INTRODUCCION.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIONConsiderando que el Operador debe mantener el caudal extrado de sus pozos lo ms controlado posible, las mediciones deben ser exactas y no deben dejar lugar a duda alguna.Si bien las mediciones que no son "de venta" pueden requerir una menor exactitud que stas, es importante que las lecturas, cualquiera sea el sistema usado, sean precisas y absolutamente comprobables. En su defecto no tiene validez ni importancia la tarea misma del Operador en se sentido.La informacin que llega desde los campos, no slo concurre a un cierre de un parte diario, sino que reviste gran importancia para los sectores de Reservorios y Geologa, para el seguimiento de las zonas de inters, la optimizacin en la explotacin de los campos y hasta proyectos de inversin y desarrollo.Particularmente los lquidos, en la gran mayora de las zonas productoras, se componen de petrleo y emulsiones, muchas veces con agua libre, desgasificados a bajas presiones.El sistema de comprobacin ms simple utilizado en los yacimientos entonces, es el de medicin a tanque calibrado.MEDICION A TANQUE Tanques calibradosSi bien la medicin de un tanque aparenta ser algo muy simple, debe respetarse una metodologa y solo una que ayudar a obtener lecturas adecuadas que en muchas oportunidades sern la base de calibraciones de otros sistemas, o dicho de otra forma, ser la medida patrn que se utilizar para calibrar otros medidores.Para medir en un tanque, ste debe estar calibrado por el clculo volumtrico de cada centmetro, desde el fondo hasta el punto superior. Para medidas correctas no se puede tomar simplemente un factor por centmetro y calcular de tal forma, porque existen diferencias en el interior ante serpentinas de calefaccin, bocas de acceso, caos toma muestras e instalaciones internas de cualquier tipo. Los tanques de almacenaje de plantas, tienen tambin factores de ajuste por zonas de altura, para ajustar las fracciones de la unidad a la que est calibrado.El tanque se mide con cinta y piln y puede ser por diferencia de vaco o por diferencia de contenido. Las cintas a utilizar son diferentes segn la opcin y tambin el piln, pues la que mide vaco tendr el cero en la cinta y el piln graduado de arriba hacia abajo y el otro tendr el cero en la parte inferior siendo la cinta una continuacin de la medida del piln.La medicin por diferencia de contenido que se realizaba introduciendo la cinta hasta el fondo del tanque, se ha dejado de utilizar por los errneo de los resultados y las dificultades de la operacin.Por otro lado en las ajustadas mediciones necesarias en Plantas de Entrega, se ha llegado a normalizar el procedimiento:

La medicin de un tanque calibrado, para la evaluacin del volmen que contiene, se debe realizar con una cinta normalizada y certificada por el Instituto de Pesas y Medidas, midiendo el "vaco" para considerar posteriormente el "lleno".

En el caso de medir por vaco, que entonces es lo ms aconsejable, se debe usar un punto de referencia bien determinado y marcado en la parte superior del tanque.El punto de referencia, es una marca efectuada sobre un punto de apoyo inamovible con respecto al fondo del tanque, de fcil acceso y ubicado en la boca de medicin desde la cual sern tomadas todas las medidas.La altura del tanque (sondaje), es la distancia exacta comprendida desde el fondo del tanque hasta el punto de referencia sobre la boca de medicin. Algunos tanques cuentan con un tubo de sondeo para efectuar todas las mediciones a travs de l, simplificndose la operacin, ya que evita la formacin de espuma y el movimiento de la superficie lquida en el rea a medir.La primera y segunda medida,son respectivamente los registros de las medidas de lquidos contenidos en el tanque al iniciar y finalizar el ensayo.El corte, es la lnea o seal dejada por el petrleo o el agua en el piln o varilla durante la medicin. Elementos de medicinCinta mtrica: De acero milimetrado con portacinta que facilita su manejo y cuya argolla de sostn corresponda al cero de la cinta (mediciones de vaco) o que corresponda a un valor de medida tal que el cero est en la parte inferior del piln (mediciones de altura-contenido)

Piln: De bronce, rectangular y 240 mm. de largo, con lectura en milmetros desde 80 a 240 usado para mediciones de vaco. En su extremo superior tiene una presilla para enganchar la cinta y un tornillo de regulacin que permite regular con precisin la distancia entre el cero de la cinta y 80 mm. del piln. (ver Figura)

En las mediciones de altura (contenido) se utilizan un piln de bronce terminado en punta y 160 mm. de largo. En este caso el cero de la cinta se inicia en la punta del piln.

