6
Beneficios del petróleo para las comunidades Los beneficios que deja el petróleo a todas las personas del planeta Tierra, no sólo se ven en las botas de caucho que calzan nuestros pies, o en el cepillo de dientes y jabón de baño que usamos cada mañana para sentirnos limpios. Sin el petróleo no habría gasolina o acpm, combustibles que mueven los carros, aviones, lanchas y motos, esos vehículos que utilizamos para transportarnos de manera cómoda y rápida de un lugar a otro. La Ley de Hidrocarburos del 13 de Marzo de 1.943, se declaró de utilidad pública y sujeto a las disposiciones en ella establecidas, todo lo relativo a la explotación del territorio nacional en busca de petróleo, asfalto, gas natural, y demás hidrocarburos; a la explotación de yacimientos de los mismos, cualquiera que sea su origen o colocación; a la manufactura o refinación, transporte por vías especiales y almacenamiento de las sustancias explotadas y a las obras que su manejo requiera. Esta Ley introdujo las siguientes innovaciones: Fijó la regalía petrolera en 16,2/3%. Precisó la duración de las concesiones. Estableció la obligación para el concesionario de refinar en Venezuela un volumen de petróleo equivalente al 10% como mínimo de su producción total. Unificó la carga impositiva de los concesionarios. Obligó a las compañías petroleras al pago de impuesto de carácter general. Sometió a las empresas petroleras al pago del impuesto sobre la renta. Unificó la legislación en cuanto al otorgamiento de concesiones. Determinó los tipos de concesiones y sus características. Ley de la Nacionalización: El 29 de agosto de 1.975 el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el «ejecútese» a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria petrolera. Veinte años después, el gobierno aplicó la política de apertura petrolera Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1.976 que entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. El 1 de enero de 1.976 las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarios extranjeras, así como los modestos activos de las concesionarios venezolanas, pasaron a ser pertenencia del Estado, y es la República de Venezuela la que, desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera. Esta modalidad, que se entendía inspirada en el propósito de optimizar los términos del beneficio nacional, ha debido traer consigo cambios importantes, tanto del estamento político como de los organismos económicos y sociales del país. Pero tal cosa no ha ocurrido, a pesar de la inyección de 274 mil 200 millones US dólares que Petróleos de Venezuela ha proporcionado a la economía del país en los últimos 21 años (1976-1996, ambos incluidos). De ese monto, 175 mil 600 millones US dólares han terminado en el fisco nacional como impuestos petroleros; es decir, el equivalente al 60% de los ingresos por ventas de la industria en el mismo lapso. Con el petróleo explotado por el Estado venezolano hemos debido avanzar en el desarrollo integral y armónico de Venezuela, en esa obra transformadora de: 1. Modernización política e institucional; 2. Crecimiento económico diversificado, pero selectivo; 3. Mejoramiento social con elevación de la calidad de vida; 4. Esplendor moral; 5. Vigencia plena del Estado de derecho, y 6. Preservación del medio ambiente. Pareciera que hasta tanto el país no alcance un grado superior de desarrollo integral y armónico, el petróleo continuará siendo "el rabo que mueve al perro", como lo ilustra la frase norteamericana con tanta claridad, por varias razones: Con la estatización petrolera cambiamos la propiedad de la planta productiva, la cabeza formuladora de objetivos a largo plazo y de estrategias para lograrlos, y la fuente de las decisiones fundamentales, pero no es menos cierto que queda en pie el grado de dependencia que tiene la economía venezolana con respecto a las exportaciones de petróleo crudo y productos refinados. Tampoco se vislumbra en el país, en un horizonte de 20 años, algún renglón capaz de desplazar al petróleo como generador de divisas, ingresos fiscales y otros recursos en los montos y frecuencia que demanda el financiamiento del desarrollo venezolano.

