6
7/17/2019 INV MERCADIS+ http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 1/6 ¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS? Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1!" #ickinson, et al, 1$" %ar&ell, 1!' En ella se recomiendan actividades de enseñanzas interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas ()*i*lio+' as estrategias de instrucción *asada en proyectos tienen sus ra-ces en la apro.imación constructivista que evolucionó a partir de los tra*a/os de psicólogos y educadores tales como ev 0ygotsky, erome Bruner, ean 2iaget y o3n #e&ey El constructivismo mira el aprendiza/e como el resultado de construcciones mentales" esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, *asándose en sus conocimientos actuales y previos (4arlin 5 0ianni, 6771' 8ás importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (93allenge 6777 8ultimedia 2ro/ect, 1, 4atz, 1:' ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO (REAL) E.iste una amplia gama de proyectos; de aprendiza/e mediante servicio a la comunidad, *asados en tra*a/os, etc 2ero los proyectos auténticos tienen en común los siguientes elementos espec-<icos (#ickinson et al, 1$" 4atz 5 93ard, 1$" 8artin 5 Baker, 6777" =3omas, 1$' 9entrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante 9laramente de<inidos, un inicio, un desarrollo y un <inal 9ontenido signi<icativo para los estudiantes" directamente o*serva*le en su entorno 2ro*lemas del mundo real >nvestigación de primera mano ?ensi*le a la cultura local y culturalmente apropiado @*/etivos espec-<icos relacionados tanto con el 2royecto Educativo >nstitucional (2E>' como con los estándares del curr-culo An producto tangi*le que se pueda compartir con la audiencia o*/etivo 9one.iones entre lo académico, la vida y las competencias la*orales @portunidades de retroalimentación y evaluación por parte de e.pertos @portunidades para la re<le.ión y la auto evaluación por parte del estudiante

INV MERCADIS+

Embed Size (px)

DESCRIPTION

campus06 2015-2

Citation preview

Page 1: INV MERCADIS+

7/17/2019 INV MERCADIS+

http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 1/6

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el

que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen

aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1!" #ickinson, et

al, 1$" %ar&ell, 1!'

En ella se recomiendan actividades de enseñanzas interdisciplinarias, de largo

plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas

()*i*lio+' as estrategias de instrucción *asada en proyectos tienen sus ra-ces en

la apro.imación constructivista que evolucionó a partir de los tra*a/os de

psicólogos y educadores tales como ev 0ygotsky, erome Bruner, ean 2iaget y

o3n #e&ey

El constructivismo mira el aprendiza/e como el resultado de construcciones

mentales" esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o

conceptos, *asándose en sus conocimientos actuales y previos (4arlin 5 0ianni,

6771'

8ás importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos,

motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su

escogencia como en todo el proceso de planeación (93allenge 6777 8ultimedia

2ro/ect, 1, 4atz, 1:'

ELEMENTOS DE UN PROYECTO AUTÉNTICO (REAL)

E.iste una amplia gama de proyectos; de aprendiza/e mediante servicio a la

comunidad, *asados en tra*a/os, etc 2ero los proyectos auténticos tienen encomún los siguientes elementos espec-<icos (#ickinson et al, 1$" 4atz 5 93ard,

1$" 8artin 5 Baker, 6777" =3omas, 1$'

9entrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante

9laramente de<inidos, un inicio, un desarrollo y un <inal

9ontenido signi<icativo para los estudiantes" directamente o*serva*le en su

entorno 2ro*lemas del mundo real

>nvestigación de primera mano

?ensi*le a la cultura local y culturalmente apropiado

@*/etivos espec-<icos relacionados tanto con el 2royecto Educativo

>nstitucional (2E>' como con los estándares del curr-culo An producto tangi*le que se pueda compartir con la audiencia o*/etivo

9one.iones entre lo académico, la vida y las competencias la*orales

@portunidades de retroalimentación y evaluación por parte de e.pertos

@portunidades para la re<le.ión y la auto evaluación por parte del

estudiante

Page 2: INV MERCADIS+

7/17/2019 INV MERCADIS+

http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 2/6

Evaluación o valoración auténtica (porta<olios, diarios, etc'

CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS

PUNTOS ESENCIALES PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS DE MANERAEFECTIVA

os proyectos provienen de di<erentes <uentes y se desarrollan de distintas

maneras o e.iste pues una <orma única y correcta para implementar un

proyecto, pero si se de*en tener en cuenta algunas preguntas y aspectos

importantes a la 3ora de diseñar proyectos e<ectivos (Ed&ards, 6777" o*s <or t3e

Cuture, nd'

CÓMO PLANTEAR OBJETIVOS O METAS PARA LOS PROYECTOS

Es muy importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad so*re

los o*/etivos, para que el proyecto se planee y complete de manera e<ectiva =antoel docente, como el estudiante, de*en 3acer un planteamiento que e.plique los

elementos esenciales del proyecto y las e.pectativas respecto a este Dunque el

planteamiento se puede 3acer de varias <ormas, de*e contener los siguientes

elementos (Bottoms 5 e**, 1$$';

