4
INVENTARIO DE ACTITUDES HACIA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN A continuación aparece una relación de declaraciones. Le pedimos que responda en qué medida está de acuerdo (A) o en desacuerdo (D) con cada afirmación A D 1. El principal propósito de evaluar la formación consiste en obtener información útil para aquéllos que la organizan 2. Es importante para el evaluador conocer el grado de satisfacción de los asistentes a la actividad de formación 3. En la medida de lo posible se debería evaluar la formación teniendo en cuenta cómo se lleva a cabo en otros lugares 4. El evaluador debería contribuir a que se dieran a conocer los aspectos más atractivos y de calidad de las actividades de formación 5. Para evaluar la formación tan importante es estudiar los procesos interactivos como analizar los cambios en las conductas de los participantes. 6. Se debería contar con esquemas de evaluación establecidos que pudieran emplearse para la evaluación de cualquier actividad de formación 7. Para evaluar una actividad de formación, la comparación con otras actividades similares de formación es más importante que estudiar el grado en que se han conseguido los objetivos previstos 8. Al evaluar la formación, se deberían tener en cuenta las preocupaciones de los profesores, organizadores, alumnos, investigadores, agencia de financiación, etc 9. Aclarar los objetivos de una actividad de formación es una responsabilidad del evaluador 10. Es fundamental que los objetivos de las actividades de formación queden claramente establecidos antes del comienzo de la actividad 11. Las evaluaciones serán mejores si recopilan gran cantidad de información, aunque a veces esa información no sea fiable 12. Los evaluadores deberían ignorar datos que no se pueden verificar de forma objetiva 13. Los evaluadores pueden realizar recomendaciones que mejoren los programas de formación 14. El trabajo del evaluador consiste principalmente en llegar a conocer qué han aprendido los participantes en una actividad de formación 15. La evaluación debería ayudar a los organizadores de una actividad de formación a revisar sus objetivos, aunque esa actividad esté en desarrollo 16. Puesto que las personas toman decisiones basadas en su propia experiencia, es importante que el informe de evaluación haga referencia también a esas experiencias

Inventario de actitudes hacia la evaluación de la formación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventario de actitudes hacia la evaluación de la formación

INVENTARIO DE ACTITUDES HACIA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN

A continuación aparece una relación de declaraciones. Le pedimos que responda en qué medida está de acuerdo (A) o en desacuerdo (D) con cada afirmación

A D

1. El principal propósito de evaluar la formación consiste en obtener información útil para aquéllos que la organizan

2. Es importante para el evaluador conocer el grado de satisfacción de los asistentes a la actividad de formación

3. En la medida de lo posible se debería evaluar la formación teniendo en cuenta cómo se lleva a cabo en otros lugares

4. El evaluador debería contribuir a que se dieran a conocer los aspectos más atractivos y de calidad de las actividades de formación

5. Para evaluar la formación tan importante es estudiar los procesos interactivos como analizar los cambios en las conductas de los participantes.

6. Se debería contar con esquemas de evaluación establecidos que pudieran emplearse para la evaluación de cualquier actividad de formación

7. Para evaluar una actividad de formación, la comparación con otras actividades similares de formación es más importante que estudiar el grado en que se han conseguido los objetivos previstos

8. Al evaluar la formación, se deberían tener en cuenta las preocupaciones de los profesores, organizadores, alumnos, investigadores, agencia de financiación, etc

9. Aclarar los objetivos de una actividad de formación es una responsabilidad del evaluador

10. Es fundamental que los objetivos de las actividades de formación queden claramente establecidos antes del comienzo de la actividad

11. Las evaluaciones serán mejores si recopilan gran cantidad de información, aunque a veces esa información no sea fiable

12. Los evaluadores deberían ignorar datos que no se pueden verificar de forma objetiva

13. Los evaluadores pueden realizar recomendaciones que mejoren los programas de formación

14. El trabajo del evaluador consiste principalmente en llegar a conocer qué han aprendido los participantes en una actividad de formación

15. La evaluación debería ayudar a los organizadores de una actividad de formación a revisar sus objetivos, aunque esa actividad esté en desarrollo

16. Puesto que las personas toman decisiones basadas en su propia experiencia, es importante que el informe de evaluación haga referencia también a esas experiencias

17. Los evaluadores deberían tener en cuenta también aquellas metas de los programas de formación en las que es difícil observar cambios a corto plazo