Inv. Beneficios Petroleros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

beneficios petroleros

Citation preview

Beneficios del petrleo para las comunidadesLos beneficios que deja el petrleo a todas las personas del planeta Tierra, no slo se ven en las botas de caucho que calzan nuestros pies, o en el cepillo de dientes y jabn de bao que usamos cada maana para sentirnos limpios. Sin el petrleo no habra gasolina o acpm, combustibles que mueven los carros, aviones, lanchas y motos, esos vehculos que utilizamos para transportarnos de manera cmoda y rpida de un lugar a otro.LaLey de Hidrocarburosdel 13 de Marzo de 1.943, se declar deutilidadpblica y sujeto a las disposiciones en ella establecidas, todo lo relativo a la explotacin del territorio nacional en busca de petrleo, asfalto,gas natural, y dems hidrocarburos; a la explotacin de yacimientos de los mismos, cualquiera que sea su origen o colocacin; a lamanufacturao refinacin,transportepor vas especiales yalmacenamientode las sustancias explotadas y a las obras que su manejo requiera. Esta Ley introdujo las siguientes innovaciones: Fij la regala petrolera en 16,2/3%. Precis la duracin de las concesiones. Estableci la obligacin para el concesionario de refinar en Venezuela un volumen de petrleo equivalente al 10% como mnimo de su produccin total. Unific la carga impositiva de los concesionarios. Oblig a las compaas petroleras al pago deimpuestode carcter general. Someti a las empresas petroleras al pago del impuesto sobre la renta. Unific la legislacin en cuanto al otorgamiento de concesiones. Determin los tipos de concesiones y sus caractersticas. Ley de la Nacionalizacin:El 29 de agosto de 1.975 el Presidente Carlos Andrs Prez puso el ejectese a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con lo cual qued nacionalizada la industria petrolera. Veinte aos despus, el gobierno aplic la poltica de apertura petrolera Sin embargo, no fue hasta el 1 de Enero de 1.976 que entr en vigencia la Ley de Nacionalizacin de la Industria Petrolera.El 1 de enero de 1.976 las propiedades, plantas y equipos de las compaas concesionarios extranjeras, as como los modestos activos de las concesionarios venezolanas, pasaron a ser pertenencia del Estado, y es la Repblica de Venezuela la que, desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera.Esta modalidad, que se entenda inspirada en el propsito de optimizar los trminos del beneficio nacional, ha debido traer consigo cambios importantes, tanto del estamento poltico como de los organismos econmicos y sociales del pas. Pero tal cosa no ha ocurrido, a pesar de la inyeccin de 274 mil 200 millones US dlares que Petrleos de Venezuela ha proporcionado a la economa del pas en los ltimos 21 aos (1976-1996, ambos incluidos). De ese monto, 175 mil 600 millones US dlares han terminado en el fisco nacional comoimpuestospetroleros; es decir, el equivalente al 60% de los ingresos porventasde la industria en el mismo lapso.Con el petrleo explotado por el Estado venezolano hemos debido avanzar en el desarrollo integral y armnico de Venezuela, en esa obra transformadora de: 1. Modernizacin poltica e institucional; 2.Crecimiento econmicodiversificado, pero selectivo; 3. Mejoramiento social con elevacin de lacalidadde vida; 4. Esplendormoral; 5. Vigencia plena del Estado de derecho, y 6. Preservacin del medioambiente.Pareciera que hasta tanto el pas no alcance un grado superior de desarrollo integral y armnico, el petrleo continuar siendo "el rabo que mueve al perro", como lo ilustra la frase norteamericana con tanta claridad, por varias razones:Con la estatizacin petrolera cambiamos la propiedad de la planta productiva, la cabeza formuladora deobjetivosa largo plazo y de estrategias para lograrlos, y la fuente de las decisiones fundamentales, pero no es menos cierto que queda en pie el grado de dependencia que tiene la economa venezolana con respecto a lasexportacionesde petrleo