23
INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES Cristina Dan Cristina Dan é é s s Subdirectora Adjunta de Gesti Subdirectora Adjunta de Gesti ó ó n Integrada n Integrada del Dominio P del Dominio P ú ú blico Hidr blico Hidr á á ulico ulico DIRECCI DIRECCI Ó Ó N GENERAL DEL AGUA N GENERAL DEL AGUA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALESLAS MASAS DE AGUA SUPERFICIALES

Cristina DanCristina Danééss

Subdirectora Adjunta de GestiSubdirectora Adjunta de Gestióón Integrada n Integrada del Dominio Pdel Dominio Púúblico Hidrblico Hidrááulicoulico

DIRECCIDIRECCIÓÓN GENERAL DEL AGUAN GENERAL DEL AGUAMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Page 2: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

CALIDAD Y ESTADOCALIDAD Y ESTADO

CONCEPTOCLÁSICO

CALIDAD

RELATIVO AL USO

RELATIVO AL USO

PrepotablePiscícolaBañoMoluscos......

DIRECTIVAMARCO DE

AGUAS

DIRECTIVAMARCO DE

AGUAS

ESTADO

ABSOLUTOPARA EL

ECOSISTEMA

ABSOLUTOPARA EL

ECOSISTEMA

Ligera desviacióndel estado de referencia de la masa de agua

Page 3: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

CONTAMINACICONTAMINACIÓÓN y DETERIORON y DETERIOROCONCEPTOCLÁSICO

CALIDAD

ALTERACIÓNDE LA

CALIDAD

ALTERACIÓNDE LA

CALIDADDIRECTIVAMARCO DE

AGUAS

DIRECTIVAMARCO DE

AGUAS

ESTADODETERIORODEL ESTADODETERIORODEL ESTADO

PRESIONESInducir

condiciones

CONTAMINACIÓNIntroducir materiaso, formas de energía

Page 4: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

Identificar el origen del riesgo

y las sinergias

TOMARMEDIDAS

Inventario de presiones

Actividadagrícola y ganadera

Extracción

RIESGO RIESGO de incumplirde incumplir

los OMAlos OMA

Alteración morfológica

Presa

Fuentes puntualesDeforestación

INTEGRACION DE LAS PRESIONESINTEGRACION DE LAS PRESIONES

Page 5: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

PRESIONES: INDUCIR CONDICIONESPRESIONES: INDUCIR CONDICIONES

3. ExtraccionesConcesiones de agua

2. Fuentes DifusasAgriculturaGanaderíaAeropuertosVías de transporteSuelos contaminadosZonas urbanasZonas minerasZonas recreativasPraderasGasolineras

1. Fuentes PuntualesVertidos Vertederos

5. MorfológicasPresasAzudesPuentesCanalizacionesProtección MárgenesDragadosRecrecimiento LagosModificación conexionesCoberturas cauces 7. Usos del Suelo

Incendios ForestalesExplotación ForestalOcupación MárgenesExtracción ÁridosOtros Elementos

4. RegulaciónRegulación embalsesDesvíos HidroeléctricosIncorporación por Trasvases

6. Otras IncidenciasEspecies alóctonasSedimentos contaminadosActividades recreativas

¿Riesgo?

Presión + Impacto

Page 6: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

SELECCISELECCIÓÓN DE LAS PRESIONESN DE LAS PRESIONES

Toda presiToda presióón que pueda causar el incumplimiento de los objetivos n que pueda causar el incumplimiento de los objetivos medioambientales de la medioambientales de la Directiva Marco de AguaDirectiva Marco de AguaSignificancia es una herramienta para priorizar la recopilaciSignificancia es una herramienta para priorizar la recopilacióón de las n de las presionespresionesNo implica que la MAS estNo implica que la MAS estéé en riesgo, si no que esten riesgo, si no que estáá sometida a sometida a presiones que potencialmente pueden alterar los OMApresiones que potencialmente pueden alterar los OMAEs elemento importante dentro del sistema al cual debemos prestaEs elemento importante dentro del sistema al cual debemos prestar r atenciatencióón para cumplir los OMAn para cumplir los OMA

UMBRAL O CRITERIO DE SELECCIÓN

PRESIPRESIÓÓN SIGNIFICATIVA (Anexo II de la DMA)N SIGNIFICATIVA (Anexo II de la DMA)