Varilla para medicin de agua: De bronce, milimetrada, de 500 mm. de longitud mnima y seccin circular o cuadrada.

Pasta sensible al agua: Es un producto que se extiende sobre la varilla para la medicin de agua libre a fin de hacer visible el corte ya que cambia de color al entrar en contacto con el agua.

Para la determinacin del contenido de producto en un tanque pueden utilizarse dos mtodos: medicin de altura (o lleno) y medicin de vaco.La medicin del espacio lleno de lquido es menos segura pues puede ocurrir que el piln no asiente correctamente en el fondo o bien se suelte ms cinta de la adecuada al tocar el fondo, provocando lecturas errneas que sern mayores cuantos ms volmenes tenga el tanque.

Medicin de altura (o lleno)Corresponde a la determinacin de la medida desde el fondo del tanque hasta la superficie del lquido. Esta medida indica la altura del lquido contenido en el tanque.

Procedimiento: En la boca de medicin se localiza el punto de referencia y se baja la cinta hasta que el piln toque ligeramente el fondo del tanque. Se mantiene en sentido vertical la cinta en el lugar indicado por el punto de referencia, cerciorndose de que la lectura de la cinta concuerde con el sondaje del tanque. Se levanta la cinta y se lee al milmetro la medida indicada por el corte de la misma. Si la medida no fuera perfectamente clara y presentase alguna duda, se debe repetir hasta lograr la seguridad absoluta. Por razones de seguridad, al subir o bajar la cinta, esta debe estar en contacto con la boca de medicin para descargar la posible formacin de corriente esttica.

Medicin de vacoCorresponde a la medicin de la distancia entre la superficie del lquido y el punto de referencia ubicado en la parte superior del tanque. La medida de la altura del producto se obtiene por diferencia entre la altura del tanque (sondaje) y el espacio medido.

Procedimiento: En la boca de medicin se localiza la marca del punto de referencia. Se baja la cinta a travs de la boca de medicin hasta que el piln toque la superficie del lquido. Se esperan unos segundos hasta que el lquido permanezca inmvil y se baja lentamente la cinta hasta que la cifra de los centmetros ms prxima se encuentre exactamente en la marca del punto de referencia. Se mantiene vertical la cinta y se toma la lectura de sta.Se levanta la cinta y se anota tanto la lectura observada sobre la marca de referencia como la lectura del corte del producto en el piln. Ambas lecturas deben hacerse al milmetro. Si alguna de ambas medidas no fuese perfectamente clara o mereciese dudas, se repite las veces que sean necesarias, pero introduciendo la cinta uno o dos centmetros ms. La medida es correcta si el resultado es el mismo en ambas mediciones.

Medicin del agua (interface)Lavarilladebroncemilimetrada,previamenterecubiertaporunacapadelgad y uniformedepastasensiblealagua,seintroduceeneltanquehastadondesesupone estala interfase.Haciendo pruebas a pozos con 80 % o ms de agua, probablemente solo acumule unos 30 o 40 cm de petrleo. Es una buena prctica entonces, en la segunda medicin, introducir la varilla solo hasta donde estimamos que se encuentra la interfase. En caso de no ubicarla en el primer intento, se repetir la medicin 10 o 20 cm. ms abajo y as sucesivamente hasta ubicarla.El tiempo de espera hasta que la pasta acte es variable segn el tipo de pasta que se utilice y la temperatura del fluido.Finalmente, una vez ubicado el corte de agua, se procede a tomar la muestra.

Recomendaciones para la medicin de tanques

1. Antes de efectuar las mediciones, verificar que la superficie del fluido est quieta y libre de espuma. NO MEDIR TANQUES EN MOVIMIENTO.

2. El sondaje del tanque debe controlarse peridicamente; en los tanques que no tienen tubo de sondeo se deber observar si al caminar sobre el mismo se produce algn hundimiento en proximidades de la boca de medicin, si ello ocurriera se colocar una pasarela sobre el techo para evitar tal movimiento.