crudo y productos refinados.Tampoco se vislumbra en el pas, en un horizonte de 20 aos, algn rengln capaz de desplazar al petrleo como generador de divisas, ingresos fiscales y otros recursos en los montos y frecuencia que demanda elfinanciamientodel desarrollo venezolano.Se ha modernizado y expandido la planta industrial del petrleo, pero no han cambiado ni la mentalidad rentista del estamento poltico ni laactitudpaternalista del Estado.Ha ocurrido un redimensionamiento de la industria del petrleo venezolano, liderada por Petrleos de Venezuela al punto de que ahora, se cuenta entre las potencias petroleras de primer orden aescalamundial, pero no se avanza paralelamente en el desenvolvimiento del pas, por lo menos en proporcin con los recursos que el petrleo ha puesto a la disposicin de la economa en su conjunto y del Estado en particular. Decreto conFuerzade la Ley Orgnica de Hidrocarburos:En el ao 2.001, el Ejecutivo Nacional emiti este decreto, segn el cual: El Estado se reserva las actividades de exploracin en la bsqueda de yacimientos de hidrocarburos, la extraccin de stos, su recoleccin, transporte y almacenamiento inicial, las refineras de su propiedad o de sus empresas, as como las ampliaciones y mejoras de las mismas. El Estado podr realizar esas actividades reservadas en forma directa, o por medio de empresas de su exclusiva propiedad, o a travs de empresas mixtas en las cuales posea una participacin del capital social superior al 50%. El ingreso neto que genere la actividad petrolera deber propender a financiar lainversinproductiva real, de manera que se logre la vinculacin del petrleo con la economa nacional. Se le otorga al Ministerio de Energa y Minas,competenciaen cuanto a laadministracinde los hidrocarburos, as como se le confiere el derecho y la obligacin de realizar, planificar, vigilar, inspeccionar y fiscalizar todas las actividades que con dichas sustancias se realicen. Se consagra la participacin del capital privado mediante la posibilidad de integrarse en laconstitucinde empresas mixtas para la realizacin de actividades primarias, industriales y comerciales relacionadas con los hidrocarburos.Renta Petrolera, Democracia y Economa de Mercado. A finales de la segunda dcada del siglo XX el petrleo ya se haba convertido en la primera actividad econmica del pas, superando ampliamente la totalidad de las exportaciones no petroleras de la poca. En estos primeros aos de la Venezuela petrolera, muchos consideraban al oro negro como un negocio efmero, entre ellos Alberto Adriani quien sostena que la verdadera riqueza resida en la agricultura, especialmente en el caf.Nuestro pas se incorpor inicialmente a la actividad petrolera mundial como un mero rentista, ya que no estaba preparado para hacerlo como productor. El descubrimiento de grandes yacimientos petrolferos en un pas atrasado y rural no representaba ninguna oportunidad para el nacimiento de una industria petrolera propiamente venezolana. Eso vendra mucho despus con la maduracin de Venezuela como pas petroleroDe esta forma, la legislacin minera venezolana, basada en la tradicin espaola que otorgaba el derecho de propiedad del subsuelo al Estado, permiti el establecimiento de una industria de enclave que poco a poco se ira convirtiendo en el principal motor de nuestra economa. A medida que avanzaba la explotacin petrolera, los polticos e intelectuales venezolanos discutan acerca del destino y uso de esta creciente renta. Una de las opiniones ms importantes fue sin duda la de Arturo Uslar Pietri, quien pensaba que esta renta no deba consumirse sino invertirse en la creacin de nuevas riquezas para las generaciones venideras. Esta es la esencia del famoso artculo sembrar el petrleo publicado en el Diario Ahora el 14 de julio de 1936.El curso de la historia demostr que, en este punto particular, Arturo Uslar tena razn. Construimos un Estado monstruoso que an en nuestros das es difcil desmontar. Los