5
CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA: Ingeniería y Tecnología PROYECTO: Ingeniería de Gas ASIGNATURA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA PRELACIONES CÓDIGO SEMESTRE DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO II V CARGA ACADÉMICA CRÉDITOS HS. TEÓR. HS. PR..AULA HS. PR. LAB HS.PR.TALL. HS.PR.PROFES. HS.TOTALES 3 2 2 4 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Aplicar en un anteproyecto, conectado a las Áreas de Investigación del Programa de Ingeniería y Tecnología, los conceptos básicos y principios metodológicos de la investigación tecnológica, orientada hacia la resolución de problemas relativos a la Ingeniería de Gas. DESCRIPCIÓN SINÒPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UNIDAD I: TIPOS DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ¿Cómo se originan las investigaciones? La inquietud, la duda, la pregunta punto de partida de una investigación. Tipos de investigación: exploratorias, descriptivas, explicativas, experimentales, tecnológicas, de operaciones. La investigación tecnológica. Características. La ruta metodológica de la investigación tecnológica. Diferencias entre investigación tecnológica e investigación científica. El desarrollo tecnológico en América Latina. Compra de tecnología. La investigación aplicada en Venezuela. La investigación científico- tecnológica o tecnocientífica en América Latina. Producción de trabajos científicos y tecnocientíficos en América Latina. La investigación tecnológica en Venezuela. El sistema científico-tecnológico en Venezuela. Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Industrial en Venezuela. La industrialización venezolana y la inserción de la tecnología. Política de sustitución de importaciones. Eficiencia del recurso humano en el uso del paquete tecnológico importado. La tecnología dura y la tecnología BELLO, Freddy. (1996). La Investigación Tecnológica o cuando la Solución es el Problema. Universidad de Carabobo: Valencia. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y Pilar BAPTISTA Lucio. (1991). La Investigación Científica. Mc Graw Hill: Caracas. HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y BAPTISTA Lucio. (1998). Metodología de la Investigación . Editorial Mc Graw Hil Interamericana. 2da. Edición. México. MÉNDEZ Carlos (1998). Resumen: Prof. Liria Rincones de Castagnetti, MSc/V1-feb99/Correción julio 2001. 221

Inv. Tecnol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

Page 1: Inv. Tecnol

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

PROGRAMA: Ingeniería y Tecnología PROYECTO: Ingeniería de Gas

ASIGNATURA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

PRELACIONES

CÓDIGO SEMESTRE DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO IIV

CARGA ACADÉMICACRÉDITOS HS. TEÓR. HS. PR..AULA HS. PR. LAB HS.PR.TALL. HS.PR.PROFES. HS.TOTALES

3 2 2 4OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Aplicar en un anteproyecto, conectado a las Áreas de Investigación del Programa de Ingeniería y

Tecnología, los conceptos básicos y principios metodológicos de la investigación tecnológica, orientada hacia la resolución de problemas relativos a la Ingeniería de Gas.

DESCRIPCIÓN SINÒPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIDAD I: TIPOS DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

¿Cómo se originan las investigaciones? La inquietud, la duda, la pregunta punto de partida de una investigación. Tipos de investigación: exploratorias, descriptivas, explicativas, experimentales, tecnológicas, de operaciones.

La investigación tecnológica. Características. La ruta metodológica de la investigación tecnológica. Diferencias entre investigación tecnológica e investigación científica. El desarrollo tecnológico en América Latina. Compra de tecnología. La investigación aplicada en Venezuela. La investigación científico-tecnológica o tecnocientífica en América Latina. Producción de trabajos científicos y tecnocientíficos en América Latina. La investigación tecnológica en Venezuela. El sistema científico-tecnológico en Venezuela. Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Industrial en Venezuela. La industrialización venezolana y la inserción de la tecnología. Política de sustitución de importaciones. Eficiencia del recurso humano en el uso del paquete tecnológico importado. La tecnología dura y la tecnología blanda. El problema tecnológico en la industria. El divorcio entre la tecnología y la industria. Parques de transferencia tecnológica. La empresa como laboratorio de investigación tecnológica. La productividad como fin de la investigación tecnológica.

UNIDAD II: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema de investigación. Conexión del problema con las Líneas de Investigación del Proyecto de Ingeniería de Gas. Elementos que constituyen el planteamiento del problema. Necesidad(es) a solucionar: pertinencia social, lo proactivo. Objetivos (Objeto) de la investigación. Preguntas de la investigación. Justificación de la investigación. Viabilidad de la investigación. Equipos e instrumentos técnicos a manejar: disponibilidad. Costos aproximados de la investigación. Situaciones anómalas que puedan crearse. Consecuencias de la investigación. Ejercicios. Aplicaciones.