3. Antes de efectuar cualquier medicin se deber dejar el contenido del tanque en reposo el tiempo suficiente para que se separe el agua libre y podamos determinar fcilmente el corte.

4. Tomar la precaucin de que todos los elementos de medicin estn bien limpios antes de comenzar a medir.

5. Para obtener una buena separacin de agua se puede dosificar adecuadamente el fluido con el producto qumico correspondiente.

6. Se debe usar, preferentemente, la misma cinta para la medicin inicial y final.

7. Usar el mtodo de medicin por contenido o vaco, pero no combinarlos.

8. Utilizar cintas sin pliegues, desgaste o dao.

9. Utilizar cintas o pilones legibles.

10. Medir siempre desde el punto de referencia en la boca de medicin. DEBE HABER UN SOLO PUNTO DE REFERENCIA.

11. TOMAR COMO MINIMO DOS LECTURAS.

12. No utilizar piln de medicin por vaco para el mtodo de medicin por contenido, ni piln de medicin por contenido para el mtodo de medicin por vaco.

Medicin de tanques cerrados Existen en la industria, normalmente por razones de seguridad, tanques cerrados, ya sea para evitar el ingreso de aire en el mismo impidiendo la formacin de mezcla explosiva, como por la presencia de gases txicos.

Para ello el tanque est provisto de una alimentacin regulada de gas de baja para cuando el nivel baja, y una vlvula de alivio para cuando el nivel sube.

En estos casos, se utilizan cintas especiales como la fabricada por Whessoe Systems, denominada Sensor Porttil para Deteccin de Nivel, Interfase y Temperatura; que tiene la particularidad de transmitir desde el Piln, las seales indicadas, como as tambin la de poder encastrarse en un acople instalado a tal fin como punto de referencia.

Esta cinta tambin puede ser utilizada en tanques abiertos.

Permite a su vez, la deteccin de temperatura en varias profundidades del lquido segn se requiera como se ver ms adelante.

Sistemas automticos de medicin en tanquesMedidor de flotacin: Estn constituidos por un cuerpo hueco, flotador, suspendido de un cable que pasa por poleas y lleva en la otra extremidad un contra peso, con un ndice que se desplaza sobre una regla graduada. Esta es la versin ms simple. En los dispositivos ms elaborados el contrapeso se sustituye por un resorte o por un sistema servo-operado.

Los errores ms comunes en este sistema se deben a:Falta de tensin en la cintaError de calibracinFormacin de espumaDistinto nivel de flotabilidad por diferencia de densidad.

Se les puede acoplar un transmisor elctrico-electrnico en el cabezal de medicin y realizar lecturas remotas.

Medidor por desplazamiento:

En este tipo de medidor se emplea el principio de Arqumides, pero aqu el cuerpo no es un flotador porque el empuje es menor que su peso. Si se corta el alambre que lo sostiene el desplazador se hunde.

Lo que se detecta es la variacin de su peso aparente. Al subir o bajar ligeramente el nivel del lquido, disminuye o aumenta tambin ligeramente el peso aparente suspendido del alambre. En la otra extremidad del alambre habr que colocar, en consecuencia, un sensor de variacin de peso o cupla.

En definitiva, este medidor no es otra cosa que una balanza de precisin.

Medidor servoimpulsado:

Se distingue en este sistema un tambor (caja de cinta), en el que se enrolla, que sostiene el flotante o desplazador. El tambor gira en un sentido o en otro segn suba o baje el flotante. La rotacin del eje del tambor se acopla a otros dispositivos mecnicamente.En algunos sensores los acoples mecnicos se hallan confinados en el cabezal de medicin, mientras que en otros los acoples continan mediante cadenas y engranajes hasta pie de tanque. En los primeros la conversin mecnica-elctrica se realiza en el mismo cabezal, de manera que la seal se lleva a pie de tanque mediante cables elctricos.

Toma de muestrasLa toma de muestra, junto con la medicin del lquido, temperatura y el corte de agua, es sumamente importante. Si bien son mediciones puntuales o cuasi-puntuales, afectan a todo el volumen a determinar.De esta muestra saldrn los valores de densidad, porcentaje de agua, cantidad de impurezas, anlisis qumico y si fuese necesario, tensin de vapor. Por ello es que las muestras deben ser representativas.