ESTABLECERESTABLECER

Page 7: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

1) FUENTES1) FUENTESPUNTUALESPUNTUALES

GRUPO 1) FUENTES PUNTUALES DE CONTAMINACIÓN

TIPO umbral/criterio

1. Vertidos urbanos 2000 h-e

2. Vertidos industriales biodegradables 4000 h-e

3. Vertidos industriales de actividades IPPC todas

4. Vertidos con sustancias peligrosas emisión de sustancias de las Listas I, II Preferente y Prioritarias

5. Piscifactorías 50 l/seg

6. Minas (aguas de agotamiento) 100 l/seg

7. Vertidos de sales 100 T/día TSD

8. Vertido térmicos producción 10 MW

9. Vertederos urbanos población 10000 h.

10. Vertederos de residuos tóxicos y peligrosos todos

11. Vertederos de residuos no peligrosos si existe evidencia de presión MAGNITUD DE LA PRESIÓN

Caudal (m3/año; m3/mes y m3/día) Contaminantes (mg/L y g/año) Sustancias peligrosas autorizadas (mg/L y g/año

FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Inventario de vertidos urbanos (RD 849/1986) 2. Inventario de vertidos industriales (RD 849/1986) 3. Inventario de sustancias de Lista I y II (RD 849/1986) 4. Inventario de fuentes de emisión de sustancias prioritarias (FESPA y RD 849/1986) 5. Inventario EPER (Decisión 2000/473)) 6. Inventario de vertederos (RD 1484/2001)

16262 16262 vertidosvertidos

272 272 vertederosvertederos

218218piscifactpiscifact

Page 8: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

CONTENIDO DEL PLAN HIDROLCONTENIDO DEL PLAN HIDROLÓÓGICOGICO

Volumen anual total de vertido autorizadoVolumen anual total de vertido autorizadoCantidades totales autorizadas por sustanciasCantidades totales autorizadas por sustanciasNNºº y volumen de autorizaciones de vertido (urbanos e industriales)y volumen de autorizaciones de vertido (urbanos e industriales)Listado de los principales vertidos autorizados en la cuenca:Listado de los principales vertidos autorizados en la cuenca:

Urbanos > 10.000 Urbanos > 10.000 h.eh.e. . Industriales con sustancias peligrosasIndustriales con sustancias peligrosasRefrigeraciRefrigeracióónnPiscifactorPiscifactorííasasVertidos IPPC Vertidos IPPC Cualquier vertido autorizado > 750.000 m3/aCualquier vertido autorizado > 750.000 m3/a

Mapa con ubicaciMapa con ubicacióón de los principales vertidosn de los principales vertidosCoordenadas X e Y UTM y el huso al que estCoordenadas X e Y UTM y el huso al que estáán referidas del punto de n referidas del punto de vertidovertidoTitulares de las autorizaciones de vertido y volumen autorizadoTitulares de las autorizaciones de vertido y volumen autorizadoMasa de agua sobre la que se realiza el vertidoMasa de agua sobre la que se realiza el vertido

Resumen del inventario de presiones de fuentes puntuales:Resumen del inventario de presiones de fuentes puntuales:

Page 9: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

% MAS SOMETIDAS A % MAS SOMETIDAS A FUENTES PUNTUALESFUENTES PUNTUALES

0%

25%

50%

75%

100%

R0 87 75 87 69 77 69 86REE 12 21 12 29 18 25 12RS 0,4 3,4 0,9 1,5 5 6,5 3

NO DU TA GD GV SG EB

CH EBRO

CON SSPP17%

REFRIG12%

MINAS2%

PISC9%

SIN SSPP60%

> 150000 he5%

< 15000 he76%

< 150000 he

19%

CHEVERTIDOS INDUSTRIALES

CHEVERTIDOS URBANOS

%

Page 10: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

2) FUENTES2) FUENTESDIFUSASDIFUSAS

TIPO umbral 1) Aeropuertos % de área usada 2) Vías de transporte % de área usada 3) Suelos contaminados todos

4) Zonas de regadío % área cuya dosis promedio de fertilización es de 25 kg N/ha·año

5) Zonas de secano % área cuya dosis promedio de fertilización es de 25 kg N/ha·año

6) Zonas urbanas % de área usada 7) Zonas mineras todas 8) Zonas recreativas % de área usada

9) Praderas % área cuya dosis promedio de fertilización es de 25 kg N/ha·año

10) Ganadería Bovino, Ovino, Caprino, Equino Aves, Porcino

cabezas/ha que supone la excreción de 25 kg N/ha·año

11) Gasolineras Construcción anterior a Oct-1994 Proximidad a la MAS < x m

MAGNITUD DE LA PRESIÓN % de área usada en la actividad analizada respecto a la cuenca de drenaje de la masa de agua Cabezas de ganado / ha·año Proximidad a la MAS

FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Corine Land Cover 2000 2. Estudio de caracterización de las fuentes agrarias de contaminación de las

aguas por nitratos elaborado para el cumplimiento de la Directiva 91/676/CEE (RD 261/1996)

3. Censo ganadero (RD 1911/2004) 4. Inventario de suelos contaminados (RD 9/2005) 5. Inventario de gasolineras

Grupo 2) Fuentes difusas de contaminaciGrupo 2) Fuentes difusas de contaminacióónn

Page 11: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

% MAS SOMETIDAS A % MAS SOMETIDAS A FUENTES DIFUSASFUENTES DIFUSAS

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

RO 83 47 77 60 63 72 66REE 17 50 22 39 34 26 31RS 0 3,4 0,9 1,5 3,6 2,2 3,7

NO DU TA GD GV SG EB

%

Page 12: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

3) 3) EXTRACCIONESEXTRACCIONES

GRUPO 3) EXTRACCIONES

TIPO criterio umbral

1. Uso abastecimiento

2. Uso regadío

3. Uso hidroeléctrico

4. Otros usos

100Q

qExtIndRN

e ⋅∑=

Ind Ext:

indicador de extracción qe (m3/s):

caudal medio continuo equivalente anual concedido para extraer de cada captación de agua en la cuenca vertiente de MAS considerada.

QRN (en m3/s)

caudal medio continuo en régimen natural obtenido de la cobertura CEDEX “caudales serie completa q4095”

40%

MAGNITUD DE LA PRESIÓN

Valor del Indicador de extracción

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Registro de aguas (RD 849/1986) 2. Caudal en régimen natural del CEDEX

13714 13714 extraccionesextracciones

Page 13: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

CONTENIDO DE DATAGUA: CONTENIDO DE DATAGUA: EXTRACCIONESEXTRACCIONES

NOMBRE: DescripciNOMBRE: Descripcióón, Nombre de la toman, Nombre de la tomaUBICACIUBICACIÓÓN del punto de extracciN del punto de extraccióónn

Masa de agua, Corriente y cuencaMasa de agua, Corriente y cuencaCoordenadas UTM en el huso local y en huso 30Coordenadas UTM en el huso local y en huso 30CCóódigo INE del municipio digo INE del municipio

VOLUMENVOLUMENCapacidad mCapacidad mááxima de derivacixima de derivacióón de la infraestructura de toman de la infraestructura de tomaCaudal mCaudal mááximo autorizadoximo autorizadoVolumen mVolumen mááximo anual autorizadoximo anual autorizadoVolumen anual derivado por aVolumen anual derivado por añño hidrolo hidrolóógico/naturalgico/natural

USOSUSOSNNúúmero de usos al que se destina mero de usos al que se destina Abastecimiento, regadAbastecimiento, regadíío, hidroelo, hidroelééctrico y otrosctrico y otros

OTROSOTROSAlteraciAlteracióón morfoln morfolóógica a la que va asociado (presa, azud, etc.)gica a la que va asociado (presa, azud, etc.)Unidades de demanda a las que sirve (zona regable, demanda urbanUnidades de demanda a las que sirve (zona regable, demanda urbana, etc.)a, etc.)

Page 14: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

4) REGULACI4) REGULACIÓÓNN

GRUPO 4) REGULACIÓN

TIPO criterio umbral

1. Embalse

100 RN Apo

Acum Emb CapmbE Ind ⋅=

Ind Emb: Indicador de regulación de flujo por capacidad de embalse aguas arriba

Cap Emb Acum (Hm3): Capacidad del embalse acumulada aguas arriba

Apo RN (Hm3): Aportación total en régimen natural acumulada aguas arriba

40%

2. Desvío hidroeléctrico

3. Incorporación por trasvase

100Q

qIncInd

RN

i ⋅∑=

Ind Inc: Indicador de incorporación

qi (m3/s): el caudal medio continuo equivalente anual incorporado por el trasvase y/o desvío hidroeléctrico, suma de todos los existentes aguas arriba de la masa de agua

QRN (m3/s): caudal medio continuo en régimen natural

100%

MAGNITUD DE LA PRESIÓN Valor del indicador de embalse Valor del indicador de incorporación

FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Inventario de embalses (GISPE, OM 12/03/1996) 2. Inventario de centrales hidroeléctricas 3. Cobertura del Índice de regulación por embalses realizada por el

