3
La integración cultural del territorio cordobés Desde principios de 2012, Agencia Córdoba Cultura viene realizando el relevamiento y actualización de los espacios escénicos existentes en la Provincia, incluyendo sus historias, características, capacidades, equipamientos y datos de contacto. Esto ha posibilitado elaborar un mapa virtual o radiografía de la infraestructura escénica de Córdoba. En consonancia con ello, a fines de 2013 se puso en ejecución junto a la Fundación Banco de Córdoba el Programa de Recuperación y Puesta en Valor de Espacios Culturales denominado A Sala Llena, consistente en ayudas crediticias para proyectos de recuperación, mejoramiento o adquisición de equipamiento de los espacios incluidos en el relevamiento. El mapa provincial de los espacios escénicos se constituye así en una herramienta para el diseño y funcionamiento de circuitos y redes de las artes escénicas. Además, la difusión y el conocimiento de los lugares que pueden alojar espectáculos en sus distintas manifestaciones es una forma de impulsar la circulación y el intercambio de información de los hacedores culturales entre sí. Su publicación en la web oficial de la Agencia hace accesible esa información a toda la comunidad provincial vinculada a la cultura y el arte, mostrando las alternativas y sus características adonde pueden desarrollar su tarea. Estas acciones son parte del sentido de gestión cultural que se ha fijado la Agencia Córdoba Cultura, en cuanto a la descentralización y desarrollo cultural de la Provincia, donde el objetivo principal es la integración cultural del territorio cordobés, superando aislamientos y distancias regionales. Objetivo de integración y desarrollo armónico que se ha fijado el Gobierno de Córdoba en todos los órdenes de su gestión. Desde Agencia Córdoba Cultura promovemos este objetivo con la convicción de que la verdadera cultura popular surge en los pueblos que tienen la posibilidad material de producir, mostrar y difundir sus propias creaciones. Lic. Pablo Canedo Presidente Agencia Córdoba Cultura Mapa provincial de teatros y espacios escénicos. Provincia de Córdoba Relevamiento Salas 2014

Intro_Relevamiento de Artes Escenicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agencia Córdoba Cultura

Citation preview

Page 1: Intro_Relevamiento de Artes Escenicas

La integración cultural del territorio cordobés

Desde principios de 2012, Agencia Córdoba Cultura viene realizando el relevamiento y actualización de los espacios escénicos existentes en la Provincia, incluyendo sus historias, características, capacidades, equipamientos y datos de contacto. Esto ha posibilitado elaborar un mapa virtual o radiografía de la infraestructura escénica de Córdoba. En consonancia con ello, a fines de 2013 se puso en ejecución junto a la Fundación Banco de Córdoba el Programa de Recuperación y Puesta en Valor de Espacios Culturales denominado A Sala Llena, consistente en ayudas crediticias para proyectos de recuperación, mejoramiento o adquisición de equipamiento de los espacios incluidos en el relevamiento.El mapa provincial de los espacios escénicos se constituye así en una herramienta para el diseño y funcionamiento de circuitos y redes de las artes escénicas. Además, la difusión y el conocimiento de los lugares que pueden alojar espectáculos en sus distintas manifestaciones es una forma de impulsar la circulación y el intercambio de información de los hacedores culturales entre sí. Su publicación en la web oficial de la Agencia hace accesible esa información a toda la comunidad provincial vinculada a la cultura y el arte, mostrando las alternativas y sus características adonde pueden desarrollar su tarea.Estas acciones son parte del sentido de gestión cultural que se ha fijado la Agencia Córdoba Cultura, en cuanto a la descentralización y desarrollo cultural de la Provincia, donde el objetivo principal es la integración cultural del territorio cordobés, superando aislamientos y distancias regionales. Objetivo de integración y desarrollo armónico que se ha fijado el Gobierno de Córdoba en todos los órdenes de su gestión.Desde Agencia Córdoba Cultura promovemos este objetivo con la convicción de que la verdadera cultura popular surge en los pueblos que tienen la posibilidad material de producir, mostrar y difundir sus propias creaciones.