Se mencionaran los conceptos ms importantes para que la muestra sea tomada y almacenada adecuadamente y que con ello tenga todo lo que, en correcta proporcin, haya de producto en el tanque y nada que sea materia extraa al producto.Si estos dos requisitos no se cumplen, de nada vale un meticuloso anlisis de laboratorio.

Las muestras se sacan a intervalos determinados mediante recipientes especiales(sacamuestras), luego se vierten en botellas con su correspondiente etiquetado, para su envo al laboratorio.Debido a que los productos en un tanque, especialmente los pesados, sufren una cierta estratificacin y a veces tambin heterogenecidades de otro tipo, es que se emplean dos mtodos:

1. Se sumerge el sacamuestras hasta el fondo, con la seguridad de que pueda destaparse con algn dispositivo, en el momento preciso. Una vez abierto se recoge a una velocidad constante de tal manera que cuando llegue a superficie este 3/4 partes lleno. De esta manera se est seguro que la muestra ha sido toma da a lo largo de todo el recorrido.2. Setomantresmuestras,enlaparteinferior,partemediaysuperiordeltanque,elsacamuestrasdebersiempresalircompleto.Semezclanlastresmuestras enpartesiguales.

Sistemas autnomos y continuos de medicin esttica en tanquesDentrodelossistemasautnomosycontnuosdemedicinestticaseencuentranlassiguientesopciones:1.RADARES:Este sistema funciona segn el principio de reflectometra de pulso de microondas. Se evalua el tiempo de rebote de un pulso de microondas luego que es reflejado por el medio a medir.En productos muy livianos y voltiles, estos distorsionan la velocidad de propagacin de lasmicroondas y las superficies de separacin entre el producto y sus vapores son menos defi-nidas.Otro inconveniente que tena este sistema en un principio eran los vapores del producto amedir, se condensaban en el instrumento y daba lecturas errneas. Tambin el instrumentoera afectado por corrosin producida por los mencionados vapores. En presencia de espu-ma no se podan utilizar.

En la actualidad se estan desarrollando nuevos equipamientos protegidos por la corrosiny ademas algunos equipos cuentan con un cable o conductor rgido que guia el pulso haciael instrumento. Esto hace que la medicin sea practicamente independiente de las condicio-nes del proceso, presin, temperatura, movimiento en la superficie del lquido, espuma,nieblas, vapores, etc.

3. HIDROSTATICAH.T.G.(Hidrostatictankgauging) Este sistema mide la presin del producto que est en proximidad del fondo del tanque, indica la masa o peso de ese lquido almacenado, aunque el volumen vare en funcin de la temperatura y de la forma del tanque.

Se puede utilizar con productos muy inflamables, con vapores, al no tener partes mviles, es tambin apto para todo tipo de lquidos, pesados o livianos.

Hay que tener la precaucin de recalibrarlos y limpiarlos cada cierto tiempo para que sus lecturas sean confiables, exigen un mantenimiento frecuente.

UTRASONICOSEstesistemasebasaenlatransmisindepulsosdeultrasonidos,loscualessereflejanenlasuperficiedelmedio.Unmicroprocesadorcalculaladistanciarecorridaydalalecturadeniveldeproducto.Midesincontactoenniveldelquido,livianosopesados,noesaptoparalquidosvoltile,esmuyutilizadoenplantasdetratamientodeaguasyenlaindustriaalimenticia.Loscambiosenlavelocidaddelsonidoocasionadosporvariacionesdetemperaturasecompensanautomticamente,noaslosqueseproducenpor estratificacindevapores.EnlasfigurasX-13sepuedenapreciardistintosmodelosdemedidoresultrasnicos

CAPASITIVA/ADMITANCIAEstesistemademedicinesutilizadoparahidrocarburoslivianos,naftas,JP1,gaslicuadoenestacionesdeservicioyterminalesdedespachomenores.Seutilizannormalmenteenpares,mientrasunasondamideelniveldeproducto,laotra mideelniveldeagua,sepuedenutilizarbajopresinyentanquescerrados.Puedenser calibradossinabrirelinstrumento.FiguraX-14

MEDIDORMANUALLASERLa longitud dee onda de un rayo laser es considerablemente mas corta que la de Radar y Ultrasonido, y no refracta al atravesar vapores o hidrocarburos estratificados y brinda una mejor precision.Es util para el control de inventario en playas de tanques donde los liquidos a medir estan quietos, esta pistola se apoya verticalmente sobre una broca superios y se acciona.