venezolanos nos acostumbramos a las ddivas gubernamentales, al subsidio y a la proteccin arancelaria, no como una etapa intermedia de un pas en desarrollo, sino como una poltica permanente. La gran tragedia del modelo rentista reside en la abrupta cada que ha experimentado el ingreso fiscal petrolero por habitante, el cual no alcanza en nuestros das los niveles de principios de la dcada del 70. Buena parte de la crisis econmica, poltica y social venezolana tiene su origen en el agotamiento del capitalismo de estado y del rentismo petrolero.Localizacin del petrleo enVenezuela.En 1914 el pozo Zumaque I descubre el campo Mene Grande en la costa oriental del lago de Maracaibo y su petrleo abre para Venezuela losmercadosenergticos mundiales. Comenz produciendo 24 barriles diarios de crudo Mene Grande de 18 grados API, a travs de bombeo mecnico.Surgi de all unagestinque, conrecursosfinancieros, tecnolgicos y gerenciales provistos y manejados porempresaspetroleras forneas, lleg a extenderse por todas las cuencas sedimentarlas del pas y dio significativas proporciones internacionales a la explotacin de los recursos petrolferos venezolanos.Cuenca Maracaibo-Falcn: Comprende la subcuenca de Maracaibo, con una superficie de 67.000 Km2. Estn separadas por la regin montaosa comprendida al este del Zulia y al oeste de Falcn y Lara. Es la ms importante en laproduccinnacional de petrleo, con el 76.6 %. En esta cuenca los campos petroleros ms importantes son: La Rosa, La Ta Juana, Lagunillas, Bachaquero, La Paz, Mara, Concepcin, Boscn, Mene Grande, Motatn, Los Manueles, El cubo, etc. La subcuenca de Falcn contribuye con el 0.02 % de la produccin nacional de crudo.Cuenca Oriental: Es la ms extensa, con ms de 150.000 Km2; comprende regiones de los estados Anzotegui, Monagas, Gurico, Sucre y Delta Amacuro. Es la segunda en importancia por su produccin y reservas, ya que produce ms de 1/5 de la produccin nacional. Los campos petroleros que tuvieron importancia fueron los de Quiriquire, Jusepn, Tucupita, Temblador, Tucupido, Las Mercedes y El rea deOficina.Cuenca Tuy-Cariaco: Situada al norte de la cuenca oriental de Venezuela. Tiene una superficie aprox. de 18.000 Km2. Se extiende desde Barlovento hasta el Golfo de Cariaco. Con elprogramaexploratorio costa afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno degas, hecho por LAGOVEN en Paria, y otro de petrleo, en el pozo "MTC-IX", hecho por MARAVEN. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.200 barriles de crudo liviano diariamente.Cuenca Apure-Barinas: Su extensin no est an determinada; sin embargo, se estima en unos 87.000 Km2. Est integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Desde el punto de vista de la produccin, contribuye con cerca del 1.5 % de la produccin nacional de petrleo.Faja petrolfera del Orinoco: Desde el punto de vista geogrfico, es una regin situada en el extremo sur de la cuenca oriental, comprendida entre el norte del ro Orinoco y las porciones meridionales de Anzotegui, Monagas y Delta Amacuro. Tiene una extensin aprox. de 650 Km. de este a oeste y unos 70 Km. de norte a sur, lo que hace una superficie de 45.000 Km2.Cronologa del Petrleo en VenezuelaEn 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero despus de Estados Unidos.En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro pas adquiere una importanciageopolticarelevante. Se ha dicho que Venezuela aport cerca del 60% de lademandade las fuerzas aliadas, con lo que se transform en un factor fundamental en la derrota de los ejrcitos deHitler.En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos trminos venezolanos, mediante los cuales los beneficios de laindustriapetrolera se repartiran por igual (Proporcin 50:50) entreel Estadoy las concesionarias, multiplicando por seis losingresospetroleros de lanacin.En 1943 se aprob la nuevaLeyde Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40 aos, las concesiones