Lic. Pablo CanedoPresidente Agencia Córdoba Cultura

Mapa provincial de teatros y espacios escénicos. Provincia de Córdoba

Relevamiento Salas 2014

Page 2: Intro_Relevamiento de Artes Escenicas

Espacios escénicos: apogeo, crisis y recuperación

Los espacios escénicos constituían a comienzos del siglo pasado una necesidad de los núcleos urbanos. Así, fueron las comunidades de inmigrantes agrupadas en sociedades de socorros mutuos o similares, las que promovieron las primeras infraestructuras, por lo general llamadas cines � teatros. Teniendo en cuenta la época de sus apogeos �la primera mitad del siglo XX- se concluye que varias de estas salas con capacidad para cientos de espectadores podían albergar a casi toda la población de los municipios pequeños, constituyendo espacios de encuentro para la cultura y el esparcimiento. Es decir, verdaderos centros de inclusión social, donde confluían todas las franjas comunitarias.En la segunda mitad del siglo XX, y con mayor vigor a partir de la recuperación democrática, surgieron numerosos espacios escénicos con distintas denominaciones y modalidades: salas de teatro independientes, salones multiuso, teatros privados y centros culturales. No obstante, en aquella década del '80 cerraron numerosos cines-teatros como resultado de la crisis de la industria del cine, su escasa rentabilidad, y el desarrollo de nuevas tecnologías del espectáculo, la masificación de la televisión y el surgimiento del sistema de video, mientras la exhibición cinematográfica se reconvertía en salas más pequeñas e integrantes de grandes centros comerciales, por ejemplo.A partir de años recientes hubo una revalorización de aquellos antiguos espacios escénicos, ya sea por sus valores históricos y arquitectónicos o por la necesidad de volver a contar con ellos. Así, por iniciativa de autoridades y asociaciones intermedias fueron restaurados y reabiertos. Simultáneamente se fueron inaugurando otros, en general con el apoyo de distintos niveles gubernamentales, ya que parece haberse internalizado la convicción de que las expresiones culturales son un componente natural de la vida democrática.

Alicia ManzurSubdirectora de Artes Escénicas

El relevamiento

El presente relevamiento de espacios escénicos se desarrolló en varias etapas, sumando datos progresivamente, y continuará con la actualización permanente de los espacios ya registrados, la incorporación de los que aún restan por relevar y los que se inauguren o se vayan sumando al mapa escénico. Concluirá cuando se tengan individualizados todos los espacios y sus características en la totalidad de las ciudades y localidades cordobesas. En la ciudad de Córdoba, hasta el momento, se ha centrado en los espacios escénicos oficiales dependientes de la Provincia y los independientes o privados, ya que no comprende los de la municipalidad capitalina, universidades y organismos oficiales nacionales.A mediados de 2014 se habían relevado en Córdoba capital e interior 141 espacios escénicos en 78 ciudades y localidades de 22 departamentos, que es lo que se publica a continuación.Si se tiene en cuenta que la provincia cuenta con 427 municipios y comunas pertenecientes a 26 departamentos, se puede concluir que la existencia de los espacios escénicos es prolífera y proporcional al desarrollo económico y socio-cultural de cada región.

Page 3: Intro_Relevamiento de Artes Escenicas

Actualización

La información ha sido mayoritariamente proporcionada por los responsables de cada espacio escénico, a quienes se solicita comuniquen a la Subdirección de Artes Escénicas de la Agencia Córdoba Cultura cualquier modificación importante -como por ejemplo los relativos a capacidad, cambio de titularidad, equipamiento técnico o datos de contacto- a través de los siguientes medios:-Correo postal: Bulevar Chacabuco 737, cuarto piso, Córdoba, CP 5000-Correo electrónico: [email protected]éfonos: (0351) 4343500 al 13 - Interno 125-Facebook: Subdirección de Artes Escénicas

Staff

Dirección de programaSubdirección de Artes EscénicasSubdirectora: Alicia ManzurCoordinadores de relevamiento (2da. Etapa) Mario Robledo LesieuxTextosJorge PivaDiseño Gráfico y DiagramaciónÁrea DifusiónJefe de Área: Javier TabordaDaniela Calafell (Diseño Gráfico)Cristina Suárez (Diseño Gráfico)Coordinadores de relevamiento (1ra. Etapa)Raúl Montachini Gabriela Arguello

En memoria a Raúl Desde su inicio, buena parte del presente relevamiento avanzó gracias al trabajo de Raúl Montachini, músico y compositor y por entonces nuestro compañero de trabajo. Su conocimiento de la geografía y los escenarios folklóricos de la Provincia fueron fundamentales en tal sentido.