En laindustria existen otros sistemas de medicion de nivel tales como: Medidoresnucleares Cintaresistiva Sensoresinductivos Celdasdecargay Sensorestrmicos.

Medicindelcortedeagua

Estaaguadebeserpurgadaperidicamenteparaquenorestecapacidaddealmacena-mientoyelniveldesuinterfazconelproductodebeserestablecidoconlamisma exacti-tudqueelnivelfinaldelproductoparaqueelcmputodevolumenseaexactoy confiable.La medicion del agua puede basarse en una lectura progresiva de la conductividad o en base a la diferencia de densidad entre l producto y el agua o liquido de de fondo.

EQUIPOSDEMEDICIONVOLUMETRICOS

El uso de cualquier tipo de medidor indica que se lo hara con liquidos sin gas y en un regimen con pocas variaciones por que tanto el gas como las grandes variaciones en el caudal instantaneo pueden inducir errores en la lectura.

MedidorporRotor

Tambinllamado"rotmetro"odeltipoFloco(marca),setratadeunmedidorvolumtricoportrasladopositivo.Ellquidoalpasarporlhacegirarunrotor;acadavueltadelmismocorrespondeel pasodeunadeterminadovolmen.Elrotortienepaletasdegoma,empujadascontraelcuerpopormediodelaspartes.Existenvariadosmodelos,desde1a90galonesporminuto,de1"a3"yhasta5000psiderangodetrabajo.

MedidorporCavidadesExcntricasUnadelascaractersticassobresalientesdeestostiposdemedidoresesquemientrasseestmidiendoelflujonotieneningndisturbio,yaquenosegastaenergaparadismi-nuirlavelocidaddellquidoyenconsecuenciaescomnenestosmedidoresobtenerseguridadyeficiencia.

Elprincipiodefuncionamientoeselsiguiente:

(1)Elpetrleosinmedir(reasombreada)entraenelmedidor.Elrotorylaspaletasestngirandoensentidodelasagujasdelreloj.Laspaletas(A)y(D)estncompletamenteextendidas,formandolacmarademedicin.Laspaletas(B)y(C)estncontradas.

(2)Elrotorylaspaletashangirado1/8derevolucin.Lapaleta(A)estcompletamenteextendida.Lapaleta(D)estretrocediendoyla(B)estcomenzandoaextenderse.

(3)Cuandosehacumplidoderevolucinlapaleta(A)todavaestextendidayla(B)ahorasehamovidototalmenteparaafuera.Enestaposicinseestmidiendoenlacmaraunexactoyconocidovolumendepetrleo.

(4)1/8derevolucindespuselpetrleomedidoestsaliendo.Lasegundacmarademedicinestcomenzandoaformarseentrelaspaletas(C)y(B).Lapaleta(A)estcomenzandoaretraerse.

(5)Enmediarevolucinsehanformadodoscmarasdemedicinyseestformandounatercera.Esnecesariocalibrarperidicamenteestetipodeinstrumentopuestienendesgastedebidoalpasodearena,alaviscosidaddellquidooalcaudal.

MedidorporVelocidadProporcionalSecomponencomolosanteriores,dedospartesestancas,unamotrizyotratotalizadoraLapartemotrizestequipadaconunrotorbalanceado,perpendicularalflujo,quegiradentrodeunacmaraimpulsado porelmismo.Estacombinacinde efectosledaalrotorunimpulso proporcionalalavelocidaddelflujo.Enelextremodelejedelrotor, seubicaunacuplamagntica,que induceunacorrientedearrastreal mecanismototalizador.Estncompuestosporuntubo donde,montadosobrecojinetes, permaneceunejelongitudinalcon labessimulandounahlice Elfluido,alpasarporeltubo,hargirarelejeimpulsadoporloslabesenformaproporcionalalcaudalcirculante.Cadalabeyencadagiro,cortaruncampomagnticofijo,generandoimpulsoselctricosquetrasmitidosauntraductoryposteriorlector,permitirnobtenerunalecturainstantneayunatotalizada.