CEDEX

510 presas510 presas172 desv172 desvííosos37 trasvases37 trasvases

Page 15: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

CONTENIDO DE DATAGUA:CONTENIDO DE DATAGUA:EMBALSESEMBALSES

NOMBRE: DescripciNOMBRE: Descripcióón y Titularn y TitularUBICACIUBICACIÓÓN: Masa de agua, corriente y cuenca, UTM, CN: Masa de agua, corriente y cuenca, UTM, Cóódigo INE del municipiodigo INE del municipioTipologTipologíía constructiva de la presaa constructiva de la presaCota del mCota del mááximo nivel normal (m)ximo nivel normal (m)Altura sobre cauce y sobre cimientos hasta el mAltura sobre cauce y sobre cimientos hasta el mááximo nivel normal (m)ximo nivel normal (m)Volumen (hmVolumen (hm33) y superficie (ha) de embalse hasta el m) y superficie (ha) de embalse hasta el mááximo nivel normalximo nivel normalExistencia y tipo de escala de peces en la presa Existencia y tipo de escala de peces en la presa Uso al que se destina la presaUso al que se destina la presaNNúúmero de tomas existentes en el embalsemero de tomas existentes en el embalseExistencia de desagExistencia de desagüües intermedios distintos de las tomas y el desages intermedios distintos de las tomas y el desagüüe de fondoe de fondoProfundidad (m) del desagProfundidad (m) del desagüüe intermedio respecto al me intermedio respecto al mááximo nivel normal, si existeximo nivel normal, si existeCaudal mCaudal míínimo liberado por la presa (mnimo liberado por la presa (m33/s)/s)Describir el rDescribir el réégimen de caudal mgimen de caudal míínimo si no es un caudal constante a lo largo del animo si no es un caudal constante a lo largo del aññoo

Page 16: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

% MAS SOMETIDAS% MAS SOMETIDASPOR REGULACIPOR REGULACIÓÓNN

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

RO 98 86 81 89 80 70 60REE 2,3 13 19 6,1 17 28 38RS 0 1,7 0 4,9 3,4 2,2 1,9

NO DU TA GD GV SG EB

37 trasvases37 trasvases172 desv172 desvííosos

510 presas510 presas

Page 17: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

5) ALTERACIONES5) ALTERACIONESMORFOLMORFOLÓÓGICAS GICAS

5) ALTERACIONES MORFOLÓGICAS MAGNITUD TIPO umbral parámetro

Azudes 2 metros

o bien 500 metros

Altura (m) de la obra sobre cauce. Longitud (m) de río afectado por embalse.

Recrecimiento de lagos

Evaluar en cada caso concreto

Altura (m) de la obra sobre lago original

Oscilación (m) de la lámina de agua

TRA

NS

VE

RS

ALE

S

Puentes Evaluar en cada caso concreto

Anchura (m ó %) de cauce ocupado

Si el puente dispone de una solera elevada que constituye un obstáculo transversal, debe analizarse como una azud

EncauzamientosProtección Márgenes

Cobertura de Cauces

LON

GIT

UD

INAL

ES

Dragados

500 m Longitud total (m) modificada en la masa de agua. Se calcula sumando todos los elementos existentes

Modificación de la conexión natural entre

masas de agua

Evaluar en cada caso concreto

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Inventario de autorizaciones de obras sobre el cauce 2. Planes Integrales de Cuenca de Restauración Hidrológico Ambiental (PICHRA) 3. Conocimiento de la cuenca

Page 18: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

CONTENIDO DE DATAGUA: CONTENIDO DE DATAGUA: ALTERACIONES MORFOLALTERACIONES MORFOLÓÓGICASGICAS

Longitud de la canalizaciLongitud de la canalizacióónnLongitud del tramo de rLongitud del tramo de ríío afectadoo afectadoMaterial de revestimientoMaterial de revestimientoFinalidad con la que se ha construido Finalidad con la que se ha construido la canalizacila canalizacióónn

526 canalizaciones526 canalizaciones

Material de construcciMaterial de construccióónnAltura sobre el cauce hasta el labio de Altura sobre el cauce hasta el labio de vertido excluidas las compuertasvertido excluidas las compuertasLongitud del labio de vertido o, en el Longitud del labio de vertido o, en el caso de existencia de compuertas, caso de existencia de compuertas, anchura para paso del agua a travanchura para paso del agua a travéés de s de la obra (m)la obra (m)Talud del paramento de aguas abajo del Talud del paramento de aguas abajo del azud (h/v)azud (h/v)Existencia y tipo de escala de peces en Existencia y tipo de escala de peces en el azudel azudUso a los que se destinaUso a los que se destinaNNúúmero de tomas existentes en el azudmero de tomas existentes en el azudNNúúmero y tipologmero y tipologíía de compuertas a de compuertas Altura y anchura de las compuertas (m)Altura y anchura de las compuertas (m)Criterio de gestiCriterio de gestióón de las compuertasn de las compuertas