18. La información que proporciona la evaluación a menudo no compensa para los problemas que ocasiona

19. Para evaluar adecuadamente una actividad de formación, es fundamental declarar los criterios de evaluación

20. El evaluador debe comunicar a los informantes los propósitos de la evaluación

21. El principal propósito de la evaluación consiste en conocer el valor de lo que está llevándose a cabo

22. El evaluador de un programa de formación debería ser un facilitador más que un juez

23. El evaluador debería dedicar algún tiempo a conocer las causas que han llevado a algunas personas a no implicarse en una actividad de formación

24. El evaluador debería llegar a conocer si las reuniones en grupo se llevan a cabo teniendo en cuenta lo que los organizadores esperan de ellas

25. Un problema que tienen las evaluaciones es que prometen más de lo que consiguen

26. El principal objetivo de la evaluación de la formación consiste en mejorar nuestro conocimiento sobre la eficacia de la formación

Page 2: Inventario de actitudes hacia la evaluación de la formación

27. La descripción y los juicios de valor son elementos importantes de una evaluación

28. Al llevar a cabo la evaluación de la formación, no hay lugar para el juicio subjetivo del evaluador

29. La evaluación formal de las actividades de formación es una necesidad ética

30. La estrategia de evaluación debería elegirse principalmente teniendo en cuenta las necesidades de los organizadores

31. El evaluador debería ocultar sus juicios personales sobre el valor del programa que está evaluando

32. La evaluación de la formación no es eficaz a menos que se utilicen instrumentos válidos y estandarizados

33. El principal propósito de la evaluación consiste en llegar a conocer qué método de trabajo funciona mejor con diferentes tipos de asistentes

34. El evaluador no debería preguntar a aquellos miembros que se han mostrado más incompetentes a lo largo del curso

35. Un evaluador debería quedar al margen del programa y no influir en él mientras éste se desarrolla

36. Si una evaluación estuviera bien diseñada, los resultados permitirían mejorar las decisiones de los organizadores, formadores y alumnos

37. Un informe de evaluación debería incluir un estudio de costes y beneficios de las actividades desarrolladas

38. Es importante que la evaluación se planifique para que los resultados sean generalizables a otras actividades de formación

39. La evaluación de la formación no debería prestar tanta atención a la significación estadística de los resultados, como lo haría la investigación

40. La evaluación de una actividad de formación más que ayudar lo que hace es entorpecer

41. No se puede planificar la evaluación hasta que no se conozcan los objetivos del programa de formación

42. Aun cuando una persona no tenga inconveniente en reconocer sus fallos al evaluador, esa persona no debería identificarse en el informe final de evaluación

43. Se deben evaluar todos y cada uno de los aspectos de una actividad de formación

44. Un evaluador de una actividad de formación debería incluir un análisis crítico de las metas del programa

45. Cada participante en un programa de formación debería tener acceso a la información sobre los aspectos positivos y negativos de su trabajo

46. El tiempo dedicado a la evaluación contribuye a la mejora del programa más que cualquier otra cosa

47. Una evaluación que sea cuidadosa y honesta nunca podrá perjudicar a un programa de formación

48. No es muy difícil asegurar la privacidad de las personas que nos proporcionan información necesaria para la evaluación

49. Cuando un evaluador tiene que elegir entre indagar en los problemas de una actividad de formación, o crear un clima de confianza, debería escoger lo primero

50. El evaluador debería conocer bien el programa antes de decidirse a estudiar unas aspectos en concreto

51. Cambiar el plan de evaluación cuando ya se ha empezado es un signo claro de que el plan es débil

52. La experiencia ha demostrado que analizar los resultados es más útil que evaluar los procesos

53. Ningún punto de vista es mejor que otro como justificación para tomar decisiones

54. Basándose en la teoría, el evaluador debería explicar las causas por las que un programa de formación funciona o no

55. El evaluador debería retratar con amplitud la actividad de formación llevada a cabo

56. Una evaluación que utilice datos cuantitativos y estadísticos es esencialmente conservadora, favorece las relaciones jerárquicas, es difusa y casual

57. Un evaluador debe implicarse aun a riesgo de no ser objetivo

58. Las evaluaciones deberían utilizar los mismos criterios de valoración, independientemente de quién organice las actividades de formación