MedidorMagnticoBasadoenlaLeydeFaraday,elvoltajeinducidoporunconductorquesemueve perpendicularmenteatravesdeuncuerpomagntico,serproporcionalalavelocidaddelconductoratravesdelcampo,enstemedidorellquidoeselconductor,yporlesinducidounvoltajequeserdirectamenteproporcionalasuvelocidaddeflujo.

MedidorelectrnicoaTurbinaMuchassonlasformasdemedicindelquidosysuseleccindependerdelascondicionesdelyacimiento,ladisponibilidaddeenergayelobjetivodelamedicin,perocualquieradeellasdebecomprobarseperidicamenteconinstrumentospatrncalibradosomidiendoperfectamenteunvolmendeterminadoenlostanques,yluegobombendolosatravesdelcaudalmetro.

MIDIENDOELFLUJOElsistemademedicinsecomponede unsensoryuntransmisor.Cadasensor tieneunoodostubosdentrodeunacu-bierta.OperandeacuerdoalasegundaleydeNewton:

Fuerzaesigualamasaporacelera-cin(F=mxa)

DeacuerdoalasegundaleydeNewton,lamasadesplazadaporunidaddetiempo,es directamenteproporcionalalatorsinexperimentadaporeltubo.Sinflujonoexistetorsin,consecuentementeladiferenciadetiempoescero.Conflujoexistetorsin,resultandounadiferenciadetiempoentrelassealesde velocidad,esta diferenciade tiempoes directamenteproporcionalalflujomsico.

MIDIENDOLADENSIDAD

Lostubosdelmedidorestnmontadosfirmementeenunextremo,dejndoselibresenelladodelaU.Estediseopuedeconsiderarsecomoelarreglomecnicodeunresorte.

Elresortesehacevibrarasufrecuenciaderesonancia,laqueesfuncinprimordialmentedelamasadelconjunto.Paraelpresentediseoseusaunabobinaimpulsora,yuncircuito deretroalimentacin

para llegaradichafrecuenciaderesonancia.

SISTEMAAUTOMATICODECONTROLYMEDICIONDEPETROLEO

Esunmedidorporcavidadesexcntricas,elequipoconstadecuatropartes: Unidadderechazo Unidaddemedicin Sistemademuestreo Calibradordelconjunto

Unidadderechazo:Sedenominaasaunconjuntodeelementosquepermitendetectarelporcentajedeaguacontenidoenelpetrleoydesviarelflujohaciaotropuntodiferenteal deventaoalmacenajeparalaventa.Elfuncionamientoesporcapacitancia,esdecirqueantelagrandiferenciadelaconstantedielctricaentreelpetrleoyelagua(de1a40),lacapacitanciaesmuydiferenteyporlo tantoalmedirestevalor,seestableceelporcentajedeaguacontenidoenelpetrleo.Poseeundispositivoderetardo,elcualseutilizaparaevitarelaccionamientodelsistemancasosdondelasalidadeespecificaciones,sonsolamenteporunpicoinstantneoenlalectura.Unaveznormalizadoelvalordelaguaenelproducto,elsistemafuncionarnuevamentereponiendolaoperacinnormalentreelsistema,tambienconelretardooportuna-mentepreestablecido.Algunosmodelostienenalarmassonorasyenlosmasmodernossepuedentomarlosdatos contransmisoresyenviarlosmismosasistemasdecontrolon-line.

Unidaddemedicin:Esteequipo,instaladoaguaabajodelaunidadderechazo,seocupar delamedicinpropiamentedichadelpetrleoqueporlpasa,conunsistemaquetiene contabilidaddelosdatosparalaventaotrasferenciadecrudo.Previamentealingresodelfludoalreademedicin,elmismopasaporunsistemadefiltrosmallayundesarenador,ademsdeunseparadordegas,paraasegurarelfunciona-mientosindisturbiosniinterferenciasdeninguntipo.