petroleras existentes. El pas entra en una etapa de crecimiento febril. En las siguientes tres dcadas, las transformaciones socioeconmicas resultan espectaculares. En un lapso asombrosamente corto alcanzamos lo que a otras naciones les haba tomado siglos.En materia desalud, los logros fueron notables. Rpidamente el pas llega a tener una de las mejores infraestructuras viales de esta parte del continente. Se construyen centenares de escuelas y surgen universidades en numerosas ciudades. Se combate eficazmente elanalfabetismo. ElProductoTerritorial Bruto pasa a ser, uno de los de mayor crecimiento en el mundo entero. Y todo esto se vena logrando barril a barril.En 1958 Para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes suministros de petrleo barato proveniente de Arabia Saudita y otros pases del Medio Oriente importados por los socios de Aramco, el Presidente Dwight D. Eisenhower impone una cuota deimportacin. El resultado es una sobreoferta crnica fuera de losEstados Unidos, bajas continuas en lospreciosy creciente descontento entre los pases exportadores, especialmente en Venezuela y Arabia Saudita.En 1959 Para mantener la cuota demercadoluego de la imposicin de cuotas de importacin por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce supreciodeventay con l los ingresos de los gobiernos productores. Las otras grandes petroleras siguen su ejemplo.A partir de 1958, lapolticapetrolera de Venezuela experimenta uncambioimportante. En aquel momento creamos que elvolumende reservas probadas de petrleo era de 17 mil millones de barriles, y que al ritmo de produccin de la poca alcanzaran para unos 16 aos. Ante esa realidad, nuestra diligencia poltica anuncia que las concesiones no seran renovadas, e incluso se habl de anular las otorgadas durante los ltimos aos de ladictadura.Si el petrleo durara tan pocotiempo, era lgico procurar el mximo provecho posible de tan escasas reservas, A nadie escapaba quela metaera nacionalizarlo en la primera oportunidad. Las empresas transnacionales no tardaron en reaccionar. Lasinversionesen exploracin se paralizaron.En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Prez Alfonso, a crear laOrganizacinde Pases Exportadores de Petrleo (OPEP). Otros miembros fundadores fueronIrn,Iraky Kuwait.En 1960 Se crea la Corporacin Venezolana de Petrleo, la cual jug un importante papel en el proceso de nacionalizacin, como la nicaempresaestatal petrolera en los ltimos aos de la etapa concesionaria.Las refineras slo generaban,productosde menorvalor, pues tena poco sentido invertir enbienesque pronto se iban a revertir a laNacin. El fin era producir ms petrleo. Inters que las empresas compartan con los gobiernos de la nacientedemocracia, enfrentados a su vez a una difcil situacin econmica. Durante esos aos lo ms importante era la renta que pudiese extrarsele a cada barril.Con esa renta nuestros gobiernos emprendieron ambiciososprogramassociales e iniciaron unplande industrializacin basado en la sustitucin deimportaciones. Este plan, enmarcado en una poltica proteccionista, si bien permiti mantener saludables tasas de crecimiento tambin desestmulo laproductividaddel sector industrial.En 1973 Ocurre lo que se conoce como el ``Primer Shock Petrolero''. La OPEP aumenta el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%, llevndolo a 5,11 dlares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su produccin en apoyo a los egipcios y los sirios en su guerra conIsrael. Se instrumenta el racionamiento en casi todos los pases occidentales. En el recin creado mercado spot, los precios se sitan alrededor de los 20 dlares el barril. Para finales de ao, el precio de venta del Arab Light est en 11,65 dlares el barril.En 1974 Las 18 naciones ms industrializadas del mundo forman la Agencia Internacional de Energa (AIE), con elobjetivode coordinar susestrategiasante el alza de los precios por parte de la OPEP.En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas extranjeros, fusionndolas en Petrleos de Venezuela SA (PDVSA).En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero rabe. El precio del barril de petrleo se increment sustancialmente. En el caso venezolano pasa de 2 a 12 US dlares. Elgobiernoaprovecha la inmensa afluencia de recursos y decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de enero de 1976 elcontroldel petrleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril de petrleo adquiere una nueva dimensin para el pas. La naciente empresa emprende un ambicioso programa de crecimiento.Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras obsoletas refineras y modificar los patrones de refinacin, con el fin de aumentar el valor del barril de petrleo procesado en las mismas. Simultneamente, se inicia un plan exploratorio para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del Orinoco. Se crea el Intevep, y desde all el ingenio venezolano comienza a arrojar resultados en materia de descubrimientos tecnolgicos, entre los cuales el ms conocido es la Orimulsin.El crecimiento de PDVSA es asombroso. A los 21 aos de su creacin es catalogada como la segunda empresa petrolera del mundo, a la vez que figura entre las mejores administradas. Pero en la medida, en quela empresapetrolera venezolana acumula xitos, laeconomavenezolana cae en un progresivo letargo que se traduce en un creciente malestar social. En el pas se impone una visin renovadora capaz de permitirle tomar el rumbo del crecimiento econmico y solucionar los gravesproblemassociales que nos aquejan. Pero para ello hace falta disponer de recursos. Nuevamente nuestro barril de petrleo pasa a ser la nica esperanza para superar la profundacrisisque nos afecta.Gracias a los esfuerzos de PDVSA, la situacin de la industria petrolera venezolana es bien distinta de la de los aos sesenta. Hoy nuestras reservas probadas alcanzan a 72 millones de barriles, aunque contamos adems con ms de 66 mil millones de barriles de reservas probables y posibles, cuya ubicacin conocemos pero que no hemos incorporado al rubro de las reservas probadas debido a la carencia de recursos para completar los esfuerzos exploratorios que lo permitan. Sabemos que en la Faja del Orinoco tenemos ms de 270 mil millones de barriles de reservas econmicamente recuperables. Si sumamos todo lo anterior, nuestro volumen de reservas supera los 400 mil millones de barriles, sin tomar en consideracin las reservas adicionales que pudiesen existir a profundidades del cretceo. Somos, adems, uno de los pases que dispone de mayores reservas de gas natural.En 1982 Como laofertapetrolera supera la demanda y Arabia Saudita se niega a desempear el papel de ``proveedor a turnos'', la OPEP fija sus primeras cuotas de produccin. A menudo violadas y causa de eterno enfrentamiento entre sus miembros, sin embargo brindan cierta estabilidad al mercado petrolero en los siguientes cuatro aos.En 1985 A fin de conservar su cuota de mercado, Saudi-Aramco introduce el ``precio netback'', garantizndoles a los compradores un margen sustancial sin importar cul sea el precio al cual vendan los productos refinados a partir del petrleo Saudita.En 1986 Bajo el peso de la sobreproduccin del petrleo ``netback'' por miembros de la OPEP, los precios descienden de 28 a 10 dlares el barril, causando lo que se llama el ``Segundo Shock Petrolero''. Posteriormente Arabia Saudita retira su poltica, estabilizndose los mercados mundiales en 15 dlares el barril.En 1993Ecuador, uno de los miembros ms pequeos de la OPEP y el nico socio latinoamericano de Venezuela en el cartel, abandona algrupode productores, que ahora cuenta con 11 miembrosactivosy uno inactivo (Irak).En 1996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuelamarcael ingreso de los inversionistas extranjeros al sector petrolero nacional por primera vez en 20 aos. Este cambio en la poltica es parte de un plan por 60 millardos de dlares