BELLO, Freddy. (1996). La Investigación Tecnológica o cuando la Solución es el Problema. Universidad de Carabobo: Valencia.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y Pilar BAPTISTA Lucio. (1991). La Investigación Científica. Mc Graw Hill: Caracas.

HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y BAPTISTA Lucio. (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hil Interamericana. 2da. Edición. México.

MÉNDEZ Carlos (1998). Metodología Aplicada a las Ciencias Administrativas y Contables. Editorial Mac Graw Huill. 2da. Edición. Santa Fé de Bogotá. Colombia.

TAMAYO Y TAMAYO (1995). Técnicas de Investigación- Editorial Kapeluz

Resumen: Prof. Liria Rincones de Castagnetti, MSc/V1-feb99/Correción julio 2001.

221

Page 2: Inv. Tecnol

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Investigación Tecnológica ......Continuación.....

DESCRIPCIÓN SINÒPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIDAD III: EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Elementos constitutivos del anteproyecto de investigación tecnológica. Normas de presentación del anteproyecto. Pasos para la construcción del anteproyecto.

UNIDAD IV: LA ELABORACIÓN DEL MARCO REFERENCIAL

Funciones del marco referencial. Etapas para la elaboración del marco referencial. Revisión de las bases teóricas. Revisión de las bases prácticas. Pasos para la revisión de la literatura. Construcción del marco referencial. Funciones de la teoría y de la práctica en una investigación tecnológica. Criterios para evaluar la teoría. Ejercicios. Aplicaciones

UNIDAD V: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Las hipótesis. Las variables. Relación entre las hipótesis, las preguntas y los objetivos de la investigación. La observación reflexiva. Observación-reflexión-praxis. Análisis de la eficiencia, efectividad y pertinencia de la máquina. Vinculaciones entre el objeto tecnológico y el espacio de lo productivo. Reflexiones sobre el alargamiento de la funcionalidad de la máquina.

Características de las hipótesis. Tipos de hipótesis: hipótesis descriptivas del valor de la variable, hipótesis correlacionales, hipótesis de la diferencia entre grupos, hipótesis que establecen relaciones de causalidad, hipótesis nulas, hipótesis alternativas, hipótesis estadísticas. Prueba de hipótesis. Utilidad de la hipótesis. Definiciones conceptuales y operacionales de las variables de las hipótesis. Ejercicios. Aplicaciones.

UNIDAD VI: DISEÑOS METODOLÓGICOS PARA INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS

Análisis funcional en la investigación tecnológica. Medición de la funcionalidad o disfuncionalidad de una máquina, equipo o artefacto. Diseños experimentales. Características de un experimento. Manipulación de las variables independientes. Número de variables independientes y dependientes que pueden incluirse en un experimento. Control y validez interna del experimento. Grupos de comparación. Equivalencia de los grupos. Pre-experimentos. Experimentos verdaderos. Validez externa. Cuasiexperimentos. Otros diseños metodológicos: su adaptación a la naturaleza del problema seleccionado. Ejercicios. Aplicaciones.

SIERRA BRAVO Restituto (1996). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación. Editorial Paraninfo. Madrid.

Resumen: Prof. Liria Rincones de Castagnetti, MSc/V1-feb99/Correción julio 2001.

222

Page 3: Inv. Tecnol

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Investigación Tecnológica ..... Continuación....

DESCRIPCIÓN SINÒPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIDAD VII: SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Conceptos de población y muestra. Delimitación de la población. Selección de la muestra. Tipos de muestra. Muestra probabilística. El tamaño de la muestra. Muestra probabilística estratificada. Muestreo probabilístico por racimos. Tamaño óptimo de la muestra y teorema del límite central. Ejercicios. Aplicaciones.

UNIDAD VIII: RECOLECCIÓN DE LOS DATOS Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Medición. Instrumentos de medición. Validez y confiabilidad de los instrumentos. Construcción de la memoria tecnológica: sistematización en la recolección de información. Codificación de los datos. Análisis estadístico de los datos. Ejercicios. Aplicaciones.

UNIDAD VIII: ELABORACIÓN DEL REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN

Definición de las características del receptor o usuario. Estructura del informe de la investigación. Presentación del reporte de la investigación. El tiempo como obstáculo para la producción, rentabilidad y divulgación masiva de la tecnología. Aplicaciones.

Resumen: Prof. Liria Rincones de Castagnetti, MSc/V1-feb99/Correción julio 2001.

223