Cadalmximo

10bs./minuto

15bs./minuto

40bs./minuto

60bs./minuto

Lascondicionesenlascualeselpetrleoesmedido,nodebenpresentarningntipodeturbulencias,cambiosdepresinocondicionesfsicas,paraqueelsistemaasegurealtaconfiabilidadyprecisin.Elmedidor,envapulsosauncabezaldevolumen,figuraX-28,tambinpulsosdelatemperaturademedicin,paracorregirlosvaloresa60F,yadems,accionaunavlvulaquepermitirelingresodeunaparteenformaproporcionalalrecipientereceptordemuestrasparaanalizar,quesedebeencontrarenlasmismascondicionesdepresinytemperaturaqueelpetrleomedido.

Sistemademuestreo:

Launidadestienenunsistemademuestreodefludoparadeterminarlagravedadespecfica,porcentajedeaguapordestilacinyelsedimentoporextraccin,consistenteenuncontroladoryunasonda.Elcontroladorestequipadoconunmotorinternoelcualesactivadoporunatarjetadecontrol.Estaordenpuedeserinterna,dependiendodeuntemporizadorquedaunrangodetiempoentremuestraymuestra;obien puedeserunaordenexternadependiendodeuncomputadordecaudal.Latarjetatransmite lasealalmotor,elcualgira180,estemovimientoestransmitidoalasonda.

Estaultima estacompuestaporuntuboencuyoextremohaydosventanasyensuinteriorhayunaseriedepiezasquetranmitenelmovimientoderotacin(180)aunacmara,queseen-cuentraenelmismolugarquelaventana,permaneciendoestasiempreabierta.

Controldelamuestra:

Enfuncindelacapacidaddelrecipienterecolector,delcaudalydelvolmendeunamuestra;sedeterminalarelacindecantidaddemuestrasporunidaddevolumen.Alefectuarunaventaseretiraelrecipienterecolectordemuestras,estecontieneunvolmendefludodependientedeloantesexpuesto.Paradeterminarsiestevolmeneselcorrectosedebenrealizarlassiguientesoperacio-nes:

Volmen=Pesodelrecipiente-Tara=[Bls]Densidada60F

Esteeselvolumenrealdelamuestra,deaqusedeterminaelTamaoRealdelaMuestradelasiguientemanera:

TamaoRealdelaMuestra[TRM]=Volumen[Bls]X1000=[mBls]Cantidaddemuestras

Calibradordelconjunto:

Lasunidadesautomticasdemedicinpermiten,utilizandomedidoresdedesplazamientopositivocomolosyadescriptos,lamedicincontinuadelfludoquesevendeotransfierealostanquesdealmacenamiento.Elerrordemedicinesdeterminadocomounfactormatemticoqueseutilizaparacorregirelvolumenmedidoyajustarloalverdadero.EstefactormatemticodecorreccinseconoceconelnombredefactordemedicinyseexpresaconcuatrodecimalesElfactordemedicinesigualalasiguienterelacin:

Factordemedicin=VolumenverdaderoVolumenmedido

Sedescribirelprobadorbidireccional.(Fig.30)Lacaractersticabidireccionalsedebealmovimientoalternativodelacorrientemedidaatravsdelcaoprobador.Elmanifold conunavlvuladecuatrovascambiaalternativamenteladireccindelflujodelacorrientemedida.Estoocasionaqueeldesplazamientodelaesferabarraatravsdelaseccincalibradaendosdirecciones,porlotantorealizacontactoconunuotrointerruptor,segncorresponda(delanterootrasero).Laesferacontinahastaelfinaldelprobadoryelfludopasadesdeelprobadoralalneadebombeo

CONCLUSIONES

La medicin en tanques a pesar de parecer una tarea muy sencilla, es una tarea a la cual se debe dedicar tiempo y precisin para un ptimo anlisis de los resultados.

Existen diversos sistemas de medicin, as como tambin instalaciones de diversos equipos.

La medicin del flujo, temperatura, densidad, son de mucha importancia en la medicin de tanques.

BIBLIOGRAFIA Hanover 2004, capitulo 10

www.schillig.com.ar/medicion_nivel_grande_tanques_fr.htm

www.slideshare.net/-myWSIPAGE/-DETEMEXA/-MEDICIN-D-NIVEL-PARA-TANQUE