para aumentar la capacidad de la produccin petrolera del pas a casi 5,7 millones de b/d para el ao 2005 y garantizar una cuota mayor en la creciente demanda internacional de petrleoEn 2000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros acordaron ajustar la produccin para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria entre 22 US$ y 28 US$ el barril.Cmo ha crecido nuestro barril de petrleo!.Ante esta nueva realidad no se pueden seguir manteniendo laspolticasdel pasado. El pas est sumido en una crisis de caractersticas angustiosas: el 80% de lapoblacinvive enla pobreza, y este mismo pas cuenta con una magnfica riqueza en su subsuelo. La conclusin es obvia: hay que aprovechar esas riquezas para superar la crisis. La apertura petrolera es la va para que nuestro barril de petrleo venga en auxilio de Venezuela. Gracias a este barril de petrleo nuestro pas puede ver nuevamente su futuro con optimismo. Entre los aos 1996 y 2006, el sector petrolero venezolano absorber inversiones de unos 65 mil millones US dlares aproximadamente y, como consecuencia de ello, el potencial de produccin se duplicar al alcanzar 6,3 millones de barriles diarios. Ningn otro pas cuenta con planes tan ambiciosos en este sector.El barril de petrleo ha sido quizs el protagonista ms importante de lahistoriavenezolana durante las ltimas ocho dcadas. Se equivocan quienes piensan que en el futuro no seguir sindolo. Inevitablemente, la economa venezolana depender de ese mismo barril por muchas dcadas ms.El pas vende petrleo y lo obtenido por las ventas del petrleo entra a PDVSA, de las ventas del petrleo, PDVSA gasta una parte, la otra parte va a impuestos. Los impuestos van al el GOBIERNO y es una parte importante de los impuestos; en general ms de la mitad, a veces el 90% de los impuestos que recibe el gobierno han sido petroleros, (ahora mucho menos, ya que hay una parte considerable de los impuestos que pagan las empresas y el pueblo en general, aunque los impuestos petroleros siguen siendo una parte esencial. Lo importante es que lo que llega a PDVSA son Dlares y lo que le da PDVSA al BCV (GOBIERNO) son Dlares. Todo el que exporta y trae Dlares de afuera sea PDVSA o cualquier otra empresa, tiene por obligacin pasarlos por el BCV. Por ejemplo, si se es un empresario que exporta algn tipo de producto o servicio, a sus trabajadores y proveedores les debe cancelar en Bolvares., entonces los Dlares que se reciben en pago del producto o servicio se dan al BCV y ste a su vez le regresa Bolvares. El BCV acumula Dlares. Tambin cambia ganancia de Bolvares en Dlares? Las ganancias obtenidas por cualquier empresa, s la empresa decide exportarlas, hace el cambio a Dlares en el pas. En principio el GOBIERNO recibe los impuestos en Bolvares., lo cual a veces constituye un 40%; dichos impuestos van directamente al GOBIERNO, (cuentas del GOBIERNO en bancos privados). El gobierno distribuye estos ingresos en gastos para el mismo, en cancelacin de sueldos y salarios, invierte, realiza transferencias (da el dinero a la gente, por ejemplo, pasaje Estudiantil), una parte de dichos ingresos regresa a PDVSA para la cancelacin de gastos de operacin. De los ingresos del GOBIERNO, regresa a PDVSA una parte, para el pago de empleados en Bolvares., y para compras internas que realice, las cuales tambin son en Bolvares., aunque PDVSA tambin gasta en Dlares. PDVSA tambin hace compras en Dlares, (ahora no se sabe si PDVSA se queda contablemente con Dlares de aqu o los da al BCV y luego los pide ...) en el exterior, como por ejemplo maquinarias, as como tambin las empresas lo hacen, y a su vez la gente tambin saca Dlares del pas para sus propios gastos. Ahora bien, en la Ley de Presupuesto esta bien detallado de donde vienen todos los ingresos del gobierno, impuestos internos apartando los impuestos petroleros. Las empresas y la gente a veces necesitan comprar en el exterior, sobre todo las empresas, (el 