NOMBRE: DescripciNOMBRE: Descripcióón n UBICACIUBICACIÓÓN de la infraestructuraN de la infraestructura

Masa de agua, Corriente y cuencaMasa de agua, Corriente y cuencaCoordenadas UTM Coordenadas UTM CCóódigo INE del municipio digo INE del municipio

GeneralGeneral 8145 azudes8145 azudes

Page 19: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

% MAS SOMETIDAS % MAS SOMETIDAS ALTERACIALTERACIÓÓN MORFOLN MORFOLÓÓGICAGICA

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

RO 83 55 95 76 90 70 68REE 16 45 4,7 20 8,7 27 32RS 0,6 0,6 0 3,8 1,3 3,3 0

NO DU TA GD GV SG EB

8145 azudes8145 azudes

526 canalizaciones526 canalizaciones

419 protecciones419 protecciones

Page 20: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

6) OTRAS6) OTRASINCIDENCIAS INCIDENCIAS

ANTROPOGANTROPOGÉÉNICASNICAS

6) OTRAS INCIDENCIAS ANTROPOGÉNICAS. MAGNITUD TIPO umbral parámetro

Invasión por especies alóctonas perjudiciales y

enfermedades Áreas con sedimentos

contaminados en el cauce.

Actividades recreativas

Evaluar en cada caso concreto

Ausencia/Presencia

Valorar en función de la incidencia de la presión

FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Planes Integrales de Cuenca de Restauración Hidrológico Ambiental

(PICHRA) 2. Conocimiento de la cuenca

7 Sedimentos contaminados7 Sedimentos contaminados291 Introducci291 Introduccióón de peces n de peces alalóóctonosctonos

Carpa, Carpa, GambusiaGambusia, Perca americana, , Perca americana, Trucha Trucha arcoirisarcoiris, Lucio, alburno, pez gato, ..., Lucio, alburno, pez gato, ...2 Mejill2 Mejillóón cebran cebra

31 Cotos de pesca31 Cotos de pesca11 Navegaci11 Navegacióónn16 Ba16 Baññoo114 sin tipificar114 sin tipificar

472 otras472 otrasincidenciasincidencias

antropogantropogéénicasnicas

Page 21: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

USOS DEL SUELOUSOS DEL SUELO7) USOS DEL SUELO

MAGNITUD TIPO umbral parámetro

Superficies afectadas por incendios forestales

Evaluar en cada caso concreto

% área afectada

Valorar en función del año del incendio, erosionabilidad, etc.

CU

EN

CA

Otros elementos graves de degradación

Evaluar en cada caso concreto

Ausencia/Presencia Valorar en función de la incidencia de la presión

Extracción de Áridos 500 m3/año Volumen (m3/año) extraídos Explotaciones forestales

de crecimiento rápido

RG

EN

ES

Otras ocupaciones (zonas de cultivo, urbanas, vías

de comunicación)

500 m

Longitud total (m) modificada en la masa de agua.

Se calcula sumando todos los elementos existentes

FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Inventario de incendios forestales 2. Autorizaciones de extracción de áridos 3. Planes Integrales de Cuenca de Restauración Hidrológico Ambiental

(PICHRA) 4. Conocimiento de la cuenca

Page 22: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

SISTEMA DE INFORMACISISTEMA DE INFORMACIÓÓNN

3. Extracciones2. Fuentes Difusas

1. Fuentes Puntuales

5. Morfológicas

7. Usos del Suelo4. Regulación

6. Otras Incidencias antropogénicas

Asocia a cada MAS las presiones, el impacto, el riesgo, el programa de medidas y el de control.

DATAGUA

MASAS de AGUA

Red de Control de Calidad Química

Red Biológica

Red de Aforos

Page 23: INVENTARIO DE PRESIONES SOBRE LAS MASAS DE AGUA …

DMA E INTEGRACIDMA E INTEGRACIÓÓNN

LegislaciLegislacióónnTipos de masa de aguaTipos de masa de agua

Superficiales y subterrSuperficiales y subterrááneasneasContinentales, costeras y transiciContinentales, costeras y transicióónn

Cantidad, calidad quCantidad, calidad quíímica y ecologmica y ecologííaaZonas protegidasZonas protegidas

DIRECTIVA 2000/60/CEE

Marco comunitario de Política de Aguas

DIRECTIVA 2000/60/CEE

Marco comunitario de Política de Aguas

Colaboración estrecha entre todos los implicados en la gestión y planificación