de un bosque es un ecosistema pequeño, también son ecosistemas de menor tamaño un oasis en medio de un desierto, un parque en medio de una ciudad, o un simple tronco caído que se está pudriendo.

En esta oportunidad identificaremos un ecosistema determinado con sus características importantes que hay dentro de ella y que más adelante las mencionaremos.

Page 2: INTRODUCCION yobjetivs

OBJETIVOS GENERALES

Al realizar este trabajo se tiene por objetivo identificar y analizar los distintos tipos de flora (vegetación, plantas, árboles, arbustos), fauna (ovinos, aves, lombrices, insectos, etc.) y el tipo de tierra que hay en un ecosistema dentro de un área de terreno determinado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Explorar los tipos de flora y fauna de un ecosistema.

Averiguar qué tipo de tierra es la que existe dentro nuestro ecosistema determinado, con sus características correspondientes (color, humedad, etc.); haciendo un muestreo determinado.

Observar y analizar cuanta vegetación existente hay dentro del área del ecosistema.

Saber los distintos tipos de insectos, arácnidos, lombrices, hongos y bichos existentes dentro de nuestro ecosistema ya determinado.

Analizar y saber si el suelo es apto para una construcción, sea cual sea su envergadura.

Si en caso fuera apta para la construcción saber qué consecuencias traería al realizar el proyecto, y como compensarlos para no dañar al ecosistema existe en este lugar.