80% de lo que se compra en el exterior no va a la gente como uno cree, corresponden a insumos y maquinarias, todo lo que se compra en el exterior para hacer la produccin; el otro 20% que se compra en el exterior corresponde a productos acabados, datos para el ao 1998). Ah se observa la gran dependencia que tenemos del petrleo, analizando que lo que produce PDVSA, de lo poco que hacemos vivimos, puntualizndose en el producto nacional que es lo que realmente produce una empresa, lo que vende menos todos los gastos, es el producto que saca la empresa menos todos los costos, en principio es el valor que le agrega la empresa, por ejemplo uno compra pasta de papel y fabrica papel. Esto vale ms que la pasta de papel que uno compr. El producto Nacional de un pas es el valor agregado de todas las cosas producidas en un ao, el cual esta alrededor de 100 Millones de Dlares aprox. Ahora de esto el petrleo es la quinta parte, los otros 4/5 equivalente al 80% corresponde a lo producido por el pas, al valor agregado de productos hechos en el pas. Ahora el dicho de que vivimos del petrleo es una verdad de solo el 20%. (por ejemplo Kuwait si vive del petrleo, al igual que Arabia Saudita, en donde los sauditas, se puede decir que trabajan en lo que les gusta, por ejemplo: ejercito, camioneros, entre otras, el petrleo corresponde al 90% de la produccin del pas). La economa Venezolana depende del petrleo no por la cantidad de producto nacional, sino que aguanta ah, significa que los Dlares que vienen del exterior en su gran mayora corresponden al petrleo. Qu pasa si se acaba el petrleo? recuerden que todos los insumos de la industria que no se producen aqu se deben importar, en tal caso la industria se cae, y esta cada es mayor a un 20%, el petrleo sostiene la economa, Momert haba estimado que la economa era 60% respaldada por el petrleo, ahora la economa se reducira sin petrleo a un 40%, pero sera ms grave porque hay que reorganizar la produccin, hay que empezar a mandar gente al campo y volver al pas agrario que ramos antes de los aos 20, lo cual sera un desastre social y econmico ms grande que lo que revela el pas. Las empresas y la poblacin tienen que comprar cosas en el exterior, entonces van al BCV llevan los Bolvares. Y el BCV les da los Dlares y esos Dlares se envan al exterior para hacer las compras, al igual que la poblacin cuando va a comprar servicios al exterior, aunque realiza la compra de Dlares a travs de ciertos intermediarios que son los dems Bancos y casas de cambio que trabajan en el pas. Qu hace el BCV con esos Bolvares.?, los quema, se aprovechan los que estn buenos, aunque antes se quemaban todos. Ahora bien, de donde viene que pueda comprarse con un simple papel? Corresponde a una antigua e ingeniosa forma de dar valor a las cosas, que empez por usarse en el oriente, consiste en que el valor de ese papel llamado billete poda canjearse por oro que era lo que realmente tena valor, ahora en la actualidad ese oro es suplantado por Dlares (moneda extrajera), es un sistema en el que todos tienen confianza en esos papeles.( Marco Polo en el ao 1290 aprox. Dijo que en China la gente compraba las cosas con papel, no haba entendido que se esconda detrs de aquel papel). Cost como 300 aos a los occidentales aprender dicho sistema. (ciclo del dinero) Un proceso fundamental del modelo est en que las empresas producen bienes que van a la poblacin, la poblacin trabaja en las empresas, es decir, que ah hay una economa de tipo normal en donde las empresas agregan valor y segn reza la teora clsica, los capitalistas ponen el capital y los trabajadores ponen el trabajo, adems de la tierra que son los recursos necesarios para formar la produccin (tierra, trabajo y capital) agregando actualmente a la tecnologa (?) ....la produccin sale a la venta, ahora los trabajadores con sus sueldos compran los productos, los capitalistas con sus ganancias, los terratenientes o rentistas tambin