Sit!"i#$ % &'%*+!, Ana o dos <rases con las que se descri*a el tema o

pro*lema que el proyecto *usca atender o resolver E/emplo; 9asas y negocios

localizados cerca a los cauces que alimentan un lago y que inciden en el

contenido de <ós<oro de este y a<ectan la calidad del agua F9ómo pueden los

dueños de casas y negocios me/orar la calidad del agua del lagoG

D*-"'i&"i#$ . &'%&#-it% /* &'%.*"t%, Ana e.plicación concisa del o*/etivo

último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o el pro*lema

E/emplo; os estudiantes de*en investigar, realizar encuestas y 3acer 

recomendaciones so*re cómo los negocios y los propietarios de viviendas pueden

reducir el contenido de <ós<oro en los lagos os resultados se pu*licaran en un

*olet-n, <olleto in<ormativo,o sitio e*

E-&*"i0i"!"i%$*- /* /*-*+&*1%, ista de criterios o estándares de calidad que

el proyecto de*e cumplir

R*2!-, Hu-as o instrucciones para desarrollar el proyecto >ncluyen tiempo

presupuestado y metas a corto plazo, tales como; 9ompletar las entrevistas para

cierta <ec3a, tener la investigación realizada en cierta <ec3a

Li-t!/% /* %- &!'ti"i&!$t*- *$ * &'%.*"t% . /* %- '%*- 3* -* *-!-i2$!'%$; >ncluyendo los miem*ros del equipo, miem*ros de la comunidad,

personal de la institución educativa y padres de <amilia

Page 3: INV MERCADIS+

7/17/2019 INV MERCADIS+

http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 3/6

E4!!"i#$, 9ómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes En el

aprendiza/e por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendiza/e como el

producto <inal

El planteamiento es crucial para el é.ito del proyecto por lo que es desea*le que

docentes y estudiantes lo desarrollen en compañ-a 8ientras más involucrados

estén los estudiantes en el proceso, más van a retener y a asumir la

responsa*ilidad de su propio aprendiza/e (Bottoms 5 e**, 1$$'

COMO SE PODR5A APLICAR A ESTE CURSO

2ara poder aplicar esta estrategia al curso es necesario <ortalecer el tra*a/o

cola*orativo en el desarrollo de las <ases del proyecto en este caso la consecución

de lo o*/etivos trazados desde el inicio de la materia 3asta el <inal

#e esta manera se de*e evidenciar el cam*io de actitud en los estudiantes <rente

al desarrollo de <orma proactiva logrando la e/ecución del proyecto

AN6LISIS COMPLETO AL MERCADO DE LAS BEBIDAS NO ALCO7OLICAS

(COCA8COLA)

C%"!8C%! es una *e*ida gaseosa e<ervescente, vendida en tiendas, restaurantes

y máquinas e.pendedoras en más de doscientos pa-ses o territorios Es producida

por  T9* C%"!8C%! C%+&!$.: En un principio, cuando la inventó el <armacéutico

J%9$ P*+*'t%$; <ue conce*ida como una *e*ida medicinal patentada, aunque

<ue adquirida posteriormente por el empresari% A-! <'i22- C!$/*'; cuyas

tácticas de márketing 3icieron de la *e*ida una de las más consumidas del siglo

II>

a compañ-a produce realmente un concentrado de 9ocaJ9ola, que luego vende a

varias empresas em*otelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado

Page 4: INV MERCADIS+

7/17/2019 INV MERCADIS+

http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 4/6

con agua <iltrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distri*uir la *e*ida

en latas y *otellas en los comercios

=am*ién e.isten variantes de la 9ocaJ9ola, <a*ricados por la misma empresa,

como la 9ocaJ9ola ig3t y la 9ocaJ9ola #iet" otras son la 9ocaJ9ola sin ca<e-na,

9ocaJ9ola 9ereza, 9ocaJ9ola 0ainilla, 9ocaJ9ola Kero, entre otras lanzadas

especialmente como la de sa*or a limón

?u mayor competidora es la tam*ién estadounidense P*&-i:

CONSUMO

9ada segundo del d-a se consumen cerca de $777 re<rescos de =3e 9ocaJ9ola

9ompany

Page 5: INV MERCADIS+

7/17/2019 INV MERCADIS+

http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 5/6

C%$-+% /* &'%/"t%- C%"!8C%!

En un estudio dado en el año 2014 en la la ciudad de México se estableció lo

siguiente:

J El L de los entrevistados consume productos 9ocaJ9olao #e esos el :ML lo consume varias veces a la semana, y en especial

en <iestas, reuniones o eventos El 6$L dice que todos los d-as

consume sus productos, puede ser desde una lec3e ?anta 9lara o

un /ugo #el 0alle 3asta una 9ocaJ9ola

#e la amplia lista de productos con los que cuenta 9ocaJ9ola el más consumido

es la 9ocaJ9ola clásica con el 7L de los encuestados, le sigue el ?prite con

NOL" y podemos ver los productos lig3t rankeados 3asta el onceavo lugar con un

1NL únicamenteP

En 9olom*ia produce, envasa y distri*uye en más de !L del territorio, contando

con cinco plantas u*icadas en Bogotá 9ali, 8edell-n, Barranquilla, Bucaramanga y

1: centros de distri*ución en las di<erentes ciudades del pa-s

(2@?=@B@'

Page 6: INV MERCADIS+

7/17/2019 INV MERCADIS+

http://slidepdf.com/reader/full/inv-mercadis 6/6

BIBLIO<RAF5A

 

9tt&,==>>>:*/t*!:%'2=A&'*$/i@!*P%'P'%.*"t%-:&9& 

9tt&,=="*&'%+*/:"%:+='*4i-t!=P/0A't==:&/0  

9tt&,==>>>:*/"!'"9i*:"=*"9=&'%=!&&=/*t!*?IDGH 

9tt&,==>>>:"%"!8"%!:"%+:"%=*-=9%+*=•