3
Inventario Técnico. Acercamientos Cualitativos. Acercamientos Cuantitativos. Análisis de fuerzas= Detección de las fuerzas del entorno capaces de impulsar un futuro cambio. Delimitación del campo de estudio Participantes. Definición de la fuerza. Análisis del presente y de l pasado Selección del número manejable de fuerzas. Elaboración de síntesis. Pronostico de la naturaleza futura de cada fuerza. Análisis Morfológico= Investigación de los principales componentes de la situación, así como alternativas. Formulación concisa del problema. Localización y análisis de parámetros para alcanzar una solución. Construcción de “Caja Morfológica o Matriz Multidimensional”. Evaluación y análisis de soluciones contenidas en la caja. Selección de soluciones. Implantación. Ariole= Guía para la planeación y apoyo en la toma de decisiones a través del conocimiento de los factores de un problema. Obtención de información. Generación de soluciones. Delphi o Delfos= Obtención de información a través del método de consulta. Utilización de cuestionarios progresivos(3 a 5 cuestionarios). Determinación del tema. Elección de expertos bajo una serie de criterios. Brindar información sobre los objetivos de la consulta. Realización de la consulta. Síntesis e información de resultados. Escenarios= Integración de análisis individual de tendencias, posibles eventos y situaciones deseables dentro de una o varias imágenes del futuro. Determinación de los sectores a estudiar. Análisis del desarrollo de los sectores. Formación de escenarios alternativos. Descripción de la interacción de las tendencias y eventos para diseñar el futuro. Planeación prospectiva.

Inventario Técnico (planeación prospectiva)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inventario Técnico (planeación prospectiva)

Inventario Técnico.

AcercamientosCualitativos.

Acercamientos Cuantitativos.

Análisis de fuerzas=Detección de las fuerzas del entorno

capaces de impulsar un futuro cambio.

• Delimitación del campo de estudio• Participantes.• Definición de la fuerza.• Análisis del presente y de l pasado• Selección del número manejable de fuerzas.• Elaboración de síntesis.• Pronostico de la naturaleza futura de cada fuerza.

Análisis Morfológico=Investigación de los principales

componentes de la situación, así como alternativas.

• Formulación concisa del problema.• Localización y análisis de parámetros para alcanzar una solución.• Construcción de “Caja Morfológica o Matriz Multidimensional”.• Evaluación y análisis de soluciones contenidas en la caja.• Selección de soluciones.• Implantación.

Ariole=Guía para la planeación y apoyo en la toma de decisiones a través del conocimiento de

los factores de un problema.• Obtención de información.• Generación de soluciones.

Delphi o Delfos=Obtención de información a través del

método de consulta. Utilización de cuestionarios progresivos(3 a 5

cuestionarios).

• Determinación del tema.• Elección de expertos bajo una serie de criterios.• Brindar información sobre los objetivos de la consulta.• Realización de la consulta.• Síntesis e información de resultados.

Escenarios=Integración de análisis individual de

tendencias, posibles eventos y situaciones deseables dentro de una o varias

imágenes del futuro.

• Determinación de los sectores a estudiar.• Análisis del desarrollo de los sectores.• Formación de escenarios alternativos.• Descripción de la interacción de las tendencias y eventos

para diseñar el futuro.

Pla

ne

ac

ión

pro

sp

ec

tiv

a.

Page 2: Inventario Técnico (planeación prospectiva)

Evaluación Tecnológica.=Análisis de sistemas, investigación del futuro

y las ciencias políticas y sociales.Apoyo a la toma de decisiones a través de la

anticipación y el análisis delas consecuencias sociales de una nueva

tecnología, nuevos usos de tecnología y empleo de determinada tecnología.

• Definición de las tareas a evaluar.• Desarrollo de las condiciones de la situación actual.• Identificación de las áreas de impacto.• Evaluación de los impactos por probabilidad, alcance, magnitud ,

dirección y duración.• Identificación de acciones posibles y opciones políticas.

TKJ=Solución de un problema estableciendo un

objetivo común “estandarte”.Organiza la participación , permite la

discusión abierta, creativa, sistemática y participativa.

• Formación del grupo de trabajo.• Realización de consultas individuales.• Ejecución del intercambio.• Agrupamiento de las tarjetas.• Elaboración de síntesis.• Dialéctica e interacciones.• Presentación grafica de los resultados.

Matriz de impactos cruzados=Estudia los efectos de diversos elementos sobre la probabilidad de ocurrencia de un

evento, así como el impacto y sus consecuencias en otras series de eventos.

• Determinación de los eventos a incluirse en el estudio.• Estimación de la probabilidad inicial de cada evento y de la

probabilidad condicional de cada par de eventos.• Realización de una corrida para calibrar la matriz.• Ejecución de pruebas de sensibilidad con la matriz.• Evaluación de los resultados..

Insumo-Producto=Estudia la estructura de las interrelaciones existentes entre las diversas partes de un

proceso real o imaginario. Permite medir las interdependencias tanto de los elementos de entrada (Insumos) entre sí, como de estos con los de salida (Productos)

• Determinación de la estructura de los insumos y de los nexos de las demandas intermedias con las demandas finales hasta alcanzar situaciones de equilibrio entre las demandas totales y las cantidades disponibles de oferta de los diferentes productos.

Insumo-Producto=Conjunto de recursos informáticos que

permiten la construcción, prueba, validación, solución (Matemática/ algoritmico) y análisis

de un modelo dinámico formal.

• Análisis cualitativo del problema.• Formalización (Incluye la modelación).• Tratamiento según las reglas definidas..

Pla

ne

ac

ión

pro

sp

ec

tiv

a.

Page 3: Inventario Técnico (planeación prospectiva)

Proyección.=Permiten la conformación de visiones futuras que se darían de mantener la situación actual

sin variaciones.

• Existencia y/o disponibilidad de datos.• Horizonte de tiempo.• El patrón de comportamiento de los datos y tipo de modelo.• Ajuste de datos.

Pla

ne

ac

ión

pro

sp

ec

tiv

a.